Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Edu Porte
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de agosto de 2008
57 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando uno necesita una dosis de adrenalina en su cuerpo que le reconforte con el mundo y le aísle de todo lo políticamente correcto, como es el caso de esta cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Liam Neeson interpreta a un padre, antiguo miembro del servicio de seguridad americano, cuya hija va a hacer un viaje por Europa y la secuestran unos albano kosovares. Desde que llega a París el protagonista hace lo correcto, es decir, lo contrario a tanta tibieza y comprensión con los malvados como hay hoy en día en las culturas occidentales. Podía haber ido a la Gendarmería mas cercana a utilizar los procedimientos burocráticos habituales y a esperar un fatal desenlace, pero ¡no!, en un alarde de inteligencia se empieza a cargar asesinos, compinches, corruptos, albano kosovares, traficantes de mujeres y moros rijosos en la búsqueda de la felicidad. ¡Qué alegría ver que las buenas costumbres aún no se han perdido del todo en la época del talante y de la permisividad con los delincuentes que tienen hoy día los miembros de los sistemas judiciales!

Inolvidable y regocijante la escena en la que Neeson tortura con electricidad al inmigrante kosovar al que aplica una excelente política integradora recordándole que es la sociedad occidental la culpable de su comportamiento y que, en deuda con él, debe proporcionársele una medida correctora como esa para su plena realización como persona. Que tomen ejemplo algunos de cómo aplicar medidas correctoras.

Una duda, ¿se carga nuestro héroe más indeseables en esta película o Antonio Banderas en "Desperado"?
29 de julio de 2008
49 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos de Filmaffinity! quiero estrenarme como crítico cinematográfico realizando mi valoración personal de un clásico del cine español que he tenido la suerte de revisar en DVD en estas fechas. Se trata de la película de aventuras "Suéltate el Pelo", brillántemente dirigida a finales de los 80 por Manolo Summers, icono del cine alternativo español desde los años 60, y protagonizada por el grupo de moda en esos momentos, una banda con reminiscencias de los Ramones, The Clash y otros clásicos del Rock, los Hombres G.

El argumento no deja indiferente a nadie, el lider de la banda es engañado vílmente por una adolescente sin escrúpulos que no es mas que la punta del iceberg de una banda de extorsionadores de famosos, entre los cuales curiosamente se encuentra un intelectual televisivo de la época, Tony Cantó. La trama es sencilla, pero emocionante, los exteriores rodados en el Caribe mexicano son una gozada para el espectador, recordando otros momentos cumbre del séptimo arte. La proliferación de cameos realizados por personajes famosos no distraen la atención que permanece durante toda la cinta. La mezcla de acción, aventura, humor, psicodrama y música componen un cocktail explosivo de emociones y sensaciones entremezcladas. Extrañamente no fue nominada al Oscar de la Academia.

Se nota la experiencia previa en interpretación de los 4 componentes del grupo, en su anterior obra maestra "Sufre Mamón". Espero que, tras la vuelta a la carretera del grupo en estos últimos años, se decidan a cerrar su trilogía con una nueva entrega de sus aventuras.


En el lado negativo de la balanza se echa de menos una edición para coleccionista en DVD, con comentarios de los protagonistas y muchos mas extras. Una edición de dos, o incluso de tres discos no hubiera sobrado. Así como la BSO de la película, con los duetos con la cantante mexicana Tatiana que no aparecen en ningun trabajo de la banda.

Épica. Aconsejable 100%
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Grandes Momentos de la Cinta:

- El anuncio de la chica del martini. Acertado Flashback.
- El cura del avión camino a México aceptando una revista porno. Anticlerical.
- El top-less de la perversa adolescente, evidente referencia a la época del destape.
- El VW Escarabajo de Summers. Evocación a los clásicos.
- La escena en los servicios del Astoria con un personaje retrógrado manifestando: "Joder con la Democracia". Éntrevelada crítica al sistema.
- La persecución final, copiada en Matrix 2, sin un ápice de respiro para el espectador.
22 de agosto de 2008
45 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de visionar "Ciudadano Kane" y "El Padrino 2", necesitaba cerrar la trilogía de las obras maestras del fin de semana con alguna perlita que pusiera la guinda. Y opté por esta joya.

