You must be a loged user to know your affinity with Abismo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
41,980
1
8 de abril de 2013
8 de abril de 2013
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me recomienda la película un amigo. En el videoclub un chico habla bien de ella. En filmaffinity le clavan un 7.8,..... bueno, habrá que verla. Minuto 30.... ¡solo han pasado 30 minutos, si parece que llevo aquí dos horas de tedio y sopor! Y el cachondo de Boyero afirma "insólita y emocionante....!Pffffff. ¿Emocionante? (*spoiler 3). Cada día entiendo menos. Bueno, esperaré un poco más a ver si se anima la cosa.
- Permiso para hablar.
- Concedido* (ver spoiler).
- ¡Mira!, una mosca volando,...
- ¡Uy sí, cómo mueve las alitas!
- Oye, ¿no te parece que después de 6 minutos podían cambiar de plano?
- Calla y disfruta del vuelo cadencioso de un lado para otro, ¿no ves que es arte?
Minuto 47, esto se anima, se está bebiendo un café. Sí sí sí, y ahora enciende un cigarrillo.
Minuto 62, esto ya marcha, se está encendiendo otro cigarrillo.
Minuto 68 y ¡ahora llueve! Yujuuuu. ¡Hagamos la ola! ¡Qué vuelve, qué vuelve!*(spoiler2)
Minuto 80 (*spoiler3).
Señoras y señores, no es que no me guste el cine asiático, pues hay una película de Kim Ki-duk ("Primavera, verano, otoño, invierno,....y primavera") que es una preciosidad. Y en la cual prácticamente no hablan. Y es que no hace falta. U otra en la que el lenguaje no hace tampoco falta, "La ventana" de Carlos Sorín. Pero, con todo el respeto, otra cosa es esta película.
En definitiva, película apta para poetas y melancólicos, (a los cuales posiblemente les gustará, sobretodo a estos últimos) absternerse todos aquellos que no estén en este rango.
Y por favor señores, seamos un poco rigurosos.
- Permiso para hablar.
- Concedido* (ver spoiler).
- ¡Mira!, una mosca volando,...
- ¡Uy sí, cómo mueve las alitas!
- Oye, ¿no te parece que después de 6 minutos podían cambiar de plano?
- Calla y disfruta del vuelo cadencioso de un lado para otro, ¿no ves que es arte?
Minuto 47, esto se anima, se está bebiendo un café. Sí sí sí, y ahora enciende un cigarrillo.
Minuto 62, esto ya marcha, se está encendiendo otro cigarrillo.
Minuto 68 y ¡ahora llueve! Yujuuuu. ¡Hagamos la ola! ¡Qué vuelve, qué vuelve!*(spoiler2)
Minuto 80 (*spoiler3).
Señoras y señores, no es que no me guste el cine asiático, pues hay una película de Kim Ki-duk ("Primavera, verano, otoño, invierno,....y primavera") que es una preciosidad. Y en la cual prácticamente no hablan. Y es que no hace falta. U otra en la que el lenguaje no hace tampoco falta, "La ventana" de Carlos Sorín. Pero, con todo el respeto, otra cosa es esta película.
En definitiva, película apta para poetas y melancólicos, (a los cuales posiblemente les gustará, sobretodo a estos últimos) absternerse todos aquellos que no estén en este rango.
Y por favor señores, seamos un poco rigurosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* No digo "permiso concedido" pues sería usar demasiadas palabras.
*2. Esto es lo más emocionante de la película, lástima que pasara en el salón de mi casa y no en la película en sí.
*3. ¡Y qué pinta aquí el general De Gaulle! Supongo que a esto se referirá el señor Boyero con emocionante.
He mezclado los spoilers un poco para darle pinta de "crea tu propia aventura" pues va a ser lo más emociante que tiene la película.
*2. Esto es lo más emocionante de la película, lástima que pasara en el salón de mi casa y no en la película en sí.
*3. ¡Y qué pinta aquí el general De Gaulle! Supongo que a esto se referirá el señor Boyero con emocionante.
He mezclado los spoilers un poco para darle pinta de "crea tu propia aventura" pues va a ser lo más emociante que tiene la película.
