You must be a loged user to know your affinity with Divarizos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
1 de febrero de 2017
1 de febrero de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular película que navega sin adscribirse a ningún genero en concreto (si consideras que es un musical es que directamente has visto otro film) me parece que de manera mas involuntaria que voluntaria. Vamos que quien mucho abarca poco aprieta y seguramente Damien Chazelle tenia muchas ideas en la cabeza pero al plasmarlas en celuloide pues le ha salido este por momentos soporífero engendro (algunos momentos tiene pero cuando se quiere arrimar al drama se acerca más de lo recomendable a los telefilms de sobremesa).
Otro problema que tiene es el tirar demasiado de estereotipo: cuando va a por el musical es demasiado básico y superficial, el jazz que aparece es de chichinabo y más que basarse en verdadera pasión parece que estés consultando la wikipedia, la visión del mundo del cine es poco profunda (imperdonable esto en una película) ...Voy a ser buena y voy a pensar que es por ponerle las cosas fáciles a ese gran público al que busca desesperadamente y que no suele ser muy exigente. Pero personalmente creo que, una vez que te pones, puedes instruir a la vez que deleitar y que a nadie le viene mal un poco de cultura extra.
Se nota que Hollywood busca hacer historia y hacernos creer que vivimos en una época vibrante a base de insistir machaconamente que esta película del montón merece más de lo que le toca. A dia de hoy solo conozco las nominaciones a los Oscars. Espero que el sentido común impere y Moonlight, Arrival, Hell olr high water o cualquiera de las otras haga no historia pero si justicia al septimo arte.
Otro problema que tiene es el tirar demasiado de estereotipo: cuando va a por el musical es demasiado básico y superficial, el jazz que aparece es de chichinabo y más que basarse en verdadera pasión parece que estés consultando la wikipedia, la visión del mundo del cine es poco profunda (imperdonable esto en una película) ...Voy a ser buena y voy a pensar que es por ponerle las cosas fáciles a ese gran público al que busca desesperadamente y que no suele ser muy exigente. Pero personalmente creo que, una vez que te pones, puedes instruir a la vez que deleitar y que a nadie le viene mal un poco de cultura extra.
Se nota que Hollywood busca hacer historia y hacernos creer que vivimos en una época vibrante a base de insistir machaconamente que esta película del montón merece más de lo que le toca. A dia de hoy solo conozco las nominaciones a los Oscars. Espero que el sentido común impere y Moonlight, Arrival, Hell olr high water o cualquiera de las otras haga no historia pero si justicia al septimo arte.

7.1
77,380
1
21 de enero de 2017
21 de enero de 2017
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
O de como la única forma que hay de describir una película es recurrir al insulto.
Insulto al director.
Insulto al que dice entenderla.
Insulto al que dice que no hay que entenderlo todo y que lo bueno es que se presta al debate.
Insulto nihilista, primario, necesario. Porque cuando la estupidez es tan grande no da lastima ni se puede sentir empatia hacia el pobre estúpido que la sufre. No. Este tipo de estupidez es tóxica, da rabia, es aberrante, molesta.
Personalmente creo que ponerse detrás de una cámara con un buen presupuesto, buenos actores y demás y no contar nada no es ético. Es de mal gusto. Es (el primer) insulto.
Y como se de buena tinta que esta cosa no le ha gustado a nadie en verdad (hay una diferencia entre decir que te gusta y el hecho en si de que te guste aunque amigo hispster/pajillero tu no la veas ) pues que menos que burlarse de los bonobos que le ríen las gracias a este director plasta que por poner cuatro paridas raras por aquí y allá ya se dice que hace cine de autor, películas de culto y demás mamarrachadas.
Insulto al director.
Insulto al que dice entenderla.
Insulto al que dice que no hay que entenderlo todo y que lo bueno es que se presta al debate.
Insulto nihilista, primario, necesario. Porque cuando la estupidez es tan grande no da lastima ni se puede sentir empatia hacia el pobre estúpido que la sufre. No. Este tipo de estupidez es tóxica, da rabia, es aberrante, molesta.
Personalmente creo que ponerse detrás de una cámara con un buen presupuesto, buenos actores y demás y no contar nada no es ético. Es de mal gusto. Es (el primer) insulto.
Y como se de buena tinta que esta cosa no le ha gustado a nadie en verdad (hay una diferencia entre decir que te gusta y el hecho en si de que te guste aunque amigo hispster/pajillero tu no la veas ) pues que menos que burlarse de los bonobos que le ríen las gracias a este director plasta que por poner cuatro paridas raras por aquí y allá ya se dice que hace cine de autor, películas de culto y demás mamarrachadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Spoiler dices? Vamos que o no has entendido nada o te va la marcha. Que no te puedo desvelar nada porque aquí no se cuenta absolutamente nada, hombre. Eso si, darse una vuelta por las críticas publicadas y ver las conclusiones a las que llegan los iluminados de turno no tiene precio. Te lo recomiendo.

