Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jimbo
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
29 de mayo de 2015
69 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mi la serie me ha decepcionado a medida que avanza se va volviendo un galimatías sin sentido que hace que pierda el interés en todo lo que ocurre. Llega un punto que el caos argumental es tan grande que ya sabes que ningún final te va a dar una explicación más o menos plausible de lo que está pasando. Su buen arranque y su lograda ambientación no impiden que finalmente te quedes con la sensación de haber perdido el tiempo.
Si hubieran optado por una linea más realista y social habría sido muy interesante, pero en vez de esto cogen la línea de crear un mundo fantástico y alucinógeno que se acaba convirtiendo en una calle sin salida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decenas de preguntas surgen sin lograr dar con respuesta ninguna.
Porqué Celine se pasea y se emborracha por el pueblo y nadie la reconoce?
Porqué está su ataúd lleno de agua?
Que son esas dos lineas paralelas donde por ejemplo un personaje se suicida para a continuación estar como si nada hubiera pasado?
Que hacen todos los personajes de la serie en el albergue? Y el resto del pueblo a que se dedica? No entran en pánico?
A que viene que el asesino secuestre a la chica, surja un romance absurdo, y encima le diga a su hermano que ha vuelto su madre?
Puedo seguir así mucho rato, pero me cansaría. Al final mi conclusión es que nada tiene más sentido que dejarnos con la sensación que no somos capaces de entender semejantes misterios.
20 de noviembre de 2016
68 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco a añadir a lo que anteriores personas han opinado de la película, protagonizada por un par de actores carismáticos y en la que vemos grandes interpretaciones en general, y en la que destaca sobre todo un climax opresivo y asfixiante, sostenido por una banda sonora que le va como anillo al dedo. Aún así me extraña que le hayan dado un premio al mejor guión en San Sebastián, ya que tiene algunas lagunas y un final muy poco creible,es quizás lo más flojo de la película, lo argumento en la parte de los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de todo es sin duda el final, un asesino múltiple huye milagrosamente y aparece tres años después...trabajando en Cantabria? El tio más buscado del país y nadie le encuentra, como le hacen un contrato en el trabajo? En que banco se abre una libreta para cobrar la nómina? Tan tontos son los policias? Solo lo encuentra el policía protagonista años después a partir de... una colección de libros? No cuela, solo con poner al personaje viviendo en un país extranjero hubiera resultado un poco más creible.
Que encuentren al asesino por una medallita de la iglesia...no me lo creo mucho. El cura les da todos los datos del que puede ser el asesino en cinco minutos,,un cura que debe haber visto pasar por allí centenares de niños problemáticos.
La chica de la limpieza es atacada sexualmente por el personaje interpretado por Antonio de la Torre y luego lo recibe con los brazos abiertos? Hay varias lagunas de este estilo, y es una lástima, ya que con todo mejor encajado podría tratarse de una gran película.
5 de abril de 2021
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me abstengo de hacer una crítica en la que se repitan cosas dichas anteriormente, pero la buena impresión general que me ha dado esta película , por otra parte irregular, queda empañada por dos temas importantes que comento en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No había leído ninguna biografía de Holiday, pero por mis búsquedas en internet no me sonaba la relación que el film presenta con el agente del FBI. Pues bien, solo una de sus biografías se atreve a insinuar que dicho agente quizás se enamoró de ella, ni siquiera dice que tuvieran una relación. Porqué la peli se permite entonces hacer de esta falsa o improbable relación la parte más importante de la historia? La vida de esta diva tiene suficiente interés como para tener que inventarse cosas, y eso pasa en otros biopics como por ejemplo el de Queen.
Otro detalle de importancia es que ella si se peleó con Lester Young, pero tres años después hicieron las paces y siguieron actuando y bebiendo juntos, porqué la película no lo muestra? En favor de un mayor dramatismo? Creo que las películas biográficas deben ajustarse lo máximo a una realidad ya de por sí interesante..
