You must be a loged user to know your affinity with runner
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7.6
20,797
8
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
56 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda es la mejor serie que he visto en lo poco que llevamos de año, con holgura.
Drama familiar que gira en torno a un crimen pasional entre adolescentes entre 14/16 años y de como afecta esto a las vidas de los que los rodean, adultos, policías, profesores, amigos y en especial a sus familias. Estudio sociológico en toda regla sobre la adolescencia actual. Con sus muchos subtextos y referencias sociales la serie describe con toda dureza y sin ambages a lo que puede llegar la mente de los adolescentes que, abandonados y mal atendidos por sus progenitores y profesores, ven el mundo por el prisma de las redes sociales, el internet sin filtro y los videojuegos violentos. Niños que, por falta de unos referentes educativos mas implicados, construyen su propia moral viciada y valores retorcidos.
Resuelta en cuatro capítulos de cincuenta minutos aproximadamente, la miniserie sorprende en prácticamente todos sus aspectos.
En lo técnico es brillante.
El trabajo actoral es muy bueno en general y magnífico en particular. En un extremo, Stephen Graham, actor consumado, hace el papel de su vida con una interpretación con la que empatizas desde el minuto uno. En el otro, Owen Cooper, el chaval protagonista, sin ninguna experiencia anterior en la interpretación, deja momentos de quitarte el sombrero y se echa a las espaldas un papel que asustaría a muchos actores consumados. Entre medios muchos actores muy acertados y algunos que otros no tanto. Por poner ejemplos, Christine Tremarco como la madre y Erin Doherty como la psicóloga están soberbias, por contra, Ashley Walters chirria bastante en su papel de detective principal.
La fotografía, la iluminación, la puesta en escena y la dirección son magnificas, sobre todo si se tiene en cuenta que cada capítulo es un único plano secuencia rodado de un tiron y sin empalmes digitales (O eso me pareció a mi)
Si he de ponerle un pero es precisamente en el recurso del plano secuencia. Creo que es bastante debatible lo acertado que es esto de cara a la narrativa. Si en el primer capítulo es un gran acierto y los primeros 25 minutos te dejan con la boca abierta, en el segundo provoca momentos forzados a la hora de ubicar las escenas y darles continuidad. Al final llegas al cuarto capitulo agotado de tanto plano secuencia y los momentos y situaciones forzadas se multiplican. Creo sinceramente que la historia hubiera tenido mas empaque emocional, visual y narrativo si no se hubiera apostado todo al plano secuencia, y si un poco más a las elipsis, temporales y espaciales.
En lo argumental es devastadora. Te vapulea emocionalmente (Y si tienes hijos de esas edades aún más) Cuando te muestra toda esa violencia, ira, crueldad y dolor en chavales de esa edad el pellizco que te pega en las tripas duele. Te duele el hijo, y te duele el padre que todos tenemos dentro.
Lo que más frio me deja de la serie es lo equivocada e incompleta que es la imagen que tenemos los adultos de los chavales de esa edad. Su mundo real es, cuando menos, inaccesible para nosotros y bastante diferente a lo que creemos imaginar por su comportamiento en casa o entre adultos. Y por mucho que nosotros hayamos tenido esa edad también, no tenemos ni puta idea de que sienten y padecen en gran parte de su día a día. Nos engañan con sus caritas y nos tienen tomada la medida, mientras nosotros los abandonamos delante de un ordenador e ignoramos sus sentimientos por no complicarnos la vida. Y, aún a sabiendas de que es vital, no nos acercamos a sus miedos y miserias, conscientes de que las tienen aunque no las expresen. Nos engañamos diciéndonos cosas como "solo es un chaval, estará bien" para tapar que ni sabemos, que ni nos atrevemos y que nos aterra el rechazo que esto podría provocar.
Drama familiar que gira en torno a un crimen pasional entre adolescentes entre 14/16 años y de como afecta esto a las vidas de los que los rodean, adultos, policías, profesores, amigos y en especial a sus familias. Estudio sociológico en toda regla sobre la adolescencia actual. Con sus muchos subtextos y referencias sociales la serie describe con toda dureza y sin ambages a lo que puede llegar la mente de los adolescentes que, abandonados y mal atendidos por sus progenitores y profesores, ven el mundo por el prisma de las redes sociales, el internet sin filtro y los videojuegos violentos. Niños que, por falta de unos referentes educativos mas implicados, construyen su propia moral viciada y valores retorcidos.
Resuelta en cuatro capítulos de cincuenta minutos aproximadamente, la miniserie sorprende en prácticamente todos sus aspectos.
