Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Varinnia
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de diciembre de 2007
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandioso guión (Gore Vidal & Tennessee Williams); magnífica dirección (Joseph L. Mankiewicz); y espléndidas interpretaciones (Elizabeth Taylor, Montgomery Clift, Katharine Hepburn). Una de las mejores películas que la industria cinematográfica nos ha brindado. El mejor tratamiento para ocultar aquello que más nos aterra es borrarlo de nuestra memoria. Y cuando el recuerdo lo posee otra persona, la moderna psiquiatría nos echará una mano con esa irreversible técnica que es la lobotomía. Fascinantes personajes, más que notable fotografía, con una ambientación perfecta, tanto del decadente centro psiquiátrico, como de la mansión y jardín de Miss Venable. Imprescindible para los amantes de las joyas cinematográficas, del buen gusto interpretativo y de los argumentos inteligentes y bien estructurados.
16 de febrero de 2009
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer por la noche visioné por primera vez Brokeback Mountain. Y me ha costado gran esfuerzo hacerlo, pese a las maravillosas críticas que desde su estreno he leído y escuchado. Pero, ¿todavía no la has visto? es la pregunta que he evitado contestar durante largo tiempo. Y me gusta el trabajo de Ang Lee; y disfruto con el buen cine; y considero que tengo un paladar exigente pero tolerante. Pero mi instinto me decía que este largometraje no me iba a calar tan hondo como se esperaba. Y no se equivocaba ese sentido agudizado por años de visionado. Técnicamente correcta: fotografía bellísima (claro que, en esos lares, no hace falta ni apuntar en alguna dirección el visor de la cámara), adecuadas interpretaciones (a destacar Michelle Williams) y una banda sonora que se deja escuchar sin demasiadas preguntas.
Y ahora mi particular lectura del argumento: se habla de amor al comentar esta película; yo no he reconocido amor en ningún momento, en ninguna escena, en ningún gesto. Lo que sí he sentido es un deseo, una atracción, una sensación de poder en ambos personajes. Pero eso no es amor. Decir que es "la más bella historia de amor jamás contada" me parece fuera de lugar, sería como decir que "Fuego en el cuerpo" es una película de amor. No lo es. Es pasión, deseo y sexo lo que se muestra. "Othello" de Welles es una historia de amor enfermizo; "Lost in translation" es un cuento de amor imposible; "Casablanca", amor no cicatrizado. Pero lo que vemos en Brokeback Mountain no es amor. O por lo menos el amor que yo entiendo como tal. Los dos protagonistas no se conocen, ni tienen interés en hacerlo. No quieren las compliaciones que conlleva una relación; no quieren arriesgar, ni perder. Sienten atracción, deseo de posesión, pero no hay sacrificio (y no entiendo como sacrificio el sólo poder estar juntos un par de veces al año: eso es una opción que ellos escojen libremente) ni angustia. Y su malestar, su dolor radica en que el sentirse así de atrapado, de atraído sexualmente por otro hombre les asusta; no es lo convencional, lo que les han enseñado como socialmente correcto. Y no aceptar esa condición es lo que les tortura. Y pienso así por varios detalles durante la película, pero sobretodo por el que a continuación relato en la zona spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En uno de los encuentros entre ambos personajes, charlan como dos amigos, con camaradería mientras beben y fuman, y Jack Twis explica a su compañero que tiene una amante (para mi es decisivo este momento: puedo entender que para continuar en lo socialmente correcto mantengan su falso matrimonio, si es que realmente fuera amor lo que sienten el uno por el otro, pero tener otra relación ajena al matrimonio con otra mujer, algo que también ha de esconder socialmente, no tiene otra explicación que el echo de que le atraen las mujeres) y la reacción de Ennis del Mar es impasible: como si estuviera escuchando las juergas de un colega. Pero la reacción es muy distinta cuando le habla del pasaje en México con otro hombre. En ese momento Ennis reacciona violentamente. Pero no por dolor, ni por despecho. Pienso que esa reacción se debe a que Ennis tiene un golpe de realidad en el cual es consciente de que el poder que tiene hacia Jack no es suficiente, y lo que piensa que sólo puede darle él puede obtenerlo de otro. Y hablan sólo de sexo. No de amor. Por eso no puedo interpretar la película como una historia de amor difícil, torturada y cobarde. No dan el siguiente paso porque no hay suficiente sentimiento como para empujarles a ello. Para aceptar que pudiera ser amor...
4 de diciembre de 2007
43 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me expongo a recibir duras críticas, fuertes vapuleos y destierros varios, pero mi honestidad como espectador me impide reirle del todo la broma al Sr. Balagueró, otrora admirado y estimado director especializado en ese género, tristemente desvalorado en nuestra tierra, que es el "fantástico" o de "terror". Y me lo tomé así, a broma, para impedir que me sobrecogiera un talante de mala leche cual angina de pecho, ante lo que estaba visionando. Gran esfuerzo. Primero, la decepción; más tarde, el golpe de realidad de que tan sólo era un chiste, una chirigota urdida entre dos amigotes (los dos directores, que no en vano compartieron rodaje de "OT") para pasarselo bien y hacerselo pasar mal entre risas al público (si este logra comprender la gracia). Y por último, la aceptación. Y una vez comprendido y aceptado, el mal talante desapareció. Me reí, bastante, he de reconocer. Pero en ningún momento me sobrecogió, ni me asustó, ni por supuesto, me hizo estremecer de auténtico pavor. Es sólo una broma. Y las semejanzas con otra pelicula, "El proyecto de la bruja de Blair" se queda en eso: la utilización de la cámara como ojo realista para el espectador. Pero no es la precursora de este "nuevo" género. O es que ya nadie recuerda el primer falso pseudo-documental del año 1980, dirigida por Ruggero Deodato , "Holocausto Canibal"? Balagueró y su compadre no han inventado nada nuevo, pero si es cierto que se han arriesgado al presentarlo como lo han hecho. Y les ha salido genial: las salas de exibición llenas y la gente dando gritos y aplaudiendo entre risas. Espero que la recaudación le sirva para su próximo proyecto, y vuelva a su seriedad reconocida y gran ingenio para hacerme estremecer, y de esa forma, continuar admirando su talento.

