You must be a loged user to know your affinity with carnicería Sanzot
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
7,083
2
10 de febrero de 2024
10 de febrero de 2024
1 de -1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinéfilo y francófilo como me considero, he esperado a los cincuenta y tantos años para ver mi primera de Goddard (y ahora entiendo por qué!), siempre me dio pereza o no encontraba el momento, y además no es frecuente dar con esta clase de “delicatessen” en tv en abierto. Aún así, que no se diga, le daré una oportunidad a ‘À bout de souffle’ (y sólo a ella) cuando la pasen en la 2, la Otra o el programa de Garci.
Pero Pierrot es un sinsentido petulante e insufrible, donde todo es arbitrario y absurdo, con dos personajes que son un par de perfectos gilipollas, un Belmondo empanao y una Anna Karina tan guapa como insoportable. Entre las múltiples e inconexas escenas que más vergüenza ajena provocan, destaco la pantomima que ambos hacen sobre la guerra de Vietnam, jaja me parto.
Quizá en su momento Pierrot fuera transgresora y tal, pero vista ahora no tiene un pase; suscribo plenamente la crítica de Casandra en Filmaffinity.
Sólo me quedo con los coches tan chulos, el zorrito y los bellos paisajes del sur de Francia, no es mucho, verdad?
Pero Pierrot es un sinsentido petulante e insufrible, donde todo es arbitrario y absurdo, con dos personajes que son un par de perfectos gilipollas, un Belmondo empanao y una Anna Karina tan guapa como insoportable. Entre las múltiples e inconexas escenas que más vergüenza ajena provocan, destaco la pantomima que ambos hacen sobre la guerra de Vietnam, jaja me parto.
Quizá en su momento Pierrot fuera transgresora y tal, pero vista ahora no tiene un pase; suscribo plenamente la crítica de Casandra en Filmaffinity.
Sólo me quedo con los coches tan chulos, el zorrito y los bellos paisajes del sur de Francia, no es mucho, verdad?

8.1
21,704
9
1 de marzo de 2025
1 de marzo de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico elegante e imperecedero, quizá el thriller romántico por excelencia. Una peligrosa misión de espionaje y una arrebatada historia de amor entre dos de las más grandes y magnéticas estrellas de todos los tiempos (Grant y Bergman están insuperables).
Muy buen título en la traducción española, por cierto.
Rodado con la maestría de un Hitchcock en el cénit de su vicenio prodigioso (el que va de Rebeca, 1940, a Psicosis, 1960), contiene un puñado de escenas inolvidables y crea genuino suspense a partir de llaves, botellas o suegras aterradoras. Memorable final.
Muy buen título en la traducción española, por cierto.
Rodado con la maestría de un Hitchcock en el cénit de su vicenio prodigioso (el que va de Rebeca, 1940, a Psicosis, 1960), contiene un puñado de escenas inolvidables y crea genuino suspense a partir de llaves, botellas o suegras aterradoras. Memorable final.
15 de septiembre de 2024
15 de septiembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, como resume acertadamente la crítica de The Times, ambas protagonistas derriten la pantalla.
Conviene recordar que, de las dos, por entonces Russell era la gran diva (y de hecho figura primera en los créditos aunque sea la ‘perdedora’ desde el propio título del filme), y que 1953 fue precisamente el año de la consagración de Monroe como estrella de primer nivel y mito erótico con, además de la presente, ‘Niágara’ y ‘Cómo casarse con un millonario’. En esta última, junto con ‘Los caballeros…’, Marilyn perfecciona y borda su papel por excelencia, el de la rubia irresistible, ingenua y atolondrada. El gran mérito de Russell es que consigue estar a su altura, y el magnetismo de ambas, por separado o más aún juntas, y la química entre ellas, queda patente desde el explosivo dueto con que abren la película enfundadas en rojo.
El caso es que se trata de una muy buena comedia, como cabía esperar con tanto talento también al otro lado de la cámara (el gran Hawks y la mítica guionista Anita Loos), que transmite buen rollo desde el minuto uno y se ve con una permanente sonrisa. No me atrevería a catalogarla de comedia musical porque los números musicales, todos excelentes (y no sólo el icónico ‘Diamonds are a girl’s best friend’), no abundan y no distraen ni interrumpen la trama. Ésta por cierto es algo elemental, hay que admitirlo, pero adornada con diálogos chispeantes.
