You must be a loged user to know your affinity with Bernal Noir
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
2,462
8
2 de febrero de 2025
2 de febrero de 2025
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine basado en hechos reales tiene la difícil tarea de equilibrar el rigor histórico con la narrativa cinematográfica. September 5, dirigida por Tim Fehlbaum, opta por un enfoque que coloca al espectador dentro del caos a través de los ojos de la prensa. No es una reconstrucción tradicional del atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, sino un relato tenso que transmite la incertidumbre del momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una mirada a la tragedia a través de la televisión
El cine basado en hechos reales tiene la difícil tarea de equilibrar el rigor histórico con la narrativa cinematográfica. September 5, dirigida por Tim Fehlbaum, opta por un enfoque que coloca al espectador dentro del caos a través de los ojos de la prensa. No es una reconstrucción tradicional del atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, sino un relato tenso que transmite la incertidumbre del momento.
Historia y guion
El film sigue la cobertura de ABC Sports durante los eventos del 5 de septiembre, cuando un grupo terrorista secuestró a atletas israelíes en la Villa Olímpica. En lugar de centrarse en los secuestradores o las víctimas, la historia se cuenta desde la distancia, en las salas de redacción y en las transmisiones en vivo. Este enfoque crea una sensación de impotencia: la televisión como única ventana a un suceso incontrolable. El guion es sólido en la construcción del ritmo, aunque en algunos momentos podría haberse beneficiado de mayor profundidad en los personajes.
Actuaciones
Peter Sarsgaard y John Magaro lideran un reparto que ofrece interpretaciones contenidas pero eficaces. Se nota un esfuerzo por reflejar el desconcierto y la presión de periodistas que, de la noche a la mañana, se convirtieron en testigos involuntarios de una tragedia. Si bien ninguna actuación destaca por encima del resto, el conjunto funciona con coherencia.
Dirección y estilo visual
Fehlbaum elige una dirección sobria, evitando dramatizaciones innecesarias. La estética setentera está bien lograda, con un uso acertado de la iluminación y la textura granulada para recrear la televisión de la época. Sin embargo, algunas escenas clave, como el desenlace en el aeropuerto, quedan algo distantes, lo que puede restarle impacto emocional al momento cumbre.
Aspectos técnicos
El diseño de producción y vestuario transportan eficazmente al espectador a 1972. La recreación de las cabinas de transmisión y los sets televisivos es meticulosa, lo que contribuye a la inmersión. La banda sonora es funcional, sin sobresalir, y el montaje mantiene un ritmo contenido, acorde al tono general de la película.
Valoración final
September 5 es un drama periodístico efectivo, que apuesta por la sutileza en lugar del sensacionalismo. Su mayor acierto es transmitir la incertidumbre del momento sin necesidad de reconstrucciones explícitas. Aunque ciertos momentos pudieron haberse desarrollado con mayor intensidad, la película cumple su propósito: envolver al espectador en la tensión de un evento donde la información era un arma más del conflicto.
El cine basado en hechos reales tiene la difícil tarea de equilibrar el rigor histórico con la narrativa cinematográfica. September 5, dirigida por Tim Fehlbaum, opta por un enfoque que coloca al espectador dentro del caos a través de los ojos de la prensa. No es una reconstrucción tradicional del atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, sino un relato tenso que transmite la incertidumbre del momento.
Historia y guion
El film sigue la cobertura de ABC Sports durante los eventos del 5 de septiembre, cuando un grupo terrorista secuestró a atletas israelíes en la Villa Olímpica. En lugar de centrarse en los secuestradores o las víctimas, la historia se cuenta desde la distancia, en las salas de redacción y en las transmisiones en vivo. Este enfoque crea una sensación de impotencia: la televisión como única ventana a un suceso incontrolable. El guion es sólido en la construcción del ritmo, aunque en algunos momentos podría haberse beneficiado de mayor profundidad en los personajes.
Actuaciones
Peter Sarsgaard y John Magaro lideran un reparto que ofrece interpretaciones contenidas pero eficaces. Se nota un esfuerzo por reflejar el desconcierto y la presión de periodistas que, de la noche a la mañana, se convirtieron en testigos involuntarios de una tragedia. Si bien ninguna actuación destaca por encima del resto, el conjunto funciona con coherencia.
Dirección y estilo visual
Fehlbaum elige una dirección sobria, evitando dramatizaciones innecesarias. La estética setentera está bien lograda, con un uso acertado de la iluminación y la textura granulada para recrear la televisión de la época. Sin embargo, algunas escenas clave, como el desenlace en el aeropuerto, quedan algo distantes, lo que puede restarle impacto emocional al momento cumbre.
