You must be a loged user to know your affinity with Hauru
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
42,228
4
5 de julio de 2008
5 de julio de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película de acción es muy buena, es entretenida en todo su metraje y además tiene a Phillip Seymour Hoffman. Se nota muchísimo en ella la mano de JJ Abrams, un tío con ideas buenísimas pero que es super chapucero y me da que no sabe como desarrollar las historias, aparte muy fantasioso (disparatado es una palabra más adecuada para describirlo)...
Soy de esas personas que aunque vaya a ver una película de acción , si es muy fantasiosa, incoherente y/o no se sostiene por el argumento entonces no la disfruto... Esta película por ejemplo se podría decir que era Buena hasta que...(detallado en sección spoiler)
A pesar de todas las chorradas que hay en ella, la película entretiene y para quien quiera ver una película liviana y divertida, probablemente en esta no pierda el tiempo.
Por cierto, también tiene una buena interpretación de Billy Crudup.
Soy de esas personas que aunque vaya a ver una película de acción , si es muy fantasiosa, incoherente y/o no se sostiene por el argumento entonces no la disfruto... Esta película por ejemplo se podría decir que era Buena hasta que...(detallado en sección spoiler)
A pesar de todas las chorradas que hay en ella, la película entretiene y para quien quiera ver una película liviana y divertida, probablemente en esta no pierda el tiempo.
Por cierto, también tiene una buena interpretación de Billy Crudup.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...llega la escena en la que él se tiene que morir para desactivar la bomba que hay en su cabeza y luego ser reanimado y mientras tanto, su novia que nunca en su vida tuvo una pistola en mano, se carga a dos agentes super profesionales como si nada.

6.7
96,676
6
26 de septiembre de 2008
26 de septiembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene dialogos cutrísimos (sobre todo al principio), escenas que sobran, clichés genéricos (...y algunos no genéricos), las interpretaciones no son nada del otro jueves... pero, tiene escenas muy potentes, planos impactantes, un guión MUY truculento y un buen final.
En el género de terror el casi 100% de las películas tiene un nivel bajísimo, por lo que se agradece enormemente que de vez en cuando haya alguna como El orfanato, que te permite salir del cine satisfecho de haber visto una película de terror que vale la pena.
En el género de terror el casi 100% de las películas tiene un nivel bajísimo, por lo que se agradece enormemente que de vez en cuando haya alguna como El orfanato, que te permite salir del cine satisfecho de haber visto una película de terror que vale la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que no la entendieron:
El personaje de Belén Rueda busca desesperadamente a su hijo, en un momento abre una alacena debajo de la escalera y se caen unos tubos de hierro, ella los levanta los apoya contra una pared, cierra la alacena y sigue la busqueda.
Esa pared donde ella apoyó los tubos era en realidad una puerta que daba a un sotano donde se escondía en el pasado al niño deforme.
Habitación que Simón, el hijo, había descubierto y quería enseñarle a la madre, y que ademas era donde se había escondido cuando esta apoyó los tubos sobre la puerta, dejandolo encerrado.
Los ruidos que esa noche escucha el personaje de Belén Rueda eran golpes que su hijo daba contra la puerta intentando salir, y el estruendo final, es el sonido provocado cuando este se cae por la escalera, por eso luego no se escuchan mas ruidos, (porque el chiquillo la palmó).
El personaje de Belén Rueda busca desesperadamente a su hijo, en un momento abre una alacena debajo de la escalera y se caen unos tubos de hierro, ella los levanta los apoya contra una pared, cierra la alacena y sigue la busqueda.
Esa pared donde ella apoyó los tubos era en realidad una puerta que daba a un sotano donde se escondía en el pasado al niño deforme.
Habitación que Simón, el hijo, había descubierto y quería enseñarle a la madre, y que ademas era donde se había escondido cuando esta apoyó los tubos sobre la puerta, dejandolo encerrado.
Los ruidos que esa noche escucha el personaje de Belén Rueda eran golpes que su hijo daba contra la puerta intentando salir, y el estruendo final, es el sonido provocado cuando este se cae por la escalera, por eso luego no se escuchan mas ruidos, (porque el chiquillo la palmó).
