You must be a loged user to know your affinity with Tiet Truman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
6,368
9
27 de noviembre de 2018
27 de noviembre de 2018
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo escribió Antonio Machado: “Solamente un necio, confunde valor y precio”.
Y es eso, el valor (que no el precio) lo que nos va recordando a cada paso ésta, en mi modesta opinión, gran película.
La verdad es que, antes de entrar en la sala, iba pensando: “Será otra película de presos, con sus lugares comunes, sus obviedades, sus carceleros malísimos.... nada que no hayamos visto ya una y mil veces”. Y resulta que no, al menos en mi caso. Porque si bien es cierto que el punto de partida es el mismo que en otras muchas ocasiones, no lo es el tratamiento que se da a la historia, un toque humano a todos los niveles y una sensibilidad muy poco habitual en éste tipo de propuestas. El director consigue, a pesar de las 2 horas de metraje orbitando sobre un tema que parecería no dar para tanto, mantener nuestra atención y contagiarnos de esa terrorífica angustia que sufren los personajes, logrando momentos de singular emotividad sin caer en la sensiblería y bordando la historia con retales siempre bien ensamblados, como el medido uso de los “flashbacks. Y sin escatimarnos la parte más escabrosa y desagradable, no se regodea en la morbosidad que en otros casos sería la parte más importante (e impactante) de la obra.
Buena fotografía, buen uso de la banda sonora (que subraya la trama sin ahogarla), buenos (y creíbles) actores..... me resulta difícil encontrar algún punto negativo a ésta propuesta a no ser algún anacronismo o la duración algo extensa de ciertas escenas. A fin de cuentas, detalles secundarios. Hay un momento, hacia la mitad del metraje, dónde parecería que la historia no da ya más de sí, que está ya todo explicado, y..... no sé bien cómo, el relato consigue alzar de nuevo el vuelo y mantener el interés y nuestra atención hasta el final.
Ciertamente no es un cine complaciente, ni tampoco neutro (puesto que claramente se posiciona) pero, resumiendo, me quedo con esos pequeños gestos, esos detalles, esa lección de humanidad que nos llega desde la más abyecta deshumanización. No sé si les gustará tanto como a mí ni si tendrá el éxito que creo que merece, quien sabe.... Yo me quedo con la satisfacción de haberla visto.
Y es eso, el valor (que no el precio) lo que nos va recordando a cada paso ésta, en mi modesta opinión, gran película.
La verdad es que, antes de entrar en la sala, iba pensando: “Será otra película de presos, con sus lugares comunes, sus obviedades, sus carceleros malísimos.... nada que no hayamos visto ya una y mil veces”. Y resulta que no, al menos en mi caso. Porque si bien es cierto que el punto de partida es el mismo que en otras muchas ocasiones, no lo es el tratamiento que se da a la historia, un toque humano a todos los niveles y una sensibilidad muy poco habitual en éste tipo de propuestas. El director consigue, a pesar de las 2 horas de metraje orbitando sobre un tema que parecería no dar para tanto, mantener nuestra atención y contagiarnos de esa terrorífica angustia que sufren los personajes, logrando momentos de singular emotividad sin caer en la sensiblería y bordando la historia con retales siempre bien ensamblados, como el medido uso de los “flashbacks. Y sin escatimarnos la parte más escabrosa y desagradable, no se regodea en la morbosidad que en otros casos sería la parte más importante (e impactante) de la obra.
Buena fotografía, buen uso de la banda sonora (que subraya la trama sin ahogarla), buenos (y creíbles) actores..... me resulta difícil encontrar algún punto negativo a ésta propuesta a no ser algún anacronismo o la duración algo extensa de ciertas escenas. A fin de cuentas, detalles secundarios. Hay un momento, hacia la mitad del metraje, dónde parecería que la historia no da ya más de sí, que está ya todo explicado, y..... no sé bien cómo, el relato consigue alzar de nuevo el vuelo y mantener el interés y nuestra atención hasta el final.
Ciertamente no es un cine complaciente, ni tampoco neutro (puesto que claramente se posiciona) pero, resumiendo, me quedo con esos pequeños gestos, esos detalles, esa lección de humanidad que nos llega desde la más abyecta deshumanización. No sé si les gustará tanto como a mí ni si tendrá el éxito que creo que merece, quien sabe.... Yo me quedo con la satisfacción de haberla visto.

