You must be a loged user to know your affinity with megawen98
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
65,956
4
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido Quentin al ver que ibas a hacer tu segundo western no podía esperar a verlo, pues me gusta tu filmografía, y me pareces un buen director como pocos quedan.
Ahora bien esta me parece una de las peores películas que has hecho. Para empezar es difícil ajustar un guión de suspense y thriller (más que de western) en un metraje de casi 3 horas. Y es que el guión más que para una sala de cine parece estar hecho para un teatro.
El film tiene un inicio lento, costoso, y que se alarga hasta más de la mitad de la película. Tampoco ayuda mucho su división en capítulos, la cual en ocasiones corta el ritmo (pero esto es más una cuestión de gustos).
Hay quienes comparan esta película con la que yo considero tu opera prima Reservoir dogs, es verdad que tiene aspectos similares, escenarios reducidos, largos diálogos, reparto coral, etc... Pero la verdad es que en mi humilde opinión no le llega ni a la suela de los zapatos, en esta son diálogos cansinos, tediosos, y muy estirados, una falta total de carisma en casi todos los personajes, y un guión que se sostiene con pinzas (véase en la parte de spoilers).
En cuanto a lo técnico filmar en 70mm es una elección difícil pues si en exteriores luce genial en interiores (donde se desarrolla la mayor parte del film) obscurece la imagen, la fotografía es sublime, el reparto con sus mas y sus menos cumple, y la música a manos de Ednio Morricone es sublime también.
En resumen una película lenta, que aunque se intente mejorar en el último tramo la acción llega tarde y quizás un poco excesiva.
Destaco a: Kurt Rusell, Samuel L. Jackson, y Tim Roth aunque la actriz tampoco lo hace mal y vemos a un Michael Madsen muy desaprovechado.
Ahora bien esta me parece una de las peores películas que has hecho. Para empezar es difícil ajustar un guión de suspense y thriller (más que de western) en un metraje de casi 3 horas. Y es que el guión más que para una sala de cine parece estar hecho para un teatro.
El film tiene un inicio lento, costoso, y que se alarga hasta más de la mitad de la película. Tampoco ayuda mucho su división en capítulos, la cual en ocasiones corta el ritmo (pero esto es más una cuestión de gustos).
Hay quienes comparan esta película con la que yo considero tu opera prima Reservoir dogs, es verdad que tiene aspectos similares, escenarios reducidos, largos diálogos, reparto coral, etc... Pero la verdad es que en mi humilde opinión no le llega ni a la suela de los zapatos, en esta son diálogos cansinos, tediosos, y muy estirados, una falta total de carisma en casi todos los personajes, y un guión que se sostiene con pinzas (véase en la parte de spoilers).
En cuanto a lo técnico filmar en 70mm es una elección difícil pues si en exteriores luce genial en interiores (donde se desarrolla la mayor parte del film) obscurece la imagen, la fotografía es sublime, el reparto con sus mas y sus menos cumple, y la música a manos de Ednio Morricone es sublime también.
En resumen una película lenta, que aunque se intente mejorar en el último tramo la acción llega tarde y quizás un poco excesiva.
Destaco a: Kurt Rusell, Samuel L. Jackson, y Tim Roth aunque la actriz tampoco lo hace mal y vemos a un Michael Madsen muy desaprovechado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobran 60min iniciales, con escenas de relleno innecesarias como guardar los caballos, o poner cuerdas hasta el establo y el retrete.
También no encuentro sentido a partes del guión, si Oswaldo es un forajido a que se debe su discurso sobre la justicia, o porqué Minnie deja entrar al mejicano sin problemas o ni siquiera muestra disgusto o desprecio hacia él?
También podemos ver homenajes como: los 2 primeros capítulos con el carruaje referencia a las pelis del oeste, el personaje de Samuel L. Jackson referencia a Jules de Pulp Fiction y el de Tim Roth a Hans Landa de Malditos Bastardos, también la referencia a Carrie con la forajida empapada en sangre.
También no encuentro sentido a partes del guión, si Oswaldo es un forajido a que se debe su discurso sobre la justicia, o porqué Minnie deja entrar al mejicano sin problemas o ni siquiera muestra disgusto o desprecio hacia él?
También podemos ver homenajes como: los 2 primeros capítulos con el carruaje referencia a las pelis del oeste, el personaje de Samuel L. Jackson referencia a Jules de Pulp Fiction y el de Tim Roth a Hans Landa de Malditos Bastardos, también la referencia a Carrie con la forajida empapada en sangre.
