You must be a loged user to know your affinity with relogio95
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
29 de marzo de 2014
29 de marzo de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El desconocido del lago” es un drama romántico muy novedoso, plagado de erotismo y con la persuasión de un thriller. Lo más interesante de la obra es justamente lo que usualmente consideramos secundario. La facilidad con que los personajes (y los actores) masculinos expresan la sexualidad es sorprendente, y más aún, cómo el director nos la muestra con la naturalidad con la que vivimos en el sexo día a día, y sin embargo nos parece en cine tan cruda que asusta. La genitalidad aparece como "por accidente", si se la puede evitar no se evita (como estamos acostumbrados), pero tampoco se la suele enfocar especificamente sino que tiñe el fondo. El director enseña un mundo donde la homosexualidad no tiene grandes significaciones ni diferencias, donde la orientación sexual no es motivo de discusión ni de impostura. Eso es justamente lo más grandioso. El escenario, fijo durante toda la película, es una orilla tranquila y apartada con sus alrededores, dónde pocos personajes disfrutan la desnudez al sol. Es allí donde se desarrollan más que sólo atrevidas relaciones sexuales sino también vínculos de amistad y amor. Por supuesto el recurso de este único ambiente relajado ayuda a plasmar esta naturalidad, sin que se haga necesario algún otro; como también ayuda la ausencia de música y sonidos distractores, la sobriedad casi misteriosa de los personajes (excelentemente intrigante), los encuadres serenos y prolijos que nos introducen en un espacio de goce y tranquilidad (en especial los de la naturaleza). Todo esto hace única a la película desde el principio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Frank, el protagonista, descubre que Michel, un desconocido completamente inescrutable que le gusta, está nadando en el lago en una hora desolada con su pareja, y lo ahoga, en una toma larga y simple pero irresistible, inesperada, de gran suspenso, la película toma una dirección definida y muy atractiva. Se vuelve un policial prometedor.
Al haber desaparecido la pareja, Frank y Michel entablan una relación. Aquí es tristemente cuando la película, a mi juicio, comienza a desvirtuarse, y todo lo que parecía encaminado vuelve a perder el rumbo: Lo policial, exceptuando la aparición esporádica del detective de un porte un tanto exagerado, queda de lado. Y el personaje principal no termina de cobrar sentido. El hecho de no se cuide con la protección necesaria y, más aún, que se enamore de un asesino nos lleva a pensar en una persona muy pasional, descontrolada e impulsiva. Esto difícilmente encaja con su seria contemplación y gran pasividad ante las circunstancias, aspectos que mantiene a lo largo de todo el film, y que están acentuados por el montaje. Además se le ve desear y querer, también temer. Y en definitiva su relación con este asesino que tanto le atrae llega a ser tensa, a veces, pero casi nunca amenazadora. Esa, creo, es la falla más importante. El peligro no se siente en carne propia. Cuando finalmente la escena de la pareja en el lago parece repetirse con Frank, con la cámara en la misma posición sugerente de antes, no pasa nada. El suspenso se evapora, lo que está bien porque nos mantuvo atentos y no nos dio a los espectadores lo que esperábamos, pero el momento fue demasiado sutil. Faltó emoción, un primer plano, algo. Nunca tuvimos miedo. El suspenso, a diferencia del erotismo, se logra a la distancia y con la misma serenidad que el resto de las imágenes, como si la trama no fuera lo más imprescindible.
Otra gran falla es el desaprovechamiento del solitario Henry, amigo del protagonista, que le advierte que tenga cuidado con lo que busca, y después toca a la puerta de la muerte. Junto con el final abierto, completamente decepcionante. Uno se queda preguntándose si el director realmente quería dejar algo o si se le acabó la inspiración. En mi opinión, su intención era mostrar otra perspectiva de la atracción humana, concepto sobre el cual fundo una historia, que condimentó luego con algo de misterio. Sin embargo a pesar de sus defectos, la película francesa consigue mantener la intriga y la imprevisibilidad, impresionarnos y marcarnos sin mostrar piernas amputadas ni enfermos de sida. El Desconocido del Lago es un extraño producto del siglo XXI, actual y de consciencia. Consigue abrirles un poco la mente a los pocos aquellos que estén dispuestos a permitirlo.
Al haber desaparecido la pareja, Frank y Michel entablan una relación. Aquí es tristemente cuando la película, a mi juicio, comienza a desvirtuarse, y todo lo que parecía encaminado vuelve a perder el rumbo: Lo policial, exceptuando la aparición esporádica del detective de un porte un tanto exagerado, queda de lado. Y el personaje principal no termina de cobrar sentido. El hecho de no se cuide con la protección necesaria y, más aún, que se enamore de un asesino nos lleva a pensar en una persona muy pasional, descontrolada e impulsiva. Esto difícilmente encaja con su seria contemplación y gran pasividad ante las circunstancias, aspectos que mantiene a lo largo de todo el film, y que están acentuados por el montaje. Además se le ve desear y querer, también temer. Y en definitiva su relación con este asesino que tanto le atrae llega a ser tensa, a veces, pero casi nunca amenazadora. Esa, creo, es la falla más importante. El peligro no se siente en carne propia. Cuando finalmente la escena de la pareja en el lago parece repetirse con Frank, con la cámara en la misma posición sugerente de antes, no pasa nada. El suspenso se evapora, lo que está bien porque nos mantuvo atentos y no nos dio a los espectadores lo que esperábamos, pero el momento fue demasiado sutil. Faltó emoción, un primer plano, algo. Nunca tuvimos miedo. El suspenso, a diferencia del erotismo, se logra a la distancia y con la misma serenidad que el resto de las imágenes, como si la trama no fuera lo más imprescindible.