2 de julio de 2008
2 de julio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
....si, sus últimas películas son horribles y lo peor es que en esta ocasión le ha pegado una puñalada a una de las sagas que ha marcado la infancia de tantas personas como muchos han comentado.
En esta crítica solo voy a hacer unos apuntes:
_El guión parece un fanfic.
_La falta de originalidad en la película es enfermiza y vomitiva. Encima termina igual que en las otras películas de la saga (otra razón más por la cual el guión parece un fanfic).
_Los personajes calcados a cualquier película tipo hollywoodense, clichés por todos lados.
_El tan idolatrado John Williams hace siempre la misma música, que tío mas monotono. Es verdad que de vez en cuando en alguna BSO acierta con una buena melodía pero el resto es todo IGUAL, en todas sus BSOs.
Y bueno yo qué sé, entretener, algo entretiene, pero yo no lo disfruté para nada como antaño, sé que no es porque me hago viejo porque hace poco vi las 3 pelis anteriores por tercera o cuarta vez y si me gustaron. Cate Blanchett luce, aunque tenga un peinado horrible.
En esta crítica solo voy a hacer unos apuntes:
_El guión parece un fanfic.
_La falta de originalidad en la película es enfermiza y vomitiva. Encima termina igual que en las otras películas de la saga (otra razón más por la cual el guión parece un fanfic).
_Los personajes calcados a cualquier película tipo hollywoodense, clichés por todos lados.
_El tan idolatrado John Williams hace siempre la misma música, que tío mas monotono. Es verdad que de vez en cuando en alguna BSO acierta con una buena melodía pero el resto es todo IGUAL, en todas sus BSOs.
Y bueno yo qué sé, entretener, algo entretiene, pero yo no lo disfruté para nada como antaño, sé que no es porque me hago viejo porque hace poco vi las 3 pelis anteriores por tercera o cuarta vez y si me gustaron. Cate Blanchett luce, aunque tenga un peinado horrible.
26 de agosto de 2020
26 de agosto de 2020
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de los años, son varias las veces que esta página web me ha engañado con sus altos registros a películas que a posterior visionado resultaron totalmente indignas. El caso actual es tan flagrante que no puedo hacer otra cosa que dejar una reseña, a pesar de lo irrelevante que pueda ser escribir una crítica a una película de hace más de 40 años; y a sabiendas de que estas palabras muy probablemente quedarán hundidas bien abajo entre tantas otras ya escritas.
La película tiene como prefacio metraje de diversos conflictos del siglo XX mostrando exclusivamente el efecto de estos en niños. Este prefacio solo, es durísimo de ver. Está acompañado por una voz en off que, en ese momento supuse era a mis oídos del siglo XXI, chirría totalmente. Prestemos atención a como describe el involucramiento de los EEUU en los susodichos conflictos y a cierto tono de superioridad moral sobre las naciones implicadas para darnos cuenta de que lejos de presagiar una película acertada, los cineastas declaran una total falta de tacto e inteligencia. De todas maneras, la película que viene a continuación contrasta totalmente con lo visto aquí. Pero vamos de a poco.
Porque supongamos que uno le sigue dando el beneficio de la duda.
La película en sí, que suelta un tufo importante a serie B (en principio esto no es algo necesariamente malo), comienza con una pareja llegando a un pueblo costero llamado Benavis repleto de turistas, y desde sus primeras escenas deja en claro tiene problemas de ritmo. Mezcla acción rápida y tomas cortas, con largas escenas de la pareja haciendo cosas de turistas, que de ninguna manera adelantan la trama. El diálogo es insulso y muy ingenuo, inclusive para la época, y ya pasada la eterna primera media hora, cuando por fin la pareja viaja a la isla donde se desarrolla el conflicto, empiezan a soltar exposición, que resulta aún incluso más ingenuo. No sé si es necesario mencionar el doblaje de los protagonistas, pero es lamentable; no por la labor de los dobladores sino por su uso dentro de la película, en fin, ahí queda. Llegados a este punto ya es imposible no atar todos los cabos y darnos cuenta que los cineastas son simplones y de que la película es simplona. Meternos esa introducción tan fuerte y luego poner detrás esta película tan sonsa, es de persona simplona (perdonen que me repita) con pretensiones de intelectualidad. A mi sinceramente me chocó. También me choco la imbécil referencia a La Dolce Vita con el posterior calificativo que hace la muchacha sobre Fellini. Atemos cabos.
