You must be a loged user to know your affinity with Koko80
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
18,806
4
28 de noviembre de 2023
28 de noviembre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por accidente fui a ver esta película dos veces, en dos días consecutivos, y aunque al principio del segundo visionado me temía un aburrimiento total, pude darme cuenta de que no es tan mala.
A ver, no es que sea buena, de hecho es floja, pero el problema es el enorme hype que me generó ver a Joaquín Phienix siendo dirigido por Ridley Scott.
Uno se espera un peliculón épico lleno de momentazos y de personajes memorables, todo ello salpicado de emociones poderosas como aquello que hizo con Gladiator, era inevitable la comparación, y no entiendo cómo Ridley Scott no lo supo ver, que la gente iba a tener el listón muuy alto.
Es demasiado esquemática, pasa por alto muchas etapas importantes de su vida e incluye muchos detalles que son directamente falsos. Los personajes no tienen carisma, el guión no ha conseguido que empaticemos con apenas nadie y el enfoque de Napoleón se dirige claramente a ensalzar sus carencias en vez de su inmenso talento como estratega. Las batallas están muy bien llevadas a nivel visual (hay un plano en concreto de una belleza excelsa mientras cruzan un campo sembrado de montones de ramas que es muy pictórico)
Resumiendo: no es una porquería, se deja ver si no tienes expectativas, pero creo que había muchísimo más potencial para lo que se ha hecho. Han podido hacer la película del año y creo que no han sabido ver que la gente lo sabía y se lo esperaba, muy mal Ridley..
A ver, no es que sea buena, de hecho es floja, pero el problema es el enorme hype que me generó ver a Joaquín Phienix siendo dirigido por Ridley Scott.
Uno se espera un peliculón épico lleno de momentazos y de personajes memorables, todo ello salpicado de emociones poderosas como aquello que hizo con Gladiator, era inevitable la comparación, y no entiendo cómo Ridley Scott no lo supo ver, que la gente iba a tener el listón muuy alto.
Es demasiado esquemática, pasa por alto muchas etapas importantes de su vida e incluye muchos detalles que son directamente falsos. Los personajes no tienen carisma, el guión no ha conseguido que empaticemos con apenas nadie y el enfoque de Napoleón se dirige claramente a ensalzar sus carencias en vez de su inmenso talento como estratega. Las batallas están muy bien llevadas a nivel visual (hay un plano en concreto de una belleza excelsa mientras cruzan un campo sembrado de montones de ramas que es muy pictórico)
Resumiendo: no es una porquería, se deja ver si no tienes expectativas, pero creo que había muchísimo más potencial para lo que se ha hecho. Han podido hacer la película del año y creo que no han sabido ver que la gente lo sabía y se lo esperaba, muy mal Ridley..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los diálogos entre Napoleón y Josefina son los más pobres que he visto en mucho tiempo, muy decepcionante..
3
27 de diciembre de 2021
27 de diciembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de revisionar la primera película y me dispongo a reescribir la crítica porque tenía miedo de haberme equivocado mucho, y ya veo que no estaba muy descaminado aunque era necesario introducir algunos matices.
La película empieza de forma muy similar a la original pero esta vez con testigos de por medio, cuando aquellos policías intentaban arrestar a Trinity en un edificio medio derruido, y luego sale Keanu Reeves como creador de videojuegos tras la creación de tres juegos sobre Matrix. Resulta que los videojuegos lo han petado, la empresa ha ganado dinero a espuertas y el jefe le encarga hacer una cuarta entrega, y en la entrevista con el jefe empieza la fiesta (recordemos que esto ya viene de la primera película donde Keanu Reeves era todavía un don nadie)
Creo que no tiene sentido dar más detalles de la película y entrar en zona de spoilers, pero tengo que decir que la película ha caído en un error garrafal: desde el principio sabes qué está pasando, y no tienes la necesidad de pensar ni sientes curiosidad porque es muy evidente de lo que va la vaina.