MediometrajeDocumental

7.4
219
Documental
8
11 de septiembre de 2018
11 de septiembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo, por primera vez "La batalla de Chile". Y aún habiendo visitado al pueblo chileno, hermano nuestro, después de haber aprendido un poquito de su historia, desconocía este documental.
Me fascina todo lo que rodea esta historia, y cómo, aún después de todo lo que ha pasado, Patricio Guzmán se atreve a volver a acercarse al lugar del crimen, de volver a revolver el pasado, pasado aún no digerido (pues solo han pasado 6 años de la caída de la dictadura), pasado aún no aceptado, pasado aún no pasado.
Trata de concluir esa trilogía con una mirada actual, acercando su trilogía a jóvenes que desconocían en profundidad los hechos acaecidos, por eso mismo, por ser demasiado jóvenes (y porque estaba censurada incluso en ese momento en Chile). Y, al descubrir otro punto de vista, al observar esa mirada distinta filmada por Patricio y Jorge (tristemente desaparecido por la propia dictadura), lloran. Y al llorar muestran esa sensibilidad, haciendo suya esa frase que dice, "se puede morir por las ideas, nunca matar (por ellas)".
"Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor."
¡Viva Chile, mierda!
Me fascina todo lo que rodea esta historia, y cómo, aún después de todo lo que ha pasado, Patricio Guzmán se atreve a volver a acercarse al lugar del crimen, de volver a revolver el pasado, pasado aún no digerido (pues solo han pasado 6 años de la caída de la dictadura), pasado aún no aceptado, pasado aún no pasado.
Trata de concluir esa trilogía con una mirada actual, acercando su trilogía a jóvenes que desconocían en profundidad los hechos acaecidos, por eso mismo, por ser demasiado jóvenes (y porque estaba censurada incluso en ese momento en Chile). Y, al descubrir otro punto de vista, al observar esa mirada distinta filmada por Patricio y Jorge (tristemente desaparecido por la propia dictadura), lloran. Y al llorar muestran esa sensibilidad, haciendo suya esa frase que dice, "se puede morir por las ideas, nunca matar (por ellas)".
"Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor."
¡Viva Chile, mierda!

7.8
22,934
7
14 de enero de 2012
14 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un lugar en el mundo, en el que cada vez quedan menos reductos para ser uno mismo, para levantarse con la mayor de las sonrisas, para gritar a los cuatro vientos el ya famoso "busco a un hombre" de Diógenes de Sínope. Hombres y mujeres "utópicos", verdaderos, que buscan no su propio beneficio, sino el de la comunidad, ¿a cambio de qué? A cambio de ser ese "hombre" y esa "mujer" que hacen de este lugar en el mundo, un mundo mejor, y sin los cuales este rinconcito sería triste....Y así un día nos levantaremos, y veremos que todo a nuestro alrededor ya no nos pertenece, ni la casa, ni las tierras, ni tan siquiera nosotros mismos, porque no es que hayamos vendido todo por un puñado de plata, sino que en esa transacción hemos perdido aquello que nos pertenecía, y que debía ser irrenunciable, nuestros principios y nuestra dignidad. Y sí, me animo a hacer esta reseña porque el tema que trata hace 20 años es un fiel reflejo de lo que pasa en nuestras ciudades y pueblos, el pez grande se está comiendo al chico y si no velamos por el chico, si no nos ponemos de parte del chico (con todo lo que ello implica), esto está perdido y no haremos otra cosa más que "servir" en la casa del amo por generaciones y generaciones.
Documental

5.1
33
Documental
3
11 de mayo de 2019
11 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me voy al cine tratando de aprender algo de este genial artista.
Supongo que será un documental completo e interesante (en 90´ algo se podrá aprender y descubrir, o eso pienso yo).
Y para no desvelar qué puede uno ver, simplemente diré, que de Leonardo, Leonardo, más bien se aprende poco, pues (valga la ironía) en este documental que lleva su nombre, apenas se habla de él.
Eso sí, me quedo con la capacidad de observación que tenía este genio y que sí se apunta en dicho documental (para mi gusto, lo único reseñable).
Supongo que será un documental completo e interesante (en 90´ algo se podrá aprender y descubrir, o eso pienso yo).
Y para no desvelar qué puede uno ver, simplemente diré, que de Leonardo, Leonardo, más bien se aprende poco, pues (valga la ironía) en este documental que lleva su nombre, apenas se habla de él.