13 de abril de 2016
13 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo de empezar advirtiendo que no he leído un cómic de Batman, o de Superman en toda mi vida, así que analizaré esta película desde el punto más subjetivo posible. Dicho esto, empecemos:
Y hay que empezar por aquí:
Batman, por dios, quien se hubiera imaginado que Ben Affleck hubiera podido hacer un Batman tan bueno, y es que el personaje está genial, creo que es el Batman más oscuro que hemos podido ver hasta la fecha, ojo que no digo el mejor, a Michael Keaton no lo supera, y con Christian Bale no se como quedaría, eso si, una versión muy acertada.
Por otro lado nos vuelve Henry Cavil en el papel del hombre de acero, alias Superman, que decir, este pasa sin pena ni gloria. También tenemos personajes como Los Laine, y la mujer maravilla, ambas geniales( por cierto me gusta mucho el toque cañero que le meten a esta última en su escena de aparición).
Solo hay un personaje que a mi personalmente no me ha llegado demasiado bien, Lex Luthor. Que le han hecho a Luthor, yo lo recuerdo un hombre metódico, muy inteligente, que nunca pierde los estribos, obrando planes magistrales, vamos, un malo de "cojones". Ahora bien, porque aquí tiene que ser un escéntrico ricachón, que está como una cabra, solo quiere llamar la atención, y parece que se esté atragantando durante toda la película haciendo tics, y diciendo tonterias; no me estoy quejando de Jesse Eisenberg, que el chaval hace una buena interpretación, pero es que no han elegido bien al personaje, que queréis que os diga.
Tampoco me ha agradado Doomsday, su diseño es horroroso, ni siquiera habla( yo recuerdo que en los dibujos de la liga de la justicia hablaba), y su creación es una maldita chorrada, sacada de la manga en el último momento.
Cabe destacar papeles como el de Jeremy Irons, en un Alfred un poco distinto( eso si venimos de Michael Caine, a ver quien le supera), y a Holly Hunter como la senadora, es una lástima que tengan tan breve aparición.
El guión, cabe decir que se aleja de las típicas películas de superhéroes, para plantearse varios temas morales y ahondar en la psicología de los personajes, ahora bien tiene sus fallos, ya que abundan los agujeros, y muchos temas los llega a plantear y luego los deja en el aire, nunca se resuelven( vease en spoilers)
Los efectos especiales son bastante buenos, ahora bien, por que la mayoría del metraje se lo pasa de noche, parecen búhos los habitantes de ghotam y metrópolis.
En cuanto a la fotografía está bastante bien, con ese toque oscuro y adulto, entra en seguida por los ojos.
Y pasemos al punto más tedioso, las escenas de acción, cómo el creador de 300, y sucker punch, puede crear este tipo de escenas de acción?.Por dios que parece que hayas puesto la cámara encima de un palo y no hayas parado de darle vueltas. Aquí la cámara lenta desaparece por completo, que tu dices vale, no pasa nada( aunque sea una de las principales características a la hora de filmar en Zac Syder), pero es que no se distingue nada en las escenas de acción, no hay momento para la pausa, siempre de un lado a otro, planos muy cerrados, con colores histriónicos, y cegadores, que te llegan a dejar confuso, y casi ciego.
Por último cabe decir que yo habría mejorado algunas escenas, como la pelea de batman y superman, y la pelea contra doomsday.
A si, y la banda sonora tiene muy buenos momentos, gracias Hans Zimmer, nunca fallas.
En resumen una película, entretenida, nada más, eso si, tampoco es la abominación que tanto la crítica profesional, cómo la de los usuarios la ha hecho parecer. Y es que esto parece la Vida de Brian, en cuanto alguien dice Jeobá le llueven piedras.
Y hay que empezar por aquí:
Batman, por dios, quien se hubiera imaginado que Ben Affleck hubiera podido hacer un Batman tan bueno, y es que el personaje está genial, creo que es el Batman más oscuro que hemos podido ver hasta la fecha, ojo que no digo el mejor, a Michael Keaton no lo supera, y con Christian Bale no se como quedaría, eso si, una versión muy acertada.
Por otro lado nos vuelve Henry Cavil en el papel del hombre de acero, alias Superman, que decir, este pasa sin pena ni gloria. También tenemos personajes como Los Laine, y la mujer maravilla, ambas geniales( por cierto me gusta mucho el toque cañero que le meten a esta última en su escena de aparición).
Solo hay un personaje que a mi personalmente no me ha llegado demasiado bien, Lex Luthor. Que le han hecho a Luthor, yo lo recuerdo un hombre metódico, muy inteligente, que nunca pierde los estribos, obrando planes magistrales, vamos, un malo de "cojones". Ahora bien, porque aquí tiene que ser un escéntrico ricachón, que está como una cabra, solo quiere llamar la atención, y parece que se esté atragantando durante toda la película haciendo tics, y diciendo tonterias; no me estoy quejando de Jesse Eisenberg, que el chaval hace una buena interpretación, pero es que no han elegido bien al personaje, que queréis que os diga.
