You must be a loged user to know your affinity with Daniel2006
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
10 de noviembre de 2007
10 de noviembre de 2007
108 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque es un buen film, con magistral interpretación de Cate Blanchett, notable recreación del ambiente de la época, fotografía, vestuario y banda sonora; carece de rigor histórico.
Se centra demasiado en una pretendida leyenda blanca inglesa, contra una también pretendida leyenda negra española.
Resulta excesivo ensalzar a Isabel I hasta el extremo de convertirla en una mujer pía, cuando todo el mundo sabe que de santa no tenía nada.
Se omite y se niega la represión religiosa contra su propio pueblo (formado por protestantes y católicos) para imponer el anglicanismo. Enemistándose y apartándose incluso de Roma. Todo ello se obvia en el film.
Nada se habla de su política de agitación en Holanda, Portugal y Francia contra los intereses españoles. Ni de los saqueos e incendios de Drake en la costa española.
Nada se dice de la brutal represión y persecución católica en Inglaterra, Irlanda y Escocia.
Tampoco de las consabidas patentes de corso, que justificaban la piratería en las colonias iberoamericanas y el abordaje de galeones cargados de oro en alta mar, financiadas por ella misma, que acaban envenenando sus relaciones con España y provocan una guerra abierta.
Finalmente, es de sobra conocido por el pueblo que tuvo amoríos con Raleigh, Dudley y numerosos caballeros de la Corte, aún así, jamás supo mantener un compromiso sentimental estable, lo que demuestra su incapacidad para amar y entregarse, cuestionando el apelativo de Reina virgen.
Se centra demasiado en una pretendida leyenda blanca inglesa, contra una también pretendida leyenda negra española.
Resulta excesivo ensalzar a Isabel I hasta el extremo de convertirla en una mujer pía, cuando todo el mundo sabe que de santa no tenía nada.
Se omite y se niega la represión religiosa contra su propio pueblo (formado por protestantes y católicos) para imponer el anglicanismo. Enemistándose y apartándose incluso de Roma. Todo ello se obvia en el film.
Nada se habla de su política de agitación en Holanda, Portugal y Francia contra los intereses españoles. Ni de los saqueos e incendios de Drake en la costa española.
Nada se dice de la brutal represión y persecución católica en Inglaterra, Irlanda y Escocia.
Tampoco de las consabidas patentes de corso, que justificaban la piratería en las colonias iberoamericanas y el abordaje de galeones cargados de oro en alta mar, financiadas por ella misma, que acaban envenenando sus relaciones con España y provocan una guerra abierta.
Finalmente, es de sobra conocido por el pueblo que tuvo amoríos con Raleigh, Dudley y numerosos caballeros de la Corte, aún así, jamás supo mantener un compromiso sentimental estable, lo que demuestra su incapacidad para amar y entregarse, cuestionando el apelativo de Reina virgen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque interesante de ver, le falta rigor histórico.
Ni España es el país gris que nos presentan, ni sus gobernantes tan sombríos, fanáticos y crueles, ni Inglaterra la alegría de la huerta.
Ni Felipe II es un bufón salido de un cuadro de Velázquez, paticojo encorvado y deforme, ni Isabel I una Santa Juana de Arco a lo Luc Besson, casi representada como una Virgen mártir.
Aunque se profundiza en la grandeza del personaje, la vida real de Isabel I, todo el mundo sabe que estuvo plagada de amoríos, Walter Raleigh, Dudley...etc (algunas leyendas incluso van más lejos y apuntan que es la madre de Shakespeare), por lo tanto es dudoso su apelativo de Reina Virgen, más bien Reina frígida o cornuda (sobretodo cuando pierde a su ansiado Raleigh en favor de su ayudante de cámara, Bett).
Hija bastarda de Ana Bolena, (la famosa cortesana que llegó a Reina al encamarse con el Rey Enrique VIII), recibió una estricta educación que la hizo generar una aversión hacia los hombres, representados en la figura de su cruel padre Enrique, que mandó decapitar a su esposa Ana Bolena, madre de Isabel I.
No llegó nunca al matrimonio. Tal vez esta inseguridad y esta insatisfacción secular la convirtió en una mujer dura en sus relaciones humanas y sobretodo en las relaciones diplomáticas internacionales, en las que el poderío español la hizo sentirse constantemente amenazada, de ahí su política hostil y agresiva.
Se omite claramente su política de agresión a los buques españoles mediante la intervención de famosos piratas subvencionados como Drake, Raleigh, Hawkins, siempre premiados por la Corona con títulos, honores y regalías.
Se omite su política internacional en contra de Francia y Escocia, promocionando la falsa intriga contra Maria Estuardo a la que encarcela y asesina. Se presenta a ésta como conspiradora, con unas cartas que los historiadores han demostrado falsas, vinculándola con un atentado que difícilmente podía dirigir desde su presidio, cuando realmente María Estuardo fue una víctima, confinada y brutalmente asesinada por Isabel I, el verdugo tuvo que golpearla hasta tres veces con su hacha para cortarle la cabeza.
