Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Roque
You must be a loged user to know your affinity with Babyblue
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
21 de abril de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos días. En primer lugar decir que esta es la primera crítica que realizo en esta página (que por cierto me encanta, llevo varios meses leyendo y consultando críticas).

He decidido registrarme y escribir una crítica sobre esta serie porque necesito desahogarme de alguna manera. Anoche, cuando visionaba junto a mi mujer el 5º capítulo de la insufrible 3ª temporada, y cuando mi atención era captada por las musarañas, volví en mí y le dije a mi esposa: "cariño, este es el último capítulo de esta serie".

Esta serie me fue recomendada por unos amigos, y hace poco fuimos a comer con ellos. Hablando, le comentamos:

- Pues hemos empezado a ver Héroes.
- ¿Ah si? ¿Y qué tal?
-Un poco cansina la primera temporada.
-¡Pero si es la mejor!
-¿Te he hecho algo malo en otra vida?

Porque lo peor de la serie es que va paulatinamente en trayectoria descendente en cuanto a argumento, guión y personajes. Lo que se puede salvar son los efectos especiales , que sin ser nada del otro mundo, están bien logrados.

La idea de la serie es buena, pero mal ejecutada. El argumento se complica el mismo, en una pájara mental que termina por desesperar al espectador y a mortificarlo con un guión absolutamente plano, repetitivo y tedioso. Como plano son los personajes. Se profundiza poco en ellos (la mayoría) y los intérpretes no están a la altura (también en la mayoría de los casos).

No suelo lapidar a un trabajo hasta ver el final. Pero desisto, no aguanto un episodio más. Escuchar de nuevo: "para salvar al mundo" o "esto lo hago para protegeros" en un arranque de ira exploto yo y a ver quien viene a detenerme. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primera temporada:

La serie comienza bien, presentando a los personajes. Hacen muy bien poniendo un rótulo con el nombre y localización, porque sería de locos saber qué pasa, dónde y cuándo pasa. Porque, aquí es cuando pensé "prevenido". Cuando se descubre que Hiro Nakamura puede viajar y manipular el continuo espacio/tiempo. Siempre que veo una película/serie que juega a esto, pienso que se meten en un jardín, porque hay que tener un buen argumento y guión para no quedar evidenciado por incongruencias. No obstante, todo se va desarrollando con cierta lógica, pero como dije en la crítica arriba, de manera cansina. Se avanza muy poco episodio tras episodio y hay tramas que están falta de interés. Se llega al final de la temporada de manera razonablemente apropiada y todo ha tenido cabida (viajes en el tiempo incluidos) sin llegar a desentonar. Para mí la primera temporada es de: 6

Temporada 2:

Buen comienzo, cuatro meses después del final de la primera temporada. Explica un poco qué le ha pasado a cada personaje, menos al malo malísimo, que aparece ¿por la cara? (la cara de cesc fábregas) sacado de la escena donde estaba moribundo arrastrado por las alcantarillas hacia algún lugar en sudamérica. ¿La pregunta es quien y por qué motivo? Ah da igual, había que salvarlo para que viviera. Los héroes presentes en la Plaza Kirby dejaron que se lo llevaran.

-Si si, llevárselo, pero está de pena, pa mí que no lo salvais...

Claire Bennet y su familia se mudan para "ponerlos a salvo". Frase que viene repitiéndose desde la primera temporada y que acabará por taladrar vuestro cerebro cada vez que salga por la boca de Noah. Pero lo mejor es cuando Noah despide a su hija en el nuevo instituto y le suelta la última frase "no te hagas animadora"... Como se dice en mi tierra, se "me cayeron los palos del sombrajo".

Mohinder da tumbos de un lado para otro, no sabe con quien posicionarse, si quedarse en EEUU o volver a la india, o dejarse barba o el pelo a lo afro.

La segunda temporada termina después de muchos episodios de más "salvaremos al mundo" y "proteger a la familia".

