Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with deadman
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de agosto de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien apuntan por aquí, empieza bien, luego la acción se "empantana" un poco y la última media hora levanta el vuelo y es inolvidable. Los amantes del gore estarán encantados. Los que no lo sean que se abstengan. El gusto por este tipo de películas es algo adquirido, igual que el gusto por los mejores quesos. Que vienen a ser los más apestosos y mohosos...
Lo peor es la banda sonora de heavy metal que se carga unas escenas bastante aceptables. Se echa de menos la inquietante música de Goblin que aparece en otras pelis de Argento.
Alice
Checoslovaquia1988
7.2
2,479
4
28 de enero de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una interesante adaptación del cuento de Lewis carroll por el afamado Svankmajer, uno de los más notables animadores Checos.
Como adaptación es medianamente fiel al cuento original, al menos en estructura y órden narrativos. Lo que la hace diferente es la estética, bastante extraña y, en mi opinión, fea. Digo esto porque es una estética que aunque resulta inquietante a veces, no es siniestra, ni surreal cómo pretende ser. Es una pena que no lo consiga. Al cabo de media hora bastante intrigante, la película cae en la repetición de interiores de tonos pardos y ocres y muñecos simplones. Le falta el colorido, rítmo y humor de la versión de Disney. Se queda a medias. Si consiguiese ser lo opuesto, algo oscuro, sórdido, pesadillesco, sería genial. Pero simplemente es una sucesión de "set pieces" que acaban aburriendo hasta a la propia niña protagonista. No genera ningún tipo de tensión argumental, ni atmósfera de misterio, ni estética digna de contemplar. Y la banda sonora es un compendio de ruidos, golpeteos y chasquidos que acaba siendo irritante. Se echa mucho de menos algo de música o sonido ambiente. Aún así tiene un par de secuencias curiosas repartidas a lo largo de la peli. Para mí es un experimento fallido, pero para gustos los colores.
28 de enero de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como muy bien apuntan otras críticas la factura técnica del filme es impecable. La destreza de Scorsese es admirable, deja su sello en cada secuencia, dotándolas de un tremenda belleza y elegancia. El diseño de producción es perfecto también: los trajes, decorados, la música. En resumen, a nivel técnico y estético la película deslumbra. Los actores son magníficos. El pulso narrativo está bien mantenido, aunque durante la última media hora ya flojea.
El gran problema que yo encuentro con este filme es que es un culebrón. Admirablemente ejecutado, con un gusto muy exquisito en lo que a culebrones se refiere. Pero en su esencia sigue todas las pautas del melodrama básico: amor imposible, nosotros contra el mundo (en este caso contra la sociedad) y todo tipo de malentendidos amorosos.
Lo único que tengo contra los culebrones es que no me gustan. Cualquiera que disfrute con este tipo de historias estará encantado. Personalmente he de admitir que es de los mejores que he visto.
Lo que me resultó más interesante es el retrato que hace Scorsese de la sociedad neoyorkina de la época. Profundamente hipócritas, jugando constantemente con las apariencias, los rumores, la superficialidad de las formas. Scorsese refleja esto en pequeños detalles visuales. Mientras, la voz en off nos va contando los dimes y diretes de esta gente que tiene tanto (y tan poco que hacer) que no se preocupa de otra cosa que de juzgar a los demás por sus apariencias. Como experiencia cuasi-documental es fascinante. Me produjo una curiosidad mórbida ver a estos personajes atrapados por las redes sociales que ellos mismos tejen (algo parecido a gran hermano, pero con unos Oscars para darle prestigio).
El problema es que Martin (S.) no se limita a la crítica histórico-social, sino que disfruta contando esta historia y le da un tono romántico (que es lo propio, tratándose de un melodrama).
Esto es lo que me mosquea; que se tomen tantas molestias para representar un reducido pero influyente grupo social del s.XIX (la alta burguesía) que es, a mis ojos, repulsivo (pero que Martin trata con evidente cariño). Es un claro ejemplo de lo enferma que llegó a estar la sociedad occidental de la época, llevando a un nivel de complejidad absurdo sus leyes tribales (como dice Newland Archer - D. D. Lewis).