En lo técnico es brillante.
El trabajo actoral es muy bueno en general y magnífico en particular. En un extremo, Stephen Graham, actor consumado, hace el papel de su vida con una interpretación con la que empatizas desde el minuto uno. En el otro, Owen Cooper, el chaval protagonista, sin ninguna experiencia anterior en la interpretación, deja momentos de quitarte el sombrero y se echa a las espaldas un papel que asustaría a muchos actores consumados. Entre medios muchos actores muy acertados y algunos que otros no tanto. Por poner ejemplos, Christine Tremarco como la madre y Erin Doherty como la psicóloga están soberbias, por contra, Ashley Walters chirria bastante en su papel de detective principal.
La fotografía, la iluminación, la puesta en escena y la dirección son magnificas, sobre todo si se tiene en cuenta que cada capítulo es un único plano secuencia rodado de un tiron y sin empalmes digitales (O eso me pareció a mi)
Si he de ponerle un pero es precisamente en el recurso del plano secuencia. Creo que es bastante debatible lo acertado que es esto de cara a la narrativa. Si en el primer capítulo es un gran acierto y los primeros 25 minutos te dejan con la boca abierta, en el segundo provoca momentos forzados a la hora de ubicar las escenas y darles continuidad. Al final llegas al cuarto capitulo agotado de tanto plano secuencia y los momentos y situaciones forzadas se multiplican. Creo sinceramente que la historia hubiera tenido mas empaque emocional, visual y narrativo si no se hubiera apostado todo al plano secuencia, y si un poco más a las elipsis, temporales y espaciales.
En lo argumental es devastadora. Te vapulea emocionalmente (Y si tienes hijos de esas edades aún más) Cuando te muestra toda esa violencia, ira, crueldad y dolor en chavales de esa edad el pellizco que te pega en las tripas duele. Te duele el hijo, y te duele el padre que todos tenemos dentro.
Lo que más frio me deja de la serie es lo equivocada e incompleta que es la imagen que tenemos los adultos de los chavales de esa edad. Su mundo real es, cuando menos, inaccesible para nosotros y bastante diferente a lo que creemos imaginar por su comportamiento en casa o entre adultos. Y por mucho que nosotros hayamos tenido esa edad también, no tenemos ni puta idea de que sienten y padecen en gran parte de su día a día. Nos engañan con sus caritas y nos tienen tomada la medida, mientras nosotros los abandonamos delante de un ordenador e ignoramos sus sentimientos por no complicarnos la vida. Y, aún a sabiendas de que es vital, no nos acercamos a sus miedos y miserias, conscientes de que las tienen aunque no las expresen. Nos engañamos diciéndonos cosas como "solo es un chaval, estará bien" para tapar que ni sabemos, que ni nos atrevemos y que nos aterra el rechazo que esto podría provocar.

5.7
1,781
7
2 de marzo de 2025
2 de marzo de 2025
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó. Lo mejor su originalidad en la narrativa: La perspectiva del fantasma con su peculiar visión, el hecho de que la película sea una cadena de planos secuencia que solo funde en negro cuando el fantasma se va (Quien sabe donde) y que le da un aire de Found Footage sin serlo. Los diálogos de la familia, que parece que siempre los pillas en medio del asunto, es decir, como si entraras en una conversación que no puedes seguir por que te faltan datos que ellos conocen pero tu no, alimentando así el misterio. La cámara que se mueve y encuadra magistralmente, y que cuenta cosas, aunque algunas de ellas tengas que volver a buscarlas cuando conoces el final. Lo dicho, la narrativa lo mejor. En eso Soderbergh es un genio y no vamos a descubrirlo ahora.
Los actores me han parecido bastante solventes, no es película que exija mucho derroche interpretativo, pero el conjunto de todas las actuaciones ayudan al clima intrigante y de desasosiego . Lucy Liu me pareció por encima del resto. Hace de ella misma, de cincuentona de familia acomodada que en su día fue un cañón, pero que se le ha ido un poco la mano retocándose. Para mi es la que más fuerza transmite en sus diálogos y gestos. Me hace empatizar y es a la que más me creo.
Lo peor de Presence es que cablegrafía un poco lo que va a suceder, hay momentos en que se sobre-explica demasiado de por donde van a ir los tiros al final. Otra cosa es que la película se basa en dos "trucos" La originalidad de la perspectiva y el giro final. El resto del tiempo pasan pocas cosas y te deja con la sensación de que faltan momentos impactantes y que el ritmo es flojo.
