You must be a loged user to know your affinity with Víctor Aguilera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
38,453
3
31 de octubre de 2010
31 de octubre de 2010
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy floja. Ben no convence, ni actuando ni dirigiendo. El señor Affleck se ha montado una historia donde todo gira en torno a él para su lucimiento personal, solo hay que ver las infantiles conversaciones que tiene del protagonista, desde la primera hasta la última. El guión parece escrito por un crío y el ritmo de la cinta se hace lento y cansino. Muy cansino. Tal vez si Affleck no monopolizara tanto el filme el resultado final sería mucho mejor. Porque si algo tiene esta película son unos secundarios de mucha calidad, en especial Jeremy Renner y Jon Hamm. Pero lamentablemente nos escontramos con un reparto eclipsado por el egocentrismo canalla del protagonista/director. Las escasas escenas de acción tampoco son nada del otro mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema de la película está muy visto. Un grupo de ladrones cada vez más ambiciosos, unos agentes del FBI implacables, negociando con unos y con otros para pillar a los ladrones, a esto le sumas una pequeña dosis de amor y tenemos una copia baratísima de Heat.
Este bodrio no supera en nada a Heat. Ni en los tiroteos, ni en las persecuciones, ni en las interpretaciones, ni en el guión, ni en la dirección.
Lo peor de la película:
Toda ella es mala pero hay una parte en la que me dieron ganas de salir de la sala, me contuve porque estaba con mis amigos, pero la indignación que sentí no tuvo nombre.
Quienes hayan visto "Heat" recordarán el enorme y espectacular tiroteo que se produce entre los ladrones y el cuerpo de policía por las calles de Los Ángeles. Bien, algo parecido ocurre hacia el final de peli en "Ciudad de Ladrones". La banda de malechores se encuentra rodeada por todas partes por la policía y el FBI.
Tanto en "Heat" como en "The Town", los ladrones se encuentran en una inferioridad númerica aplastante, pero mientras que la primera nos regala una escena trepidante de acción, la segunda nos obsequia con una secuencia que cobra un tono tan épico que resulta de lo más triste y lamentable posible. Es hasta cómico.
Igual de cómico que gran parte de las conversaciones en las que interviene Ben Affleck.
Lo mejor:
Las interpretaciones de gran parte de los secundarios. También hay una persecución en coche después del segundo atraco que no está mal del todo; y poco más.
En fin, no me entran en la cabeza tantas críticas positivas y alabanzas hacia Ben Affleck.
Este bodrio no supera en nada a Heat. Ni en los tiroteos, ni en las persecuciones, ni en las interpretaciones, ni en el guión, ni en la dirección.
Lo peor de la película:
Toda ella es mala pero hay una parte en la que me dieron ganas de salir de la sala, me contuve porque estaba con mis amigos, pero la indignación que sentí no tuvo nombre.
Quienes hayan visto "Heat" recordarán el enorme y espectacular tiroteo que se produce entre los ladrones y el cuerpo de policía por las calles de Los Ángeles. Bien, algo parecido ocurre hacia el final de peli en "Ciudad de Ladrones". La banda de malechores se encuentra rodeada por todas partes por la policía y el FBI.
Tanto en "Heat" como en "The Town", los ladrones se encuentran en una inferioridad númerica aplastante, pero mientras que la primera nos regala una escena trepidante de acción, la segunda nos obsequia con una secuencia que cobra un tono tan épico que resulta de lo más triste y lamentable posible. Es hasta cómico.
Igual de cómico que gran parte de las conversaciones en las que interviene Ben Affleck.
Lo mejor:
Las interpretaciones de gran parte de los secundarios. También hay una persecución en coche después del segundo atraco que no está mal del todo; y poco más.
En fin, no me entran en la cabeza tantas críticas positivas y alabanzas hacia Ben Affleck.

7.1
37,755
7
5 de diciembre de 2011
5 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima película basada en la novela del mismo nombre de Nick Hornby. Es una comedia romántica diferente, centrada en el personaje de Rob Gordon (John Cusack), un amante de la música pop.
Esta película me encanta, sobre todo, por la habilidad con la que muestra la mentalidad masculina en las relaciones de pareja. En cuanto la vi, me compré el libro, y tanto la película como la novela son muy recomendables. Frears hace una adaptación muy fiel de la historia de Hornby, todo ello acompañado de un repertorio de grandes temas musicales (Queen, Marvin Gaye, Stevie Wonder, etc) y con un gran reparto. John Cusack lo borda, Jack Black está genial en su papel, y el cameo de Tim Robbins es muy destacable. Para mí, una las películas más divertidas (e inteligentes) que he visto.
Esta película me encanta, sobre todo, por la habilidad con la que muestra la mentalidad masculina en las relaciones de pareja. En cuanto la vi, me compré el libro, y tanto la película como la novela son muy recomendables. Frears hace una adaptación muy fiel de la historia de Hornby, todo ello acompañado de un repertorio de grandes temas musicales (Queen, Marvin Gaye, Stevie Wonder, etc) y con un gran reparto. John Cusack lo borda, Jack Black está genial en su papel, y el cameo de Tim Robbins es muy destacable. Para mí, una las películas más divertidas (e inteligentes) que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras romper con su novia Laura (Iben Hjejle), Rob se intentará convencer de que ha sido otra ruptura más en su agitada vida amorosa, mientras continúa trabajando en su tienda de vinilos con sus amigos Dick (Todd Louiso) y Barry (Jack Black).
A medida que pasa el tiempo, nuestro protagonista se dará cuenta de que Laura es la verdadera mujer de su vida, y tratará de hacer todo lo posible para recuperarla.
A medida que pasa el tiempo, nuestro protagonista se dará cuenta de que Laura es la verdadera mujer de su vida, y tratará de hacer todo lo posible para recuperarla.

7.6
90,765
8
5 de diciembre de 2011
5 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente versión cinematográfica de unos de los clásicos de la literatura. Francis Ford Coppola muestra su particular punto de vista sobre la famosa novela, centrándose en el aspecto más humano de Drácula, interpretado magistralmente por Gary Oldman.
No es una película de terror, la considero más bien una película de amor, dónde se observa perfectamente el miedo a la muerte y la eterna lucha por recuperar el amor perdido; así como el constante dilema que sufre un corazón dividido.
El erotismo, la pasión, la locura, dominan durante toda la película. La trama respeta bastante bien la estructura epistolar de la novela original, además la ambientación es estupenda, así como la música y la fotografía.
En definitiva, una gran película para conocer desde un punto de vista distinto la historia del conde Drácula, acompañada de unas interpretaciones muy buenas (especialmente las de Gary Oldman y Anthony Hopkins) y dónde la imagen siempre prevalece a la palabra como en otras muchas películas de Coppola.
No es una película de terror, la considero más bien una película de amor, dónde se observa perfectamente el miedo a la muerte y la eterna lucha por recuperar el amor perdido; así como el constante dilema que sufre un corazón dividido.
El erotismo, la pasión, la locura, dominan durante toda la película. La trama respeta bastante bien la estructura epistolar de la novela original, además la ambientación es estupenda, así como la música y la fotografía.
En definitiva, una gran película para conocer desde un punto de vista distinto la historia del conde Drácula, acompañada de unas interpretaciones muy buenas (especialmente las de Gary Oldman y Anthony Hopkins) y dónde la imagen siempre prevalece a la palabra como en otras muchas películas de Coppola.
Más sobre Víctor Aguilera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here