Eso sí, me quedo con la capacidad de observación que tenía este genio y que sí se apunta en dicho documental (para mi gusto, lo único reseñable).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de ver cómo se nos habla de las fuerzas armadas italianas (barcos, aviones de guerra,...), me empiezo a remover en mi butaca. Pienso...¿qué tendrá que ver esto con Leonardo? (Sí, es cierto que quizá la base pudiera basarse en las ideas de Leonardo, pero, ¿es necesario estar 15´ con todo esto?).
¿No habrá detalles de su vida mucho más interesantes?
Luego pasamos a ver la conquista del espacio y cómo se llegó a la luna. Unos helicópteros actuales, unos buzos y un brazo biónico de una mujer a la que le faltaba tal miembro.
10´ más y fin del documental.
La pregunta es obvia, ¿dónde está Leonardo?
¿No habrá detalles de su vida mucho más interesantes?
Luego pasamos a ver la conquista del espacio y cómo se llegó a la luna. Unos helicópteros actuales, unos buzos y un brazo biónico de una mujer a la que le faltaba tal miembro.
10´ más y fin del documental.
La pregunta es obvia, ¿dónde está Leonardo?

6.1
2,407
2
29 de agosto de 2024
29 de agosto de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de mucho tiempo, me animo a escribir por lo que acabo de percibir (¡vivan las rimas!).
Sé que, posiblemente, no he entendido nada, aún así, te flipas.
Sé que más de uno me dará un dedo para abajo por esta crítica, aún así, te flipas.
Sé que no concuerda el número de lo que escribo con lo quiero expresar, aún así, te flipas.
Te flipas, te flipas y te flipas.
Y te flipas porque más allá de lo que quiere expresar el director (supongo que mucho más de lo que yo he percibido, siendo esta una película surrealista) ha ganado premios, ha sido nominada a los Óscar y tiene una puntuación nada desdeñable.
Y, por todo esto y mucho más, tú te flipas y yo, (tómate una pausa, bebe agua), y yo, mucho más. Yo también me flipo.
Para no destripar nada de la película puedes leer el spoiler (tampoco te va a servir de mucho pues, por lo que veo, la mayoría de la gente ha entendido la película y yo puede que no). Aún así, te flipas :P
Sé que, posiblemente, no he entendido nada, aún así, te flipas.
Sé que más de uno me dará un dedo para abajo por esta crítica, aún así, te flipas.
Sé que no concuerda el número de lo que escribo con lo quiero expresar, aún así, te flipas.
Te flipas, te flipas y te flipas.
Y te flipas porque más allá de lo que quiere expresar el director (supongo que mucho más de lo que yo he percibido, siendo esta una película surrealista) ha ganado premios, ha sido nominada a los Óscar y tiene una puntuación nada desdeñable.
Y, por todo esto y mucho más, tú te flipas y yo, (tómate una pausa, bebe agua), y yo, mucho más. Yo también me flipo.
Para no destripar nada de la película puedes leer el spoiler (tampoco te va a servir de mucho pues, por lo que veo, la mayoría de la gente ha entendido la película y yo puede que no). Aún así, te flipas :P
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El protagonista (que dudo que lo sea) es un burro, un asno, un pollino. La expresividad es nula (tampoco se le puede pedir más al animal). Quizá si hubiera sido un perro, la expresividad hubiera sido mayor.
No se maltrata a ningún animal (eso pone en los títulos finales). Eso sí, hay un par de fiambres humanos (no vaya a ser que si en vez de un humano, es un animal, la gente ponga el grito en el cielo).
Es cierto, no debemos comer carne de ningún animal, quizá sea más conveniente practicar el canibalismo, así los animales estarían mejor.
Lo mejor de la película es la fotografía. Por todo lo demás, una película muy prescindible.
No se maltrata a ningún animal (eso pone en los títulos finales). Eso sí, hay un par de fiambres humanos (no vaya a ser que si en vez de un humano, es un animal, la gente ponga el grito en el cielo).
Es cierto, no debemos comer carne de ningún animal, quizá sea más conveniente practicar el canibalismo, así los animales estarían mejor.
Lo mejor de la película es la fotografía. Por todo lo demás, una película muy prescindible.
Más sobre Abismo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here