Por un momento pensé que el tema iba a ir por los derroteros de El señor de las moscas o que los creadores mantendrían algún tipo de tesis relacionado con el efecto del horror al que los adultos exponen a los niños. Sin embargo, la película rápidamente desmiente esto. Durante el tramo medio, que es un estropicio narrativo enorme donde se observan diversos clichés del genero del terror (pero sin dar miedo o causar sorpresa) e incongruencias de guion que dan dolor de cabeza, queda claro que aquí no hay nada que decir ni sentido que buscarle. Parecería un intento de pastiche de Hitchcock por un alumno de escuela de cine poco espabilado. Si acaso esto fuese un justificante… Lo peor queda para el tramo final donde la película va por el sendero fantástico y aquí ya cualquier audiencia de bien debería darse bien fuerte con la mano en la frente. En cambio, parece que la gente… ¿viene a darle 10 en filmaffinity? Porque voy a ser claro y esto no es un spoiler; la psicopatía de los chavales no se debe al mal hacer de los adultos (a lo La cinta blanca), ni a las secuelas de la guerra, ni nada del estilo. La película es simplemente de mal gusto y no hay nada que la redima.
Supongo que se puede hablar del buen hacer de José Luis Alcaine en la fotografía (de primer nivel y sospecho que esto le suma puntos con algunos cinéfilos) y de la naturalidad de Lewis Fiander (bastante curiosa, dentro de todo). La dirección es pésima, no hay más que fijarse en lo mal resueltas que están las dos escenas en la iglesia, bah, lo mal resuelto que esta todo. Lo mismo se puede decir del montaje, no tanto el técnico sino más bien el narrativo, el ritmo es irregular y no repunta en ningún momento.
No entra en la categoría de “es tan mala que es buena”, porque ni siquiera induce a la risa. Si hay películas que envejecen como el vino, esta se avinagro en el barril. Para mí el estatus de película de culto no está nada justificado.
La película tiene como prefacio metraje de diversos conflictos del siglo XX mostrando exclusivamente el efecto de estos en niños. Este prefacio solo, es durísimo de ver. Está acompañado por una voz en off que, en ese momento supuse era a mis oídos del siglo XXI, chirría totalmente. Prestemos atención a como describe el involucramiento de los EEUU en los susodichos conflictos y a cierto tono de superioridad moral sobre las naciones implicadas para darnos cuenta de que lejos de presagiar una película acertada, los cineastas declaran una total falta de tacto e inteligencia. De todas maneras, la película que viene a continuación contrasta totalmente con lo visto aquí. Pero vamos de a poco.
Porque supongamos que uno le sigue dando el beneficio de la duda.
La película en sí, que suelta un tufo importante a serie B (en principio esto no es algo necesariamente malo), comienza con una pareja llegando a un pueblo costero llamado Benavis repleto de turistas, y desde sus primeras escenas deja en claro tiene problemas de ritmo. Mezcla acción rápida y tomas cortas, con largas escenas de la pareja haciendo cosas de turistas, que de ninguna manera adelantan la trama. El diálogo es insulso y muy ingenuo, inclusive para la época, y ya pasada la eterna primera media hora, cuando por fin la pareja viaja a la isla donde se desarrolla el conflicto, empiezan a soltar exposición, que resulta aún incluso más ingenuo. No sé si es necesario mencionar el doblaje de los protagonistas, pero es lamentable; no por la labor de los dobladores sino por su uso dentro de la película, en fin, ahí queda. Llegados a este punto ya es imposible no atar todos los cabos y darnos cuenta que los cineastas son simplones y de que la película es simplona. Meternos esa introducción tan fuerte y luego poner detrás esta película tan sonsa, es de persona simplona (perdonen que me repita) con pretensiones de intelectualidad. A mi sinceramente me chocó. También me choco la imbécil referencia a La Dolce Vita con el posterior calificativo que hace la muchacha sobre Fellini. Atemos cabos.
