You must be a loged user to know your affinity with David Pozas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7.6
29,738
9
3 de diciembre de 2017
3 de diciembre de 2017
282 de 322 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no es la versión adulta de Stranger Things. Esta serie goza de una factura superior en todos los aspectos. El lado comercial y familiar ha quedado del otro lado; en este terreno se deja a un lado el humor fácil y la nostalgia para mostrar algo más verdadero y palpable. Lo que en un comienzo parece sencillo, termina por convertirse en un laberinto de tramas, subtramas y personajes corrompidos por sus propias acciones que han dejado huella décadas atrás.
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano".
Hay mucho para destacar de este regalo de Netflix.
Dark está bellamente fotografiada, es todo un lujo. Los encuadres, las locaciones, la iluminación es sumamente notable que parece imposible. Todo es un juego de sombras, luz de luna, lluvia, un mar de árboles y humedad que se clava hasta el hueso. Esto juega a favor y funciona como si el ambiente fuera un personaje más gracias al peso que suma a la historia, tan oscura y pesada como su nombre. Tiene momentos verdaderamente aterradores muy bien logrados gracias a este recurso que es muy complicado de conseguir, por eso es que es tan bien valorado. Cada escena está muy bien recreada. Se saborea su cuidado y los entornos que enmarcan a los personajes son profundos y llenos de carácter.
La música es otro punto fuerte. Es genuina y retorcida. Crea una tensión perfecta para lo que se está viendo en pantalla, y esto hace que la audiencia no pierda detalle de lo que se va revelando. Nunca desentona, ni distrae de su propósito. Está allí por una verdadera razón.
El líneas generales, la historia es contundente y adictiva; cada vez se torna más compleja e intrigante. Es claustrofóbica, opresiva, exasperante, y a ratos muy estimulante... Todo se mezcla en una maraña de mentiras e intrigas que repercuten contra el otro. La serie hace malabares con elementos convencionales, sí, pero también con elementos nuevos, y el resultado es muy bueno. A pesar de que el tema central no es algo nuevo, el entorno en el que se sitúa, la forma de narrarlo, sus personajes, la manera en la que destruye el concepto y lo vuelve a hacer, le dota de un ambiente genuino y rico que nunca deja de sorprender.
En un principio, para algunos, podría resultar confusa o complicada, pero es porque esta serie exige un mayor análisis por parte del espectador a diferencia de las series promedio. La trama se va construyendo poco a poco, la información se van racionando con maestría para crear los cimientos perfectos que puedan sostener tremenda historia que hay por encima. Los escritores no nos tratan como estúpidos, y eso se agradece. Saben que puedes ir uniendo las piezas de este oscuro rompecabezas con las pistas que se nos van mostrando, y eso al mismo tiempo te hace formar parte de la historia. Como si estuvieras allí.
El reparto general es destacable; la naturalidad prevalece en todos en cada palabra, gesticulación y movimiento. Quizá el trabajo de escritura y dirección ha tenido mucho que ver para que esto se logre con tal armonía. Algo a destacar son los niños. Han sido sorprendentes en varios de sus momentos cumbre. Pasando por la niña muda hasta el pequeño Mikkel Nielsen...
Los personajes son variados y complejos. Hay tantos que llegas a extraviarte en sus relaciones personales, quién conoce a quién, quién era antes y quién es ahora, pero conforme pasan los minutos y las horas, vas enlazando en tu mente sus vidas y sus secretos para conocerlos más a fondo, y es como si se tratara de un juego para ti como espectador, y eso es lo que la hace una buena serie de misterio.
Sigo en Zona Spoiler, SIN SPOILER...
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano".
Hay mucho para destacar de este regalo de Netflix.
Dark está bellamente fotografiada, es todo un lujo. Los encuadres, las locaciones, la iluminación es sumamente notable que parece imposible. Todo es un juego de sombras, luz de luna, lluvia, un mar de árboles y humedad que se clava hasta el hueso. Esto juega a favor y funciona como si el ambiente fuera un personaje más gracias al peso que suma a la historia, tan oscura y pesada como su nombre. Tiene momentos verdaderamente aterradores muy bien logrados gracias a este recurso que es muy complicado de conseguir, por eso es que es tan bien valorado. Cada escena está muy bien recreada. Se saborea su cuidado y los entornos que enmarcan a los personajes son profundos y llenos de carácter.
La música es otro punto fuerte. Es genuina y retorcida. Crea una tensión perfecta para lo que se está viendo en pantalla, y esto hace que la audiencia no pierda detalle de lo que se va revelando. Nunca desentona, ni distrae de su propósito. Está allí por una verdadera razón.
El líneas generales, la historia es contundente y adictiva; cada vez se torna más compleja e intrigante. Es claustrofóbica, opresiva, exasperante, y a ratos muy estimulante... Todo se mezcla en una maraña de mentiras e intrigas que repercuten contra el otro. La serie hace malabares con elementos convencionales, sí, pero también con elementos nuevos, y el resultado es muy bueno. A pesar de que el tema central no es algo nuevo, el entorno en el que se sitúa, la forma de narrarlo, sus personajes, la manera en la que destruye el concepto y lo vuelve a hacer, le dota de un ambiente genuino y rico que nunca deja de sorprender.