6.4
6,820
7
16 de octubre de 2018
16 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ciertamente difícil, casi imposible, despojar a una sociedad de ciertos valores morales que durante miles de años ha ido inculcándole una religión determinada. Y en el caso de nuestra sociedad "occidental", uno de los postulados más exitosos es, sin duda, el de la culpa, ese gusano que roe (y corroe) por dentro y contra el que no suele haber remedio definitivo, sólo el analgésico de la expiación.
De eso va, a mi entender, ésta película, de exquisita construcción, poco complaciente y sin trazas de esa tan extendida y pujante puerilidad general, pero que no termina de cerrar el círculo. Intuye, atisba, husmea, reflexiona, pero no acaba de cobrar la presa, orbitando sobre un personaje torturado en exceso, hasta el punto de rozar lo caricaturesco.
Muy bien Ethan Hawke, en un papel no precisamente sencillo, dentro de una atmósfera esmerdamente cuidada, probablemente inspirada en la sobriedad calvinista. También, como en toda buena película, encontramos unas cuantas frases dignas de un almanaque, pero al resultado final me le falta un ligero hervor para resultar excelso.
Lástima.
De eso va, a mi entender, ésta película, de exquisita construcción, poco complaciente y sin trazas de esa tan extendida y pujante puerilidad general, pero que no termina de cerrar el círculo. Intuye, atisba, husmea, reflexiona, pero no acaba de cobrar la presa, orbitando sobre un personaje torturado en exceso, hasta el punto de rozar lo caricaturesco.
Muy bien Ethan Hawke, en un papel no precisamente sencillo, dentro de una atmósfera esmerdamente cuidada, probablemente inspirada en la sobriedad calvinista. También, como en toda buena película, encontramos unas cuantas frases dignas de un almanaque, pero al resultado final me le falta un ligero hervor para resultar excelso.
Lástima.

6.9
6,612
7
10 de octubre de 2018
10 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película de rara belleza, con un uso de la cámara efectivo y, sobre todo, un uso de la luz perfectamente escogido. Calidad aunque con una cierta distancia emocional, a pesar de lo emotivo de la propuesta y de situaciones que podrían rozar la sensiblería barata, cosa que se evita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema de la relación hombre-caballo está muy manido en cualquier manifestación artística y, como no podia ser de otra manera, también en el cine. No obstante, el enfoque de la directora resulta especialmente notable al destacar esta química, base de toda la película, con un personaje principal obsesionado con su único objetivo vital: el poder montar a caballo.
Es una obra que implica al espectador en la trama, aunque éste no sea experto en cuestiones caballísticas.
También se destaca el origen real del guión y del protagonista, dato que en mi opinión no deja de ser anecdótico
Es una obra que implica al espectador en la trama, aunque éste no sea experto en cuestiones caballísticas.
También se destaca el origen real del guión y del protagonista, dato que en mi opinión no deja de ser anecdótico

7.1
17,018
8
13 de octubre de 2018
13 de octubre de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fenomenal arranque, un blanco y negro para nada gratuito y una actriz de raza nos sumergen en un escenario poco habitual (la Europa oriental de posguerra) desde una historia de música y un amor casi imposible.
Un filme excelente que, si hubiera logrado mantener el nivel de la primera parte y del final, hubiera llegado a cotas aún mayores. No se la pierdan, espíritus sensibles.
Un filme excelente que, si hubiera logrado mantener el nivel de la primera parte y del final, hubiera llegado a cotas aún mayores. No se la pierdan, espíritus sensibles.
10 de octubre de 2018
10 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde sus inicios, el cine ha tenido una vertiente realista donde ha intentado reflejar la vida cotidiana de la gente corriente, como es el caso de ésta película, que a mi gusto se centra en exceso en la actriz protagonista eclipsando parte del relato y se obviando los múltiples detalles que sin duda podrían aportar los demás personajes.
A destacar: un plano donde, en pocos segundos, la protagonista nos muestra varios cambios anímicos solo cambiando la expresión facial.
Propuesta realista donde destaca sobremanera el papel de la actriz principal. Buen cine pero sin complicaciones.
A destacar: un plano donde, en pocos segundos, la protagonista nos muestra varios cambios anímicos solo cambiando la expresión facial.
Propuesta realista donde destaca sobremanera el papel de la actriz principal. Buen cine pero sin complicaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.
Más sobre Tiet Truman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here