Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de GC
You must be a loged user to know your affinity with Nezou
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de junio de 2009
36 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo estoy viendo, el clásico "votador compulsivo" de filmaffinity buscando películas para votarlas rápidamente, sin apenas fijarse en detalle alguno ni mucho menos haciendo una valoración fiel a nada.

Y es que me temo que la nota tan baja que tiene la película actualmente se debe a que una gran parte de los que la han votado negativamente la han confundido con aquella ridícula película protagonizada por Van Damme cuya fidelidad al videojuego era inexistente. No dudo que habrá mucha gente a la que no le gustó esta gran película de animación y su voto ha sido consecuente con su pensamiento, pero tampoco dudo que una gran parte de las personas que han votado de forma negativa son los que aquí he descrito, vamos, los despistados de turno.

A ver si nos fijamos un poquito...
2 de enero de 2011
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una negligencia decir que esta película ha envejecido mal, y lo es porque al decirlo...:

-Se demuestra una ausencia total de capacidad para contextualizar una obra de arte dentro de su época.
-Se olvida algo tan imperecedero y necesario como la construcción, descripción y evolución de unos personajes.

Aquellos que defienden además que Ford era un tipo machista, clasista y facha (que no siempre lo uno conlleva lo otro) deberían mirarse bien o revisar este film. Dentro del contexto (¡ay! qué poquito lo tenemos en cuenta) que trae consigo un western, se puede decir que en "La diligencia" encontramos elementos de un carácter progresista y anticlasista gigantescos y descarados. ¿O acaso no existe una pequeña denuncia a la diferencia de clases?, ¿no es la prostituta la persona más caritativa de todo el film?, ¿no se muestra a un médico (profesión respetadísima en la época y de clase alta, como el ser juez en nuestros días) cómo un borracho sin remedio?. Podríamos seguir con preguntas de esta índole varias líneas, pero los ciegos querrán sin querer ver, siempre quedará muy "cool" y "antisistema" atacar a Ford sin percatarse del ridículo espantoso que supone hacerlo por cuestiones políticas... equivocadas y sin fundamento además.

También es una negligencia hablar de John Wayne como de un actor inexpresivo. Tipos como él o Humphrey Bogart no necesitan soltar una carcajada para reflejar alegría, dar un salto como síntoma de festejo ni hacer ruidos de niñita llorando para quebrar nuestro corazón. Les basta, para todo, con una mueca, una mirada, un gesto suave. Y eso me parece mucho más talentoso y de provecho para una expresión creíble.

Y por último, es una negligencia darle una importancia súbita a los errores de raccord. Al fin y al cabo no interfieren en el desarrollo del film. Prefiero 100.000 veces que un actor pase de tener una pistola en la mano derecha y de repente en la izquierda a que en el guión existan auténticas tomaduras de pelo.

A los que creen que "La diligencia" solo se salva o solo puede defenderse desde un punto de vista técnico...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... les recomiendo darle al "no". Pues no habrán entendido nada, y sin ello, no hay utilidad posible.


PD: Creo que merece algún tipo de mención el destripe que nos hace el propio Ford (dudo que fuera un detalle de guión) a los aficionados al póker sobre lo que ocurrirá en el duelo entre Ringo Kid y Luke Plummer. La mano que suelta éste último sobre la mesa de póker es la "jugada" conocida como "la mano del muerto". Supongo que es una curiosidad que se le escapará a mucha gente que desconozca el póker por completo.

PD2: Vaya, he titulado este texto "la negligencia". Pero resulta que he enumerado más de una, qué pena, ya no vale. Un error...
28 de diciembre de 2010
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vayamos al principio. Al inicio Ford nos cuenta, con una economía argumental envidiable y una elegancia que hay que agradecer, con la llegada del personaje de Wayne al hogar (que no es su hogar) una historia anterior a la propia acción y por tanto también al resto de la película que se le pasa por alto a la mayoría de personas que ven la cinta.

Es la historia de un tipo que acaba de perder una guerra (sutileza nº1: lleva una prenda de uniforme de soldado confederado), que probablemente haya sido un bandido (sutileza nº2: entrega monedas de oro a su hermano, que las recibe con sorpresa y esconde con temor). Además se nos sugiere que entre Ethan y su cuñada hubo una historia de amor (sutilezas nº3, 4 y 5: nadie le saluda con tanta emoción en su llegada como ella. Al entrar en la casa ella no se da la vuelta sino que en todo momento se mantiene encarada a él y mirándole a la cara. Y la 5ª, la cara del reverendo al ver cómo la cuñada de Ethan le acaricia el abrigo con sumo cuidado y cariño le delata, él conoce la historia que hubo entre ellos). Toda esta intrahistoria "se nos cuenta" con esas sutilezas, y otras que se me habrán escapado, en apenas 10 minutos, repito, "se nos cuenta", las comillas son un mensaje más descriptivo en este caso que las palabras.

Sólo con ese inicio enigmático, sutil y elegante ya me ha ganado. Harto de la explicación cíclica y repetitiva que nos bombardea en nuestros días, se agradece recordar que hubo algo que requería de cierta viveza intelectual en el cine. Y todo esto me hace pensar que probablemente otras cosas que me chirrían de la película son fruto de ese afán de Ford por ser sutil y huir de toda aquella explicación argumental que no pueda deducirse por el propio contexto. (Ver spoiler).

Hay cosas que no tienen perdón de dios, ya enumeradas por otros y en las que intuyo estaremos casi todos de acuerdo. Pero esa sutileza que desprende Ford en todo momento tiene más peso en mi valoración que esos errores de relativa vulgaridad que aparecen en la cinta.

