You must be a loged user to know your affinity with ToaCalito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
7 de noviembre de 2006
7 de noviembre de 2006
45 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lemony Snicket es pera mí la más inteligente cinta para el público infantil realizada en los últimos años. Se trata de una historia que no subestima la inteligencia de los niños -público principal al cual va dirigido- sino que presenta un modelo de conducta positivo y una noción acertada de la vida.
El valor del film -más que el de la serie de libros en que se inspira- reside en brindar gratuitamente un mensaje positivo y además universal. Una lección moral sutilmente digerible en lugar de una moralina fácil y charlatana. Me explico. Tres niños que han nacido envueltos en un entorno saludable e ideal provisto por sus padres en el que han desarrollado talentos singulares y moldeado personalidades encantadoras. Un evento trágico como repentino que rompe la burbuja de felicidad en que viven y los sume en el abandono y la orfandad. Otro evento desafortunado tan repentino como atroz que desencadena una serie de catastróficas desdichas. ¿Acaso se trata de un cuento de hadas?
El valor del film -más que el de la serie de libros en que se inspira- reside en brindar gratuitamente un mensaje positivo y además universal. Una lección moral sutilmente digerible en lugar de una moralina fácil y charlatana. Me explico. Tres niños que han nacido envueltos en un entorno saludable e ideal provisto por sus padres en el que han desarrollado talentos singulares y moldeado personalidades encantadoras. Un evento trágico como repentino que rompe la burbuja de felicidad en que viven y los sume en el abandono y la orfandad. Otro evento desafortunado tan repentino como atroz que desencadena una serie de catastróficas desdichas. ¿Acaso se trata de un cuento de hadas?

5.0
6,439
7
31 de octubre de 2006
31 de octubre de 2006
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acepto que en un principio la idea de hacer una película sobre una Cenicienta moderna no me emocionaba en absoluto. Me parece que ya existe una. Además, situar la historia en el ambiente de la secundaria y "adornarla" con los clásicos clichés teens americanos. :-( Pensé que se trataba de un vehículo para el lucimiento de Hilary Duff. Para colmo de males, la película llegó a mi país precedida por una nominación a los premios Razzie. Pero bastó con su simple visionado para que al menos mi percepción cambiara hasta cierto punto. Me explico. Ciertamente, se trata de la misma historia de la Cenicienta con sus variantes modernos. Nada que no se haya hecho ya. El mito de la Cenicienta está muy bien respetado y las variantes son muy creativas (La apertura de la cinta con un castillo de medievo atrapado en una bolita de cristal, el restaurante de SAM, la fiesta de disfraces, la sequía) .
Sin embargo hay un par de faltas que hacen de la película un divertimento flojo y tedioso. Por ejemplo, desaprovechar por completo el talento de REGINA KING o JENNIFER COOLIDGE en dos personajes deliciosos que daban para mucho y que terminaron ser meros croquis -en el caso de la primera- o vacuas caricaturas sin la menor gracia -en el caso de la segunda-. Es cierto que la madrastra es muy mala...pero es al mismo tiempo tan tonta que difícilmente se le puede tomar en serio. Lo único que vale la pena de su personaje es que está acompañado por un extravagante atuendo que enfatiza -si cabe- su imagen patética. Las hermanastras son ciertamente feas -¡vamos! conceptos como fealdad o belleza son subjetivos- pero es el ser tan asquerosas y patéticas lo que las hace tan desagradables. Por no mencionar que tienen de gracioso lo que un caracol tiene de corredor de maratón. Sufren mucho a lo largo de la película -y nosotros de paso- inútilmente. La dirección es plana y no parece más que la simple fotografía de imágenes estáticas y artificiales. Y añadir que algunos personajes me parece que sobran. En fin. Por otro lado, es una historia para soñar...como bien lo ha dicho uno de sus críticos...y no debe ser tomada tan en serio. Estoy en total acuerdo...pero si hubieran retocado esos detalles y uno que otro que se me hubiera escapado, si hubieran profundizado en algunos aspectos de la historia...quizá tendríamos el recuerdo de una bonita fantasía que duraría en nuestras memorias por mucho más tiempo. Por lo menos en la mía mucho más.