Tampoco me ha agradado Doomsday, su diseño es horroroso, ni siquiera habla( yo recuerdo que en los dibujos de la liga de la justicia hablaba), y su creación es una maldita chorrada, sacada de la manga en el último momento.
Cabe destacar papeles como el de Jeremy Irons, en un Alfred un poco distinto( eso si venimos de Michael Caine, a ver quien le supera), y a Holly Hunter como la senadora, es una lástima que tengan tan breve aparición.
El guión, cabe decir que se aleja de las típicas películas de superhéroes, para plantearse varios temas morales y ahondar en la psicología de los personajes, ahora bien tiene sus fallos, ya que abundan los agujeros, y muchos temas los llega a plantear y luego los deja en el aire, nunca se resuelven( vease en spoilers)
Los efectos especiales son bastante buenos, ahora bien, por que la mayoría del metraje se lo pasa de noche, parecen búhos los habitantes de ghotam y metrópolis.
En cuanto a la fotografía está bastante bien, con ese toque oscuro y adulto, entra en seguida por los ojos.
Y pasemos al punto más tedioso, las escenas de acción, cómo el creador de 300, y sucker punch, puede crear este tipo de escenas de acción?.Por dios que parece que hayas puesto la cámara encima de un palo y no hayas parado de darle vueltas. Aquí la cámara lenta desaparece por completo, que tu dices vale, no pasa nada( aunque sea una de las principales características a la hora de filmar en Zac Syder), pero es que no se distingue nada en las escenas de acción, no hay momento para la pausa, siempre de un lado a otro, planos muy cerrados, con colores histriónicos, y cegadores, que te llegan a dejar confuso, y casi ciego.
Por último cabe decir que yo habría mejorado algunas escenas, como la pelea de batman y superman, y la pelea contra doomsday.
A si, y la banda sonora tiene muy buenos momentos, gracias Hans Zimmer, nunca fallas.
En resumen una película, entretenida, nada más, eso si, tampoco es la abominación que tanto la crítica profesional, cómo la de los usuarios la ha hecho parecer. Y es que esto parece la Vida de Brian, en cuanto alguien dice Jeobá le llueven piedras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las escenas más chulas de la peli , es la de Batman en el futuro postapocalíptico, con una acción muy bien rodada, y una estética superchula.
Ahora bien, hay bastantes agujeros en el guión, por que Lex fabrica unas balas que solo las tiene él, y se las da a sus mercenarios?, es absurdo lo identificarian enseguida. Porque consigue también todo lo que quiere, sin hacer nada a parte de soltar un dicurso absurdo? Cómo es que Superman puede oír a Lois cuando esta en peligro, no una, sino dos veces, pero no puede oír a su madre? Y porfavor, se podrían haber esmerado más en justificar como batman y superman se hacen amigos, y en la creación de Doomsday.
Luego también hay una cosa que me molesta bastante, por que se plantean temas si luego ni siquiera se cierran o se vuelven a tocar: El como superman es visto por la sociedad, lo plantean y ya no se ve, las escenas del futuro apocalítico, se ven y el que no busque información, o no se haya leído los cómics, no se va a enterar de nada. Y mi favorita, cuando superman está a punto de entablar una conversación con una de las víctimas afectada por los daños colaterales de sus batallas, directamente el edificio revienta.
Ahora bien, hay bastantes agujeros en el guión, por que Lex fabrica unas balas que solo las tiene él, y se las da a sus mercenarios?, es absurdo lo identificarian enseguida. Porque consigue también todo lo que quiere, sin hacer nada a parte de soltar un dicurso absurdo? Cómo es que Superman puede oír a Lois cuando esta en peligro, no una, sino dos veces, pero no puede oír a su madre? Y porfavor, se podrían haber esmerado más en justificar como batman y superman se hacen amigos, y en la creación de Doomsday.
Luego también hay una cosa que me molesta bastante, por que se plantean temas si luego ni siquiera se cierran o se vuelven a tocar: El como superman es visto por la sociedad, lo plantean y ya no se ve, las escenas del futuro apocalítico, se ven y el que no busque información, o no se haya leído los cómics, no se va a enterar de nada. Y mi favorita, cuando superman está a punto de entablar una conversación con una de las víctimas afectada por los daños colaterales de sus batallas, directamente el edificio revienta.
Más sobre megawen98
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here