You must be a loged user to know your affinity with Mansiago
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
15,455
5
4 de septiembre de 2009
4 de septiembre de 2009
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gamer, una película que definitivamente, si el trailer y la sinopsis no te llaman la atención, no vayas a verla porque la verás como otra película de tíos “cachas” pegándose, mucha explosión y un excesivo uso de lo que en música de discoteca se llama “scratching”, el efecto de retroceder 1 o 2 segundos rápidamente y retomar el curso de la música (en este caso de la película).
Los guionistas no se estrujan mucho los sesos al hacer esta película, se agradece eso si por parte del espectador que busca una película de acción que la parte amorosa ya esté hecha y, uno no tenga que tragarse un intento de escenas románticas entre tiro y tiro, por lo demás la película se mantiene en una línea “neutra” sin decantarse demasiado hacia lo sensiblero ni llegar a ser pesada en la acción y también sin dar giros tremendamente inesperados ni sorprendernos, es como ver pasar un tren, todo el rato es igual menos al final, pero aquí casi no vemos pasar ni el principio.
En Butler no explotan nada, le enseñan a llevar un subfusil (y ni eso, ya que parece patoso al llevarlo) y aprovechan lo que aprendió en coreografías de batalla de la película 300 para un par de escenas, cuando el actor puede dar más de si, como hemos visto en Rockandrolla.
En Michael C. Hall redescubrimos después de Dexter que no es un actor de un solo papel y que pese a las similitudes que podemos encontrar entre el asesino en serie y el personaje de la película considero que tenemos ante nosotros a un futuro buen actor, no solo para hacer papeles de malo o loco.
Finalmente decir que la película intenta enviar un mensaje de manera subliminal al espectador, el mensaje llega pero no hace falta ver la película para entenderlo, con que te la expliquen o leer la sinopsis uno ya capta el mensaje que pretende darnos y la parte “instructiva” de la película ya te la sabes antes de verla.
Así que simplemente disfruten de unas buenas palomitas, una cocacola y acción por un tubo.
Los guionistas no se estrujan mucho los sesos al hacer esta película, se agradece eso si por parte del espectador que busca una película de acción que la parte amorosa ya esté hecha y, uno no tenga que tragarse un intento de escenas románticas entre tiro y tiro, por lo demás la película se mantiene en una línea “neutra” sin decantarse demasiado hacia lo sensiblero ni llegar a ser pesada en la acción y también sin dar giros tremendamente inesperados ni sorprendernos, es como ver pasar un tren, todo el rato es igual menos al final, pero aquí casi no vemos pasar ni el principio.
En Butler no explotan nada, le enseñan a llevar un subfusil (y ni eso, ya que parece patoso al llevarlo) y aprovechan lo que aprendió en coreografías de batalla de la película 300 para un par de escenas, cuando el actor puede dar más de si, como hemos visto en Rockandrolla.
En Michael C. Hall redescubrimos después de Dexter que no es un actor de un solo papel y que pese a las similitudes que podemos encontrar entre el asesino en serie y el personaje de la película considero que tenemos ante nosotros a un futuro buen actor, no solo para hacer papeles de malo o loco.
Finalmente decir que la película intenta enviar un mensaje de manera subliminal al espectador, el mensaje llega pero no hace falta ver la película para entenderlo, con que te la expliquen o leer la sinopsis uno ya capta el mensaje que pretende darnos y la parte “instructiva” de la película ya te la sabes antes de verla.
Así que simplemente disfruten de unas buenas palomitas, una cocacola y acción por un tubo.

5.4
28,046
7
12 de abril de 2009
12 de abril de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que quizá excede en grafismo de las catástrofes y la sangre como en el caso de Watchmen, pero a fin de contentar a un público que cada vez busca más el realismo y no que las catástrofes solo se comenten en radio o diarios, cosa que solo se puede hacer en estos días.
Además es una película que sorprende constantemente y que indirectamente nos da pistas que intentan alertarnos de cosas pero que uno puede ignorar e igualmente sorprenderse al final.
Además es una película que sorprende constantemente y que indirectamente nos da pistas que intentan alertarnos de cosas pero que uno puede ignorar e igualmente sorprenderse al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película me llamó la atención por su trailer esperándome una película más del estilo "La búsqueda" en la que Cage resolvía el enigma pero siempre dentro de un tipo de película con final feliz y los enigmas resueltos pacíficamente, que no el tipo de película que vi (y que no me desagradó en lo más mínimo) en la que había mucha intriga y bastantes aspectos de un film de suspense o terror que no de una "típica película de hollywood de acción", en la que uno va viendo como Cage no salvará al mundo de la aniquilación ya que no salva a nadie en los otros avisos, es decir sin "final feliz", obviando el hecho de los crios que se llevan los aliens.
