You must be a loged user to know your affinity with Dan Mc Riley
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
138,073
9
13 de febrero de 2009
13 de febrero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film de rara belleza, virtuoso en la dirección, la fotografía, la banda sonora...y con la actuación memorable de actores desconocidos, pero que se ganan nuestro corazón. Nos deleita con su mixtura originalísima de narración y forma...mezcla de culebrón, documental y homenaje a los filmes de "Bollywood".
Por momentos, me hacía recordar la amarga belleza de "Powaqqatsi" (Reggio) y la dureza de "Crónica de un niño solo" (Leonardo Fabio), todo reformulado en un lenguaje moderno, bajo los cánones para nosotros poco conocidos de los filmes indios. Danny Boyle, que nos sorprendió con "Trainspotting", nos vuelve a interpelar a la mente, el corazón y los sentidos.
Impresiona y conmueve...su dureza nos hace sufrir en carne propia la India "real", con un final radiante que nos reconcilia con la vida y el buen cine. Atípica y valiosa, la dupla Boyle/Tandan nos regala una obra memorable.
Por momentos, me hacía recordar la amarga belleza de "Powaqqatsi" (Reggio) y la dureza de "Crónica de un niño solo" (Leonardo Fabio), todo reformulado en un lenguaje moderno, bajo los cánones para nosotros poco conocidos de los filmes indios. Danny Boyle, que nos sorprendió con "Trainspotting", nos vuelve a interpelar a la mente, el corazón y los sentidos.
Impresiona y conmueve...su dureza nos hace sufrir en carne propia la India "real", con un final radiante que nos reconcilia con la vida y el buen cine. Atípica y valiosa, la dupla Boyle/Tandan nos regala una obra memorable.

5.4
38,832
10
4 de septiembre de 2006
4 de septiembre de 2006
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué se puede esperar de un gran autor cinematográfico? Señales, iconos y símbolos sumergidos en una trama perfecta de actantes y actores en continua co-creación de un mundo donde todavía habita el misterio. Ése es el universo Shyamalan.
"La joven del agua" es un eslabón más de una obra cinematográfica que bordea tanto la perfección como la desmesura.
Night te exige ver sus filmes con una mirada desprovista de preconceptos, una mirada que no pierde la capacidad de asombro y es auto-consciente de la opacidad del mundo, porque la clave de sus filmes está en la cuidadosa fusión de continente y contenido en torno a la develación de lo evidente.
Y si sumamos emoción, humanismo, poesía y belleza, enmarcados en un cuento de hadas narrado en medio de un mundo desangelado, el resultado es una obra prodigiosa, personalísima, cautivante, que una vez que te atrapa pide a gritos un nuevo visionado, como me ocurrió con las cintas anteriores de Night.
Cuidadoso diseño visual y puesta en escena, actores magníficos, música del gran Newton Howard, imaginación desbordante... no busques lógica, porque se trata de un relato del género fantástico que crea y recrea continuamente sus reglas. Acaso cuando te leían cuentos infantiles no disfrutabas de esa magia sin preguntarte demasiado?
Claves para los que no quieren comprender a NS:
UNO Es un autor de cine fantástico, no un adocenado director de thrillers ni de peliculas de terror. Es el único heredero digno de Alfred Hitchcock, a mi entender.
DOS Es un autor metafísico, porque todos sus filmes tienen como basamento el miedo originario del ser humano, sus formas de exorcizarlos y la redención del amor, siempre por la vía de la solidaridad y del rescate de valores éticos y espirituales.
TRES Siempre hay niños, son los encargados de des-cifrar las señales.
CUATRO Siempre hay personajes marginados de la sociedad americana (acaso el propio NS no lo es también?), en secretos ostracismos personales, en procesos de dolor invisibles. El edificio colmado de inmigrantes es el símbolo de ese mundo.
CINCO El Otro siempre es el desencadenante para el descubrimiento de la propia esencia, individual o colectiva.
SEIS Siempre la inocencia es el eje salvador de sus personajes, con una visión desprovista de códigos. Acaso eso mismo exige a sus espectadores.
SIETE Cada plano, cada encuadre, cada plano secuencia, tiene una funcionalidad dramática y expresiva en la historia: nada es gratuito, nada es vacío de contenido.
OCHO En el guión se articula cada detalle, que convierte a los objetos en actantes, con tanto protagonismo como el de los personajes.
NUEVE Siempre se produce una redención a través del amor, filial, de pareja o comunitario. Por eso sus obras nos dejan emocionados, perplejos, acaso llorando como niños, si nos permitimos redescubrir aquello invisible en nosotros mismos.
DIEZ El punto 10 se los dejo a ustedes!
"La joven del agua" es un eslabón más de una obra cinematográfica que bordea tanto la perfección como la desmesura.
Night te exige ver sus filmes con una mirada desprovista de preconceptos, una mirada que no pierde la capacidad de asombro y es auto-consciente de la opacidad del mundo, porque la clave de sus filmes está en la cuidadosa fusión de continente y contenido en torno a la develación de lo evidente.