Por un momento pensé que el tema iba a ir por los derroteros de El señor de las moscas o que los creadores mantendrían algún tipo de tesis relacionado con el efecto del horror al que los adultos exponen a los niños. Sin embargo, la película rápidamente desmiente esto. Durante el tramo medio, que es un estropicio narrativo enorme donde se observan diversos clichés del genero del terror (pero sin dar miedo o causar sorpresa) e incongruencias de guion que dan dolor de cabeza, queda claro que aquí no hay nada que decir ni sentido que buscarle. Parecería un intento de pastiche de Hitchcock por un alumno de escuela de cine poco espabilado. Si acaso esto fuese un justificante… Lo peor queda para el tramo final donde la película va por el sendero fantástico y aquí ya cualquier audiencia de bien debería darse bien fuerte con la mano en la frente. En cambio, parece que la gente… ¿viene a darle 10 en filmaffinity? Porque voy a ser claro y esto no es un spoiler; la psicopatía de los chavales no se debe al mal hacer de los adultos (a lo La cinta blanca), ni a las secuelas de la guerra, ni nada del estilo. La película es simplemente de mal gusto y no hay nada que la redima.
Supongo que se puede hablar del buen hacer de José Luis Alcaine en la fotografía (de primer nivel y sospecho que esto le suma puntos con algunos cinéfilos) y de la naturalidad de Lewis Fiander (bastante curiosa, dentro de todo). La dirección es pésima, no hay más que fijarse en lo mal resueltas que están las dos escenas en la iglesia, bah, lo mal resuelto que esta todo. Lo mismo se puede decir del montaje, no tanto el técnico sino más bien el narrativo, el ritmo es irregular y no repunta en ningún momento.
No entra en la categoría de “es tan mala que es buena”, porque ni siquiera induce a la risa. Si hay películas que envejecen como el vino, esta se avinagro en el barril. Para mí el estatus de película de culto no está nada justificado.
1
5 de junio de 2024
5 de junio de 2024
2 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hacen falta ver ni 5 minutos de esta serie para darse cuenta de que es extremadamente derivativa, ni siquiera es que sea un leve tufillo a otras obras anteriores; es mas bien un pestazo en cada escena. En cada fotograma; y lamentablemente queda en nada mas que eso, en un collage estudiantil de varias obras de ciencia ficcion y fantasia anteriores. Tanto en imagenes como en desarrollo argumental la serie pisa siempre territorio trillado, y tanto estereotipo aburre pronto.
Robar de otras fuentes puede estar bien, se hace todo el tiempo, pero hay que darle vida propia al trabajo y aqui los creadores de esta serie no tienen el talento creativo como para crear una historia que se valga por si misma. Si, hay mucho de Nausicaa, de Moebius, mas aun del Aldebaran de Leo, toques de Solaris, de Alien, de Akira (todo esto en 15 minutos del primer capitulo) y la serie rapidamente declina conforme avanza.
Los dialogos son terribles, los personajes insulsos, unidimensionales e imposible comprender en su comportamiento o forma de pensar, actuan segun es necesario para que en el guion haya drama o conflicto.
Como serie de Ciencia Ficcion no vale nada, es excesivamente fantastica e ilogica. Como serie de fantasia es demasiado poco imaginativa.
Digo, cancelen Scavengers Reign.
Tambien digo: revisitemos Nausicaa, Aldebaran de Leo, Drifting Classroom de Kazuo Umez y el Incal a quien le guste el arte de linea clara.
Robar de otras fuentes puede estar bien, se hace todo el tiempo, pero hay que darle vida propia al trabajo y aqui los creadores de esta serie no tienen el talento creativo como para crear una historia que se valga por si misma. Si, hay mucho de Nausicaa, de Moebius, mas aun del Aldebaran de Leo, toques de Solaris, de Alien, de Akira (todo esto en 15 minutos del primer capitulo) y la serie rapidamente declina conforme avanza.
Los dialogos son terribles, los personajes insulsos, unidimensionales e imposible comprender en su comportamiento o forma de pensar, actuan segun es necesario para que en el guion haya drama o conflicto.
Como serie de Ciencia Ficcion no vale nada, es excesivamente fantastica e ilogica. Como serie de fantasia es demasiado poco imaginativa.
Digo, cancelen Scavengers Reign.
Tambien digo: revisitemos Nausicaa, Aldebaran de Leo, Drifting Classroom de Kazuo Umez y el Incal a quien le guste el arte de linea clara.
Más sobre Hauru
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here