Igualmente, considero que es una película dentro del estilo que se está haciendo en estos últimos años, películas apocalípticas o destructivistas (si se puede decir así) en los que la humanidad llega a su limite y es destruida casi en su totalidad momento en el que los que están por morir realizan una reflexión sobre como hemos llegado a esto y arrepintiéndose, pero siempre quedando algo o alguien que reestablezca a la raza humana, véase la saga Resident Evil, El día de mañana, Soy Leyenda, 28 semanas después, Children of men u otra que no recuerdo ahora mismo.
Finalmente decir de Cage que vuelve a estar dentro de su línea, en el sentido que siempre nos da buenas actuaciones, independientemente de la calidad/tipo de película.
Igualmente, considero que es una película dentro del estilo que se está haciendo en estos últimos años, películas apocalípticas o destructivistas (si se puede decir así) en los que la humanidad llega a su limite y es destruida casi en su totalidad momento en el que los que están por morir realizan una reflexión sobre como hemos llegado a esto y arrepintiéndose, pero siempre quedando algo o alguien que reestablezca a la raza humana, véase la saga Resident Evil, El día de mañana, Soy Leyenda, 28 semanas después, Children of men u otra que no recuerdo ahora mismo.
Finalmente decir de Cage que vuelve a estar dentro de su línea, en el sentido que siempre nos da buenas actuaciones, independientemente de la calidad/tipo de película.

5.6
22,957
6
30 de julio de 2009
30 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no trasciende de eso, un guión nuevo y contemporáneo, siempre y cuando nos encontremos en los años 70 u 80. Que a base de explotar el mismo recurso ha acabado por ser repetitivo en los 90’s y finalmente dejado de lado para hacer otros mas actuales o acorde con las situaciones que podrían producirse en el mundo del siglo veintiuno. Obviando ese hecho y que sea un remake, centrándonos en esta película, se puede decir que uno la ve más por el interés en averiguar que camino lleva a un final bastante previsible o bien si uno va a ser sorprendido con un final no impactante, si no distinto y esperando que dos grandes actores nos den un motivo para considerar sus poco más de cien minutos como entretenidos, cosa que hace sobretodo Denzel Washington en su papel de buen samaritano haciéndonos creer que el de verdad no quiere tener nada que ver con el secuestro y que si por el fuese se habría ido a casa enseguida pero que si el deber lo llama cumplirá hasta donde pueda. En el caso de Travolta, remarcar que es un papel que le viene bastante bien después de un par de años discretos, además del hecho de también hacernos creer que es un secuestrador por las circunstancias.

7.1
63,163
7
8 de julio de 2009
8 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siete almas es la segunda película de Gabriel Muccino con Will Smith que tras el éxito de En busca de la felicidad intenta mejorarlo con otro drama que tira demasiado de las capacidades interpretativas de Will Smith (pese a que algunos consideren que tiene cara de estreñido) y logra que uno salga del cine o apague el televisor con reflexionando sobre la vida, emocionado o bien aburrido de otro pastelón que ha tenido que ver.
En mi opinión Smith es un gran actor capaz de mostrarnos muchas facetas y personajes, ya sean policías, héroes que salvan al mundo, profesor de inútiles para ligar o un padre dispuesto a todo por su hijo, papel por el que fue nominado a un Oscar bien merecidamente. Por tanto en esta película vuelve a mostrar su capacidad interpretativa haciéndonos creer de verdad que siente todo lo que pretende mostrar en cada situación y logra que un guión mediocre acabe siendo una buena película.
La película te hace pensar si la ves al menos con algo de sentimentalismo o si te capta, y evidentemente pensarás que no es más que otra sensiblera si has ido a regañadientes o te cierras en la lógica y en esperar una película que te lo de todo masticado y no te de que pensar.
Cierto es que uno podría afirmar que solo los 10 últimos minutos merecen la pena, pero también es cierto que hacen falta todos los anteriores para que esos 10 tengan sentido y uno esté expectante por saber lo que pasa y cómo, sin dejar de ser previsible desde un principio, pero haciéndote preguntar como es posible que esa historia llegue a tal final y por qué. Creo que ese es el mejor recurso para que uno vea la película con interés, ya que te interesa todo lo que pasa y pones atención a cada detalle de ella.
En mi opinión Smith es un gran actor capaz de mostrarnos muchas facetas y personajes, ya sean policías, héroes que salvan al mundo, profesor de inútiles para ligar o un padre dispuesto a todo por su hijo, papel por el que fue nominado a un Oscar bien merecidamente. Por tanto en esta película vuelve a mostrar su capacidad interpretativa haciéndonos creer de verdad que siente todo lo que pretende mostrar en cada situación y logra que un guión mediocre acabe siendo una buena película.