Y si sumamos emoción, humanismo, poesía y belleza, enmarcados en un cuento de hadas narrado en medio de un mundo desangelado, el resultado es una obra prodigiosa, personalísima, cautivante, que una vez que te atrapa pide a gritos un nuevo visionado, como me ocurrió con las cintas anteriores de Night.
Cuidadoso diseño visual y puesta en escena, actores magníficos, música del gran Newton Howard, imaginación desbordante... no busques lógica, porque se trata de un relato del género fantástico que crea y recrea continuamente sus reglas. Acaso cuando te leían cuentos infantiles no disfrutabas de esa magia sin preguntarte demasiado?
Claves para los que no quieren comprender a NS:
UNO Es un autor de cine fantástico, no un adocenado director de thrillers ni de peliculas de terror. Es el único heredero digno de Alfred Hitchcock, a mi entender.
DOS Es un autor metafísico, porque todos sus filmes tienen como basamento el miedo originario del ser humano, sus formas de exorcizarlos y la redención del amor, siempre por la vía de la solidaridad y del rescate de valores éticos y espirituales.
TRES Siempre hay niños, son los encargados de des-cifrar las señales.
CUATRO Siempre hay personajes marginados de la sociedad americana (acaso el propio NS no lo es también?), en secretos ostracismos personales, en procesos de dolor invisibles. El edificio colmado de inmigrantes es el símbolo de ese mundo.
CINCO El Otro siempre es el desencadenante para el descubrimiento de la propia esencia, individual o colectiva.
SEIS Siempre la inocencia es el eje salvador de sus personajes, con una visión desprovista de códigos. Acaso eso mismo exige a sus espectadores.
SIETE Cada plano, cada encuadre, cada plano secuencia, tiene una funcionalidad dramática y expresiva en la historia: nada es gratuito, nada es vacío de contenido.
OCHO En el guión se articula cada detalle, que convierte a los objetos en actantes, con tanto protagonismo como el de los personajes.
NUEVE Siempre se produce una redención a través del amor, filial, de pareja o comunitario. Por eso sus obras nos dejan emocionados, perplejos, acaso llorando como niños, si nos permitimos redescubrir aquello invisible en nosotros mismos.
DIEZ El punto 10 se los dejo a ustedes!

5.8
37,699
9
8 de enero de 2009
8 de enero de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Australia es un film deslumbrante y desmesurado, y también un homenaje al modo clásico de hacer cine, casi una anacronía en estos tiempos. Es una historia de amor, un western, un film de aventuras y de guerra, pero también un compendio de íconos cinematográficos (con alusiones explícitas y veladas, tanto para los cinéfilos como para el público "pochoclero"). Y este festín audiovisual con el peculiar estilo de Baz Luhrmann, no admite medias tintas: o se la ama, o se la odia. No es una obra maestra como "Moulin Rouge", pero es un film que seguramente con los años será revalorizado.
Es bastante curioso que tanto Luhrmann como Shyamallan (por poner dos ejemplos) son directores actuales cuyos filmes generan estas controversias...en este site son frecuentes los puntajes extremos para ambos. Evidentemente, tienen su estilo personal, su búsqueda estética, y esto no siempre deja contentos a todos los públicos. No dejar indiferente, también es un indicio que se avanza hacia nuevos rumbos estéticos...
Hace mucho tiempo que no sentía el gozo por el disfrute de un cine simple y complejo a la vez, autoconsciente de sus artificios y con cambios de registro constantes en el relato (de la comedia disparatada al drama, de la tragedia al musical) con un montaje apabullante y una deslumbrante puesta en escena. Las casi 3 horas del film se me pasaron volando y hacía mucho tiempo que no observaba, al finalizar la proyección, que el público termine aplaudiendo con ganas, como en las viejas matineés de cine familiar. Y que en última instancia, ha sido uno de los objetivos de este film tan particular.
Es bastante curioso que tanto Luhrmann como Shyamallan (por poner dos ejemplos) son directores actuales cuyos filmes generan estas controversias...en este site son frecuentes los puntajes extremos para ambos. Evidentemente, tienen su estilo personal, su búsqueda estética, y esto no siempre deja contentos a todos los públicos. No dejar indiferente, también es un indicio que se avanza hacia nuevos rumbos estéticos...
Hace mucho tiempo que no sentía el gozo por el disfrute de un cine simple y complejo a la vez, autoconsciente de sus artificios y con cambios de registro constantes en el relato (de la comedia disparatada al drama, de la tragedia al musical) con un montaje apabullante y una deslumbrante puesta en escena. Las casi 3 horas del film se me pasaron volando y hacía mucho tiempo que no observaba, al finalizar la proyección, que el público termine aplaudiendo con ganas, como en las viejas matineés de cine familiar. Y que en última instancia, ha sido uno de los objetivos de este film tan particular.
Más sobre Dan Mc Riley
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here