26 de diciembre de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que adaptar una obra maestra como el libro de Kerouac es muy complicado, por algo este proyecto ha estado parado durante muchos años. La adaptación de Walter Salles es bastante correcta y muy fiel a los hechos principales que relata la novela, pero es cierto que tiene algunos fallos. En primer lugar hay claros errores de casting que ya se apreciaban antes de ver la película, Garret Hedlund parece más un chico pijo que un buscavidas tosco y duro del medio Oeste americano, como és Neal Cassady/Dean Moriarty. El actor se esfuerza y hace una interpretación correcta, pero en ningún momento resulta creible, puestos a buscar un guaperas hubiera funcionado mejor alguien como Charlie Hunman de "Sons of Anarchy", por ejemplo, que da más el tipo como chico salvaje y amoral. Sam Riley como Kerouac no está mal, pero el escritor americano era más varonil y extrovertido, la película nos presenta un Kerouac/Paradise demasiado sensible y cortado. Tampoco Viggo Mortensesn tiene nada que ver con Bull Lee/Burroughs, que es en realidad un tipo delgado, con un rostro extraño y un aire siniestro, y que además no sale muy bien parado en la pelicula. Kristen Stewart está correcta y poco más, y Kirsten Dunst tiene poco papel y no luce mucho.
Creo que no estaría de más que se diera información a los que no han leido la novela de lo que significaron estos tipos en la literatura americana, si alguien ve la peli y no sabe nada de los beats puede que se quede en la superficie y vea solo unos jovenes alocados viajando sin ton ni son por América. En la novela queda claro(aunque nunca se diga directamente) que los viajes son una manera de huir de una sociedad monolítica, una forma de aprendizaje y de conocimiento, una actualizacxión de la idea en que lo importante no es a donde te diriges sino las experiencias que vives mientras llegas a tu destino.
Quizá hubiera sido mejor una minisérie producida por la HBO para captar más el espiritu de la novela y todo lo que en ella sucede, ya que ante la dificultad del proyecto creo que Salles ha realizado una obra visualmente atractiva pero que se queda algo corta en cuanto a mostrar el espiritu de la Generación Beat.
21 de noviembre de 2013
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que en ninguna película como en esta he percibido la total entrega de dos actrices para crear una relación intensa y real, especialmente en el caso de la magnética y desbordante Adele Exarchopoulos. Sin la valentía de estas actrices el film no sería lo mismo, de hecho en ciertos momentos pienso que el mérito de esta obra depende más de ellas que del director, que ha sido lo suficientemente talentoso como para recrear esa veracidad inaudita, pero que bajo mi punto de vista tiene algunas lagunas en su trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mas comentado de esta película es la autenticidad de las escenas sexuales, y realmente son de una belleza impactante, pero creo que Adele parece demasiado experimentada como para ser su primera relación con una mujer, además el director elude luego la conversación posterior al polvo, que claramente tendría un gran interés. Es una sensación que tengo durante toda la película, creo que el director se centra demasiado en escenas que no aportan demasiado, como algunas secuencias de la escuela cuando Adele es maestra, ciertas discusiones artísticas o situaciones anecdóticas del instituto, y en cambio no habla de otras cosas importantes, como que le dice Adele a su primer novio como excusa para dejarlo, que pasa con la relación con sus padres o que sucede con el compañero de trabajo. Tampoco queda claro para nada el tiempo que ha pasado,en las críticas que he visto por aquí algunos dicen que pasan tres años, otros que quince, y no me extraña, no queda claro en ningún momento. Por ejemplo, Adele conoce a Emma cuando está en el instituto, y esta le presenta a sus amigos cuando ya es profesora, tienen que haber pasado al menos cuatro o cinco años para que esto suceda, ya que tiene que pasar la etapa universitaria, que se elude completamente. Tampoco me convence que Adele, en teoría totalmente enamorada, le ponga los cuernos a Emma porqué una noche ella no esta allí y ella se aburre, no parece especialmente consistente. Pero más allá de recurrir a elipsis que nos roban información importante y reincidir en secuencias algo vacías, pienso que solo por el enorme y emocionante trabajo de las actrices y un puñado de secuencias que cortan la respiración ver esta obra merece mucho la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para