Sin embargo hay un par de faltas que hacen de la película un divertimento flojo y tedioso. Por ejemplo, desaprovechar por completo el talento de REGINA KING o JENNIFER COOLIDGE en dos personajes deliciosos que daban para mucho y que terminaron ser meros croquis -en el caso de la primera- o vacuas caricaturas sin la menor gracia -en el caso de la segunda-. Es cierto que la madrastra es muy mala...pero es al mismo tiempo tan tonta que difícilmente se le puede tomar en serio. Lo único que vale la pena de su personaje es que está acompañado por un extravagante atuendo que enfatiza -si cabe- su imagen patética. Las hermanastras son ciertamente feas -¡vamos! conceptos como fealdad o belleza son subjetivos- pero es el ser tan asquerosas y patéticas lo que las hace tan desagradables. Por no mencionar que tienen de gracioso lo que un caracol tiene de corredor de maratón. Sufren mucho a lo largo de la película -y nosotros de paso- inútilmente. La dirección es plana y no parece más que la simple fotografía de imágenes estáticas y artificiales. Y añadir que algunos personajes me parece que sobran. En fin. Por otro lado, es una historia para soñar...como bien lo ha dicho uno de sus críticos...y no debe ser tomada tan en serio. Estoy en total acuerdo...pero si hubieran retocado esos detalles y uno que otro que se me hubiera escapado, si hubieran profundizado en algunos aspectos de la historia...quizá tendríamos el recuerdo de una bonita fantasía que duraría en nuestras memorias por mucho más tiempo. Por lo menos en la mía mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero no me malentiendan. Esta peli me gustó mucho. Mamá dice que es la clase de historias que le encantan. Tuvo muchos aciertos. En especial con el dibujo del personaje de SAM -nuestra cenicienta- que es la perfecta heroína de nuestro cuento de hadas. Segura de si misma -aunque fuera sólo hasta el final de la peli después de una transformación que la convierte en dueña de su propia vida- y con muchos principios. Deberían escuchar el sermón con que despide a su príncipe en los últimos minutos de la peli y con el que le hace poner los pies sobre la tierra. Merece ser recordado. Es obvio que los personajes alrededor de SAM están tan pobremente desarrollados para darle más énfasis a ella. Pues, está bien. Se las perdono por esta vez. A su lado, el príncipe azul es tal y como se esperaba: un jovencito inseguro que termina por descubrir la falsedad de su propia vida. El hecho de pertenecer a clases sociales distintas supone un obstáculo que ambos deberán superar para descubrir que hay cosas en la vida más importantes que las que se encierran entre los muros del HIGH SCHOOL. Nuevamente acertaron con su personaje -Austin Ames- quien refleja a la perfección al típico galán de secundaria. Incluso me recordó a uno de mis mejores tiempos.
Por otro lado despedirme con una mención para el soundtrack que, como era de esperarse, está plagado de canciones pop que secundan las imágenes. Algunas aciertan, caso de BEST DAY OF MY LIFE y HEAR YOU ME. Otras son empalagosas. Y otras son de Hilary. Para los que le sean incondicionales...
Yo me quedo con ella. Me encanta...
Por otro lado despedirme con una mención para el soundtrack que, como era de esperarse, está plagado de canciones pop que secundan las imágenes. Algunas aciertan, caso de BEST DAY OF MY LIFE y HEAR YOU ME. Otras son empalagosas. Y otras son de Hilary. Para los que le sean incondicionales...
Yo me quedo con ella. Me encanta...

8.6
33,783
10
14 de septiembre de 2013
14 de septiembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho mucho tiempo no escribía una crítica pues más me dedicaba a leer las que estaban escritas sólo para hacerme una idea de cuán buenas o malas eran las películas que veía según los críticos de la página, sólo una aproximación porque finalmente encuentro algo de bueno en todas las películas que veo, salvo rancias y malsanas excepciones que, tal y como sucede con algunas de las cosas que nos ocurren en la vida, no podemos evitar.
Pero esta película me ha despertado el corazón y lo ha llenado de vida porque me ha recordado que existe la buena humanidad, el amor de verdad y además de todo me lo hacía sentir. ¡Vamos! ¡Es una película! ¿Cómo es posible que un simple entretenimiento barato haga algo así? Entonces caí en cuenta que el cine es algo mágico, lo recordé de pronto, recordé por qué lo amo tanto, recordé por qué me embelesaba por horas en una butaca, recordé por qué me llevaba a imaginar fantasías por horas y horas y recordé por qué me llenaba los sueños antes, durante y después de dormir. Gracias. Con el cine se puede hacer mucho más de lo que se hace ahora y eso lo tenían claro los responsables de esta bonita película, que según sé, prácticamente toda salió de la cabecita (y seguramente el corazón) de ese grandioso amigo Chalie Chaplin.