La película te hace pensar si la ves al menos con algo de sentimentalismo o si te capta, y evidentemente pensarás que no es más que otra sensiblera si has ido a regañadientes o te cierras en la lógica y en esperar una película que te lo de todo masticado y no te de que pensar.
Cierto es que uno podría afirmar que solo los 10 últimos minutos merecen la pena, pero también es cierto que hacen falta todos los anteriores para que esos 10 tengan sentido y uno esté expectante por saber lo que pasa y cómo, sin dejar de ser previsible desde un principio, pero haciéndote preguntar como es posible que esa historia llegue a tal final y por qué. Creo que ese es el mejor recurso para que uno vea la película con interés, ya que te interesa todo lo que pasa y pones atención a cada detalle de ella.
29 de junio de 2009
29 de junio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente es una película hecha para la vista porque si no salen los Transformers sale Megan Fox en posturas (no malinterpreten) muy sexys o con gestos de más de lo mismo, y si no es ella es otra.
Por partes, los robots están increíblemente logrados, aunque son "muy limpios", es decir, tienen una rascada o abolladura y al lado el metal está demasiado limpio, como recién pintado y barnizado. Pero igualmente no tiene para nada de pérdida ver como los coches u otros se transforman en humanóides. Además es brutal como luchan y eso agrada a la vista.
Megan Fox, no voy a decir mucho de ella, es lo que se ve. Sí, esta buena y punto pelota. No tiene muchas frases en la película, se dedica a ser interrumpida por su novio (así no habla tanto) y ni tan si quiera el personaje está pensado para ser muy listo (así no la "caga").
Shia LaBeouf, (disculpen si está mal escrito) es el futuro del cine de Hollywood, un cine que por suerte ya no es el 100% del cine bueno que uno ve. Sabe actuar cuando quiere y en esta película no quiere mucho, además de que un par de veces se queda (un poco) bizco además de las partes que el guión pueda exigir, lo que supongo que será por el hecho de que en el rodaje le digan: Mira aquí que es donde aparecerá el robot en la película, pero ahora no hay nada más que mi dedo.
Ahora de la película en general, es simplemente el paso de algo que fue un comic y un juguete a movimiento en una película de carne, hueso y acero. Es decir, te quedas anonadado con casi todo a la vista pero no muestra personalidad ni guión. Es más, he llegado a tener algún sentimiento antes con un robot (pena, alegría, risas, tristeza, etc) que no con un personaje de carne y hueso.
Por partes, los robots están increíblemente logrados, aunque son "muy limpios", es decir, tienen una rascada o abolladura y al lado el metal está demasiado limpio, como recién pintado y barnizado. Pero igualmente no tiene para nada de pérdida ver como los coches u otros se transforman en humanóides. Además es brutal como luchan y eso agrada a la vista.
Megan Fox, no voy a decir mucho de ella, es lo que se ve. Sí, esta buena y punto pelota. No tiene muchas frases en la película, se dedica a ser interrumpida por su novio (así no habla tanto) y ni tan si quiera el personaje está pensado para ser muy listo (así no la "caga").
Shia LaBeouf, (disculpen si está mal escrito) es el futuro del cine de Hollywood, un cine que por suerte ya no es el 100% del cine bueno que uno ve. Sabe actuar cuando quiere y en esta película no quiere mucho, además de que un par de veces se queda (un poco) bizco además de las partes que el guión pueda exigir, lo que supongo que será por el hecho de que en el rodaje le digan: Mira aquí que es donde aparecerá el robot en la película, pero ahora no hay nada más que mi dedo.
Ahora de la película en general, es simplemente el paso de algo que fue un comic y un juguete a movimiento en una película de carne, hueso y acero. Es decir, te quedas anonadado con casi todo a la vista pero no muestra personalidad ni guión. Es más, he llegado a tener algún sentimiento antes con un robot (pena, alegría, risas, tristeza, etc) que no con un personaje de carne y hueso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como detalle final decir que hay dos errores tremendos, uno en la que salen de una escena en un coche y en la siguiente aparecen en otro cuando se supone que no han cambiado, que no es el mismo modelo con diferente color, no no, es otro coche, increíble. El segundo error es difícil no verlo, aun más si eres hombre, ya que en una escena en la que Megan Fox sale corriendo (es muy probable que la mirada se os desvíe hacia su pecho) y si no lo hacéis, fijaros en esa zona, ya que la explosión de detrás de ella acaba superpuesta a su brazo, así que se ve una mezcla de brazo con explosión, el detalle no trascendería de eso si fuese una película con esa única explosión y con bajo presupuesto, pero en esta en la que se supone (no lo niego) que tienen los mejores efectos especiales y está basada casi toda ella en eso, trasciende a mucho mas semejante error.
Más sobre Mansiago
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here