Un grupo de personajes pertenecientes a los grupos mas reaccionarios de la sociedad española, tratan de chantajear, sobornar e incluso prevaricar previo a su ascensión a un sindicalista que tiene una pequeña empresa, una academia de conducir con alumnos muy aventajados y habilidosos en el arte de la conducción. El sindicalista, de ascensión comunista en un alarde de inteligencia, pone todos sus esfuerzos en usar el conocido talante progresista para quedar bien con todos y obtener las más altas rentabilidades políticas y personales.

Por otro lado, la película es un compendio de cómo llevar a cabo de modo óptimo las modernas habilidades directivas: El protagonista es extremadamente hábil en las técnicas de negociación, como demuestra en la inolvidable escena con la secretaria del marqués. El trabajo en equipo y su eficacia se manifiesta en la escena de la pesca en el río y su desenlace posterior. El liderazgo frente a su colaborador en el negocio, la aplicación de las técnicas de ventas por parte del vendedor de muebles o el farmacéutico.

Película de obligado visionado en todas las escuelas y universidades donde se impartan MBA.


Impresionante y colosal. No os la perdáis.
22 de septiembre de 2008
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica joya para disfrute de los sentidos. Original, divertida, con una banda sonora excepcional, llena de guiños en los juegos de palabras, hay de todo para pasar hora y media de diversión sin otra preocupación que seguir a los Beatles en su viaje de paz y amor.

Con todas estas premisas me pregunto cómo es posible que esta película esté descatalogada por el distribuidor, siendo lanzada en formato DVD en 1999. Me parece un error monumental y desde aquí aprovecho para exigir que se reedite.
Let It Be
Concierto
Reino Unido1970
7.2
1,572
Documental, Intervenciones de: The Beatles, John Lennon, Paul McCartney ...
10
30 de julio de 2008
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fin de los Beatles se acerca. Diferentes motivos lo van a ocasionar. Hastio. Aburrimiento. Nuevos proyectos. Personas muy influyentes en cada uno de ellos afecta al grupo. Nuevos rumbos en sus vidas.

McCarney es consciente de ello, busca una solución de última hora. Aun cree en el grupo. Cree que deben volver a los origenes. Tocar en directo. Volver a ser una banda. La mejor. Volver a los conciertos y a las giras. Acercarse a sus seguidores. Pero los demas no están de acuerdo, Lennon solo está pendiente de su mujer, Harrison en el áuge de su misticismo y Starr decepcionado por su poco peso en el grupo.

Pese a ello McCarney insiste y al menos logra que los 4, de mala gana casi todos, se embarquen en un proyecto de grabación de innumerables sesiones, tanto en video como en audio, que se resume en este proyecto. Let It Be. Un documental que nos desnuda la fragmentacion del grupo de Liverpool en su última etapa, sin ser muy observador se pueden ver pequeños detalles como la autoridad que manifiesta McCartney (inolvidable escena tratando de enseñar a Harrison como si éste fuera un principiante), la injerencia en todo momento de Yoko Ono en el grupo y otros momentos amargos de un grupo desfragmentado.

Pese a todo, otros detalles demuestran que aun en estos momentos, cuando los 4 tocaban era algo único, seguía surgiendo la magia. Algunas de las canciones son memorables, esenciales en su discografía. Y el concierto en la azotea es uno de los momentos mas recordados de la música pop, imitado por muchos grupos (desde U2 hasta Jarabe de Palo).

Hay que tener presente que se trata de un documental musical, no es una película con un guión como tal ni un argumento con diferentes fases, se trata de "meterse" en el estudio con ellos y ver cómo trabajaban, con lo bueno y lo malo que allí pasaba. Los que esperen otra cosa van a quedar decepcionados

Lamentablemente hoy no es posible ver esta obra maestra del cine documental en DVD, ni siquiera en VHS, ya que no está editada como tal. Realmente no se a qué espera Apple para sacarla en DVD ya que el resto de la filmografía Beatle lleva tiempo en el mercado.


Genial. Un 10 como un piano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para