En la época en la que crecí el cine mudo es cosa obsoleta y reliquia oxidada debe ser para los niños de hoy que crecen con efectos especiales y CGI. Sin embargo, CITY LIGHTS no necesitó de ningún artificio, ni siquiera de ningún diálogo, para sobrecogerme como lo hizo.
Es que esta película debería estar elevada a una categoría que las películas de hoy no alcanzan. O mejor dicho, CITY LIGHTS es lo que debería considerarse una película y lo que se hace hoy, debería llamarse de otro modo porque es otra cosa muy distinta. No necesito entrar en apartados técnicos pues en eso me ganan los más eruditos y sesudos críticos que seguro que apabullarían cualquier cosa que yo dijera. Pero no apabullarían jamás lo que yo siento y sé que sentiré siempre. ¡DIOS!
¡Qué bonita es la vida! Siento ganas de llorar todavía y siento deseos de pensar que en el mundo ocurren cosas tan bonitas como las que nos contó esta película y que yo puedo ayudar a que ocurran. Vamos a cambiar la vida. Empecemos por hacer cosas chiquitas, como utilizar el preciado e irremplazable tiempo de nuestras vidas en hacer cosas buenas pero que parecen insignificantes y que tendrán un hermoso efecto en la vida, por ejemplo, ver esta película.
Pero esta película me ha despertado el corazón y lo ha llenado de vida porque me ha recordado que existe la buena humanidad, el amor de verdad y además de todo me lo hacía sentir. ¡Vamos! ¡Es una película! ¿Cómo es posible que un simple entretenimiento barato haga algo así? Entonces caí en cuenta que el cine es algo mágico, lo recordé de pronto, recordé por qué lo amo tanto, recordé por qué me embelesaba por horas en una butaca, recordé por qué me llevaba a imaginar fantasías por horas y horas y recordé por qué me llenaba los sueños antes, durante y después de dormir. Gracias. Con el cine se puede hacer mucho más de lo que se hace ahora y eso lo tenían claro los responsables de esta bonita película, que según sé, prácticamente toda salió de la cabecita (y seguramente el corazón) de ese grandioso amigo Chalie Chaplin.
En la época en la que crecí el cine mudo es cosa obsoleta y reliquia oxidada debe ser para los niños de hoy que crecen con efectos especiales y CGI. Sin embargo, CITY LIGHTS no necesitó de ningún artificio, ni siquiera de ningún diálogo, para sobrecogerme como lo hizo.
Es que esta película debería estar elevada a una categoría que las películas de hoy no alcanzan. O mejor dicho, CITY LIGHTS es lo que debería considerarse una película y lo que se hace hoy, debería llamarse de otro modo porque es otra cosa muy distinta. No necesito entrar en apartados técnicos pues en eso me ganan los más eruditos y sesudos críticos que seguro que apabullarían cualquier cosa que yo dijera. Pero no apabullarían jamás lo que yo siento y sé que sentiré siempre. ¡DIOS!
¡Qué bonita es la vida! Siento ganas de llorar todavía y siento deseos de pensar que en el mundo ocurren cosas tan bonitas como las que nos contó esta película y que yo puedo ayudar a que ocurran. Vamos a cambiar la vida. Empecemos por hacer cosas chiquitas, como utilizar el preciado e irremplazable tiempo de nuestras vidas en hacer cosas buenas pero que parecen insignificantes y que tendrán un hermoso efecto en la vida, por ejemplo, ver esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MI SPOILER:
La escena final es lo que me partió el corazón. Los gestos de Charlie y la florista eran tan conmovedores que fueron como estocadas para este corazón de 29 años que no ha visto un amor como ese nunca.
La escena final es lo que me partió el corazón. Los gestos de Charlie y la florista eran tan conmovedores que fueron como estocadas para este corazón de 29 años que no ha visto un amor como ese nunca.

5.9
20,104
7
7 de noviembre de 2006
7 de noviembre de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometedora Película, pero fácilmente prescindible...
La Casa del Lago es la clase de historias que me encantan. Sin elaborados efectos especiales ni complejas y pretensiosas estructuras narrativas. Una historia de amor que podría ocurrir en cualquier instante (de hecho, podría ser este mismo instante) a una serie de personajes tan reales y llenos de humanidad como tú o yo (¡me encantaría!). Y, por añadidura, un elemento mágico que le añade un toque de encanto a todo el conjunto. ¿Qué más podría pedir?