28 de enero de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una extraña mezcla de comedia rural, thriller, misterio y musical folk medio hippy. Esta peli es muy inglesa, tanto en su humor como en las interpretaciones de los actores y no es nada recomendable verla doblada al español. Hay otra crítica por aquí que habla de interpretaciones acartonadas, puede que ese sea el motivo. Vista en V.O. es bastante divertida, al menos hasta el memorable final. El argumento se centra en la investigación que lleva a cabo un policia conservador y cristiano de una niña desaparecida. Durante la investigación va descubriendo las nada ortodoxas costumbres de los habitantes de la isla Summerisle, que son a veces inquietantes y otras veces tremendamente hilarantes.
La música tipo folk es bastante agradable y la fotografía mola, especialmente la de los paisajes naturales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea central de enfrentar a un policia "cristiano como Dios manda" con una comunidad pagana medieval que adoradora del falo me parece buenísima. Esto da lugar a situaciones muy cómicas. La puesta en escena da a la isla un aire pintoresco a la vez que paradisiaco. Los momentos musicales son divertidísimos. Especialmente cuando la chica desnuda (que además está tremenda) intenta seducir al policia.
Lo extraño del filme es que alterna los momentos cómicos con otros que son bastante inquietantes, cómo si debajo de tanto nudismo y diversión hubiese algo oculto y terrible. Durante la mayor parte de la pelícual esto parece fruto de la imaginación paranoica del policia, incapaz de entender las costumbres ultraliberales de los lugareños. Pero el brutal final nos confirma que ciertamente algo horrible pasa en Summerisle.
Esta dicotomía entre comedia extraña pero afable y relato de intriga y horror son lo que resulta desconcertante. La intencionalidad de relatar esta historia es ambigüa ya que los productores y realizadores se niegan a dar a ninguna de las partes enfrentadas la razón. ¿Es el policia un idiota, o son los lugareños unos locos crueles? Quizá sea esto mismo lo que la hace especial.
2 de septiembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan de las pelis de serie B y de gore y esta me pareció lenta e intermitentemente aburrida. Ni da miedo, que es lo que pretende. Aunque si que causa algo de asco. Las escenas que intentan ser cómicas son pocas y fallidas. Y cuando no me estaba aburriendo era debido a la incredulidad ante un guión tan malo. Me explico, no tengo problemas con los malos actores, la precaria producción y demás características de la serie B. Es más, eso es lo que buscaba al escoger esta peli. Y también entiendo que se le puedan sacar varias lecturas a la historia, como apuntan por aquí. Vale que belial puede ser una especie de reverso tenebroso del prota y que cada cual tenemos nuestro reverso tenebroso y tal. Pero que el bicho en sí sea una masa informe de carne sin piernas plantea demasiadas dudas para mi gusto en lo que se refiere al desarrollo de la historia. Como por ejemplo... (y aquí viene el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo hace para ir de un sitio a otro la albóndiga aulladora esa y matar gente? Nos dan a entender que salta de una ventana a otra... si no lanza telarañas no me lo explico. Al final nos quieren hacer creer que atraviesa medio Manhattan para pseudo-violar a la chica que le mola al prota. ¡Pero bueno! Con lo simple que es dotar en el planteamiento de la peli a Belial con poderes sobrenaturales o algo que explique su capacidad para matar gente 4 veces más grande que él e ir de un lado para otro a su antojo... como si pudiera andar...
Y luego la escena de la violación en sí. Me atormentaba la duda: ¿tiene pene? ¿O solo se frota contra la chica? Cuando llega el prota y le encuentra, hay sangre donde él se ha estado frotando, en la entrepierna de ella (que ya está muerta). ¿Acaso la piel de Belial raspa tanto que la ha hecho sangrar mediante el mero acto de frotarse? ¿Tiene un punzante micropene? ¿O ha habido una elípsis en la que ha destrozado los genitales de la chica a dentelladas? Y si es así, ¿por qué no nos lo han enseñado?
Y por último, pero no por ello menos importante. ¿Por qué le brillan los ojos de color rojo al condenado bicho cuando acomete la pseudo-violación?¿Es la lujuria? ¿La sed de sangre? ¿O sólo que al ser la década de los 80 había que meter ojos rojos brillantes por narices? Demasiadas preguntas sin respuesta hacen que uno se de cuenta de que todo el argumento es un despropósito. Lo mejor que se puede hacer cuando hay pocos medios es no complicarse la vida; algo sencillo como una cabaña acechada por el espíritu maligno del bosque (Evil Dead), una familia de tejanos locos (Matanza de Texas) o un psycho rondando el pueblo (Halloween), es mucho más eficaz y entretenido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para