You must be a loged user to know your affinity with ZePequeno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
3,226
8
2 de agosto de 2007
2 de agosto de 2007
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vieja gloria de la danza, a la que su tiempo ha pasado, ha sido contratada para interpretar a la gran estrella del cine mudo en una película sonora ...¿o es al revés?
El caso es que Greta Garbo no se encuentra cómoda en ningún momento interpretándose a si misma, mientras que Joan Crawford se desenvuelve con una soltura apabullante entre las grandes estrellas del momento.
La mejor película de 1932 (siempre según la academia) exibe glamour en plena depresión y una moralidad ligera que se tardaría en volver a ver en una superproducción de Hollywood hasta mucho tiempo después.
El caso es que Greta Garbo no se encuentra cómoda en ningún momento interpretándose a si misma, mientras que Joan Crawford se desenvuelve con una soltura apabullante entre las grandes estrellas del momento.
La mejor película de 1932 (siempre según la academia) exibe glamour en plena depresión y una moralidad ligera que se tardaría en volver a ver en una superproducción de Hollywood hasta mucho tiempo después.
Documental

7.2
1,775
7
24 de noviembre de 2007
24 de noviembre de 2007
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vida y milagros de Joe Strummer, warlord del Punk y lider de los Clash, tan interesante, confusa y contradictoria como la propia película.
Julien Temple cuenta la vida de su amigo a través de grabaciones de la época, entrevistas hippies alrededor del fuego, dibujos, apuntes y canciones. La confusión proviene de que los personajes que intervienen en las entrevistas no se identifican, quizás para que ninguno destaque sobre la figura principal de Joe, o para igualarlos a todos como colegas y amigos, pero esto hace que por momentos sea difícil seguir el hilo de la historia si no se conoce bien a sus protagonistas. Alguno de los entrevistados está realmente de más, no se que pinta ahí el piratilla de ojos pintados y no me imagino a Scorsese bailando pogo.
Pero en fin, como Julien Temple dijo en la presentación de la película en Gijón:
Espero que les guste, pero si no es así tampoco me importa, ya que la hice sobre todo para Joe.
Julien Temple cuenta la vida de su amigo a través de grabaciones de la época, entrevistas hippies alrededor del fuego, dibujos, apuntes y canciones. La confusión proviene de que los personajes que intervienen en las entrevistas no se identifican, quizás para que ninguno destaque sobre la figura principal de Joe, o para igualarlos a todos como colegas y amigos, pero esto hace que por momentos sea difícil seguir el hilo de la historia si no se conoce bien a sus protagonistas. Alguno de los entrevistados está realmente de más, no se que pinta ahí el piratilla de ojos pintados y no me imagino a Scorsese bailando pogo.
Pero en fin, como Julien Temple dijo en la presentación de la película en Gijón:
Espero que les guste, pero si no es así tampoco me importa, ya que la hice sobre todo para Joe.
6
1 de marzo de 2007
1 de marzo de 2007
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que ochenta minutos no me duraban tanto, un verdadero trabajo el mantenerme despierto.
La película combina unas imágenes muy bellas con una música que a mí no me dice demasiado. Da la sensación de estar leyendo un tebeo, pero al contrario que en la historieta, aquí el ritmo no lo marca el lector, sino la propia música. Es un ejercicio interesante, con algunas imágenes, escenas y animaciones sobresalientes, pero espero que Miguelanxo Prado se dedique a lo que hace de maravilla, dibujar historietas.
La película combina unas imágenes muy bellas con una música que a mí no me dice demasiado. Da la sensación de estar leyendo un tebeo, pero al contrario que en la historieta, aquí el ritmo no lo marca el lector, sino la propia música. Es un ejercicio interesante, con algunas imágenes, escenas y animaciones sobresalientes, pero espero que Miguelanxo Prado se dedique a lo que hace de maravilla, dibujar historietas.

6.7
3,033
9
1 de marzo de 2007
1 de marzo de 2007
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos, si te gustó el resto de películas de kaurismaki, esta te va a encantar, si no, mejor que no la veas. Yo evidentemente estoy entre los primeros, por todo:
- los personajes estereotipados, caricaturescos y profundamente entrañables
- el homenaje al cine negro, desde la trama hasta la estética.
- el humor de cada escena, con muy mala leche.
- el ritmo nórdico, gélido, sin cháchara inútil.
- los personajes estereotipados, caricaturescos y profundamente entrañables
- el homenaje al cine negro, desde la trama hasta la estética.
- el humor de cada escena, con muy mala leche.
- el ritmo nórdico, gélido, sin cháchara inútil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P: ¿Y cómo era la cárcel?
R: ...la puerta estaba cerrada.
R: ...la puerta estaba cerrada.
18 de abril de 2007
18 de abril de 2007
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título es más literal de lo que en principio podría parecer, convirtiendo esa cabeza en la única y absurda disculpa para toda la violencia. Pero además de eso hay mucho más, sobre todo una historia de amor entre dos casos perdidos.
S. Peckinpah, volvió a hacer una película crepuscular, que parecía cerrar de nuevo varios géneros (western al sur de río grande, roadmovie sesentera polvorienta) cuando realmente se anticipaba a todas las tarantinadas que vendrían mucho después.
S. Peckinpah, volvió a hacer una película crepuscular, que parecía cerrar de nuevo varios géneros (western al sur de río grande, roadmovie sesentera polvorienta) cuando realmente se anticipaba a todas las tarantinadas que vendrían mucho después.
Más sobre ZePequeno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here