Alejandro Agresti ha realizado un competente trabajo adaptando el film extranjero Il Mare en este enteramente "nuevo" producto MADE IN USA. Y asimismo podemos considerar el resultado, competente. Sin embargo, tengo la impresión de que sólo se encargó de llevar a cabo un proyecto por encargo haciéndose de todos los elementos necesarios para cumplir su cometido sin poner nada de si (con esto me refiero a un rumbo mejor definido, una estética más consistente y elaborada, una cota de creatividad, una identidad mejor formulada o una poca de corazón). Visto así, me parece que este film no pasa de ser uno de tantos "films" faltos de ambición que se realizan mientras estamos aquí sentados y que están destinados a llenar una estantería, abrumarnos con sus rimbonbantes títulos o sus llamativas portadas y, eventualmente, descepcionarnos duramente. Si en algo funciona, es en despertar mi curiosidad por el film en que se inspira. Creo que me estoy volviendo algo duro. Amargado, como la mayoría de los frustrados críticos de cine. Pero es que pienso que si te vas a tomar el trabajo de rehacer un film es sin duda porque pretendes explotar todo el potencial oculto que tus predecesores han desaprovechado. Este film es solo la representación de un libreto en los escenarios más pulcros (esos que nada tienen que ver con el film pero que sirven de atractivo adicional para el mismo) y con los intérpretes correctos, intención única de un realizador indiferente y aburrido. En este aspecto, mayores méritos le doy al film original. Si quieres verlo, adelante. A fin de cuentas, es medianamente entretenido y medianamente romántico. Antes recuerda que buena parte del romanticismo que experimentas cuando ves una película se debe a ti mismo...
Por lo demás, debes estar bien despabilado para no perderte de ningún detalle. De otro modo, puedes terminar extraviado en Bosnia, donde terminé la primera vez que vi el film!
La Casa del Lago es la clase de historias que me encantan. Sin elaborados efectos especiales ni complejas y pretensiosas estructuras narrativas. Una historia de amor que podría ocurrir en cualquier instante (de hecho, podría ser este mismo instante) a una serie de personajes tan reales y llenos de humanidad como tú o yo (¡me encantaría!). Y, por añadidura, un elemento mágico que le añade un toque de encanto a todo el conjunto. ¿Qué más podría pedir?
Alejandro Agresti ha realizado un competente trabajo adaptando el film extranjero Il Mare en este enteramente "nuevo" producto MADE IN USA. Y asimismo podemos considerar el resultado, competente. Sin embargo, tengo la impresión de que sólo se encargó de llevar a cabo un proyecto por encargo haciéndose de todos los elementos necesarios para cumplir su cometido sin poner nada de si (con esto me refiero a un rumbo mejor definido, una estética más consistente y elaborada, una cota de creatividad, una identidad mejor formulada o una poca de corazón). Visto así, me parece que este film no pasa de ser uno de tantos "films" faltos de ambición que se realizan mientras estamos aquí sentados y que están destinados a llenar una estantería, abrumarnos con sus rimbonbantes títulos o sus llamativas portadas y, eventualmente, descepcionarnos duramente. Si en algo funciona, es en despertar mi curiosidad por el film en que se inspira. Creo que me estoy volviendo algo duro. Amargado, como la mayoría de los frustrados críticos de cine. Pero es que pienso que si te vas a tomar el trabajo de rehacer un film es sin duda porque pretendes explotar todo el potencial oculto que tus predecesores han desaprovechado. Este film es solo la representación de un libreto en los escenarios más pulcros (esos que nada tienen que ver con el film pero que sirven de atractivo adicional para el mismo) y con los intérpretes correctos, intención única de un realizador indiferente y aburrido. En este aspecto, mayores méritos le doy al film original. Si quieres verlo, adelante. A fin de cuentas, es medianamente entretenido y medianamente romántico. Antes recuerda que buena parte del romanticismo que experimentas cuando ves una película se debe a ti mismo...
Por lo demás, debes estar bien despabilado para no perderte de ningún detalle. De otro modo, puedes terminar extraviado en Bosnia, donde terminé la primera vez que vi el film!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LO BUENO
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Kate (Sandra Bullock) vestida con una chamarra roja encontrándose por última vez con su Alex (Keanu Reeves).
La Casa del Lago. (Hermosa, quiero vivir allí).
La fotografía de exteriores.
La serena partitura musical compuesta por acordes de guitarra, una melancólica base de jazz clásico y una que otra tolerable canción.
