You must be a loged user to know your affinity with Chusmito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
1,376
8
29 de diciembre de 2013
29 de diciembre de 2013
45 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy recomendable película que nos habla del despertar de un heterosexual a otra realidad que asusta: enamorarse de alguien del mismo sexo.
La película muestra la lucha contras sí mismo y sus nuevos y desconcertantes sentimientos, en definitiva contra una educación preestablecida que no deja mucho margen a otra realidad que no sea "chico conoce a chica" o viceversa. Los protagonistas conocerán el dolor que a veces supone amar, y no les dejará indiferente.
Los juegos de miradas de los protagonistas, en una atmósfera nada propicia a entender a quien ama distinto a la norma, dicen más que muchos diálogos estériles en películas del género gay. Eso sí, se agradece enormemente que los personajes estén alejados de los arquetipos. El policía gay asume perfectamente su condición, y se enfrenta de forma valiente a un entorno hostil y nada cómodo.
La película muestra la lucha contras sí mismo y sus nuevos y desconcertantes sentimientos, en definitiva contra una educación preestablecida que no deja mucho margen a otra realidad que no sea "chico conoce a chica" o viceversa. Los protagonistas conocerán el dolor que a veces supone amar, y no les dejará indiferente.
Los juegos de miradas de los protagonistas, en una atmósfera nada propicia a entender a quien ama distinto a la norma, dicen más que muchos diálogos estériles en películas del género gay. Eso sí, se agradece enormemente que los personajes estén alejados de los arquetipos. El policía gay asume perfectamente su condición, y se enfrenta de forma valiente a un entorno hostil y nada cómodo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte final de la película, con Marc buscando en la noche nuevas experiencias que le acerquen a todo aquello que conoció con Kay, contiene gran intensidad narrativa. La charla final con la novia, nos muestra finalmente que el personaje intenta lograr reconocerse como gay, o al menos como hombre que puede amar a otro hombre de forma libre y voluntaria. La escena final, muy similar a la del comienzo de la película, quiere decir mucho y nada. Me quedo con la idea que el descenso a los infiernos ha tenido sentido, y afronta una nueva vida plenamente consciente de sus sentimientos. Avanza sobre los demás y se pone en cabeza, como lo hizo su compañero en su día, seguro de sí mismo y buscando nuevos retos o metas sin avergonzarse por ello...
Miniserie

6.9
579
9
24 de agosto de 2017
24 de agosto de 2017
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he visto el segundo y ultimo capitulo de esta miniserie, y tengo que decir que no me ha defraudado. Qué decir de las producciones de la BBC: magnífico el reparto, la fotografia y el guión. Ambas historias atrapan, especialmente la que transcurre tras la II Guerra Mundial, aunque creo que dos horas, una por capitulo, no es suficiente para narrar con detalle el trasfondo de cada historia…. me ha sabido a poco, especialmente la primera.
Me ha encantado la base transgeneracional de la serie: todo se equilibra mostrando a la luz la historia, respetando a todos, dando el lugar que merece a todo el mundo. Asintiendo en suma lo que somos y sentimos, lo que fueron y sintieron. Un historia gay tan bien narrada y filmada que desde ya está en mi top 10 de peliculas del género. Saludos
Me ha encantado la base transgeneracional de la serie: todo se equilibra mostrando a la luz la historia, respetando a todos, dando el lugar que merece a todo el mundo. Asintiendo en suma lo que somos y sentimos, lo que fueron y sintieron. Un historia gay tan bien narrada y filmada que desde ya está en mi top 10 de peliculas del género. Saludos