Centro mi "crítica" solo en ese inicio ya descrito porque me parece el ejemplo más claro de esa sutileza, y perdón por la reiteración, de la que hace gala Ford. Ya que es este elemento el que me ha sorprendido de verdad. Sin esto estaríamos hablando de un western normalito y por tanto mi puntuación no tendría sentido más allá del apartado técnico.

Por cierto, la película no es racista. El personaje principal, Ethan, sí lo es. Descaradamente. Pero es un error asociar el racismo de un personaje con el global y el contexto de la obra, y de asociarlo con el autor ni hablemos. Es evidente que el racismo es un tema que interesaba a John Ford, pero dudo mucho que pase de ahí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese "sí, llévame contigo" que responde la sobrina de Ethan al encontrarse por 2ª vez con su hermano resulta inexplicable, en su primera aparición post-secuestro tiene clarísimo que su sitio ahora está con los indios. Eso al menos pensé yo la primera vez que vi la película. Pero en un segundo visionado lo asocio más a ese tono sutil y enemigo de la explicación gratuita que he tratado de describir y que tiene el film. Se me ocurren varias posibilidades. Todas estas posibilidades se parecen muchísimo a esas excusas que ponen los fanáticos de alguna obra o de algún director para defender lo casi indefendible. Pero no es el caso, o yo lo veo así, ya que la atmósfera tan sutil de la que no paro de escribir me parece una más que correcta coartada.

Otra sutileza a destacar en este spoiler. Los planos de apertura y cierre del film son sublimes. El primero, se abre la puerta para recibir a Ethan, recibimiento familiar aparentemente. El último, encuentro familiar con la niña, mismo marco en el encuadre... pero Ethan se aleja, él no es parte de esa familia.

Y para terminar, un último y sutil (qué pesao) apunte: Ethan vuelve a su hogar, que no es su hogar. Tiene una cuñada, que no es una cuñada, es más que eso. Aparece otro personaje, su sobrino, que no es su sobrino, que es indio, pero que no es indio, y que al igual que él tiene hogar, pero no tiene hogar. ¿Siguen las dudas sobra esa sutileza?.
Italoamericano
MediometrajeDocumental
Estados Unidos1974
6.6
295
Documental, Intervenciones de: Catherine Scorsese, Charles Scorsese, Martin Scorsese
6
12 de marzo de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que le dé un 6 realmente, en este caso le encuentro más utilidad al calificativo que acompaña a la nota que al valor numérico. Y es que esta entrevista con los padres de Scorsese resulta, pues eso, interesante.

Interesante y entrañable, hasta el punto de que al final del documental dan ganas de darle un apretón de manos al caballero y un abrazo a la señora. Scorsese pretende contarnos cómo fueron los comienzos en EEUU de aquellos primeros italianos que emigraron hacia la tierra de las oportunidades, y para ello utiliza como canal a sus propios padres (a los que ya hemos visto en sus películas en alguna ocasión).

El señor y la señora Scorsese nos relatan las historias que les contaron sus padres, sus propias vivencias, su niñez... y además por el camino Ms. Scorsese nos enseña la receta de una salsa que prepara ante nosotros. Lo dicho, entrañable.

La cinta es muy sencilla, como no podía ser de otra manera en un documento así y además de las imágenes de los Scorsese solo hay fragmentos de vídeo y fotografías que subrayan de cuando en cuando los relatos de la pareja. Que nadie espere espectacularidad ni rigor histórico de carácter enciclopédico, pues no es este un documental al uso. Son los Scorsese hablando del pasado, de cómo lo vivieron y de cómo le contaron lo anterior a su existencia, sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atentos a los créditos finales.

Tiene buena pinta ¿no?.
2 de enero de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien me recomienda una película en la que:
1-Un caballero medieval juega una partida de ajedrez con la muerte.
2-Dicha partida y la muerte se manifiestan físicamente en pantalla.
3-Hay una especie de procesión religiosa (¿la hay de otra clase?) de apestados espectacular.
4-Aparece un "juglar" que alterna alucinaciones con momentos de una lucidez asombrosa.
5-El escudero del caballero es mucho más cabal, razonable, sobrio y frío que su compañero.
6-La película puede resultar lenta para algunos.
7-Es una obra maestra.

Con estas premisas, por cada uno de esos puntos yo pensaría:
1-Forma vulgar de filmar un supuesto imposible, moralina absurda y reflexión vacía para adolescentes vacíos.
2-Una auténtica tomadura de pelo.
3-Efectismo barato para darle vidilla al film con la que se empalmarán los de siempre.
4-Personaje que sobra y cuya única función es la de protagonizar unos cuántos gags que no vienen a cuento.
5-Peca de falsa originalidad.
6-Si con efectismos, gags y moralina previsible puede ser lenta, que dios nos coja confesados.
7-Siempre me dicen lo mismo de las películas con cierto renombre.

Pero, tras haberla visto, mi opinión, la que a mi juicio me ha mostrado Bergman punto por punto es:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1-Una expresividad y belleza suficiente para destrozar mis prejuicios absurdos.
2-El palpable atrevimiento de un artista con personalidad y ganas de exponer sus miedos y reflexiones al mundo.
3-Un acierto de pleno, la atmósfera de la escena da una vuelta.
4-Personaje importantísimo para completar la particular visión que ofrece Bergman sobre la perspectiva con la que encara cada cual la llegada de la muerte.
5-Otro acierto. El caballero es todo corazón, su amigo es todo cabeza. Uno es la pasión y el temor y el otro la reflexión y la capacidad de resignarse tras llegar a una conclusión fatal. No se busca originalidad, se muestran dos formas válidas y reales de afrontar la vida.
6-Nunca podrá ser lenta una película que te invita a la reflexión.
7-El sello de Bergman transforma mis prejuicios en ingredientes para una obra maestra. Sin palabras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para