Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with johnblack
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de julio de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído la novela, soy un fan declarado de la película de Murnau y también he visto buena parte del resto de las clásicas sobre Drácula. Cuando me enteré de que se iba hacer una película sobre un pasaje de la novela, que apenas se desarrolla en ella, me pareció interesante y más con la estética del monstruo que se creó en Nosferatu. Aún así, la idea que podría haber sido buena, también se diluye en el mar como toda la ambientación en la que se desarrolla la historia. Es curioso, como tanto los personajes, la dirección, la música, los actores, todo está bien ejecutado y en general tiene bastante calidad, pero falla el guion y su desarrollo, haciendo difícil entender al género al que quiere ir.

No produce miedo, ni inquietud, ni desasosiego. Tampoco se crea un ambiente de misterio -de sobras es conocido a Drácula- por lo que la película simplemente se basa en relatar unos hechos, que están más enfocados al drama de sus personajes que al terror. En cierta manera, podía haber sido incluida como un añadido a la película erótico-romántica-fantástica de Coppola, aunque a nivel de producción y ejecución, esta última es superior en casi todo los aspectos, pero al igual que la actual, no trata el género al que va enfocado el libro.

Por lo demás, es una película que entretiene, pero que se extiende demasiado para llegar al desenlace, por lo que sobra media hora haciendo que en ocasiones se haga algo aburrida.
4 de mayo de 2024
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las críticas positivas de los profesionales que leí antes de ver la serie, me dio la impresión de estar ante una de las grandes, sobre todo porque las series inglesas, al igual que los documentales, siempre han sido sinónimo de calidad ¡Craso error! Esta miniserie es una de sus excepciones. En su momento vi otra miniserie de suspense desarrollada en el mismo siglo pero en España, en Sevilla, me refiero a La Peste, de Alberto Rguez. y Rafael Cobos.

Tanto la una como la otra utilizan aspectos e ideas muy parecidas: el poder de las elites, personajes principales rechazados socialmente, la influencia de la religión, sociedad multiétnica, mujeres usadas y discriminadas por su sexo... Pero, mientras en la producción española todo tiene un sentido coherente, en la inglesa es un despropósito sin sentido. Una utiliza una visión bastante realista introduciéndonos en el modo de vida y en el pensamiento de la España de los Austrias; la otra, en este caso la británica, utiliza la época de Enrique VIII con los mismos aspectos pero enfocado a lo políticamente correcto para cubrir con la cuota multiracial, dando una visión superficial y trillada de la historia.

Si seguimos comparando ambas con respecto al trabajo de los actores, calidad técnica, dirección artística, guion, fotografía... la serie española la supera en todos los aspectos con creces. Es verdad, que lo único que quizás gana por muy poco a la española, es el suspense creado, pero que no es gracias a los guionistas sino al propio escritor de la novela.

En definitiva, tal y como se desarrolla todo, junto a las limitaciones de la mayoría de las actuaciones, los personajes no producen empatía y poco importa los que les pueda pasar, pudiéndose ver para pasar el rato pero sin esperar calidad alguna.
8 de octubre de 2024
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero aclarar, que aunque escribí mi título de esta crítica como un lío, realmente considero a esta película como una de las mejores del género en los últimos años y creo, si no me equivoco, que si no logra llagar a ser de culto si tendrá una mejor valoración con el tiempo.

Tiene un desarrollo clásico en una historia de tipo: "Suspense en un lugar remoto en la que los personajes se encuentran aislados"; pero salvo eso, todo los demás es novedoso para un thriller ya que utiliza técnicas animadas de montaje fotográfico, efectos de luz y ciertos encuadres que le dan modernidad, belleza, intensidad y agilidad a la obra. Se aprecia cierta influencia de Hitchcock en la técnica y en la historia, pero más actualizada, loca y con apariencia de haberse realizado todo bajo los efectos del consumo (en el buen sentido). Aún así, tiene una buena dirección y un excelente guion, junto a unas buenas interpretaciones de actores jóvenes relativamente conocidos, lo que hace que la historia no decaiga, sea coherente e inteligible.

Desde los primeros quince minutos, la película nos mete en la trama rápidamente, haciéndonos un pequeño resumen de la vida de los protagonistas, su relación y una breve descripción de cada uno de ellos. Todo lo hace sin tedio, explicándolo con un ritmo vertiginoso, pero con claridad y de manera divertida. Esto último es, quizás, un aspecto que se se desarrolla durante la proyección, un humor negro con bastante sarcasmo y mala leche que produce cierta sonrisa en el espectador. A la par, se va avanzando en la trama y en el desarrollo de los personajes, mientras que la intriga va cogiendo velocidad e incrementa el interés del espectador hasta llegar a la traca final, haciendo que todas las piezas que aparentemente estaban inconexas tengan sentido.