En general una buena película que además te deja poso, se disfruta más cuando termina y quieres encajar esas piezas que el final desvela.
Los actores me han parecido bastante solventes, no es película que exija mucho derroche interpretativo, pero el conjunto de todas las actuaciones ayudan al clima intrigante y de desasosiego . Lucy Liu me pareció por encima del resto. Hace de ella misma, de cincuentona de familia acomodada que en su día fue un cañón, pero que se le ha ido un poco la mano retocándose. Para mi es la que más fuerza transmite en sus diálogos y gestos. Me hace empatizar y es a la que más me creo.
Lo peor de Presence es que cablegrafía un poco lo que va a suceder, hay momentos en que se sobre-explica demasiado de por donde van a ir los tiros al final. Otra cosa es que la película se basa en dos "trucos" La originalidad de la perspectiva y el giro final. El resto del tiempo pasan pocas cosas y te deja con la sensación de que faltan momentos impactantes y que el ritmo es flojo.
En general una buena película que además te deja poso, se disfruta más cuando termina y quieres encajar esas piezas que el final desvela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi esta claro que el giro que desvela el final es que el fantasma siempre fue el hermano, exactamente cuando la madre ve al hijo en el espejo y dice "He came back to save you" y el hijo sale por fin de la casa. El volvió para salvarte. El hijo en su forma fantasmal se fue de este mundo sabiendo que habia hecho las cosas mal con su hermana, la trató como una loca psicópata, no la creyó. Su padre le instaba a sacar al gran hombre que seguro llevaba dentro y le criticó que ni por una vez le vio defender a su hermana. Ese chaval se fue al otro mundo con cargo de conciencia. La vidente les dijo que este ser vagaba en un mundo confuso donde pasado, presente y futuro se confundían y que venía a resolver algo, algo que aun no habia pasado pero que el fantasma sabia. Cuando al final el ente se despierta a si mismo en su forma humana, salta como un rayo diciendo el nombre de su hermana y sube del tirón a matar a Ryan, ya que sabía de sobras que intentaba cargársela, ni siquiera mira la situación que se encuentra en la habitación, no pregunta, se abalanza. Él ya sabe que Ryan la está matando antes de subir las escaleras y que él tambien va a morir, es inevitable. Hay muchos mas detalles a lo largo de la peli que revelan que es el hermano pero no me alargo más.
28 de marzo de 2015
28 de marzo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como llego tarde (7 años para ser exacto) lo primero que he hecho ha sido leerme las criticas que había por aquí para así, con suerte, poder evitar repetirme. Hecho esto estoy en disposición ya de obviar a: Los Coen, el western, el neo noir y sus elementos estereotipados, a Lynch de la mano de un viejo y arrugado enano, el resurgimiento del cine por el cine en el norte de Europa y al papel estampado con renos de Fargo. Y es que dicho esta ya todo lo que había que decir al respecto (Y parte de lo que no, si me apuras)
Si que esta claro, y lo decía también alguien por ahí, que la película tiene elementos de sobra para caminar solita, y, aunque no vuele muy alto, no se le pueden negar sus bondades.
En primer lugar es digna de mención la recreación de ese pueblo de Skarrid y de la atmósfera que lo envuelve, y es que no lleva uno 15 minutos de película y desearía no parar ahí ni para repostar combustible. No se necesita mas que escuchar la extravagante anécdota inicial en off, a golpe de plano de páramo desolado, para poner las orejas de punta, apretar las cachas y pensar "Madre mía donde me estoy metiendo"
Esta tan bien dibujada esa maldad soterrada que se intuye debajo de cada centímetro de todo lo que conforma Skarrid y sus alrededores, que se sorprende uno de que cuando ese policía pisa aquella alfombra no salga mucha mas sangre a borbotones. Maldad digo, y ademas maldad real, que no sobrenatural, lo que aun acongoja y desasosiega mas. Es este, en mi opinión, el mayor valor del film, la certeza desde el minuto uno de que ese pueblo te acabara engullendo si o si, y que lo mejor que puedes hacer es irte cuanto antes.
Luego esta el argumento, que si! que vale! que no encierra grandes misterios y que a veces cuesta que encaje del todo, pero posee los elementos consabidos del genero para que esto no importe demasiado y sabe hacer uso de los giros en la cantidad, momento y forma adecuada para desconcertarte y dejarte diciendo "Sabia que esto tenia que pasar, ¿Como no lo vi venir?"
En resumen, una película bastante conseguida y con algunos elementos que la hacen sobresalir, lo cual no es moco de pavo viendo el panorama actual.
