You must be a loged user to know your affinity with fg22
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
17 de diciembre de 2014
17 de diciembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible para los amantes de la obra de Juan Rulfo.
Los diálogos, importados directamente desde el libro casi en su totalidad(cabe mencionar que el propio autor es el guionista de este film junto a José Bolaños, también director, conocido por su affair con M.Monroe) dotan a esta película de una maestría incuestionable. Una atmósfera lograda, unos planos acertados y unas interpretaciones excepcionales: cabe destacar en este aspecto a Patricia Reyes Spíndola(Eduvígenes) y a Venetia Vianello(Susana San Juan), si bien exceptuaremos la interpretación de Abelardo San Miguel(Juan Preciado) que, por otro parte, no influye sobremanera en el resultado final.
El encuentro de voces que resulta Pedro Páramo, con su punto onírico y su universo particular quedan plasmados en este excepcional drama que no dejará indiferente a nadie.
Los diálogos, importados directamente desde el libro casi en su totalidad(cabe mencionar que el propio autor es el guionista de este film junto a José Bolaños, también director, conocido por su affair con M.Monroe) dotan a esta película de una maestría incuestionable. Una atmósfera lograda, unos planos acertados y unas interpretaciones excepcionales: cabe destacar en este aspecto a Patricia Reyes Spíndola(Eduvígenes) y a Venetia Vianello(Susana San Juan), si bien exceptuaremos la interpretación de Abelardo San Miguel(Juan Preciado) que, por otro parte, no influye sobremanera en el resultado final.
El encuentro de voces que resulta Pedro Páramo, con su punto onírico y su universo particular quedan plasmados en este excepcional drama que no dejará indiferente a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo de la obra vemos esa unión entre la vida y la muerte, cómo el pasado y el presente se funden; también quedan tratados de forma virtuosa temas como el amor, la riqueza, el poder, la locura, la iglesia y la esperanza. El Realismo Mágico alcanza en este obra su cumbre, su máxima expresión.
Vean esta película y sobretodo escúchenla, están ante una auténtica joya mexicana.
Vean esta película y sobretodo escúchenla, están ante una auténtica joya mexicana.

6.0
85,931
5
14 de diciembre de 2014
14 de diciembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Receta para que una película tenga éxito en España:
-Comedia familiar en la que se trata de manera irrisoria un tema conflictivo a nivel nacional (en este caso los nacionalismos), "humor ibérico", argumento fácil de entender para todo el mundo, simplicidad, chica guapa y, no olvidemos lo más importante, personaje masculino gracioso con cierta fama, que no destaque por su físico sino por su "gracia" o "arte", cuya educación esté ligada al medio rural español mayoritariamente, con cierto "paletismo entrañable"(Paco Martínez Soria, Alfredo Landa...)
De Paco Martínez Soria a Dani Rovira.
"Lo que fue, eso será, y lo que se hizo, eso se hará; no hay nada nuevo bajo el sol"
-Comedia familiar en la que se trata de manera irrisoria un tema conflictivo a nivel nacional (en este caso los nacionalismos), "humor ibérico", argumento fácil de entender para todo el mundo, simplicidad, chica guapa y, no olvidemos lo más importante, personaje masculino gracioso con cierta fama, que no destaque por su físico sino por su "gracia" o "arte", cuya educación esté ligada al medio rural español mayoritariamente, con cierto "paletismo entrañable"(Paco Martínez Soria, Alfredo Landa...)
De Paco Martínez Soria a Dani Rovira.
"Lo que fue, eso será, y lo que se hizo, eso se hará; no hay nada nuevo bajo el sol"

