You must be a loged user to know your affinity with g00nie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.9
12,878
1
21 de mayo de 2021
21 de mayo de 2021
390 de 571 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha costado la vida no quitarla. Lenta, aburrida y pretenciosa. Con una fotografía de video espantosa.
Ningún personaje importa. Te da igual quien muera porque además todos son insufribles. Tensión cero. Acción de lo más convencional, con disparos digitales que parecen hechos por un becario. Atmósfera, ninguna.
Con la sangre digital más de lo mismo. A ver cuando dejan de usarla de una santa vez. Toda la vida se ha hecho con efectos prácticos, que son baratos y quedan mejor, la digital queda fatal y se percibe completamente irreal.
Que los zombies tengan las mismas cuerdas vocales que un dinosaurio de parque jurásico para emitir los mismos sonidos, con la misma fuerza y volumen que un bicho que pesa toneladas, también queda ridículamente exagerado.
Cinco minutos del Amanecer de los muertos contiene más cine que todo este despropósito que encima dura dos horas y media de completo vacío y tedio.
Snyder empezó pareciéndome un director a tener en cuenta con el amanecer de los muertos, 300 y Watchmen pero después de destrozar a Superman en varias ocasiones y de esta cinta amateur ha dejado de interesarme completamente. Que se dedique al mundo del videoclip o que se retire porque creo que ya no tiene nada que ofrecer.
Deposite sus lloros en forma de dislike.
Ningún personaje importa. Te da igual quien muera porque además todos son insufribles. Tensión cero. Acción de lo más convencional, con disparos digitales que parecen hechos por un becario. Atmósfera, ninguna.
Con la sangre digital más de lo mismo. A ver cuando dejan de usarla de una santa vez. Toda la vida se ha hecho con efectos prácticos, que son baratos y quedan mejor, la digital queda fatal y se percibe completamente irreal.
Que los zombies tengan las mismas cuerdas vocales que un dinosaurio de parque jurásico para emitir los mismos sonidos, con la misma fuerza y volumen que un bicho que pesa toneladas, también queda ridículamente exagerado.
Cinco minutos del Amanecer de los muertos contiene más cine que todo este despropósito que encima dura dos horas y media de completo vacío y tedio.
Snyder empezó pareciéndome un director a tener en cuenta con el amanecer de los muertos, 300 y Watchmen pero después de destrozar a Superman en varias ocasiones y de esta cinta amateur ha dejado de interesarme completamente. Que se dedique al mundo del videoclip o que se retire porque creo que ya no tiene nada que ofrecer.
Deposite sus lloros en forma de dislike.

5.3
1,508
7
15 de octubre de 2022
15 de octubre de 2022
40 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consigue hacer de la trilogía una obra redonda y gracias a esta entrega parece que el universo Clerks se hubiese gestado como un todo perfecto. Por ello recomiendo ver las tres seguidas para mayor disfrute.
Perdí la confianza en Kevin Smith con Tusk (2014), todo lo que ha hecho después no me ha gustado lo más mínimo y ahora me encuentro, para mi sorpresa y regocijo, poniéndole un 7 a esta nueva entrega de Clerks.
Los que en nuestra adolescencia tuvimos la suerte de presenciar el nacimiento cinematográfico de tres de los directores que despuntaban como reyes de lo independiente, Robert Rodriguez con su Mariachi, Quentin Tarantino con Reservoir Dogs y Kevin Smith con Clerks sentíamos que esta última era "nuestra", de los jóvenes que queríamos ser algo en la vida, pero que podríamos acabar como Dante, algunos ya lo eran. Jamás hubiésemos pensado que un día tuviese secuelas y que además tomasen la dirección tan extraña, y a la vez lógica, que tiene esta tercera parte.
Desde 1994 siempre he pensado en Clerks como en una comedia desvergonzada que intentó salirse de lo que había, con buen tino, con mucha cara, con ese estilo típico de cortometraje de escuela de cine y esos diálogos Tarantinianos. La conversación sobre la estrella de la muerte tiene las mismas trazas que la de Quentin sobre Top Gun en la película " Duerme conmigo" también del 94.
Todo esto ha hecho que siempre le haya tenido mucho cariño por tener esa simpleza y fuerza de las operas primas que tan difícil es repetir después. Sobre todo cuando empieza a faltar el ímpetu de la juventud pero a sobrar el dinero que no compra ya esa inspiración salvaje.
Entonces nos encontramos con esta tercera parte y, de repente, todo el universo Clerks toma otra dimensión más profunda, adulta, dura y dramática, para mi asombro. Pero resulta que en vez de pensar que todo se ha ido por la borda, porque ya no es esa comedia desvergonzada, que tanto me gusta de la primera y segunda parte, pienso que al finalizar su visionado me siento lleno, con poso y me deja pensando cosas trascendentales. ¿Clerks 3? ¿Pero que dices tarado? Si, esto es otra cosa más compleja, no apta para el que solo quiera reírse.