La canción THIS NEVER HAPPENED BEFORE con que cierran los créditos.
El plano que se divide para mostrar un mismo sitio en dos épocas diferentes. Uno de los detalles más imaginativos del film.
La reservación de dos años de plazo en el restaurante. ¡ROMÁNTICO!
Los secundarios Christopher Plummer, Ebon Moss-Bachrach y Shohreh Aghdashloo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LO MALO: Nada.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LO FEO
------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El desaprovechado elemento mágico de la historia. Quizá el pecado que menos perdono entre todas las culpas. Un sinnúmero de posibilidades que fueron abandonados intactos y que
hubieran hecho la historia aún más entretenida.
El buzón, vínculo entre Alex y Kate, debería ser un poco más elaborado, para al menos contrastar con la casa del lago.
Algunos bellos parlamentos en boca de Sandra Bullock que terminaron por marchitarse antes de alcanzar su máximo esplendor...
LO BUENO
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Kate (Sandra Bullock) vestida con una chamarra roja encontrándose por última vez con su Alex (Keanu Reeves).
La Casa del Lago. (Hermosa, quiero vivir allí).
La fotografía de exteriores.
La serena partitura musical compuesta por acordes de guitarra, una melancólica base de jazz clásico y una que otra tolerable canción.
La canción THIS NEVER HAPPENED BEFORE con que cierran los créditos.
El plano que se divide para mostrar un mismo sitio en dos épocas diferentes. Uno de los detalles más imaginativos del film.
La reservación de dos años de plazo en el restaurante. ¡ROMÁNTICO!
Los secundarios Christopher Plummer, Ebon Moss-Bachrach y Shohreh Aghdashloo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LO MALO: Nada.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LO FEO
------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El desaprovechado elemento mágico de la historia. Quizá el pecado que menos perdono entre todas las culpas. Un sinnúmero de posibilidades que fueron abandonados intactos y que
hubieran hecho la historia aún más entretenida.
El buzón, vínculo entre Alex y Kate, debería ser un poco más elaborado, para al menos contrastar con la casa del lago.
Algunos bellos parlamentos en boca de Sandra Bullock que terminaron por marchitarse antes de alcanzar su máximo esplendor...

6.8
15,848
10
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombra lo que la madurez hace de las personas. Hace un par de años desmerité por entero una película que hoy figura entre mis favoritas tras un segundo y más concienzudo visionado; me refiero a THE LAKE HOUSE. Creyéndome un sesudo cinéfilo me dediqué a ensalzar todos los defectos de la película e ignorando el efecto negativo que podría ocasionar en la predisposición de algún espectador dirigí toda mi atención a los defectos del producto dilatándolos por entero. Pues bien, me niego a que se repita esta situación con esta estupenda película.
Debo empezar por decir que habiendo visto la película por vez primera se me hizo imposible negar una afinidad especial. Muchos de sus elementos son constantes en mi vida actualmente, quizás el más notable, pues la edad de los personajes, sus inquietudes, sus vivencias. Y no es nada raro deducir cuál fue la fuente inspiradora del film puesto que su notable realizador-escritor rondaba la edad de su héroe. Una edad muy distinta a la adolescencia, mas no por ello exenta de inseguridades, miedos, hastíos y desidias...¿Cómo podría no sentirme identificado?
Mas no por ello voy a negar los méritos restantes del film, que los hay y muchos. Y siendo imparcial totalmente cito los que a mi parecer son los más brillantes. El retrato fiel de los personajes, desde esos que dada la historia merecen mayor atención así como los secundarios con cuya participación el realizador ha hecho justicia. La ambientación nítida desplazándose entre atmósfera frías, húmedas en verdad, otras coloridas y otras lóbregas y melancólicas. La musicalización. En verdad Zach Braff tuvo razón al elegir a THE SHINS como parte de su listado personal de favoritos e incluirlos luego en la banda sonora. Por otro lado, el guión ha procurado especial énfasis en escenas que apelan a la más íntima complicidad con el espectador, escenas muy depuradas que encajan al dedillo con el devenir que la trama sigue. Me gusta mucho en verdad. Podría citar algunas escenas pero ello equivaldría a revelar partes de la película arruinando el visionado puro de la película. Imagino que la dirección se ha hecho con mucho cariño, con el cariño mismo con que se gestó el guión. Y el reparto. Me quito el sombrero ante Peter Sarsgaard, Zach Braff, pero especialmente, Natalie Portman; su personaje es tan dulce, tan encantador, tan espontáneo, como pocos que ha interpretado. Se me hace muy difícil no evocar el rol de lolita que tuvo en BEAUTIFUL GIRLS. Allí desbordaba dulzura, al igual que aquí. Definitivo que quisieras vivir momentos tan bonitos como aquellos con amigos como ella. No cabe duda de que se trata de una de las actrices más talentosas del cine, ya no de su generación y prueba de ello, el oscar que recientemente recibió.