7.4
9,627
9
10 de abril de 2023
10 de abril de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En nuestra adolescencia buscamos encajar, pertenecer a un grupo y en ese proceso quedan atrás personas o actitudes que no concuerdan con la norma o despiertan el miedo al rechazo. Dos jóvenes que vuelven del verano siendo amigos inseparables y la vuelta a las clases los lleva a una cruda realidad: elegir entre ser uno mismo o ser aceptado bajo las reglas del grupo. Uno de los protagonistas decide y sella el destino de ambos.
Una película dividida en dos actos, antes y después de esa pregunta que marca a los dos amigos, para siempre. De eso trata esta hermosa película donde los actores protagonistas y la dirección trazan una historia cruda y bella a la vez. Miradas, gestos, planos, colores, silencios...vacío, rabia y culpa. Necesaria, imprescindible mirada a la amistad masculina, sincera y noble, tan miserablemente torpedeada.
Una película dividida en dos actos, antes y después de esa pregunta que marca a los dos amigos, para siempre. De eso trata esta hermosa película donde los actores protagonistas y la dirección trazan una historia cruda y bella a la vez. Miradas, gestos, planos, colores, silencios...vacío, rabia y culpa. Necesaria, imprescindible mirada a la amistad masculina, sincera y noble, tan miserablemente torpedeada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a ahondar mucho en el porqué del suicidio de Remi. Queda claro que era un alma sensible y que el sufrimiento por el desprecio y vacío de su amigo es tan difícilmente superable que es razón más que plausible para su suicidio, que por otra parte se explica sin mucho detalle. Posiblemente haya acoso o bullyng a partir de entonces con Remi en la escuela, aunque no se detalla porque la película pone el foco en Leo y sus emociones.
La intención del director es enfocarse en cómo afronta el duelo y cómo va creciendo el sentimiento de culpa, hasta convertirse en rabia y autolesión. La culpa sólo puede aminorarse con la confesión a la madre de su mejor amigo muerto.
Hay un momento previo clave: la noche en que Leo duerme con su nuevo amigo y compañero de hockey, donde entiende que nada será igual, nunca más. Que lo que le unía a su amigo Remi era único y especial.
Tras su dolorosa confesión hay también un nuevo castigo y pérdida. Si hasta ese momento la madre de su amigo lo buscaba viendo en él un destello de su hijo en el que refugiarse, ahora la verdad pesa y tiene consecuencias.
Los padres de Remi toman la decisión de marcharse lejos y Leo mira a través de los cristales de la casa vacía de su amigo, añorando lo que un día tuvo y perdió para siempre. Otra vez soledad.
Toca recorrer los campos de flores, esta vez sin sonrisas, y cuando Leo mira atrás, ya no está su amigo. Es la perdida personal, sí, pero también la pérdida de la inocencia. Su mirada es distinta, más adulta y seria.
Todos, en algún momento de nuestra adolescencia o primera juventud, comenzamos a darnos cuenta que todo acto tiene consecuencia. Entonces dejamos de ser niños y nos enfrentamos a nuestras decisiones: sólos.
La intención del director es enfocarse en cómo afronta el duelo y cómo va creciendo el sentimiento de culpa, hasta convertirse en rabia y autolesión. La culpa sólo puede aminorarse con la confesión a la madre de su mejor amigo muerto.
Hay un momento previo clave: la noche en que Leo duerme con su nuevo amigo y compañero de hockey, donde entiende que nada será igual, nunca más. Que lo que le unía a su amigo Remi era único y especial.
Tras su dolorosa confesión hay también un nuevo castigo y pérdida. Si hasta ese momento la madre de su amigo lo buscaba viendo en él un destello de su hijo en el que refugiarse, ahora la verdad pesa y tiene consecuencias.
Los padres de Remi toman la decisión de marcharse lejos y Leo mira a través de los cristales de la casa vacía de su amigo, añorando lo que un día tuvo y perdió para siempre. Otra vez soledad.
Toca recorrer los campos de flores, esta vez sin sonrisas, y cuando Leo mira atrás, ya no está su amigo. Es la perdida personal, sí, pero también la pérdida de la inocencia. Su mirada es distinta, más adulta y seria.
Todos, en algún momento de nuestra adolescencia o primera juventud, comenzamos a darnos cuenta que todo acto tiene consecuencia. Entonces dejamos de ser niños y nos enfrentamos a nuestras decisiones: sólos.

6.5
42
7
23 de abril de 2023
23 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una road movie con tres personajes protagonistas, todos en busca de su propia identidad. Dos hermanos emprenden la búsqueda de la madre del mayor de ellos y coinciden en el camino con un joven indígena que los acompaña en el viaje. Interpretaciones correctas y un guion que se desarrolla sin aspavientos. Deja buen sabor de boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado mucho la mezcla entre la búsqueda de la identidad indígena con la sexual, que el director logra de una manera fluida. Los dos protagonistas (el hermano mayor el joven indígena) se descubren y se aman tal como son. Lejos quedan las miradas desaprobatorias de la gente por su raza y su condición sexual. La escena final en la playa, bailando una ceremonia indígena de su pueblo, supone un broche positivo y liberador ante tanta represión.
Más sobre Chusmito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here