Otra gran falla es el desaprovechamiento del solitario Henry, amigo del protagonista, que le advierte que tenga cuidado con lo que busca, y después toca a la puerta de la muerte. Junto con el final abierto, completamente decepcionante. Uno se queda preguntándose si el director realmente quería dejar algo o si se le acabó la inspiración. En mi opinión, su intención era mostrar otra perspectiva de la atracción humana, concepto sobre el cual fundo una historia, que condimentó luego con algo de misterio. Sin embargo a pesar de sus defectos, la película francesa consigue mantener la intriga y la imprevisibilidad, impresionarnos y marcarnos sin mostrar piernas amputadas ni enfermos de sida. El Desconocido del Lago es un extraño producto del siglo XXI, actual y de consciencia. Consigue abrirles un poco la mente a los pocos aquellos que estén dispuestos a permitirlo.

8.0
159,845
9
24 de noviembre de 2013
24 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Origen es una película fascinante, de esas que raramente aparecen en cartelera. Los motivos de que una película con semejante duración (más de dos horas y veinte) sea tan atractiva para el público en general tienen que ver con las enormes capacidades de su director para intercalar acción ininterrumpida, personajes dramáticos y conceptos muy interesantes de la mente en una trama ágil, atrapante y extremadamente creativa.
Otra característica infaltable de la trama es su nivel de complejidad. Absténganse los amantes de comedias románticas. Nolan nos hace pensar a cada segundo, tan rápido nos va introduciendo a su particular mundo que estamos constantemente corriendo detrás del sentido y de la lógica de los sucesos, con una música por momentos muy potente, y un montaje volátil. A tal punto que cuando termina parece que nos ha pasado por encima un tranvía.
En lo personal, confieso que solo por el hecho de ser una superproducción hollywoodense que nos habla de un tema tan interesante como son los sueños, y más con el historial del director, me lancé de clavado al cine. Y flor de resultado. Quizás lo que más disfruté fueron los escenarios oníricos en todo su esplendor: Ciudades deshabitadas, destartaladas, viniéndose abajo a orillas del mar; cuartos de hotel en gravedad cero; fortalezas impenetrables en valles nevados; el enigmático limbo; incluso situaciones que son muy difíciles de describir por sus condiciones metafísicas. Y las formas en las que son manipuladas por los protagonistas. Esta película realmente nos abre la puerta a creer que cualquier vivencia es posible dentro de nosotros.
Pero no se detiene ahí. La historia nos deja clavadas en la cabeza dudas sobre nuestra propia perspectiva e identidad ¿Qué son sueños y qué es realidad? ¿Cómo diferenciarlos? ¿Cómo se originan las ideas? ¿Cómo puede una simple ocurrencia expandirse hasta conformar la personalidad? Preguntas filosóficas que giran a gran velocidad y quedan flotando cuando se apaga la pantalla.
En cuanto a lo actoral: fenomenal, como de costumbre. El reparto de actores típico de las películas de Nolan ha probado ser mucho más que un grupo de personalidades bonitas del mundo del espectáculo. La complejidad intelectual y emocional en los personajes de DiCaprio y Cotillard (lejos los papeles más sobresalientes) está perfectamente encarnada. Algo muy a tener en cuenta por lo insólito y especialmente nocivo de semejante relación de pareja.
Definitivamente, de lo mejor de Christopher Nolan. Inception es un pasatiempo fenomenal para los más frívolos y una obra maestra de arte para los que buscan experiencias profundas.
Imperdible.
Otra característica infaltable de la trama es su nivel de complejidad. Absténganse los amantes de comedias románticas. Nolan nos hace pensar a cada segundo, tan rápido nos va introduciendo a su particular mundo que estamos constantemente corriendo detrás del sentido y de la lógica de los sucesos, con una música por momentos muy potente, y un montaje volátil. A tal punto que cuando termina parece que nos ha pasado por encima un tranvía.
En lo personal, confieso que solo por el hecho de ser una superproducción hollywoodense que nos habla de un tema tan interesante como son los sueños, y más con el historial del director, me lancé de clavado al cine. Y flor de resultado. Quizás lo que más disfruté fueron los escenarios oníricos en todo su esplendor: Ciudades deshabitadas, destartaladas, viniéndose abajo a orillas del mar; cuartos de hotel en gravedad cero; fortalezas impenetrables en valles nevados; el enigmático limbo; incluso situaciones que son muy difíciles de describir por sus condiciones metafísicas. Y las formas en las que son manipuladas por los protagonistas. Esta película realmente nos abre la puerta a creer que cualquier vivencia es posible dentro de nosotros.
Pero no se detiene ahí. La historia nos deja clavadas en la cabeza dudas sobre nuestra propia perspectiva e identidad ¿Qué son sueños y qué es realidad? ¿Cómo diferenciarlos? ¿Cómo se originan las ideas? ¿Cómo puede una simple ocurrencia expandirse hasta conformar la personalidad? Preguntas filosóficas que giran a gran velocidad y quedan flotando cuando se apaga la pantalla.
En cuanto a lo actoral: fenomenal, como de costumbre. El reparto de actores típico de las películas de Nolan ha probado ser mucho más que un grupo de personalidades bonitas del mundo del espectáculo. La complejidad intelectual y emocional en los personajes de DiCaprio y Cotillard (lejos los papeles más sobresalientes) está perfectamente encarnada. Algo muy a tener en cuenta por lo insólito y especialmente nocivo de semejante relación de pareja.
Definitivamente, de lo mejor de Christopher Nolan. Inception es un pasatiempo fenomenal para los más frívolos y una obra maestra de arte para los que buscan experiencias profundas.
Imperdible.
Más sobre relogio95
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here