Debo empezar por decir que habiendo visto la película por vez primera se me hizo imposible negar una afinidad especial. Muchos de sus elementos son constantes en mi vida actualmente, quizás el más notable, pues la edad de los personajes, sus inquietudes, sus vivencias. Y no es nada raro deducir cuál fue la fuente inspiradora del film puesto que su notable realizador-escritor rondaba la edad de su héroe. Una edad muy distinta a la adolescencia, mas no por ello exenta de inseguridades, miedos, hastíos y desidias...¿Cómo podría no sentirme identificado?
Mas no por ello voy a negar los méritos restantes del film, que los hay y muchos. Y siendo imparcial totalmente cito los que a mi parecer son los más brillantes. El retrato fiel de los personajes, desde esos que dada la historia merecen mayor atención así como los secundarios con cuya participación el realizador ha hecho justicia. La ambientación nítida desplazándose entre atmósfera frías, húmedas en verdad, otras coloridas y otras lóbregas y melancólicas. La musicalización. En verdad Zach Braff tuvo razón al elegir a THE SHINS como parte de su listado personal de favoritos e incluirlos luego en la banda sonora. Por otro lado, el guión ha procurado especial énfasis en escenas que apelan a la más íntima complicidad con el espectador, escenas muy depuradas que encajan al dedillo con el devenir que la trama sigue. Me gusta mucho en verdad. Podría citar algunas escenas pero ello equivaldría a revelar partes de la película arruinando el visionado puro de la película. Imagino que la dirección se ha hecho con mucho cariño, con el cariño mismo con que se gestó el guión. Y el reparto. Me quito el sombrero ante Peter Sarsgaard, Zach Braff, pero especialmente, Natalie Portman; su personaje es tan dulce, tan encantador, tan espontáneo, como pocos que ha interpretado. Se me hace muy difícil no evocar el rol de lolita que tuvo en BEAUTIFUL GIRLS. Allí desbordaba dulzura, al igual que aquí. Definitivo que quisieras vivir momentos tan bonitos como aquellos con amigos como ella. No cabe duda de que se trata de una de las actrices más talentosas del cine, ya no de su generación y prueba de ello, el oscar que recientemente recibió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero terminar por decir que el film, como bien ha dicho algún crítico, es el relato de una anécdota; pues yo tendría que añadir que, si bien se trata de una anécdota, es una anécdota muy bonita, una experiencia que quisieras vivir al menos una vez en tu vida, una serie de eventos a cada cual más dulce y pienso yo que tiene todo el merecimiento de ser recordada como una de las que te modeló como persona. De hecho, deberíamos perseguir el ideal de mirar desde una perspectiva nueva nuestras vidas, sólo entonces daremos paso a experiencias como esta. No es ético revelar detalles de la trama, pero no puedo pasar por alto la sensación que me hicieron sentir y que me gustaría que compartieran conmigo al visionarlas.
Zach y Natalie solos en la sala de espera de una clínica. Ella se acerca a él sin malas intenciones para que escuchara una de las canciones con sus audífonos.
Zach llevando a Natalie en la motocicleta militar en la ciudad.
Zach despertando de su narcótica somnolencia para ver un caballero medieval en la cocina creyéndose dormido aún (no parpadeen, se trata del SHELDON de THE BIG BANG THEORY).
Zach, Peter y Natalie gritando delante de un abismo.
Natalie guardando las lágrimas de Zach.
Zach y Natalie solos en la sala de espera de una clínica. Ella se acerca a él sin malas intenciones para que escuchara una de las canciones con sus audífonos.
Zach llevando a Natalie en la motocicleta militar en la ciudad.
Zach despertando de su narcótica somnolencia para ver un caballero medieval en la cocina creyéndose dormido aún (no parpadeen, se trata del SHELDON de THE BIG BANG THEORY).
Zach, Peter y Natalie gritando delante de un abismo.
Natalie guardando las lágrimas de Zach.
Más sobre ToaCalito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here