Su política religiosa incluso persigue a los protestantes y católicos de Inglaterra, para favorecer al nuevo orden anglicano que fundó su padre.
Intriga y conspira en Holanda y Portugal para perjudicar a España. Rechaza la paz matrimonial con Felipe II, fomenta en todo momento la confrontación hasta que finalmente, después de tantos desmanes, la Armada se defiende en 1585. Una Armada que ni siquiera fue derrotada por táctica militar sino por el azar, una tormenta que dispersará y destruirá la flota.
En síntesis, brillante manipulación de la historia para conseguir una película de buenos y malos. Magnificando la leyenda negra española y omitiendo la inglesa, una historia tergiversada mutilada y selectiva!.
Lo que nos falta oir es que América fue descubierta en 1585 por Walter Raleigh a las órdenes de Isabel I de Inglaterra.
Ni España es el país gris que nos presentan, ni sus gobernantes tan sombríos, fanáticos y crueles, ni Inglaterra la alegría de la huerta.
Ni Felipe II es un bufón salido de un cuadro de Velázquez, paticojo encorvado y deforme, ni Isabel I una Santa Juana de Arco a lo Luc Besson, casi representada como una Virgen mártir.
Aunque se profundiza en la grandeza del personaje, la vida real de Isabel I, todo el mundo sabe que estuvo plagada de amoríos, Walter Raleigh, Dudley...etc (algunas leyendas incluso van más lejos y apuntan que es la madre de Shakespeare), por lo tanto es dudoso su apelativo de Reina Virgen, más bien Reina frígida o cornuda (sobretodo cuando pierde a su ansiado Raleigh en favor de su ayudante de cámara, Bett).
Hija bastarda de Ana Bolena, (la famosa cortesana que llegó a Reina al encamarse con el Rey Enrique VIII), recibió una estricta educación que la hizo generar una aversión hacia los hombres, representados en la figura de su cruel padre Enrique, que mandó decapitar a su esposa Ana Bolena, madre de Isabel I.
No llegó nunca al matrimonio. Tal vez esta inseguridad y esta insatisfacción secular la convirtió en una mujer dura en sus relaciones humanas y sobretodo en las relaciones diplomáticas internacionales, en las que el poderío español la hizo sentirse constantemente amenazada, de ahí su política hostil y agresiva.
Se omite claramente su política de agresión a los buques españoles mediante la intervención de famosos piratas subvencionados como Drake, Raleigh, Hawkins, siempre premiados por la Corona con títulos, honores y regalías.
Se omite su política internacional en contra de Francia y Escocia, promocionando la falsa intriga contra Maria Estuardo a la que encarcela y asesina. Se presenta a ésta como conspiradora, con unas cartas que los historiadores han demostrado falsas, vinculándola con un atentado que difícilmente podía dirigir desde su presidio, cuando realmente María Estuardo fue una víctima, confinada y brutalmente asesinada por Isabel I, el verdugo tuvo que golpearla hasta tres veces con su hacha para cortarle la cabeza.
Su política religiosa incluso persigue a los protestantes y católicos de Inglaterra, para favorecer al nuevo orden anglicano que fundó su padre.
Intriga y conspira en Holanda y Portugal para perjudicar a España. Rechaza la paz matrimonial con Felipe II, fomenta en todo momento la confrontación hasta que finalmente, después de tantos desmanes, la Armada se defiende en 1585. Una Armada que ni siquiera fue derrotada por táctica militar sino por el azar, una tormenta que dispersará y destruirá la flota.
En síntesis, brillante manipulación de la historia para conseguir una película de buenos y malos. Magnificando la leyenda negra española y omitiendo la inglesa, una historia tergiversada mutilada y selectiva!.
Lo que nos falta oir es que América fue descubierta en 1585 por Walter Raleigh a las órdenes de Isabel I de Inglaterra.

6.8
9,165
10
22 de enero de 2008
22 de enero de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película que relata de una manera amena y verosímil la historia de Jesús, convertido en una estrella a la que se admira y se quiere. Al tratarse de una adaptación a los tiempos modernos, dicha situación en principio parece irreverente, pero luego, con el magistral tacto y el tratamiento respetuoso con el personaje se convierte en un auténtico instrumento de acercamiento de la figura de Dios, convertido en un hombre sencillo, bueno, próximo y del que acabas sintiendo ganas de evitar su crucifixión. Sin embargo, lo inevitable sucede y se alcanza el clímax dramático de la película en total plenitud. Una película que marcó a toda una generación y a muchos tiernos infantes. Las canciones formidablemente interpretadas elevan la película a la categoría de obra maestra. Es emocionante escuchar a Yvonne Elliman cantando "I don't know how to love him" y se te hace un nudo en la garganta cuando Pedro y Magdalena cantan "Could start again, please". Se me erizan los vellos al recordar este memorable film.
Más sobre Daniel2006
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here