Lo que más me gustó: Los compañeros de sala; disfrutarón como "enanos" con risa suelta y grititos de susto facilón. Igualito, igualito que entrar en el tunel del terror de cualquier parque temático. Muy divertido.

Lo que menos me gustó: La "engañosa" campaña mediática con la que nos han vendido la película; un poco más de honestidad y no habrían desengaños o decepciones (para el que los haya sentido, claro está)
5 de enero de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sutileza. Agudo hasta remover nuestra conciencia. Así nos amonesta Alfonso Cuarón desde este fantástico largometraje. Nos muestra la incogruencia del comportamiento humano; la intolerancia; el pavor a todo lo que nos resulta diferente; nuestro egoísmo. Y cómo el destino se mofa inflamándonos de desesperación. Un futuro sucio, frio, clandestino, terco y deshumanizado (me hizo pensar en Blade Runner, no sé si tanto por su argumento como por su estética) en el que precisamente no hay tal cosa: porvenir. Nuestra raza se encamina inexorablemente a su desaparición y Cuarón nos hace ver cuanto lo merecemos. Y con un sarcasmo impredecible tiende a nuestros pies una chaqueta de incoherencia abrumadora: queremos sobrevivir, con exasperación. No deseamos desvanecernos. Pero al mismo tiempo concebimos un especial kit de la desesperanza: todo lo necesario, precisamente, para terminarnos (contradictorio, una vez más). Recomendable para todas aquellas personas que ya piensan que somos una nociva tragedia. Y para los optimistas o los ofuscados, que todavía creen que merecemos esperanza.
13 de octubre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nosotros la visionamos anoche y no pudimos dejar de comentar todas reminiscencias de otras grandes películas en las que la directora se ha inspirado (para nuestro absoluto regocijo): La Cosa de Carpenter (el multimonstruo del final), Requiem for a dream de Aronofsky (la repetición tan visual de instantes y el impacto sonoro de algunas escenas, absolutamente desagradables), El hombre elefante de Lynch (el mismo monstruo final, esa exhibición y esa forma de respirar e intentar hablar a lo John Merrick), Carrie de Carpenter de nuevo (el final en el escenario y la reacción de los presentes para nosotros es clavadito), algunos planos tan De Palma, todo el exceso de "carne" (viva, muerta y mutada) tan Cronenberg, la iconografía tan Kubrick (alfombra y sangre en paredes de El resplandor, y las luces en la transición que ocurre tras inyectarse "La sustancia" claramente homenaje a 2001) y sobre todo, la propuesta de guion, a lo Seconds, la maravillosa película de John Frankenheimer.

Sólo espero que esta película tenga el reconocimiento que merece (y una buena interpretación de lo que nos quiere indicar) y haga también que la curiosidad de los espectadores les descubra estas maravillosas películas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Segundas oportunidades... y lo mal que sabemos darles uso.
El ser humano insaciable, egoísta e insatisfecho, siempre.
El ego alimentado a través de la aprobación de los demás.
El descontento una vez obtenido el "sueño"... Lo que nos impulsa es la escalada, la conquista, la caza; una vez obtenido el "trofeo", necesitamos más. Y ahí aparece la codicia y la frustración.

Una película divertida, crítica, malsana y atrevida. Yo voy a recomendar su visionado a los que me rodean.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Una chica buena de la mala vida
    2004
    Leonidas Zegarra
    God's Waiting Room
    2021
    Tyler Riggs
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para