You must be a loged user to know your affinity with plan9
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
6 de junio de 2021
6 de junio de 2021
63 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la prensa hable de esta serie como la serie del año es la prueba de que es un producto HBO muy bien publicitado.
La serie está bien hecha, es entretenida y te engancha, Kate Winslet y Jean Smart están excelentes en sus papeles, por estos motivos se merece un 7.
El problema es que tiene absolutamente todos los tópicos y clichés de las series de mujeres asesinadas en un pueblo pequeño donde todos se conocen. Es imposible que con esta repetición de argumentos se la pueda considerar la serie del año.
Puedo llegar a entender que si tienes 18 o 20 años y esta es tu primera serie de chica asesinada en una comunidad pequeña donde todos se conocen desde niños, te parezca una serie buenísima, pero tiene todos los tópicos de las series anteriores de este género desde la pionera Twin Peaks.
La protagonista, como no, tiene que ser una mujer policía empoderada que conoce a todos sus vecinos desde pequeños, arrastra muchos problemas del pasado, le metemos una hija lesbiana como único elemento original que seguro que las otras series no tenían. Todos los vecinos son sospechosos y todos tenían motivos para el asesinato etc etc etc. El método whodunnit de Agatha Christie con el que hizo novelas como churros.
De verdad, ¿alguien ha visto algo original en esta serie que no haya visto en otras del género?
La serie está bien hecha, es entretenida y te engancha, Kate Winslet y Jean Smart están excelentes en sus papeles, por estos motivos se merece un 7.
El problema es que tiene absolutamente todos los tópicos y clichés de las series de mujeres asesinadas en un pueblo pequeño donde todos se conocen. Es imposible que con esta repetición de argumentos se la pueda considerar la serie del año.
Puedo llegar a entender que si tienes 18 o 20 años y esta es tu primera serie de chica asesinada en una comunidad pequeña donde todos se conocen desde niños, te parezca una serie buenísima, pero tiene todos los tópicos de las series anteriores de este género desde la pionera Twin Peaks.
La protagonista, como no, tiene que ser una mujer policía empoderada que conoce a todos sus vecinos desde pequeños, arrastra muchos problemas del pasado, le metemos una hija lesbiana como único elemento original que seguro que las otras series no tenían. Todos los vecinos son sospechosos y todos tenían motivos para el asesinato etc etc etc. El método whodunnit de Agatha Christie con el que hizo novelas como churros.
De verdad, ¿alguien ha visto algo original en esta serie que no haya visto en otras del género?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No falta el cura que viene de otra parroquia con un pasado oscuro (un clásico). En estas series nunca falla el sospechoso inocente al que la comunidad ataca.
Tampoco falta el profesor buena persona, calmado y buen padre que también es sospechoso ( otro clásico).
Ni el padre abusivo de la víctima que a saber que hacía con ella.
Y para terminar y como homenaje a la primera serie del género (Twin Peaks) una víctima que tampoco era tan buena como parecía.
Lo que menos me gusta es el método similar a los whodunnit de Agatha Christie donde en cada capítulo terminamos con uno sospechoso para el siguiente capítulo.
Es que absolutamente todos los personajes son en algún momento sospechosos.
Tampoco falta el profesor buena persona, calmado y buen padre que también es sospechoso ( otro clásico).
Ni el padre abusivo de la víctima que a saber que hacía con ella.
Y para terminar y como homenaje a la primera serie del género (Twin Peaks) una víctima que tampoco era tan buena como parecía.
Lo que menos me gusta es el método similar a los whodunnit de Agatha Christie donde en cada capítulo terminamos con uno sospechoso para el siguiente capítulo.
Es que absolutamente todos los personajes son en algún momento sospechosos.
Miniserie

6.6
5,668
8
6 de junio de 2018
6 de junio de 2018
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie entretenida para incondicionales de la estética del sXIX. Muy buena ambientación incluso las vistas de Nueva York por ordenador son espectaculares.
El guión/adaptación flojea un poco, imagino que no pasará en el libro.
La he visto al poco de ver The Knick y me ha gustado bastante más.
El guión/adaptación flojea un poco, imagino que no pasará en el libro.
La he visto al poco de ver The Knick y me ha gustado bastante más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama del antiguo jefe de policía y el capitan Connor, impidiendo la investigación hasta el punto de perseguirlos hasta Washington e intentar matarlos, después buscar a Laszlo en su casa y asesinar a su criada/amada queda totalmente sin continuación y sin explicación. ¿Todo esa persecución para evitar que encontrasen al culpable solo porque no querían que un alienista quedase por encima de la policia? No es creíble.
2
12 de marzo de 2022
12 de marzo de 2022
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui fan de SENY pero reconozco que no he terminado de pillar bien la serie después de ver los 10 capítulos:
¿Es una parodia y/o ridiculización del wokismo? ¿o es tan ridículamente woke?
Aunque a veces es tan obvia y tan simplona que parece que se ríen del wokismo me temo que lo segundo: las cincuntonas entregadas a la perspectiva de género y a las rrss como si tuviesen 15 años con cero unidades de amigos blancos caucásicos y heteros (está prohibidísimo).
Los capítulos parecen lecciones simplonas de 15 minutos (2 por capítulo) de wokismo, perspectiva de género etc etc pero de una manera tan infantil que parece una parodia.
Entendería que fuesen capítulos para niños, niñas, niñes de 12 años para aprender wokismo básico en el colegio
¿Es una parodia y/o ridiculización del wokismo? ¿o es tan ridículamente woke?
Aunque a veces es tan obvia y tan simplona que parece que se ríen del wokismo me temo que lo segundo: las cincuntonas entregadas a la perspectiva de género y a las rrss como si tuviesen 15 años con cero unidades de amigos blancos caucásicos y heteros (está prohibidísimo).
Los capítulos parecen lecciones simplonas de 15 minutos (2 por capítulo) de wokismo, perspectiva de género etc etc pero de una manera tan infantil que parece una parodia.
Entendería que fuesen capítulos para niños, niñas, niñes de 12 años para aprender wokismo básico en el colegio
Miniserie

