Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with kiwiki
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con todo lo que leo sobre esta película, pero hay algo que impidió que me entusiasmara. Me pareció, como ya ha dicho otra gente, correcta. Distraída, con un muy buen guión, excelentes actores... y excelentes también todas esas cosas técnicas que soy incapaz de percibir pero que doy por hecho que están ahí. Más que nada, porque producen el efecto deseado.
Por lo demás me pareció tópica. Puedo perdonar esos diálogos irreales, tan típicos de todas las películas que pretenden ser inteligentes. Al fin y al cabo, a veces divierten. Pero estoy cansada de toda esa cultura americana de manual que nos inculcan y que, sinceramente, dudo que se corresponda siquiera con una quinta parte de la realidad.
Estoy cansada de chicas relegadas a admiradoras estúpidas y superficiales de los machos de turno. ¿Cómo han llegado estos zopencos a Harvard? Igual arrodillándose en despachos. ¿Y qué importa? Si eres un crack, en lugar de perritos puedes tener en casa a unas cuantas neuróticas que se comportan como quinceañeras alcoholizadas y hacen el tonto mientras los cerebros trabajan. Por la noche esperarán en el dormitorio y cumplirán su única función. En esa película sólo piensan tres mujeres: la abogada, la ex del protagonista (acabáramos) y, por lo que intuimos, una de las féminas que no consigue resistirse al encanto de Timberlake.
También estoy cansada de glamurosas fiestas desmadradas plagadas de gente guapa. Y de esa reiterante y discutible percepción de los valores, aún incluso cuando son puestos en duda. Y, por supuesto, de tanto narcisismo.
Vivo en una sociedad occidental que, al fin y al cabo, no es tan diferente a lo que aquí se nos presenta. Veo esta película, como tantas otras, y veo algo con lo que no me identifico, que no me creo y que, además, es lo de siempre. Quizás por eso, a pesar de reconocerle el mérito, La Red Social me deja fría.
21 de febrero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabéis, ¿no? Esa serie en la que habla igual una panadera que un arquitecto, llena de intervenciones pretenciosas que da igual qué personaje las haga. Ahí nada importa mientras tenga un nauseabundo aire cool.

¿Aún no? Sí, hombre, sí. Esa en la que la mamá es perfecta, la hija es perfecta, todo es perfecto... ¿como no iba a ser así, si mantienen unas conversaciones que hasta un genio necesitaría apuntarlas antes en un papel? Jo, cuánto humor inteligente, igual es que no estoy a la altura... Pero voy a tragármela una vez tras otra y a elogiarla, porque no tengo ni pajotera idea de lo que están hablando, ni de porqué hablan tan deprisa. Conclusión: ¡esto tiene que ser la bomba!

Pues si os mola este rollito, Juno os encantará. Tal para cual.

Qué queréis que os diga, a mi que intenten tratarme de idiota y me tomen el pelo con uno de los guiones más superficiales del mundo mundial, donde la trama es una excusa para que la Diablo Cody esa esté tocando los mismísimos con su rollito indi-popero... no sé, prefiero que la mujer se pajee delante del espejo y nos deje en paz a los demás, que aún por encima luego pretende que la aplaudamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, el único que se escapa de tanta pseudo-intelectualidad es el papá de la criatura, al que sólo le falta comunicarse mediante sonidos guturales. Me hace mucha gracia que deje a alguien preñada y sólo se preocupe de con quién ir al baile o de excitarse mirando la foto del anuario de Juno con sus bragas en la mano.

También se escapa un poco del rollo la pija atontada, esa que pretende solucionar todos los traumas que acarrea (porque esa chavala muy bien de la cabeza no está) adoptando el bebé de Juno. Pobre criatura. Casi sería mejor que se quedara con su madre biológica, a pesar de que regale su hijo con la misma frivolidad que quien regala un Chupa-Chups. ¿Pero qué diablos le pasa, es que está vacía por dentro?

En fin, horrible.
26 de enero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien esperaba ver en 'El diablo viste de Prada' una crítica al mundo de la moda, entiendo su decepción. Ese mundillo es tratado de forma estereotipada, facilona e insustancial. Los tópicos van cayendo uno tras otro de tal modo que casi podrías adivinar el siguiente. Y como eso, mil cosas. La historia del 'patito feo', unos amigos insulsos, un Simon Baker insufrible... La película busca un público muy determinado y una buena taquilla. ¿Qué le pedís? Me parece más que suficiente su trasfondo. Realista, crítico y muy bien desarrollado. Motivo de sobras para darle un 7 al film y para que base en él mi crítica.

Andy (Hathaway) es una niñita de expediente académico intachable, convencida de su valúa profesional y deseosa de que tanto esfuerzo durante su vida sea recompensado. Y resulta que va a parar a los pies de Miranda (Streep): una mujer hecha a sí misma, respetada y considerada un referente en su trabajo. A Andy le da igual si dirige una revista de moda o de macramé. Eso es lo de menos. Tiene frente a ella a un modelo de éxito profesional a imitar y, aún por encima, la obligación moral de cumplir con su trabajo mejor que nadie. De demostrar que vale incluso para aquello que ni le va ni le viene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La chica se desvive por complacer a Miranda, tiene el móvil del trabajo siempre a mano e incluso es capaz de calzarse unos Jimi... ¿Jimi-qué? si es necesario. Cumplidora, perfeccionista y ambiciosa, empieza a olvidarse de su vida personal para vivir por y para lograr sus objetivos profesionales. Sin maldad y como parte de su inercia vital, pero en un mundo que le exige el 100%.

Poco a poco inicia un 'bis a bis' con Miranda, puesto que tienen más en común de lo que cualquiera pensaría. Son presente y futuro, dos caras de una misma moneda compitiendo en un 'yo más' constante. Ambas son buenas y ambas quieren demostrárselo a la otra. Al fin y al cabo, ambas se mueven por un idéntico objetivo: alcanzar la cumbre profesional y, una vez allí, mantenerse en ella. Por el camino se corrompe la inocencia, los valores e incluso parte de la humanidad. Miranda ya lo ha vivido y Andy lo vivirá. ¿Qué más da? Desde fuera todo luce tan bonito... Tanto que las Andy del mundo real jamás se hubieran bajado de ese coche. La crítica no es al mundo de la moda, es al sistema.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para