Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Heart and Soul
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de julio de 2009
58 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Canciones del segundo piso" nos encontramos frente a una película en primer lugar, extraña.
¿Extraña en el buen sentido de la palabra? Sí. En todas las escenas, mientras ocurre algo en primer plano, está sucediendo algo de fondo. Ese "esfuerzo" que tiene que hacer el espectador para no perdérselo, me pareció un recurso excelente muy pocas veces visto. La fotografía de la película es increíble también; una calle larguísima azul y completamente vacía, una ciudad en la que durante toda la película hay un embotellamiento, un basurero lleno de crucifijos, entre otras.

Por otra parte (y esto creo que tiene un gran peso), acerca a uno a la sociedad sueca y le rompe completamente la visión de "país perfecto en el cual todo funciona bien".

Según mi opinión, se merece un gran 10 porque tiene todo a su favor; situaciones absurdas que tienen un fondo de gran crítica social, muy buena fotografía, excelentes simbolismos y diálogos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Críticas sociales: xenofobia, capitalismo, indiferencia general, incomprensión, locura y desesperación, nazismo, egoísmo.

Situaciones absurdas increíbles; un mago en un acto de magia que, en el típico truco de cortar al medio a un voluntario del público, fracasa y casi lo mata. Un taxista sensible que no tolera que sus pasajeros le cuenten sus dramas. Un basurero lleno de crucifijos, porque no fueron una buena inversión ni un buen negocio y entonces, se tiran. Un empleado al que lo echan sin previo aviso a pesar de haber trabajado durante 30 años, se arrastra por el piso agarrado de la pierna de su jefe. En una hospital psiquátrico, un paciente se viste de médico (esto ocurre en un segundo plano) hasta que es despojado de la bata blanca. Un grupo de supuestos "expertos" en una mesa larguísima, consultan a la bola de cristal la solución para los problemas financieros y el posterior sacrificio de una niña. Un fantasma ruso que busca a su hermana. Un hombre que se volvió loco "por escribir poemas". Estas son solo algunas de las tantas escenas que sorprenden a uno y logran alejarlo del cine comercial para demostrar que no es todo lo mismo, que en el fondo de tanta absurdez se encuentra una película inteligente, interesante, fuera de lo común y que por ello se destaca.
11 de julio de 2009
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la única forma en la que esta película llegó a mis manos fue porque una amiga me la dio. Me había advertido que era mala, pero que también era ridícula, perversa y que representa el origen de las denominadas b-movies. Esas fueron las razones por las cuales decidí verla.
No me imagino qué habrán pensado los espectadores que vieron esta película en los tempranos 70's, pero si yo al verla 37 años después siento repugnancia y me da la sensación de que desperdicié una hora y media de mi vida, no creo estar muy errada sobre las impresiones de esos espectadores. Sí, es una película para amar u odiar, pero realmente no entiendo cómo alguien puede llegar a reirse o vislumbrar un transfondo sólido en este rodaje. En esas escenas finales en la que el público salía de los cines riéndose, ¿estaban drogados?, ¿les habían pagado para que se rieran?. Es lo único que se me ocurre.
Tanto los actores como los diálogos, las escenas de muy mal gusto (sexo oral entre una "madre" y su hijo, zoofilia, castración, comer excremento canino, etc), hacen que Pink Flamingos sea el último film que podría recomendarle a alguien. Creo que una película no se debe votar positivamente sólo porque al espectador le provoca "algo" (en este caso, asco y repulsión), sino que, al menos, debe tener calidad. Esta crítica no la estoy haciendo precisamente desde un lugar religioso, ni moral, ni de las buenas costumbres, pero si lo que quieren es encontrar perversión en una película, búsquenla en otra. David Lynch es un buen ejemplo de calidad y perversión juntas.
Lo único que me hizo terminar de verla fue el soundtrack, que realmente vale la pena, pero nada más.
26 de marzo de 2009
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente, ésta es una película del montón... Si bien tiene ciertos momentos cómicos y reconocidos actores, no logra destacarse. El tema ya es un cliché, la película transcurre bastante lenta y al final uno se pregunta; bueno, ¿y hay algo más?. La respuesta es negativa. Una lástima, porque, a juzgar por el trailer, parecía llegar a ser interesante.
11 de mayo de 2007 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente amo esta película. Desde el primer momento en que la vi, aún hoy sigue estando (muy) arriba para mí. Me sigue conmoviendo, ya que es absolutamente adictiva, hermosa, totalmente recomendable.
Dicen que esta película es la copia de "Felicidad", "Tus amigos y vecinos" y "Gente como uno". Sinceramente, no vi ninguna de las tres, así que no podría compararla.
Lo mejor: El papel de Kevin Spacey, la fotografía, el argumento, ciertas situaciones que hacen que el espectador se sienta completamente identificado, la banda sonora y el constante mensaje de que cierta gente vive sólo para crear una imagen para mostrar a sus vecinos, y puertas adentro, la decadencia como persona crece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una crítica muy fuerte sobre la sociedad norteamericana, cuenta historias paralelas en un contexto de interrelaciones. Por una parte, la de un hombre (Lester Burnham), quien se siente totalmente frustrado, apático, su familia lo considera un perdedor en todo sentido (y él lo sabe). Su esposa, quien se oculta en la frivolidad y la superficialidad, todo el tiempo aparenta ser feliz y tener una familia a la que ama. Su hija Jane vive los problemas propios de la adolescencia, y además los de su familia. En la guerra diaria de sus padres, ella se encuentra en el medio e intenta evadirse de la realidad. Su mejor amiga (Angela), parece ser la persona más confiada, linda y popular, cuando en el fondo es totalmente insegura y crea constantemente sobre ella un aire de superioridad que no tiene. El novio de Jane, un adolescente con un pasado un tanto turbio, una madre ida mentalmente y un padre extremadamente rígido, intenta evadirse también, filmando videos sobre la belleza que hay en el mundo y que no muchos perciben. Así van apareciendo otros personajes, no menos importantes, que tejen el contexto y la complejidad de un mundo al que es necesario parase frente a él y ver de cerca.
Heima
Documental
Islandia2007
8.0
2,107
9
13 de diciembre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental es muy recomendable para todo aquel que aprecie la música de Sigur Rós, ya que en él no sólo se pueden escuchar sus hermosas canciones, sino a los integrantes dando su propia visión de lo que fue la gira por su país y cómo los recibió el público. Creo que es una película que logra acercar mucho a Islandia, sus paisajes, su gente y sus costumbres. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para