En un principio, para algunos, podría resultar confusa o complicada, pero es porque esta serie exige un mayor análisis por parte del espectador a diferencia de las series promedio. La trama se va construyendo poco a poco, la información se van racionando con maestría para crear los cimientos perfectos que puedan sostener tremenda historia que hay por encima. Los escritores no nos tratan como estúpidos, y eso se agradece. Saben que puedes ir uniendo las piezas de este oscuro rompecabezas con las pistas que se nos van mostrando, y eso al mismo tiempo te hace formar parte de la historia. Como si estuvieras allí.
El reparto general es destacable; la naturalidad prevalece en todos en cada palabra, gesticulación y movimiento. Quizá el trabajo de escritura y dirección ha tenido mucho que ver para que esto se logre con tal armonía. Algo a destacar son los niños. Han sido sorprendentes en varios de sus momentos cumbre. Pasando por la niña muda hasta el pequeño Mikkel Nielsen...
Los personajes son variados y complejos. Hay tantos que llegas a extraviarte en sus relaciones personales, quién conoce a quién, quién era antes y quién es ahora, pero conforme pasan los minutos y las horas, vas enlazando en tu mente sus vidas y sus secretos para conocerlos más a fondo, y es como si se tratara de un juego para ti como espectador, y eso es lo que la hace una buena serie de misterio.
Sigo en Zona Spoiler, SIN SPOILER...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como toda serie, no es perfecta. Quizá sus partes más débiles (Para algunos, porque en mi opinión personal esto, en vez de quitarle, le suma a su atmósfera) son la poca calidez que existe en la historia: los entornos poco acogedores, el escaso cariño que existe entre los personajes, por decir algo. Pero si se ve del lado meramente práctico, la historia merece estos ingredientes para funcionar y no desentonar de ese acorde tan bien equilibrado que ha conseguido para dar homenaje a su nombre. Quizá para algunas personas que estén acostumbradas a series y películas más positivas y con momentos de respiro, no lo verán igual, pero eso ya será de cada quien.
Este punto anterior viene un poco ligado a algo que ya he mencionado: Para algunos otro punto negativo será el grado de complejidad, y por lo tanto, el grado de análisis que exige la historia por parte de la audiencia. Pero para otros será de agradecer y aplaudir, como es mi caso. Todo esto cobra sentido si recordamos que este es un producto puramente Alemán, en el que sus producciones siempre juegan un papel complejo y exigente, pasando por las relaciones humanas con este carácter o tono, algo más ligado a sus costumbres, y tener eso en cuenta, para mí, basta y sobra. Independientemente de que estemos inmersos en otra cultura, en sus costumbres y formas de actuar o ser, sigue siendo totalmente apta para ver y comprender por todo el mundo.
La sensación que te queda al llegar al último capítulo, es una aguda sed de querer saber más, de pedir más. La historia inicial cierra algunas de sus incógnitas de manera satisfactoria; todo es sólido y la sensación general es increíblemente homogénea, como si de una película de diez horas se tratara. Esto quizá, en mayor parte, es gracias a que un solo director estuvo a cargo de los 10 capítulos que conforman su primera temporada, y no como sucede en la gran mayoría de series en la actualidad, que son varios los que están a cargo. Esto pudo haber apoyado en que nada que debiera ser resuelto o respondido a este punto de la historia quedara fuera. Se ha hecho un trabajo notable y pocas veces visto en este tipo de producción.
No me queda más que decir: Gracias, Netflix, por pensar en los que amamos el misterio, las atmósferas terroríficas y la complejidad de una historia perfectamente llevada.
Ahora mismo, la mayoría de los que ya la hemos visto estamos a la espera de su segura renovación...
Este punto anterior viene un poco ligado a algo que ya he mencionado: Para algunos otro punto negativo será el grado de complejidad, y por lo tanto, el grado de análisis que exige la historia por parte de la audiencia. Pero para otros será de agradecer y aplaudir, como es mi caso. Todo esto cobra sentido si recordamos que este es un producto puramente Alemán, en el que sus producciones siempre juegan un papel complejo y exigente, pasando por las relaciones humanas con este carácter o tono, algo más ligado a sus costumbres, y tener eso en cuenta, para mí, basta y sobra. Independientemente de que estemos inmersos en otra cultura, en sus costumbres y formas de actuar o ser, sigue siendo totalmente apta para ver y comprender por todo el mundo.
La sensación que te queda al llegar al último capítulo, es una aguda sed de querer saber más, de pedir más. La historia inicial cierra algunas de sus incógnitas de manera satisfactoria; todo es sólido y la sensación general es increíblemente homogénea, como si de una película de diez horas se tratara. Esto quizá, en mayor parte, es gracias a que un solo director estuvo a cargo de los 10 capítulos que conforman su primera temporada, y no como sucede en la gran mayoría de series en la actualidad, que son varios los que están a cargo. Esto pudo haber apoyado en que nada que debiera ser resuelto o respondido a este punto de la historia quedara fuera. Se ha hecho un trabajo notable y pocas veces visto en este tipo de producción.
No me queda más que decir: Gracias, Netflix, por pensar en los que amamos el misterio, las atmósferas terroríficas y la complejidad de una historia perfectamente llevada.
Ahora mismo, la mayoría de los que ya la hemos visto estamos a la espera de su segura renovación...
Más sobre David Pozas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here