Y más allá del divertimento frívolo, creo que puede encontrarse una lectura a otro nivel, que es un bonito canto a la amistad femenina: la lealtad entre Dorothy/Russell y Lorelei/Monroe es sincera e inquebrantable (también es verdad que compiten en distintos nichos del mercado masculino), y no hay ni siquiera un leve roce entre ellas más allá de las irónicas y cariñosas pullas de la primera hacia la segunda.
Por obra y gracia del canal BeMad he visto éste justo a continuación de otro título clave en la carrera de Marilyn, ‘El príncipe y la corista’, para comprobar que la cinta británica parece hoy acartonada y sin chispa, mientras la muy americana ‘Los caballeros…’ se mantiene fresca y burbujeante.
Conviene recordar que, de las dos, por entonces Russell era la gran diva (y de hecho figura primera en los créditos aunque sea la ‘perdedora’ desde el propio título del filme), y que 1953 fue precisamente el año de la consagración de Monroe como estrella de primer nivel y mito erótico con, además de la presente, ‘Niágara’ y ‘Cómo casarse con un millonario’. En esta última, junto con ‘Los caballeros…’, Marilyn perfecciona y borda su papel por excelencia, el de la rubia irresistible, ingenua y atolondrada. El gran mérito de Russell es que consigue estar a su altura, y el magnetismo de ambas, por separado o más aún juntas, y la química entre ellas, queda patente desde el explosivo dueto con que abren la película enfundadas en rojo.
El caso es que se trata de una muy buena comedia, como cabía esperar con tanto talento también al otro lado de la cámara (el gran Hawks y la mítica guionista Anita Loos), que transmite buen rollo desde el minuto uno y se ve con una permanente sonrisa. No me atrevería a catalogarla de comedia musical porque los números musicales, todos excelentes (y no sólo el icónico ‘Diamonds are a girl’s best friend’), no abundan y no distraen ni interrumpen la trama. Ésta por cierto es algo elemental, hay que admitirlo, pero adornada con diálogos chispeantes.
Y más allá del divertimento frívolo, creo que puede encontrarse una lectura a otro nivel, que es un bonito canto a la amistad femenina: la lealtad entre Dorothy/Russell y Lorelei/Monroe es sincera e inquebrantable (también es verdad que compiten en distintos nichos del mercado masculino), y no hay ni siquiera un leve roce entre ellas más allá de las irónicas y cariñosas pullas de la primera hacia la segunda.
Por obra y gracia del canal BeMad he visto éste justo a continuación de otro título clave en la carrera de Marilyn, ‘El príncipe y la corista’, para comprobar que la cinta británica parece hoy acartonada y sin chispa, mientras la muy americana ‘Los caballeros…’ se mantiene fresca y burbujeante.
5
17 de febrero de 2024
17 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermana pequeña, en todos los sentidos, de ‘La reina de África’, cuenta con una magnífica pareja estelar aunque medio peldaño por debajo: Mitchum y la siempre exquisita Kerr son, por supuesto, dos de los grandes, pero Bogart y Hepburn entran directamente en la reducida categoría de mitos. Y tampoco destilan la misma química.
Además, el guion y la dirección del gran Huston son aquí algo planos. Los diálogos y las situaciones previsibles no explotan todo el potencial de la premisa, de modo que a la combinación de romance, aventuras y cine bélico le faltan chispa y más humor, y se queda en simplemente agradable pero un poco decepcionante.
Además, el guion y la dirección del gran Huston son aquí algo planos. Los diálogos y las situaciones previsibles no explotan todo el potencial de la premisa, de modo que a la combinación de romance, aventuras y cine bélico le faltan chispa y más humor, y se queda en simplemente agradable pero un poco decepcionante.

5.4
3,832
7
16 de febrero de 2024
16 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Competente muestra de cine de catástrofes a la noruega, con inevitables ecos a la gran ‘Lo imposible’ y sin nada que envidiar a sus modelos americanos.
Saca buen partido de su sin duda menor presupuesto y de los magníficos escenarios naturales, es entretenida y eficaz, y está contada con sentido del ritmo y hasta de la lógica. Los efectos, digitales o no, son apañados, y además por una vez los hijos de los protagonistas no resultan asesinables.
Saca buen partido de su sin duda menor presupuesto y de los magníficos escenarios naturales, es entretenida y eficaz, y está contada con sentido del ritmo y hasta de la lógica. Los efectos, digitales o no, son apañados, y además por una vez los hijos de los protagonistas no resultan asesinables.
Más sobre carnicería Sanzot
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here