No es perfecta, tiene momentos o personajes como el de Trevor Fehrman que se me hace un poco de bola, pero Kevin Smith ha sabido hacerlo y se nota que el infarto que tuvo le hizo pensar mucho sobre lo divino y lo humano y sus personajes absorben su vivencia en una declaración de amor a la amistad verdadera y a lo que realmente importa en la vida.
Si has sido amigo de estos personajes tantos años como yo y si tienes un mínimo de sensibilidad acabarás llorando. ¿Llorando en una peli de Kevin Smith? Puede que la haya visto en el momento más lucido o en el momento más sensible, a saber, pero si, puedes acabar con un pañuelo en la mano... aunque ni siquiera te tocara llorar hoy.
Perdí la confianza en Kevin Smith con Tusk (2014), todo lo que ha hecho después no me ha gustado lo más mínimo y ahora me encuentro, para mi sorpresa y regocijo, poniéndole un 7 a esta nueva entrega de Clerks.
Los que en nuestra adolescencia tuvimos la suerte de presenciar el nacimiento cinematográfico de tres de los directores que despuntaban como reyes de lo independiente, Robert Rodriguez con su Mariachi, Quentin Tarantino con Reservoir Dogs y Kevin Smith con Clerks sentíamos que esta última era "nuestra", de los jóvenes que queríamos ser algo en la vida, pero que podríamos acabar como Dante, algunos ya lo eran. Jamás hubiésemos pensado que un día tuviese secuelas y que además tomasen la dirección tan extraña, y a la vez lógica, que tiene esta tercera parte.
Desde 1994 siempre he pensado en Clerks como en una comedia desvergonzada que intentó salirse de lo que había, con buen tino, con mucha cara, con ese estilo típico de cortometraje de escuela de cine y esos diálogos Tarantinianos. La conversación sobre la estrella de la muerte tiene las mismas trazas que la de Quentin sobre Top Gun en la película " Duerme conmigo" también del 94.
Todo esto ha hecho que siempre le haya tenido mucho cariño por tener esa simpleza y fuerza de las operas primas que tan difícil es repetir después. Sobre todo cuando empieza a faltar el ímpetu de la juventud pero a sobrar el dinero que no compra ya esa inspiración salvaje.
Entonces nos encontramos con esta tercera parte y, de repente, todo el universo Clerks toma otra dimensión más profunda, adulta, dura y dramática, para mi asombro. Pero resulta que en vez de pensar que todo se ha ido por la borda, porque ya no es esa comedia desvergonzada, que tanto me gusta de la primera y segunda parte, pienso que al finalizar su visionado me siento lleno, con poso y me deja pensando cosas trascendentales. ¿Clerks 3? ¿Pero que dices tarado? Si, esto es otra cosa más compleja, no apta para el que solo quiera reírse.
No es perfecta, tiene momentos o personajes como el de Trevor Fehrman que se me hace un poco de bola, pero Kevin Smith ha sabido hacerlo y se nota que el infarto que tuvo le hizo pensar mucho sobre lo divino y lo humano y sus personajes absorben su vivencia en una declaración de amor a la amistad verdadera y a lo que realmente importa en la vida.
Si has sido amigo de estos personajes tantos años como yo y si tienes un mínimo de sensibilidad acabarás llorando. ¿Llorando en una peli de Kevin Smith? Puede que la haya visto en el momento más lucido o en el momento más sensible, a saber, pero si, puedes acabar con un pañuelo en la mano... aunque ni siquiera te tocara llorar hoy.

5.3
6,431
4
23 de octubre de 2020
23 de octubre de 2020
39 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si mezclas "Un día de furia" con el "El diablo sobre ruedas" y lo ruedas como un telefilm, sin muchas ganas, te sale esta película que si hubiese tenido un poquito más de fuerza habría sido un digno recuerdo, de las muchas que hubo en su genero, de psicópatas con manía persecutoria en los 90.
Mención especial a como los créditos iniciales resumen a la perfección la crispación de la sociedad actual.
Mención especial a como los créditos iniciales resumen a la perfección la crispación de la sociedad actual.
23 de septiembre de 2022
23 de septiembre de 2022
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy ultra fan de la serie clásica y desde un principio he tenido reticencias con lo que podría hacer Rob Zombie.
Sorprendentemente el casting me ha parecido que da la talla cubriendo expectativas y mientras la veía no he entrado en comparaciones con los clásicos, que era lo que más miedo me daba. Así que por ese lado bien.
