Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jabulino
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
19 de mayo de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no puede ser de mayor actualidad. Forma parte de una de las corrientes más potentes y a la vez distorsionadas y pueriles de la cultura urbana de este siglo.

Con el argumento se muestra el conflicto entre los habitantes de un pueblo y el desarrollo de un proyecto de glamping. Se trata de una comunidad japonesa de 6.000 personas, la mayor parte "colonos" o hijos de colonos procedentes de Tokio, sin una verdadera conexión con la naturaleza, que se defienden de un proyecto de instalación de un camping para 8 tiendas de campaña, ¡Oh, drama!.

En mi opinión, la película muestra exactamente lo contrario de lo que parece ser la intención del director, una cultura neorural en su versión más naïf, en la que el el director, la mayoría de los críticos y, probablemente, muchos espectadores y lectores, se rebozan con ínfulas de conciencia ecológica, sabiduría, superioridad moral.

Explico mi posición airada y mi forma de ver las cosas: La relación de los hombres rurales con la naturaleza, el conocimiento que permitía el equilibrio centre el aprovechamiento de los recursos, las formas de vida, los asentamientos rurales y la conservación del entorno, se perdió con la cultura antigua que lo sustentaba.

Hoy día se va al pueblo con ojos que no ven, con ideas preconcebidas de la peor manera posible en series, películas y discursos llenos de dogmatismo e ideología, discursos que solo tienen lógica dentro de ellos mismos.

Pero la cultura, el ser humano, es otra cosa. Una sucesión de ideas "bonitas" en una pantalla no hace que comprendamos mejor nada. La cultura no se aprende más que viviéndola desde dentro, naciendo en ese entorno. Diríamos que la cultura rural se mama o no se tiene, lo demás son buenas intenciones. Siento mucho la decepción.

En mi opinión Hamaguchi está entre los que creen que saben pero no saben, entre los que pontifican y difunden una idea buenista que en el fondo es la más destructiva de la cultura rural auténtica. Por favor, no vengan de las ciudades con el discurso de Hamaguchi, quédense allí.

Por otra parte, el fondo de la película se sustenta en dos metáforas que confluyen en el protagonista, y que se desarrollan a partir de dos personajes, una niña de 8 años y un urbanita tokiota en su tránsito al neoruralismo; dos metáforas que confluyen a duras penas.

Lo mejor, o lo peor de todo, es que Hamaguchi sí tiene, en mi opinión, un lenguaje cinematográfico muy interesante, que permite transmitir sus ideas de forma a la vez sensible y eficaz. Consigue que el espectador poco avisado comulgue con ruedas de molino.
23 de febrero de 2018
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pide el moderador que no use lenguaje ofensivo en mi crítica, y me parece una petición muy oportuna, pero cuando miro el cubo que tengo debajo de la fregadera en mi casa no se me ocurre ningún término más adecuado para referirme a él que b*****.

En mi opinión, el señor director de esta peliculeja (¿se puede decir "peliculeja"?) abusa de romanticismo del estilo más ñoño, envuelto en una estética retro-artificial curiosa pero ya nada original, para sostener un mensaje progre-moralizante construido a base personajes y situaciones que requieren de mucha complicidad por parte del espectador para no resultar cargante.

Lamento haberme gastado el dinero de la entrada.
18 de enero de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recargada de matices como tantas películas que tratan del mundo de la farándula en las que guionistas, directores, actores y hasta críticos profesionales, se cuecen en su propia salsa.

Película entretenida, diría que simpática y con buenas interpretaciones.

G. Iñárritu plantea el dilema entre la aceptación de uno mismo y la necesidad de que nos acepten los demás, como fuerzas contrapuestas que nos guían por la vida. Lo que somos y lo que creemos que los demás quieren que seamos. Una búsqueda de la aceptación a contracorriente que te puede conducir a la insatisfacción vital, la pérdida de oportunidades, la humillación y hasta la esquizofrenia.

Aunque el guión es excelente, otras películas de G. Iñárritu me han transmitido sensaciones cinematográficas de mayor profundidad y autenticidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para