Haz click aquí para copiar la URL
España España · Anchuelo
You must be a loged user to know your affinity with nacho
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
28 de junio de 2020
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que esta es una película que pretende algo, no sé si lo consigue o no. Si pretendía hacernos pensar, supongo que el periplo que lleva a Adú por todo África huyendo de una forma insólita, pues cabe la posibilidad que cuando hayamos terminado de visionar la cinta estaremos un buen rato recapacitando sobre lo que hemos visto.
Es un filme plagado de tópicos, quienes sean amantes y activistas sobre lo social, aunque también perciban estos tópicos, tal vez conviertan a esta película un objeto para idolatrar.
Si tuviera que escribir más cosas me vería obligado a escribir alguno que otro tópico y no lo haré.
Muy regular, se podría haber contado de otra forma.
11 de septiembre de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un film que no tiene sabor a añejo, donde Zeffirelli, despliega toda su artillería para acercarnos a william shakespeare. Lo consigue y hace que dejemos de ser objetivos para tomar partido por uno de los dos personajes.
Muy buena.
19 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien está empeñado en contar algo para que llegue al gran público, tiene que saber el grado de sinceridad de sí mismo quiere que impregne en su obra. La necesidad de hacer una exposición no comercial de una idea y que llegue al mayor número de personas posibles, es arto difícil. Qué hay de lo supuestamente no comercial impregnado de estereotipos claramente comerciales y que llegan al gran público.
Subiela en esta magnífica película nos muestra ciertos iconos que unen al pensamiento común de los mortales.
El inconformismo más infantil de Martín, que a la postre hace de él un héroe y que nos reconcilia con lo mejor del ser humano; unido a la precoz madurez de Mabel, que por cuestiones de la vida y de la pobreza y de la más profunda miseria, sale en ella un carácter, que como poco se me antoja como idílico. Ella no tiene más que golpes en la vida y su carácter positivo la hace ser la muchacha más encantadora y envidiable de la tierra.
Al mal tiempo buena cara, se queda corto con la personalidad de la protagonista, que se empeña en vivir lo más decorosamente posible dentro de ese mundo que niega la felicidad a las personas y que al menos habrá gente que desee que vengan los marcianos a rescatarles.
Es tan perfecta la argumentación, que se queda en una bendita historia no creíble para el común de los humanos. Para el resto: soñadores compulsivos, inmaduros por vocación: rebeldes con o sin causa, tendremos que dar la bienvenida a esta cinta congraciándonos con la vida y con Eliseo Subiela y de bien nacidos es ser agradecidos, así que, querido Subiela, gracias por mostrarnos este drama mayor, disfrazado de historia entrañable con moraleja final.
4 de julio de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido gratamente esta serie de televisión fantásticamente interpretada por todo el elenco y donde deseo felicitar a: Blanca Portillo por el creíble papel tan magníficamente interpretado. Cualquier terapia grupal es un foro donde suelen coincidir personas con un mismo problema, y en medio tiene que existir un/a terapeuta u orientador/a que tenga todas aquellas herramientas para ofrecer a los miembros de dicha terapia. Perder a un cónyuge, se tenga la edad que se tenga siempre es un elemento traumático al que hay que no queda más remedio que pasar el duelo. Aprender a vivir sin esa persona no es tarea fácil. En general las terapias grupales; da lo mismo que sean para aprender hacer el duelo a un familiar o para rehabilitarse del alcohol o drogas o gestión de la ira necesitan a un terapeuta u orientador que sepa mostrar la debida empatía por la propia experiencia. Este es el acierto de la serie. El personaje que interpreta Blanca Portillo es del todo creíble. No solo eso, si no que ella también es una persona, que a la vez que proporciona las herramientas adecuadas para aprender hacer el duelo, nos muestra toda su humanidad; también es un ser quebrado por la vida y esta es la clave del éxito. El sacerdote se confiesa, el Psicólogo va al psiquiatra...
Todos los casos que se muestran en la serie de televisión son totalmente creíbles. Si hubiera que ponerle un "pero", sería en el tempo. Es muy difícil condensar en muy pocos capítulos toda la fase de recuperación emocional de los pacientes que van a recuperar una vida que les ha sido cortada por la pérdida de su ser querido.
Por otro lado, se nota un cambio del concepto en el tratamiento de los personajes de la primera temporada con respecto a la segunda. Aun así no pierde su intensidad. Ver como llegan a la terapia, sin conocerse de nada, sin apenas saber qué decir y mostrarnos toda la evolución de los personajes, gracias a la eficaz ayuda de la terapeuta.
¿Quién no a necesitado en alguna ocasión acudir a un terapeuta? Si eres de las personas que piensan que ir al terapeuta es ir al loquero, al menos dale una oportunidad a esta serie, y podrás comprobar cómo las personas que asisten a este tipo de terapias son como tú o como yo. Me quedo con la paz que me proporciona cada capítulo y esto es por lo bien que está planteada.
Felicidades.
11 de octubre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que meterme en opiniones médicas, (No soy profesional del ramo) me quedo cómo se trabajaba en la década de los 90 la medicina, me hizo recordar aquella época y compararla con España. creo que aquí no nos quedábamos a la zaga.
Dicho esto con lo que me quedo es con el plantel de guionistas que han hecho posible que el elenco nos muestre que en un hospital no solo está el frenético día a día, sino que sus personajes principales tienen vida fuera del hospital y cómo lo condiciona los turnos larguísimos que pasan los profesionales en los turnos de urgencias. Ahora entiendo que sin esta serie de TV. otras del género, como. Dr., House o Anatomía de Grey no hubieran sido las mismas.
Me quedo con la estructuras de los personajes y los porqués de mucha parte de la trama. También me quedo con lo mal que funciona el sistema público de salud en Estados unidos y que son los profesionales (cada uno con sus características quienes miran por los pacientes) La he visto en 2022 y he no tuve más remedio que recordar Cómo era lo que sentía la gente con el SIDA u otras patologías de la época (heroinómanos etc.)
Está muy profesionalmente grabada y para mí ha sido toda una sorpresa.
Decir que, sin hacer spoiler: la serie comienza a flojear a partir de la temporada 11 y se nota la fatiga creativa puesto que ya es casi todo más de lo mismo.
Aun así quiero felicitar a los productores, guionistas y actores por la eficacia de la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para