You must be a loged user to know your affinity with lylythz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
20 de abril de 2018
20 de abril de 2018
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hay una conversación entre villanos, y el siguiente plano es un tiburón asomado por la ventana y escuchando todo en plan “la vieja al visillo”....sabes que la peli es mala, ¡¡me encanta!!! Me encantan las pelis malas, es así. La voto bajo porque tengo moral, pero me lo he pasado pipa viéndola. Si te van las pelis cutres como a mi, ¡adelante! Si no, ¡huye! ¡Huye como puedas! El guión es terrible, intentan imitar (homenajear?! Eso...nunca lo sabremos...) la primera película. En casi todo. La primera tenía sentido, querer acabar con el Alzheimer y las demencias en general es un motivo de peso para intentar un experimento ilegal con tiburones. Pero el millonario de esta segunda parte (también un hombre negro por si se te escapaba que está emulando al personaje de Samuel L. Jackson) tiene como motivo....tan tan tan...potenciar la capacidad del cerebro de los humanos para que en un futuro cuando las máquinas se rebelen contra el hombre poder ganar la guerra!!! ¿Cómo te quedas? Si es que es genial. Me dan ganas de subirle un poco la nota, porque los encargados de “efectos especiales” hicieron el esfuerzo de descargarse el word paint para hacer a los tiburones. En fin, le dejo el dos que no quiero llevar a engaño a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta secuela, tan fresca e innovadora, se les ha ocurrido que una de las tiburonas diese a luz a tiburoncitos mutantes asesinos, que son como las pirañas pero un poco más cortitos. Así se ahorran tener que enseñar a los tiburones grandes, y se limitan a usar unas burbujas de jacuzzi (o a uno de los técnicos tirandose pedos, quien sabe) para mostrar cuando vienen a por alguno de los protas. Lo que si me ha molestado de la peli, es su falta de consistencia a la hora de mostrar el trauma humano: “siento lo de tu mujer, Jimmy” “no importa, tengo que vivir por ella”. Hombre un poquito de seriedad por favor. (Nota: lo de Jimmy lo he puesto por poner, no me acuerdo cómo se llama). Los actores muy malitos, así que el guión les viene a medida. Y una última aclaración: las mujeres si nos ponemos un traje de neopreno porque tenemos frío no nos dejamos las tetas medio fuera, porque...¡hace frío! Pero bueno, la ponen así para conjuntar con el tío cachas chulo playa, si, adivináis bien, entre ellos se molan. Y ahora que lo pienso no se morrean al final, solo por eso tendría que bajar la nota a un uno. Pero les perdono, por cargarse en la primera escena a dos asquerosos.
9
14 de enero de 2017
14 de enero de 2017
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar del presupuesto (normal en Syfy), me ha parecido una serie muy original en el guión y en el planteamiento de los personajes.
Creo que las interpretaciones son muy buenas, pero es importante verla en versión original. Al terminar la temporada comencé a ver la versión doblada y no tiene nada que ver, los actores pierden mucho. Lo único que me ha tirado mucho para atrás son los malos de la supuesta "casta superior" vampírica, Dmitri y Rebecca. No pegan ni con cola en la estética del resto de la serie, parecen sacados de una versión de los setenta de la familia Addams, y ya si les ves doblados te entra la risa. Menos cuando aparecen esos dos, que de verdad que desentonan, me ha gustado todo lo demás, y sobretodo me ha dado sorpresas, cosa que no me suele pasar.
Creo que las interpretaciones son muy buenas, pero es importante verla en versión original. Al terminar la temporada comencé a ver la versión doblada y no tiene nada que ver, los actores pierden mucho. Lo único que me ha tirado mucho para atrás son los malos de la supuesta "casta superior" vampírica, Dmitri y Rebecca. No pegan ni con cola en la estética del resto de la serie, parecen sacados de una versión de los setenta de la familia Addams, y ya si les ves doblados te entra la risa. Menos cuando aparecen esos dos, que de verdad que desentonan, me ha gustado todo lo demás, y sobretodo me ha dado sorpresas, cosa que no me suele pasar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es la primera vez de todas las series que he visto hasta ahora, que uno de los personajes a los que más cariño le coges por su tremenda humanidad, se transforma en un villano que me ha hecho pasar bastante miedo, mucho más que el resto de vampiros de la serie. Me refiero a la trama secundaria: El descubrimiento de quién es el asesino en serie entre los supervivientes está muy bien hilado desde el principio, aunque no te das cuenta hasta que todo pasa y vuelves a repasar escenas sueltas de los primeros capítulos. Está claro que las cosas no son nunca lo que parecen, y han sabido jugar muy bien con los dobles significados de las acciones de dicho personaje.
2
5 de agosto de 2022
5 de agosto de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedes simplemente poner una compañía llamada Umbrella, un personaje llamado Wesker, y de segundo plano una máquina de escribir a modo de guiño y decir que es una adaptación de RE. No lo es. He visto la primera temporada entera para intentar que la crítica fuese lo más objetiva posible, pero reconozco que los 3 últimos episodios los tuve que ir pasando a cámara rápida porque los personajes no crean ningún interés ni las tramas tienen sentido alguno.