En la primera entrega se desplegó un universo totalmente creíble aunque obviamente fantástico. Sabías que todo aquello era ficción, pero la película te lo mostraba de tal manera que te lo creías sin parpadear (o te lo querías creer) hasta el final de la película, y personajes como Morfeo tenían la presencia adecuada en pantalla, no como el sucedáneo de esta, que parece que está haciendo una parodia directamente (la escena del kung-fu es de traca) Si no has visto la original, cosa probable si tienes 30 años o menos, pues ni tan mal porque no tienes una referencia, pero como seas talludito como yo y te hayas visto las tres anteriores, te darán ganas de tirar las palomitas al de la entrada por no haberte avisado de que no deberías haber entrado a verla. En su época Matrix destacó por argumento y por efectos especiales, y si has visto las tres anteriores esperarás ver algo a su nivel o aproximado en cuanto impacto visual y emocional, pero nada de eso veredes Sancho.
Mi consejo si eres del 80 para abajo: espérate a que la pongan en la TV para poder decir sin los remordimientos de haber pagado la entrada eso de "pues vaya estafa de película".
La película empieza de forma muy similar a la original pero esta vez con testigos de por medio, cuando aquellos policías intentaban arrestar a Trinity en un edificio medio derruido, y luego sale Keanu Reeves como creador de videojuegos tras la creación de tres juegos sobre Matrix. Resulta que los videojuegos lo han petado, la empresa ha ganado dinero a espuertas y el jefe le encarga hacer una cuarta entrega, y en la entrevista con el jefe empieza la fiesta (recordemos que esto ya viene de la primera película donde Keanu Reeves era todavía un don nadie)
Creo que no tiene sentido dar más detalles de la película y entrar en zona de spoilers, pero tengo que decir que la película ha caído en un error garrafal: desde el principio sabes qué está pasando, y no tienes la necesidad de pensar ni sientes curiosidad porque es muy evidente de lo que va la vaina.
En la primera entrega se desplegó un universo totalmente creíble aunque obviamente fantástico. Sabías que todo aquello era ficción, pero la película te lo mostraba de tal manera que te lo creías sin parpadear (o te lo querías creer) hasta el final de la película, y personajes como Morfeo tenían la presencia adecuada en pantalla, no como el sucedáneo de esta, que parece que está haciendo una parodia directamente (la escena del kung-fu es de traca) Si no has visto la original, cosa probable si tienes 30 años o menos, pues ni tan mal porque no tienes una referencia, pero como seas talludito como yo y te hayas visto las tres anteriores, te darán ganas de tirar las palomitas al de la entrada por no haberte avisado de que no deberías haber entrado a verla. En su época Matrix destacó por argumento y por efectos especiales, y si has visto las tres anteriores esperarás ver algo a su nivel o aproximado en cuanto impacto visual y emocional, pero nada de eso veredes Sancho.
Mi consejo si eres del 80 para abajo: espérate a que la pongan en la TV para poder decir sin los remordimientos de haber pagado la entrada eso de "pues vaya estafa de película".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De lo que va la vaina es que todo lo que pasa es producto del desorden mental de Keanu Reeves, que también pasaba en las anteriores, pero en las anteriores te lo creías y en esta no.

6.6
6,260
8
1 de febrero de 2022
1 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Un padre de familia se queda sin trabajo estando en una situación económica muy complicada, al borde del desahucio. De repente en un bar se junta con un conocido de la juventud y una pareja que les van ofreciendo dinero por hacer ciertas cosas, y estas cosas se van convirtiendo en bizarradas cada vez más grandes hasta un intenso final. El argumento de entrada no es malo, pero consigue atraparte porque constantemente ves que la cosa no puede parar de degenerar y a la vez necesitas saber en qué quedará todo, es la gran virtud de la película en mi opinión, la de dejarte absorto con lo que estás viendo y no muchas películas lo consiguen.
No apto para espíritus sensibles desde luego, esta película la vi justo después de ver la de Midsommar y he necesitado un par de días viendo películas de unicornios volando a través de las nubes, no ya tanto por el gore de esta sino por lo que encarna la pareja de supuestos millonarios que se encargan de dirigir a estos dos pobres diablos, que quien sabe si podríamos ser cualquiera en caso de necesidad.