7.4
69,481
10
5 de febrero de 2017
5 de febrero de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El titulo es coña, por si alguien no lo había pillado. No tengo tanto ego y de momento no tengo seguidores así que hago lo que me sale del coñ... bueno del lugar de donde hemos salido tod@s (menos los nacidos por cesarea, of course).
El caso es que después de cargarme sucesivamente Mulholland Drive (porque a cada visionado es peor) y La la Land (por ser un engañabobos) me apetecía demostrar que no solo no soy una amargada a la que le parece mal todo sino que soy capaz de emocionarme con una película actual.
Veamos : ¿por qué Arrival?
-porque tiene un continuo desde el principio que, sin ser intriga de chichinabo, te hace estar pendiente de lo que pasa.
-porque a pesar de lo que pueda parecer no es la típica película de invasiones alienígenas a lo Independence day (films entretenidos todo sea dicho, pero ahí acaba su encanto).
-por salir airosa del dilema "como presentar extraterrestres y que no sea ridículo".
-por Amy Adams.
-por el tramo final
-relacionado con el anterior, porque seguramente estamos ante una película de ciencia ficción de las que hacen Historia. No a la altura de Alien por ejemplo. No. A la altura de 2001 o Solaris.
-por, en conclusión, ser mucho más de lo que parece independientemente de las expectativas que se tengan.
El caso es que después de cargarme sucesivamente Mulholland Drive (porque a cada visionado es peor) y La la Land (por ser un engañabobos) me apetecía demostrar que no solo no soy una amargada a la que le parece mal todo sino que soy capaz de emocionarme con una película actual.
Veamos : ¿por qué Arrival?
-porque tiene un continuo desde el principio que, sin ser intriga de chichinabo, te hace estar pendiente de lo que pasa.
-porque a pesar de lo que pueda parecer no es la típica película de invasiones alienígenas a lo Independence day (films entretenidos todo sea dicho, pero ahí acaba su encanto).
-por salir airosa del dilema "como presentar extraterrestres y que no sea ridículo".
-por Amy Adams.
-por el tramo final
-relacionado con el anterior, porque seguramente estamos ante una película de ciencia ficción de las que hacen Historia. No a la altura de Alien por ejemplo. No. A la altura de 2001 o Solaris.
-por, en conclusión, ser mucho más de lo que parece independientemente de las expectativas que se tengan.

3.5
5,980
5
19 de febrero de 2017
19 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Ouija? Peliculita ramplona a la que se le ven tanto los costurones que acaba incluso resultando simpática.
Lo interesante de este título es en verdad su segunda parte, que en este caso es una precuela. Ambas van de lo mismo. O sea del famoso juego de tablero y, sobretodo, de sus reglas de juego que hay que seguir estrictamente. Pero es en "Ouija El origen del mal" donde el asunto empieza a tener su miga especialmente...
Lo interesante de este título es en verdad su segunda parte, que en este caso es una precuela. Ambas van de lo mismo. O sea del famoso juego de tablero y, sobretodo, de sus reglas de juego que hay que seguir estrictamente. Pero es en "Ouija El origen del mal" donde el asunto empieza a tener su miga especialmente...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...en su parte final que mucha gente califica como de ida de olla. Yo no creo que sea así. Pero si que veo que es en esta parte donde se nos dan unos espíritus inquietantes, unas conexiones con los nazis que, aunque metidas con calzador, tienen su tema y sobretodo la película aporta algo a la historia del cine de terror. No mucho, claro. Pero mejor eso que nada.
Más sobre Divarizos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here