Resident Evil, tanto los videojuegos como los libros de S.D Perry, son puro terror y supervivencia. Los fans llevamos muchísimo tiempo esperando una adaptación real, ya que hay personajes interesantes y líneas argumentales de sobra para crear un universo televisivo de calidad, si se dedicase cariño y dedicación (y no solo dinero) al guión y a la producción. Cuando empieza la primera escena y ves que hay una mujer en pleno apocalipsis maquillada y peinada como si fuese a una boda, ya sabes que todo va muy mal. Si la protagonista no le tiene miedo a los zombis, los espectadores tampoco. Si sacas un Boss nada más empezar la serie, ni impresiona ni asusta. Solo presumes del dinero que has invertido en CGI.
Esta serie la enmarcaría en el intento constante de los productores por hacer series exclusivamente destinadas a adolescentes, porque presuponen que esa audiencia no aprecia las buenas historias, y se equivocan. Ponen a dos hermanas de protagonistas que nada tienen que ver con la saga, meten mucha tecnología smartphone y ya creen que van a tener a la chavalada enganchada.
Todo en esta serie se diluye por momentos: prometen un brote zombi legendario en la línea temporal del pasado, que nunca llega. Los personajes toman decisiones absurdas, las normas mínimas de lógica no se cumplen y eso hace que desconectes completamente de lo que estás viendo. Una humana no puede saltar al vacío desde más de 30 metros de altura y aterrizar ilesa. No puedes tener un licker echándote el aliento en la cara, y simplemente darte la vuelta, correr, y sobrevivir. Coherencia 0. Y ya para rematar, vamos a meter a una niña pequeña para dar el coñazo materno-dramático. Las niñas en el universo Resident Evil solo aparecen para dar mucho mal rollo.
Lance Reddick es un buen actor, pero en esta serie está ridículo, igual que el resto del reparto, por lo que me atrevo a deducir que más que falta de talento actoral, lo que hay es una dirección terrible y casi ausente . Hay escenas que directamente no sabes si reír o llorar, como ver a las protagonistas jugando al twister por la casa para intentar evitar las cámaras durante una secuencia interminable que parece más un ensayo que nunca debió ver la luz, o a uno de los personajes supuestamente más temibles marcarse una coreo de Dua Lipa. Si esto va a seguir así, mejor que no se hagan más "adaptaciones". Por favor, dejen el universo Resident Evil en paz.
Resident Evil, tanto los videojuegos como los libros de S.D Perry, son puro terror y supervivencia. Los fans llevamos muchísimo tiempo esperando una adaptación real, ya que hay personajes interesantes y líneas argumentales de sobra para crear un universo televisivo de calidad, si se dedicase cariño y dedicación (y no solo dinero) al guión y a la producción. Cuando empieza la primera escena y ves que hay una mujer en pleno apocalipsis maquillada y peinada como si fuese a una boda, ya sabes que todo va muy mal. Si la protagonista no le tiene miedo a los zombis, los espectadores tampoco. Si sacas un Boss nada más empezar la serie, ni impresiona ni asusta. Solo presumes del dinero que has invertido en CGI.
Esta serie la enmarcaría en el intento constante de los productores por hacer series exclusivamente destinadas a adolescentes, porque presuponen que esa audiencia no aprecia las buenas historias, y se equivocan. Ponen a dos hermanas de protagonistas que nada tienen que ver con la saga, meten mucha tecnología smartphone y ya creen que van a tener a la chavalada enganchada.
Todo en esta serie se diluye por momentos: prometen un brote zombi legendario en la línea temporal del pasado, que nunca llega. Los personajes toman decisiones absurdas, las normas mínimas de lógica no se cumplen y eso hace que desconectes completamente de lo que estás viendo. Una humana no puede saltar al vacío desde más de 30 metros de altura y aterrizar ilesa. No puedes tener un licker echándote el aliento en la cara, y simplemente darte la vuelta, correr, y sobrevivir. Coherencia 0. Y ya para rematar, vamos a meter a una niña pequeña para dar el coñazo materno-dramático. Las niñas en el universo Resident Evil solo aparecen para dar mucho mal rollo.
Lance Reddick es un buen actor, pero en esta serie está ridículo, igual que el resto del reparto, por lo que me atrevo a deducir que más que falta de talento actoral, lo que hay es una dirección terrible y casi ausente . Hay escenas que directamente no sabes si reír o llorar, como ver a las protagonistas jugando al twister por la casa para intentar evitar las cámaras durante una secuencia interminable que parece más un ensayo que nunca debió ver la luz, o a uno de los personajes supuestamente más temibles marcarse una coreo de Dua Lipa. Si esto va a seguir así, mejor que no se hagan más "adaptaciones". Por favor, dejen el universo Resident Evil en paz.

3.8
887
3
17 de enero de 2017
17 de enero de 2017
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
...pero con más sangre, nada más. Suspense de segunda que intenta darse bombo. Es incoherente en muchas cosas, pero bueno, te entretiene un rato y la puedes ver sin problemas mientras comes pizza con los amigos. Si aspiras a algo más que a un telefilm te va a decepcionar.
Más sobre lylythz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here