Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño
You must be a loged user to know your affinity with carbonara
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de diciembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que estalló la crisis financiera de 2007 han ido apareciendo multitud de películas cuyo argumento ha girado en torno a las vilezas del capitalismo. Casi podría definirse como un sub-género; y en él entraría Money Monster. Aunque su gran problema es que no tiene una historia innovadora ni nada que no nos hayan contado antes.

Como película cumple. La historia está bien llevada, cuenta con un buen ritmo. Los actores logran que empatices con los personajes. Y hasta ahí las virtudes, porque a nivel de trama la película hace aguas. Da la sensación de utilizar el problema de la crisis como mcguffin para el thriller, sin ahondar en los temas que propone. En ese punto falla y te deja con la sensación de lo que pudo ser y no fue. El producto es bueno técnicamente, pero no aporta nada nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno sabe, desde el momento en el que se sienta a ver la película, que se va a encontrar. Un secuestrador movido por la ética. Un rehén con escasos escrúpulos que termina confraternizando con su captor movido por su renacida conciencia. Y un malo cuya única motivación es el dinero. Esto no es un defecto, es lo que todo el mundo espera. El problema es que no te hace dudar en ningún momento, desde el principio están claros los roles y los personajes no se mueven de ellos ni un ápice.

Sólo al final, cuando estos tres personajes se encuentran la película ofrece un destello de reflexión. Cuando el personaje de Dominic West le pregunta al secuestrador acerca de por qué no hizo nada cuando ganaba dinero parece que la película quiere ir un poco más allá.

Es cierto que sorprende en algunos momentos: la conversación del secuestrador con su novia embarazada; o el hecho de que el "héroe" de la función muera. Pero eso no significa que la película vaya más allá de lo visto hasta ahora.
18 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shane Black firma un decepcionante regreso al universo Predator del que no hay nada salvable: ni actuaciones, ni diálogos, ni historia,... nada salvo, quizás, los efectos especiales. Al director y co-guionista parece que se le ha terminado aquella chispa de sus anteriores películas (incluyendo, incluso, Iron Man III).

El argumento roza lo estúpido y no hay por donde coger una historia que avanza a trompicones desde el mismo comienzo. Ni apagando el cerebro puede llegarse a pasar el rato. Para una siesta es mejor el ciclismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la llegada a la tierra del depredador, con el protagonista haciendo chistes malos y utilizando las armas extraterrestres de buenas a primeras, hace presagiar la debacle que viene a continuación. Mantuve la fe en la película hasta que el protagonista es subido a un bus con una especie de Escuadrón Suicida de gama baja. El que debería haber sido el momento de remontar y presentar a unos personajes sobre los que iba a asentarse la historia nos enseña un variopinto grupo de militares convictos para los que el concepto cliché es hasta generoso.

El intento de malo de la función con su chupa-chups y lo de mejorar la especie es ya el remate a un bodrio en el que las cosas suceden a un ritmo inexistente y se abusa de la suspensión de la incredulidad.
10 de diciembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película de Ciencia-Ficción que ,pese a sus más de dos horas de duración, no se hace lenta en ningún momento. Un elenco de actores que, al menos, sonarán a cualquier aficionado al cine/televisión y que salvan la papeleta, de forma solvente, al crear unos personajes que resultan interesantes para el espectador con el escaso tiempo de que disponen para desarrollarlos.

Su gran problema es que es incapaz de abarcar todo el universo de la obra original y puede resultar confusa para quien no conozca la novela de Frank Herbert. Es recomendable acercarse aunque sea a través de wikipedia al libro que dio origen a la cinta ya que su principal valor es la poderosa mitología que impregna el mundo en el que se desarrolla esta "historia de aventuras y épica" muy condicionada por la personal óptica de su director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para