El fin último del film es entretener, aunque deja una crítica velada al machismo, al mundo actual y a lo puñeteros que podemos ser; aspectos que están subordinados al suspense, ya que en definitiva es una película de género. Por ello, las claves y los personajes se han de tener claro desde el principio hasta el desenlace, lo que nos obliga a pensar, y aquí es donde la aceleración en el desarrollo de la trama, que por momentos se complica, puede producir la perdida temporal del hilo argumental pero que si se tiene claro se disfruta palmo a palmo.
La batalla desconocida
MediometrajeDocumental
España2017
6.6
410
Documental
7
13 de abril de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una idea de la historia, quizás, un poco mejor que la mayoría y aunque no soy ningún erudito, si tengo una visión global de ella. Mis gustos van desde las edades más remotas hasta el siglo XIX, quedando relegado la historia contemporánea a un segundo o tercer puesto. Conociendo este hecho, en el mismo día he visto dos documentales históricos españoles. Uno sobre las civilizaciones prehispanas peruanas y otro, que es del que hablaré ahora. Después de ver ambos, me di cuenta, que del primero me interesaba más su temática, pero tal y como estaba contado me aburrió soberanamente, por lo que no aprendí nada, salvo que se hizo en 2012 . En cambio éste, con 5 añitos de diferencia, no sólo me gustó, sino que además, planteaba una visión diferente de la guerra mundial y de la influencia española en ella.

Acostumbrados a muchos documentales tipo canal Historia, donde varios actores recrean los acontecimientos de manera poco realista, una misma idea se repite de manera machacona y con una línea temporal de desarrollo plana, esta realización es un alivio para el conocimiento y el entretenimiento. Apenas utilizan actores, salvo para plasmar imágenes que parecen fotografías y que mejoran la estética . Lo que se explica se hace a través de manera clásica: expertos en la materia, imágenes de archivo y por los protagonistas que vivieron dicho momento. Todos ellos dan una visión de lo que España era y de su papel en la guerra, pero lo hacen de una manera relajada e incluso algo jocosa, sin llegar a trivializar sobre los acontecimientos, De esta manera, dan una visión de las penurias que se padeció y de los entresijos económicos, sociales, militares y políticos que hubo, pero sin generar inquietud o emociones prefabricadas. Así, hay momentos que parece un documental de investigación, aportando una ristra de datos y explicaciones, con los que se logra que se entienda y que convenza el mensaje que quieren transmitir.

En fin, me sorprendió este documental; la sencillez para contar algo complicado y difícil de entender, con una línea argumental que va dando saltos en el tiempo. Dichos aspectos no confunden, aclaran más lo que quieren explicar. ya que está realizado para ser ligero en su visualización. Lo que cuenta abarca muchos conceptos y puede ser duro, pero tiene la magia de haberse hecho para que todo sea tragado de manera agradable y fácil, aunque después te puede hacer pensar.
16 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene la valentía de ser original en su historia, hacerse con un escaso presupuesto bien administrado y utilizar actores desconocidos que hacen su labor adecuadamente. Estos aspectos hacen que sea una película digna en su ejecución y que la película se mantenga en un fino hilo los pocos minutos que dura, pero es también pobre, muy pobre, en su solvencia. Técnicamente esta bien realizada pero el desarrollo de la trama, que podría haber tenido potencial, se va diluyendo a medida que avanza.
El guion flojea desde el principio. Intenta hacer un drama-terror intelectual donde el telón de fondo es la pandemia y sus efectos en la población. Por momentos parecía estar viendo una versión mala de las películas de Ingmar Bergman, cayendo en una dramatización forzada de la situación y con una visión filosófica existencialista que no venía a cuento. Intenta profundizar en las relaciones, en el aislamiento y en los miedos existencialistas, pero nada más, flojeando en la provocación de miedo o inquietud, por lo que al final sientes indiferencia hacia los personajes y hacia la trama y que, además, se hace un tanto predecible a la mitad. Si quieres ver cine de terror, no es la película indicada; si buscas cine independiente diferente y que puedas mirar con cierta curiosidad pues,... ¡quizás!.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mickey's 90th Spectacular (TV)
    2018
    Don Mischer, Jeff Roe
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para