Aspectos técnicos
El diseño de producción y vestuario transportan eficazmente al espectador a 1972. La recreación de las cabinas de transmisión y los sets televisivos es meticulosa, lo que contribuye a la inmersión. La banda sonora es funcional, sin sobresalir, y el montaje mantiene un ritmo contenido, acorde al tono general de la película.
Valoración final
September 5 es un drama periodístico efectivo, que apuesta por la sutileza en lugar del sensacionalismo. Su mayor acierto es transmitir la incertidumbre del momento sin necesidad de reconstrucciones explícitas. Aunque ciertos momentos pudieron haberse desarrollado con mayor intensidad, la película cumple su propósito: envolver al espectador en la tensión de un evento donde la información era un arma más del conflicto.

6.3
8,974
7
15 de febrero de 2025
15 de febrero de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror psicológico de Heretic construye una atmósfera inquietante sin alcanzar la excelencia. Hugh Grant brilla como antagonista y Sophie Thatcher refuerza su presencia en el género, aunque su papel no la exija demasiado.
La ambientación está lograda, pero el guion no profundiza lo suficiente. La historia se siente algo forzada, desaprovechando un potencial mayor. Un thriller disfrutable que, sin ser sobresaliente, mantiene el interés.
La ambientación está lograda, pero el guion no profundiza lo suficiente. La historia se siente algo forzada, desaprovechando un potencial mayor. Un thriller disfrutable que, sin ser sobresaliente, mantiene el interés.
8
2 de marzo de 2025
2 de marzo de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Timothée Chalamet desaparece en su papel de Bob Dylan en A Complete Unknown. Cada gesto, cada palabra, cada mirada transmite la esencia del músico con una precisión asombrosa, en una interpretación que recuerda lo logrado por Rami Malek en Bohemian Rhapsody.
El resto del elenco brilla, la ambientación es impecable y el ritmo de la película es tan fluido que las dos horas pasan sin notarse. James Mangold entrega un biopic digno de premios, sin fisuras ni altibajos.
Sin nada negativo que destacar, esta es una de las películas más completas del año.
El resto del elenco brilla, la ambientación es impecable y el ritmo de la película es tan fluido que las dos horas pasan sin notarse. James Mangold entrega un biopic digno de premios, sin fisuras ni altibajos.
Sin nada negativo que destacar, esta es una de las películas más completas del año.

5.8
4,997
7
2 de marzo de 2025
2 de marzo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Gorge presenta una historia de acción y horror con Miles Teller y Anya Taylor-Joy en el centro de un misterio bien ambientado. Su apartado técnico es notable, con una buena puesta en escena, efectos especiales y una atmósfera lograda.
Sin embargo, la película se siente apresurada en ciertos momentos. La relación entre los protagonistas y el enigma del abismo quedan bien plasmados, pero podrían haber tenido más desarrollo. Aun así, las actuaciones elevan el conjunto, demostrando que Teller y Taylor-Joy están por encima del material que tienen entre manos.
Sin embargo, la película se siente apresurada en ciertos momentos. La relación entre los protagonistas y el enigma del abismo quedan bien plasmados, pero podrían haber tenido más desarrollo. Aun así, las actuaciones elevan el conjunto, demostrando que Teller y Taylor-Joy están por encima del material que tienen entre manos.
9
22 de febrero de 2025
22 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que golpean fuerte desde el primer minuto y Whiplash es una de ellas.
Dirigida por Damien Chazelle y protagonizada por Miles Teller y J.K. Simmons, nos sumerge en la obsesión de Andrew, un joven batería que quiere ser uno de los grandes del jazz, y en su infernal relación con Terence Fletcher, un mentor despiadado que lo empuja más allá de sus límites.
Cada aspecto de la película es impecable: actuaciones, dirección, montaje, sonido. Todo está afinado con la precisión de un metrónomo. No hay un solo segundo de más.
Una obra maestra moderna.
Dirigida por Damien Chazelle y protagonizada por Miles Teller y J.K. Simmons, nos sumerge en la obsesión de Andrew, un joven batería que quiere ser uno de los grandes del jazz, y en su infernal relación con Terence Fletcher, un mentor despiadado que lo empuja más allá de sus límites.
Cada aspecto de la película es impecable: actuaciones, dirección, montaje, sonido. Todo está afinado con la precisión de un metrónomo. No hay un solo segundo de más.
Una obra maestra moderna.
Más sobre Bernal Noir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here