You must be a loged user to know your affinity with Edu_León
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
168,280
6
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en la que todo el mundo se fija y te la venden como lo mejor que habían visto desde hacía mucho tiempo, como tantas otras. La primera hora es increible, disfrutando de la visión en 3D como un niño pequeño y de lo bien tratado que está la trama: Otro mundo al que acceden por técnicas científicas rebuscadísimas y así entablar contacto con los nativos que de una manera directa es imposible, intereses enfrentados entre el negocio de la tierra virgen defendido por el ejército y el interes altruista de la ciencia, el problema de la invalidez del protagonista, etcetera... Pero que en cuanto pasa la primera hora se convierten en algo totalmente diferente, y el único aliciente de la película es la técnica de imagen en 3D.
Busqué por curiosidad cual fue la primera película en Technicolor: "La Feria de la Vanidad". Ni si quiera aparece en FilmAffinity y me cuesta encontrarla en programas p2p. Símplemente lo hice por la curiosidad de saber si la revolución del Technicolor hizo también de una película del montón, en cuanto a la trama se refiere, una de las grandes de la Historia del Cine. No fue así, y espero que no sea con esta igual.
Busqué por curiosidad cual fue la primera película en Technicolor: "La Feria de la Vanidad". Ni si quiera aparece en FilmAffinity y me cuesta encontrarla en programas p2p. Símplemente lo hice por la curiosidad de saber si la revolución del Technicolor hizo también de una película del montón, en cuanto a la trama se refiere, una de las grandes de la Historia del Cine. No fue así, y espero que no sea con esta igual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un protagonista inválido que llega a una situación importantísima de rebote y sin preparación, y que encima menosprecia a los superiores en la misión, no obstante, tiene que hacerlo bien por que suple a su hermano, recientemente asesinado. Un hombre que sólo quiere explotar el territorio recién descubierto por que posee un mineral que se vende carísimo. Un malo malísimo, que fíjate si es malo que no tiene una ni dos, sino tres cicatrices, enamorado de la violencia del que se diría que "ha visto demasiadas películas de tiros" y heroes americanos. Un pueblo con contacto directo con la Naturaleza y no es una metáfora. Una científico a la que pegan un tiro, y los cuatro comentarios que tiene tras el disparo son gracietas americanas... Y así, infinidad de tópicos, con el principal en la trama: La defensa de la Naturaleza sobre el Capitalismo salvaje que solo ve en Ella un recurso más. Tópico que respeto y defiendo, pero no de esa manera tan romántica e idealista.
Sorpresa, sorpresa: Al final mueren parte de los malos (Malo malísimo incluido en la batalla final) y la otra parte vuelve a la Tierra expulsados, los dos buenos viven felices y comen perdices y entre medias hay alguna baja de algún bueno con papel pseudoprincipal... Nada que no se haya visto antes en mil y una película.
Para mi, esta película debería haberse llamado "Pocahontas, 1000 años después", que la banda sonora la hubieran hecho Manu Chao y Macaco, por eso de seguir con tópicos en defensa de la Naturaleza, y que la producción fuera llevada a cabo por "Luís Roldan & Mario Conde Productions", así cuando te pidan en la taquilla del cine más dinero de lo normal no te sorprenderá por que ellos ya habían robado antes.
Sorpresa, sorpresa: Al final mueren parte de los malos (Malo malísimo incluido en la batalla final) y la otra parte vuelve a la Tierra expulsados, los dos buenos viven felices y comen perdices y entre medias hay alguna baja de algún bueno con papel pseudoprincipal... Nada que no se haya visto antes en mil y una película.
Para mi, esta película debería haberse llamado "Pocahontas, 1000 años después", que la banda sonora la hubieran hecho Manu Chao y Macaco, por eso de seguir con tópicos en defensa de la Naturaleza, y que la producción fuera llevada a cabo por "Luís Roldan & Mario Conde Productions", así cuando te pidan en la taquilla del cine más dinero de lo normal no te sorprenderá por que ellos ya habían robado antes.

6.0
2,027
4
15 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la música no hubiera sido de Ennio Morricone, este hubiera sido un western de medio pelo, con las bobadas de Terence Hill que desguazan cualquier película que intente ser medio seria, con la trama que no es nada del otro mundo... Un spaghetti-western bastante aburridillo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Perded 5 minutos de vuestras vidas escuchando la banda sonora y no perdáis hora y pico con el resto de la película.
Más sobre Edu_León
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here