7.1
6,655
6
31 de octubre de 2021
31 de octubre de 2021
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es entretenida y se deja ver, le pongo esa nota porque soy fan de Reese Witherspoon.
No voy a hablar del argumento principal sobre la maternidad porque se ha hablado ya en todos las reseñas.
La serie está basada en el libro de una escritora de origen asiático que creció en el vecindario real de Shaker Heights.
La autora no es tan crítica con el vecindario como la serie y en más de una ocasión ha contado las bondades y defectos de un vecindario planificado (se creó de la nada en los años 20) que fué pionero en la integración de los blancos con las minoritarias étnicas con sus defectos y sus virtudes (básicamente se trataba a los negros con un paternalismo racista pero sí se les integró en el vecindario y se evitó muchísimos conflictos raciales que se dieron en otras ciudades norteamericanas).
Sin embargo la serie inunda de wokismo la historia hasta el punto de radicalizarla: el 100% de los personajes caucásicos rubios y de ojos azules son los infraseres malísimos de la historia y el 100% de los personajes racializados son los seres de luz buenos, con principios y valores (solo se salva una caucásica rubia y con ojos azules: la lgtbi). Todo muy básico y maniqueo.
¿Soy el único que entiende a Elena?
Entiendo que los que ponen 9 ó 10 son adictos al wokismo en vena y esta serie ha sido un chute importante.
No voy a hablar del argumento principal sobre la maternidad porque se ha hablado ya en todos las reseñas.
La serie está basada en el libro de una escritora de origen asiático que creció en el vecindario real de Shaker Heights.
La autora no es tan crítica con el vecindario como la serie y en más de una ocasión ha contado las bondades y defectos de un vecindario planificado (se creó de la nada en los años 20) que fué pionero en la integración de los blancos con las minoritarias étnicas con sus defectos y sus virtudes (básicamente se trataba a los negros con un paternalismo racista pero sí se les integró en el vecindario y se evitó muchísimos conflictos raciales que se dieron en otras ciudades norteamericanas).
Sin embargo la serie inunda de wokismo la historia hasta el punto de radicalizarla: el 100% de los personajes caucásicos rubios y de ojos azules son los infraseres malísimos de la historia y el 100% de los personajes racializados son los seres de luz buenos, con principios y valores (solo se salva una caucásica rubia y con ojos azules: la lgtbi). Todo muy básico y maniqueo.
¿Soy el único que entiende a Elena?
Entiendo que los que ponen 9 ó 10 son adictos al wokismo en vena y esta serie ha sido un chute importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la serie es malísimo y manipulador respecto al final del libro.
En el libro es Izzy la que quema la casa como es lógico, pero en la serie los guionistas se inventan ese final tan absurdo de que son los hermanos los que queman la casa mientras Elena vuelve tan tranquila a la cama después de ver como han ido echando gasolina a montones de ropa en cada habitación ¿?
En el libro es Izzy la que quema la casa como es lógico, pero en la serie los guionistas se inventan ese final tan absurdo de que son los hermanos los que queman la casa mientras Elena vuelve tan tranquila a la cama después de ver como han ido echando gasolina a montones de ropa en cada habitación ¿?
Serie

5.6
1,708
4
2 de febrero de 2023
2 de febrero de 2023
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada que ver con La Veneno, serie que encumbró a los Javis. Además de que la historia está muy poco documentada (Bárbara Rey les contó “su historia” muy adornada para su mayor gloria y de ahí han hecho la serie), la elección de actores no puede ser peor.
A Jaime Lorente no se le entiende nada (los actores jóvenes actuales pasan completamente de la dicción).
Belén Cuesta en muy buena actriz pero aquí haciendo del mujerón que era Bárbara en su época no pega ni con cola, para hacer los papeles que hace siempre de pavisosa genial, pero este le queda muy grande.
Parece un encargo hecho deprisa y corriendo.
A Jaime Lorente no se le entiende nada (los actores jóvenes actuales pasan completamente de la dicción).
Belén Cuesta en muy buena actriz pero aquí haciendo del mujerón que era Bárbara en su época no pega ni con cola, para hacer los papeles que hace siempre de pavisosa genial, pero este le queda muy grande.
Parece un encargo hecho deprisa y corriendo.
Más sobre plan9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here