Si que esta claro, y lo decía también alguien por ahí, que la película tiene elementos de sobra para caminar solita, y, aunque no vuele muy alto, no se le pueden negar sus bondades.
En primer lugar es digna de mención la recreación de ese pueblo de Skarrid y de la atmósfera que lo envuelve, y es que no lleva uno 15 minutos de película y desearía no parar ahí ni para repostar combustible. No se necesita mas que escuchar la extravagante anécdota inicial en off, a golpe de plano de páramo desolado, para poner las orejas de punta, apretar las cachas y pensar "Madre mía donde me estoy metiendo"
Esta tan bien dibujada esa maldad soterrada que se intuye debajo de cada centímetro de todo lo que conforma Skarrid y sus alrededores, que se sorprende uno de que cuando ese policía pisa aquella alfombra no salga mucha mas sangre a borbotones. Maldad digo, y ademas maldad real, que no sobrenatural, lo que aun acongoja y desasosiega mas. Es este, en mi opinión, el mayor valor del film, la certeza desde el minuto uno de que ese pueblo te acabara engullendo si o si, y que lo mejor que puedes hacer es irte cuanto antes.
Luego esta el argumento, que si! que vale! que no encierra grandes misterios y que a veces cuesta que encaje del todo, pero posee los elementos consabidos del genero para que esto no importe demasiado y sabe hacer uso de los giros en la cantidad, momento y forma adecuada para desconcertarte y dejarte diciendo "Sabia que esto tenia que pasar, ¿Como no lo vi venir?"
En resumen, una película bastante conseguida y con algunos elementos que la hacen sobresalir, lo cual no es moco de pavo viendo el panorama actual.

6.5
1,206
8
27 de marzo de 2015
27 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta película ha sido toda una experiencia. Cuando empecé a verla y aun consciente de algunas cosas que me gustaron, el shock fue tan grande que tuve que quitarla... Estaba confundido... Mis convencionalismos más arraigados me gritaban "Quita esto" "No hay motivo para hacer cine con esto" "Este sórdido catalogo de miserias no te va a aportar nada" y cosas así... Hasta le dedique un lacónico "Me está costando trabajo" a la persona que me la recomendó.
Esa misma noche, y decidido a ver otra cosa mas interesante, mis dedos se movieron solos por el mando y nada pude hacer por evitar volver a ponerla. Me arrastre por por ese submundo que el film dibuja hasta el final, incompresíblemente había echado de menos a esos personajes decrépitos y nausebundos, que para mi eran ya reales !Que credibilidad tan pasmosa! ¿Realmente son actores? ¡No puede ser! ¡Han de existir! Mientras me decía esto ya era consciente de que la película me había atrapado. Con este animo me arrastre hipnotizado hasta el catártico final del film (Sin duda lo mejor) que trataba de poner algunas cosas "En orden" dentro de este caos nihilista ¡Que experiencia! me decía mientras era consciente de que ya nada podía ver después de esta película. Así que deseche cualquier plan de visionado de otra cosa (Tal es la fuerza visual que ejercio en mi) y me dedique a dormir.
Hoy no paran de sucederse las imágenes de esta película en mi cabeza, grabadas a fuego me hacen replantearme si el niño de Trainsppoting no era solo un muñeco falso arrastrándose por el techo, tal es el conflicto que esta experiencia ha provocado en mi. (Y lo digo sin animo de comparar calidades entre esta y la otra que tanto admiro, es solo algo anecdótico)
La película nos presenta a un culto y afamado escritor que tiene esa manera especial de se sentir y explorar la vida. Medio en plan bromazo, medio en plan experiencia vital, nos damos un paseo con él por el submundo de un grupo de perdedores, paradigmas estos de toda suerte de vicios, maldades y estereotipos (Racismo,homosexualidad, violación, traumas familiares y sexuales, drogas, desafección...) La lista es interminable y el director titubea entre el expresionismo y el surrealismo, al igual que su cámara lo hace en cada encuadre, para mostrárnoslos. El viaje caótico y sin sentido desemboca en un final catalizador en gran medida provocado por el protagonista y que sirve de expiación a muchos de los personajes aunque esto sea "Post morten" en alguno de los casos.
No quiero contar mas de la pelicula por temor a desvelar cosas que solo pueden experimentarse desde el visionado. No cometere el error de recomendarsela a nadie ¡No es pelicúla para eso! Solo dejare un aviso a navegantes !Cuidado donde os meteis! no es cine para todos... Es... ¡Toda una experiencia!
Un par de detalles en spoiler.