No apto para espíritus sensibles desde luego, esta película la vi justo después de ver la de Midsommar y he necesitado un par de días viendo películas de unicornios volando a través de las nubes, no ya tanto por el gore de esta sino por lo que encarna la pareja de supuestos millonarios que se encargan de dirigir a estos dos pobres diablos, que quien sabe si podríamos ser cualquiera en caso de necesidad.

7.1
20,658
9
2 de mayo de 2018
2 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque cae en algunos clichés ñoños (el final para mí se podría haber diseñado mejor por ejemplo, compartiendo el mérito con otras personas, las verdaderas artífices del resultado final para mí), creo que tiene el gran mérito de incluir todas las perspectivas de las personas con las que vive o ha vivido el chaval.
Ofrece una visión global de la situación por la que pasa el protagonista y sobre todo es valiente al destacar el gran/mal papel de los padres del niño acosador, seres detestables y ostiables hasta el infinito y más allá (cuantos hay de esos por desgracia..) Es una película reconfortante, bastante alejada de la realidad cotidiana pero que nos ayuda a pensar que algún día nadie permitirá el acoso en las escuelas. Señores profesores de colegios e institutos, ya están tardando en incluirla en sus contenidos curriculares, y si pueden ir también los padres, mejor..
Ofrece una visión global de la situación por la que pasa el protagonista y sobre todo es valiente al destacar el gran/mal papel de los padres del niño acosador, seres detestables y ostiables hasta el infinito y más allá (cuantos hay de esos por desgracia..) Es una película reconfortante, bastante alejada de la realidad cotidiana pero que nos ayuda a pensar que algún día nadie permitirá el acoso en las escuelas. Señores profesores de colegios e institutos, ya están tardando en incluirla en sus contenidos curriculares, y si pueden ir también los padres, mejor..

6.4
11,613
4
2 de mayo de 2018
2 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La pongo un cuatro porque tiene momentos de nerviosismo, aunque sin bordear el infarto ni mucho menos. Para mí es un error verla pensando que va a ver una película especialmente macabra o repugnante, porque no lo es en comparación con muchas otras (la manera de torturar del agente de la KGB en la película de "Gorrión Rojo" me parece mucho más sanguinaria por ejemplo..)
Es apta para estómagos acostumbrados a ver escenas duras a lo que voy. Quitando este detalle, me parece que los personajes principales, excepto el del hijo que para mí es lo más soso que he visto, hacen un papel correcto. Destaco el momento de espera de la protagonista esperando la llamada del otro por las tomas y la ambientación de la casa, para mí de lo más inquietante de la película. ¿El final? Tampoco es ese final que se me iba a quedar grabado a fuego.
Quizás a otras personas les guste más que a mí, el error de esta película es dejarse llevar por los comentarios que la ponen de obra de culto. Si te decides a verla, no la veas justo después de leer las críticas exageradas de filmaffinity, date tu tiempo, que se te olviden, y cuando te veas fresco, te la pones y disfrutarás de la película mucho más que si te la pones teniendo unas expectativas muy altas.
Es apta para estómagos acostumbrados a ver escenas duras a lo que voy. Quitando este detalle, me parece que los personajes principales, excepto el del hijo que para mí es lo más soso que he visto, hacen un papel correcto. Destaco el momento de espera de la protagonista esperando la llamada del otro por las tomas y la ambientación de la casa, para mí de lo más inquietante de la película. ¿El final? Tampoco es ese final que se me iba a quedar grabado a fuego.
Quizás a otras personas les guste más que a mí, el error de esta película es dejarse llevar por los comentarios que la ponen de obra de culto. Si te decides a verla, no la veas justo después de leer las críticas exageradas de filmaffinity, date tu tiempo, que se te olviden, y cuando te veas fresco, te la pones y disfrutarás de la película mucho más que si te la pones teniendo unas expectativas muy altas.
Más sobre Koko80
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here