Nota: 3

Temporada 3:

He visto hasta el 5º episodio. Y ahí me quedo. No lo aguanto más. Hiro y Aldo se han convertido en dos bufones (sin gracia). La familia Bennet llevan desde la segunda temporada con las maletas hechas para mudarse y ahí siguen, con todo empaquetado en el salón. Peter del futuro viene al pasado para detener a su hermano (Nathan) y que no desvele lo de los poderes en la rueda de prensa. Una pregunta a Peter del futuro: ¿por qué no viajas a cinco minutos antes de la rueda de prensa y le dices a tu hermano que lo de anunciar a bombo y platillo lo de los poderes en un error, que en el futuro se lía la de Dios es Cristo y te ahorras de meterle entre pecho y espalda dos tiros? Pues nada, Peter a esa pregunta respondería que ancha es Castilla y que corta por lo sano (y eso que es el hermano). El viaje de Matt a África ¿a que carajo viene? Otro lío futurista... Ahora le ha entrado la perrera por conocer a la rubia. Pues si es tu futuro, ya te vendrá, no hace falta buscar. Líos, cambios de bando, ahora Sylar parece bueno, ahora malo, ahora Peter, ahora mi familia, ahora el padre de Peter no esta muerto, ahora Mohinder es un yonki frito por meterse poderes en vena para estar en el ajo...

Nota: 1 y porque no hay más baja.

Conclusión: Una serie hay que trabajarla, mimarla y por favor... rigor. El rigor es algo que los espectadores apreciamos encarecidamente.
10 de mayo de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba entusiasmado un minuto antes de "darle al play". Las críticas de amigos, conocidos, convirtiéndose en la película española más taquillera, Dani Rovira... Me preparaba para reír como un "descosio", andaluz que soy.

Pero algo me decía que debía de verla con perspectiva... Que después de tantos halagos, me podría llevar un chasco. Y no fue uno: hay que elevarlo a la máxima potencia. Secuencia de chistes manidos, personajes estereotipados, tufo a chiste viejo es lo que nos ofrece esta... ¿película? Porque a todo esto hay que añadirle una dirección inexistente, un guión en bruto, sin pulir...

Decepción total que a la hora me hizo dormir como un bendito.
Senna
Documental
Reino Unido2010
7.8
12,467
Documental, Intervenciones de: Ayrton Senna, Alain Prost, Nigel Mansell ...
9
23 de abril de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no me equivoco. Ayrton Senna fue el más grande y siempre lo será. Documental impresionante, apto para todos los públicos. No es necesario que, como a servidor, la Fórmula 1 te apasione. Viaje por la vida de este brasileño que nos hizo vibrar a todos cuando se ponía a los mandos de su coche, adentrándonos en la parte más privada tanto en lo personal como en lo profesional. Se explica con detalle su relación con otro gran piloto de su tiempo, su máximo rival, enemistados... y compañeros de equipo, el francés Alain Prost.

Sensible, medido y bien estructurado hacen de este filme una cinta más que recomendable.

Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta cinta me ha hecho descubrir que realmente Senna era lo que veíamos. No tenía una fachada para las cámaras y otra privada. Senna era el mismo siempre y luchaba contra lo que creía como injusticia enfrentándose a quien se tuviese que enfrentar. Impresionante las reuniones con la FIA antes de alguna carrera, no se mordía la lengua, abandonando incluso alguna reunión. Piloto, puro y duro. Que grande fuiste.
19 de marzo de 2015
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el último capítulo de la serie y me he dormido 4 ó 5 veces. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vaya truñacazo de capítulo. Solo por él le quito dos estrellas y la dejo en cinco, por los buenos momentos que antaño me hizo pasar.

Las primeras cuatro temporadas fueron muy buenas, con algunos capítulos sobresalientes. Pero desde el lamentable final de john el rojo hasta el final de la serie ha sido un auténtico tostonazo, colmado por estos últimos 39 minutos y picos que componen el aburrido, ñoño e interminable final.

Decepción total.
6 de julio de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida. Serie para ver sin que necesites para ello toda la lucidez. Plantea temas morales, con un guion sencillo pero bien desarrollado, donde la fe y la honradez entran en escena. Primera temporada mejor que la segunda. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuanto te quiero, cuanto te odio. Esto es lo que les sucede a muchos personajes de esta serie. De repente están ante el amor de su vida, de repente se dan cuenta de que le han hecho un daño irreparable. La relación de Eli con Maggie es exasperante, ahora si, ahora no; ahora me prometo con otro porque te quiero; como me quieres, me voy con aquella. Y esto tambien se lleva al terreno fraternal, con Eli y su hermano declarándose la guerra y la paz capítulo si y capítulo tambien. Termina por ser un coñazo, visible, pero coñazo. Acaba de perder una estrella después de la reflexión. Se queda con 5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para