La premisa de la historia también me ha parecido correcta y entretenida pero el problema viene cuando una vez está desarrollada la premisa ya no hay más guión del que extraer nada ni trama a la que agarrarse, ya que no hay conflicto ni nudo que deshacer.
Ese es el gran problema de esta película, que dura una hora y cuarenta y el guión da para un capítulo de veinticinco minutos. Si alguien la editase y la dejase en veinticinco minutos sería un gran episodio de orígenes.
Desaprovechados el creador de Herman y el hermano de Lily, que son los que podrían haber dado algo de tensión o conflicto y se quedan en nada.
Mención aparte el horroroso sabor digital de las imágenes que no tienen ni un solo filtro para simular estar rodado en cine y esa apariencia de vídeo digital le resta muchos puntos. Es una pena porque con la fotografía que tiene tan colorida recordando a Dick Tracy o Flash Gordon, que se vea todo tan de vídeo es horroroso.
He hecho la prueba de ponerla en blanco y negro y la cosa mejora.
Entretenida pero sosa.
Me parece que con la fría recepción que está teniendo nos quedaremos sin ver una segunda parte en la que estuviesen Eddy y Marilyn.
Sorprendentemente el casting me ha parecido que da la talla cubriendo expectativas y mientras la veía no he entrado en comparaciones con los clásicos, que era lo que más miedo me daba. Así que por ese lado bien.
La premisa de la historia también me ha parecido correcta y entretenida pero el problema viene cuando una vez está desarrollada la premisa ya no hay más guión del que extraer nada ni trama a la que agarrarse, ya que no hay conflicto ni nudo que deshacer.
Ese es el gran problema de esta película, que dura una hora y cuarenta y el guión da para un capítulo de veinticinco minutos. Si alguien la editase y la dejase en veinticinco minutos sería un gran episodio de orígenes.
Desaprovechados el creador de Herman y el hermano de Lily, que son los que podrían haber dado algo de tensión o conflicto y se quedan en nada.
Mención aparte el horroroso sabor digital de las imágenes que no tienen ni un solo filtro para simular estar rodado en cine y esa apariencia de vídeo digital le resta muchos puntos. Es una pena porque con la fotografía que tiene tan colorida recordando a Dick Tracy o Flash Gordon, que se vea todo tan de vídeo es horroroso.
He hecho la prueba de ponerla en blanco y negro y la cosa mejora.
Entretenida pero sosa.
Me parece que con la fría recepción que está teniendo nos quedaremos sin ver una segunda parte en la que estuviesen Eddy y Marilyn.
SerieAnimación

6.0
904
4
29 de agosto de 2024
29 de agosto de 2024
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
He puesto todas mis ganas para que me gustase, ya que soy muy fan de la saga, pero ha sido imposible .
Es lenta y con poca atmósfera y no se tiene la sensación de estar dentro del mundo Terminator.
Nos cuenta otra vez lo que ya hemos visto en la franquicia solo que con otros personajes que para colmo no tienen interés y son bastante planos. Tenemos situaciones y frases totalmente copiadas de las películas.
Es más de lo mismo. Es una mezcla de toda la franquicia pero no cuenta nada nuevo ni expande el universo, sino que tomando cosas de aquí y de allá de las películas hace un popurrí para contarnos otra vez lo mismo, solo que esta vez en Japón.
El giro que hay en el capítulo 4 se ve venir desde el capítulo 1, por lo tanto, encima es predecible.
La animación es fea, poco estilosa y tosca. El diseño de personajes es simplista, anodino y olvidable. No recordarás ni un solo personaje de esta serie.
Algo positivo es la banda sonora, que crea ambiente y tiene garra e intención, aún siendo minimalista. Curiosamente los compositores trabajaron antes para Netflix en otra película de inteligencias artificiales titulada Mother/Android.
Es lenta y con poca atmósfera y no se tiene la sensación de estar dentro del mundo Terminator.
Nos cuenta otra vez lo que ya hemos visto en la franquicia solo que con otros personajes que para colmo no tienen interés y son bastante planos. Tenemos situaciones y frases totalmente copiadas de las películas.
Es más de lo mismo. Es una mezcla de toda la franquicia pero no cuenta nada nuevo ni expande el universo, sino que tomando cosas de aquí y de allá de las películas hace un popurrí para contarnos otra vez lo mismo, solo que esta vez en Japón.
El giro que hay en el capítulo 4 se ve venir desde el capítulo 1, por lo tanto, encima es predecible.
La animación es fea, poco estilosa y tosca. El diseño de personajes es simplista, anodino y olvidable. No recordarás ni un solo personaje de esta serie.
Algo positivo es la banda sonora, que crea ambiente y tiene garra e intención, aún siendo minimalista. Curiosamente los compositores trabajaron antes para Netflix en otra película de inteligencias artificiales titulada Mother/Android.
Más sobre g00nie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here