Esa misma noche, y decidido a ver otra cosa mas interesante, mis dedos se movieron solos por el mando y nada pude hacer por evitar volver a ponerla. Me arrastre por por ese submundo que el film dibuja hasta el final, incompresíblemente había echado de menos a esos personajes decrépitos y nausebundos, que para mi eran ya reales !Que credibilidad tan pasmosa! ¿Realmente son actores? ¡No puede ser! ¡Han de existir! Mientras me decía esto ya era consciente de que la película me había atrapado. Con este animo me arrastre hipnotizado hasta el catártico final del film (Sin duda lo mejor) que trataba de poner algunas cosas "En orden" dentro de este caos nihilista ¡Que experiencia! me decía mientras era consciente de que ya nada podía ver después de esta película. Así que deseche cualquier plan de visionado de otra cosa (Tal es la fuerza visual que ejercio en mi) y me dedique a dormir.
Hoy no paran de sucederse las imágenes de esta película en mi cabeza, grabadas a fuego me hacen replantearme si el niño de Trainsppoting no era solo un muñeco falso arrastrándose por el techo, tal es el conflicto que esta experiencia ha provocado en mi. (Y lo digo sin animo de comparar calidades entre esta y la otra que tanto admiro, es solo algo anecdótico)
La película nos presenta a un culto y afamado escritor que tiene esa manera especial de se sentir y explorar la vida. Medio en plan bromazo, medio en plan experiencia vital, nos damos un paseo con él por el submundo de un grupo de perdedores, paradigmas estos de toda suerte de vicios, maldades y estereotipos (Racismo,homosexualidad, violación, traumas familiares y sexuales, drogas, desafección...) La lista es interminable y el director titubea entre el expresionismo y el surrealismo, al igual que su cámara lo hace en cada encuadre, para mostrárnoslos. El viaje caótico y sin sentido desemboca en un final catalizador en gran medida provocado por el protagonista y que sirve de expiación a muchos de los personajes aunque esto sea "Post morten" en alguno de los casos.
No quiero contar mas de la pelicula por temor a desvelar cosas que solo pueden experimentarse desde el visionado. No cometere el error de recomendarsela a nadie ¡No es pelicúla para eso! Solo dejare un aviso a navegantes !Cuidado donde os meteis! no es cine para todos... Es... ¡Toda una experiencia!
Un par de detalles en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los amantes de lo técnico.
Los créditos iniciales son geniales y creativos.
La escena de sexo del trío es una maravilla, ese fundido de imágenes es casi un cuadro cubista en movimiento y bien vale una mención especial.
Recursos surrealistas como el hombre que anda por el techo o la vagina gigante son brillantes, y me hacen creer que este director tiene mucho que mostrar/contar aun con esa cámara.
Los créditos iniciales son geniales y creativos.
La escena de sexo del trío es una maravilla, ese fundido de imágenes es casi un cuadro cubista en movimiento y bien vale una mención especial.
Recursos surrealistas como el hombre que anda por el techo o la vagina gigante son brillantes, y me hacen creer que este director tiene mucho que mostrar/contar aun con esa cámara.

5.8
273
5
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Película aceptable. Drama basado en hechos reales de manual. Muy plana en general, sobre todo al principio. Un poco edulcorada al final (Como es normal en estos dramas) Y sí que gana fuerza y tensión en los momentos submarinos.
La ejecución es bastante correcta para una película con una historia fácil de contar que Parkinson domina sin problemas y con solvencia, lo cual no es de extrañar ya que llueve sobre mojado, y es que este director ya filmó un documental en 2019 (Que no tuve el gusto de ver) basado en la misma historia. Por si alguien quiere bucear un poco más profundo.
Para mi lo mejor ha sido ver a Woody Harrelson por el que siento debilidad y también muy interesante enterarme de como funciona el trabajo de los buzos modernos.
Aunque no sea un peliculón tiene cierto interés y se fuma rápido. Recomendable.
La ejecución es bastante correcta para una película con una historia fácil de contar que Parkinson domina sin problemas y con solvencia, lo cual no es de extrañar ya que llueve sobre mojado, y es que este director ya filmó un documental en 2019 (Que no tuve el gusto de ver) basado en la misma historia. Por si alguien quiere bucear un poco más profundo.
Para mi lo mejor ha sido ver a Woody Harrelson por el que siento debilidad y también muy interesante enterarme de como funciona el trabajo de los buzos modernos.
Aunque no sea un peliculón tiene cierto interés y se fuma rápido. Recomendable.
Más sobre runner
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here