7.3
17,423
7
3 de diciembre de 2014
3 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Platón a Camus.
A través de unos planos trabajados y un genio inquebrantable, F.F.Coppola nos muestra una de sus obras más simbólicas y filosóficas. Altamente recomendable, la historia de sus personajes no dejará indiferente a nadie.
Sin lugar a dudas estamos ante una de las mejores películas de autor de los años '80, con la que posiblemente sea la mejor interpretación de M.Rourke a lo largo de su carrera.
A través de unos planos trabajados y un genio inquebrantable, F.F.Coppola nos muestra una de sus obras más simbólicas y filosóficas. Altamente recomendable, la historia de sus personajes no dejará indiferente a nadie.
Sin lugar a dudas estamos ante una de las mejores películas de autor de los años '80, con la que posiblemente sea la mejor interpretación de M.Rourke a lo largo de su carrera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"El Mesías" volvió a la ciudad para salvar a su hermano, R.James (M.Dillon). Dáltónico, con el volumen del sonotone al mínimo, conocedor de los clásicos y viajero, "El chico de la moto"(M.Rourke) dejará en evidencia al violento, falto de libertad e ignorante mundo urbano; Coppola retrata a la perfección el mundo interior de éste con planos en blanco y negro y jugando con el la intensidad a lo largo de toda la obra.
"Tengo la sensación de pasarme la vida esperando algo". La libertad, la falta de metas, la vulgaridad del mundo que te envuelve, la falta de educación, la mala suerte... La ley de la calle es el vivo reflejo del hombre cultivado al que solo le vale la libertad del prójimo; la libertad como meta, a través de la cultura y el sufrimiento.
"Tengo la sensación de pasarme la vida esperando algo". La libertad, la falta de metas, la vulgaridad del mundo que te envuelve, la falta de educación, la mala suerte... La ley de la calle es el vivo reflejo del hombre cultivado al que solo le vale la libertad del prójimo; la libertad como meta, a través de la cultura y el sufrimiento.
13 de abril de 2015
13 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de esas películas que, con el tiempo, alcanzarán una posición privilegiada dentro del mundo del cine. En ella caben todos los temas tratables por un director, que lleva a cabo su obra con una libertad de acción encomiable(hecho que se puede observar claramente en la elección de las canciones que integran la banda sonora). ¿Se trata de una película compleja? Si, sin lugar a dudas. A través de ciertos postulados tanto filosóficos(mayormente orientales) como, sobretodo, científicos(La Teoría de Cuerdas, Big Bang-Big Crunch...), enmarca el argumento del film. Todo tiene su por qué. Mr. Nobody se convierte de en el arquetipo de lo posible. La única premisa para el visionado del film es abrir la mente cuanto sea posible. Cine en mayúsculas.

7.3
957
5
8 de diciembre de 2014
8 de diciembre de 2014
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos; esta película no es "La Tregua".
No es fácil llevar grandes obras de la literatura a la gran pantalla y éste es un claro ejemplo de ello: la ambientación, la fotografía y demás aspectos técnicos están mucho más cerca de la mediocridad que del buen hacer, si bien es cierto que las actuaciones de prácticamente todo el elenco de actores está muy por encima de la calidad del film.
La película está falta de intensidad, de magia y sobretodo, del sentimiento de felicidad, pasajera y transitoria,que caracteriza a la obra de M.Benedetti, además de que carece de la tristeza y oscuridad que debieran envolver el final de la misma.
Si de verdad quieren sentir lo que "La Tregua" puede llegar a hacerles sentir no vean la película, lean el libro.
No es fácil llevar grandes obras de la literatura a la gran pantalla y éste es un claro ejemplo de ello: la ambientación, la fotografía y demás aspectos técnicos están mucho más cerca de la mediocridad que del buen hacer, si bien es cierto que las actuaciones de prácticamente todo el elenco de actores está muy por encima de la calidad del film.
La película está falta de intensidad, de magia y sobretodo, del sentimiento de felicidad, pasajera y transitoria,que caracteriza a la obra de M.Benedetti, además de que carece de la tristeza y oscuridad que debieran envolver el final de la misma.
Si de verdad quieren sentir lo que "La Tregua" puede llegar a hacerles sentir no vean la película, lean el libro.
Más sobre fg22
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here