Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vicente Precio
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de mayo de 2014
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, me quedado sorprendido al re visionar esta joya del cine ochentero , con más aire a setenta que otra cosa!!
Recuerdo haberla visto al principio en mi infancia, pero solo imágenes borrosas.
Hace unos meses la descargué y no la pude ver ,por esas cosas de la vida un chaval amigo me comenta que el la conocía y que le había parecido la gran ostia, no va que sábado a la noche ,decidimos darle una oportunidad a esta poco comercial película del cine B de los 70/80, y que sorpresa, me he quedado tieso coño, desde el principio te mantiene en vilo, con claras referencias a "La noche de Halloween" y "Psicosis" nos adentra a la mal afortunada aventura de un grupo de chavales en una feria del terror , en ningún momento decae y se nota el estilo documental de Tobe Hooper ( recordemos que era productor de documentales antes de hacerse la fama con el cine de terror ) en las secuencias de la feria y esa presentación de como es la vida en un circo.
Desde un principio percibes un mal rollo más que predecible, de que algo les va a suceder, se notan clarísimas referencias a "La Masacre de Texas",que el mismo dirigiera unos años atrás,vale tío es evidente,sobre todo la profundidad que Tobe Hooper le da a cada uno de los "malos".
Entretenida a más no poder, si bien en algún que otro momento suaviza la tensión, debo admitir que tiene uno de los finales más antológicos del cine de terror de la época,de la mano del gran Tobe Hooper, grata sorpresa me he dado con esta chulería de película!!.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Memorable el inicio a lo "Halloween" y "Psicosis",una de las introducciones más entretenidas que he visto en este tipo de cine, demostrándonos como es el mundo en un circo, feria,etcetéra. Con ese aire a documental que le da un realismo de la ostia.
El final inconcebible,la pelea de la chica contra la bestia,de los mejores finales en el cine de terror que recuerde,con esos planos alejados típicos de Tobe Hooper, como lo hiciera en el final de "La Masacre de Texas" enfocando al sobreviviente mientras la cámara se va alejando y demostrándonos todo el paisaje y alrededores.
1 de junio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es domingo 01 de Junio,son las 20:44 horas y es un día cálido a pesar del frescor del otoño,me preparo un te y esta a su punto correcto de hervor,entro a Filmaffinity y pongo en el buscador "Drácula de Bram Stoker".
Con esta introducción voy a contar lo que me pareció a mi juicio,una de esas películas que te sumergen en el tiempo,que te hacen sentir un títere de plastilina y que te manejan como quieren,que te adentran en la época de las Cruzadas y como si en un viaje a fragata se tratara te llevaran a la época Victoriana,que no puedes parpadear siquiera,porque un cerrar de ojos de un segundo es una perdida de un segundo de arte visual,porque la banda sonora de esta película es una hermosa parodia al mejor concierto del mejor Beethoven,del mejor Chopin y del mejor Verdi.Porque te pierdes en ella como si de una pesadilla bellísima se tratara.Porque nos demuestra que la sangre,las decapitaciones y las muertes son también hermosas,porque nunca se vio en el cine el tema de la muerte tratado con tanta estética,porque cada plano sangriento es un fotograma del mejor David del mejor Miguel Angel,del mejor Hamlet y Otelo del mejor Shakespeare. Porque "Drácula de Bram Stoker" es eso,es poesía en estado puro,es un himno a la eternidad del alma y una serenata a los mas infímos sentidos del oído.
Son de esas películas que hacen que te detengas en el tiempo,que sientes que terminaste de verla y no sabes si estas en el siglo 15 o 19.Gracias,gracias Francis Ford Coppola!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene una de las mejores introducciones que yo recuerde en la historia del cine,con un Gary Oldman llamado Vlad el empalador desdichado por la muerte de su amada y jurando venganza contra la iglesia.Memorable la secuencia de un más que correcto Keanu Reeves viajando en carreta hacia el castillo,soberbia la presentación del Conde de Drácula interpretado por un inmenso Gary Oldman,uno de los finales más emblemáticos en la historia del cine.
Los demás actores, Anthony Hopkins deslumbrante en su papel de Van Helsing, Wynona Ryder mas linda que nunca y los demás secundarios cumplen a la perfección.
13 de mayo de 2014
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció absolutamente aburrida,entiendo que para los fanáticos de Pink Floyd es una joya del séptimo arte ,que tiene todo un trasfondo social y cultural esta película ,entiendo que Pink Floyd es un mito dentro de la historia musical,aunque para mi no lo sea ,ni me guste su música ,es una opinión personal,pero no dejo de reconocer la importancia que tiene esta banda dentro de la historia de la música.
Describe los mensajes sociales de la época ,ya que explica a través de videoclips ,todas las falencias del sistema a través de innumerables flashes ,la película en si es un conjunto de vídeo clips ,se me hizo insoportable y me la pase adelantando la mayor parte de la cinta ,recomendable para fanáticos de Pink Floyd,público común abstenerse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para