You must be a loged user to know your affinity with PabloTj
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
18,904
2
26 de noviembre de 2023
26 de noviembre de 2023
85 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los fans de la historia y frikis de Napoleón como yo, esta película es un auténtico sacrilegio. No es que haya licencias históricas, es que las batallas son totalmente inventadas y hay hechos plausibles históricamente que se exageran para caber en un guión hecho por un americano enamorado de los "Puentes de Madison".
Joaquin Phoenix me parece un actor fatalmente escogido. Tiene 49 años y se le ve mayor, cascado y con la voz ronca y cargada (probablemente de fumar como un carretero) desde el principio (recordemos que en Toulon Napoleón tiene 24 años). Además el personaje que fabrica el guión es el de un teenager impulsivo, libidinoso, impaciente y dubitativo, que poco o nada tiene que ver con el Napoléon genio militar, político y conquistador de Europa.
Y a Vanessa Kirby como Josephine de Beauharnais tampoco la veo. En la vida real era más de 10 años mayor que Napoleón y una mujer bastante curtida (era amante del mismo Paul Barras) y aquí parece una relación de sugar daddy y sugar dolly inestables emocionalmente.
El guión y la película se centran en su relación, que sí fue pasional y tormentosa (y varios de los episodios que cuenta la peli son ciertos), pero que se magnifica y se interpreta casi como si fueran teenagers de la generación Z y como si los altibajos de la misma básicamente afectaron al devenir de Europa.
Una ocasión pérdida para hacer una película digna de este gran personaje de la historia (que tiene luces y sombras obviamente) y, por cierto, de sus mariscales, que pasan totalmente desapercidbidos en la peli y son en sí mismos unos personajes muy carismáticos y grandiosos (e.g. Murat, Berthier, Davout, Soult, etc.).
Sigo en spoilers sobre las batallas y los inventos históricos.
Joaquin Phoenix me parece un actor fatalmente escogido. Tiene 49 años y se le ve mayor, cascado y con la voz ronca y cargada (probablemente de fumar como un carretero) desde el principio (recordemos que en Toulon Napoleón tiene 24 años). Además el personaje que fabrica el guión es el de un teenager impulsivo, libidinoso, impaciente y dubitativo, que poco o nada tiene que ver con el Napoléon genio militar, político y conquistador de Europa.
Y a Vanessa Kirby como Josephine de Beauharnais tampoco la veo. En la vida real era más de 10 años mayor que Napoleón y una mujer bastante curtida (era amante del mismo Paul Barras) y aquí parece una relación de sugar daddy y sugar dolly inestables emocionalmente.
El guión y la película se centran en su relación, que sí fue pasional y tormentosa (y varios de los episodios que cuenta la peli son ciertos), pero que se magnifica y se interpreta casi como si fueran teenagers de la generación Z y como si los altibajos de la misma básicamente afectaron al devenir de Europa.
Una ocasión pérdida para hacer una película digna de este gran personaje de la historia (que tiene luces y sombras obviamente) y, por cierto, de sus mariscales, que pasan totalmente desapercidbidos en la peli y son en sí mismos unos personajes muy carismáticos y grandiosos (e.g. Murat, Berthier, Davout, Soult, etc.).
Sigo en spoilers sobre las batallas y los inventos históricos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, la película son 15 minutos de acción y 2 horas y 15 siguiendo la relación de los teenager Z Napoleon y Josephine "in the hood".
Luego las campañas se recrean muy resumidamente y con algo de énfasis en sólo tres batallas (Napoleón libro más de 60....): (i) Toulon, (ii) Austerlitz y (iii) Waterloo.
No quiero ir una por una pero las tres son totalmente reinventadas en la peli. Que decepción, Por comentar sólo un aspecto: el tema de disparar al rio helado en Austerlitz es un hecho que sólo sucedió al final de la batalla en uno de los flancos, y ni siquiera estaba Napoleón presente. Todo inventado lamentablemente.
Por último la peli "compra" el relato (que se ha demostrado inventado) que hizo Napoleón de cómo conoció a Josephine consistente en que el hijo fue a pedirle el sable de honor del padre, etc. Realmente Josephine era amante de Paul Barras (y otros hombres influyentes de la época) y fue una relación / matrimonio cuasi-concertado. Esa historia se construyó después con fines totalmente propagandísticos.
Por último, insinuar, como se hace en la peli, que basicamente Napoleón tomó varias de sus decisiones político- militares (tales como dejar Egipto y Elba y volver a Francia) por celos...en fin....Lamentable.
Luego las campañas se recrean muy resumidamente y con algo de énfasis en sólo tres batallas (Napoleón libro más de 60....): (i) Toulon, (ii) Austerlitz y (iii) Waterloo.
No quiero ir una por una pero las tres son totalmente reinventadas en la peli. Que decepción, Por comentar sólo un aspecto: el tema de disparar al rio helado en Austerlitz es un hecho que sólo sucedió al final de la batalla en uno de los flancos, y ni siquiera estaba Napoleón presente. Todo inventado lamentablemente.
Por último la peli "compra" el relato (que se ha demostrado inventado) que hizo Napoleón de cómo conoció a Josephine consistente en que el hijo fue a pedirle el sable de honor del padre, etc. Realmente Josephine era amante de Paul Barras (y otros hombres influyentes de la época) y fue una relación / matrimonio cuasi-concertado. Esa historia se construyó después con fines totalmente propagandísticos.
Por último, insinuar, como se hace en la peli, que basicamente Napoleón tomó varias de sus decisiones político- militares (tales como dejar Egipto y Elba y volver a Francia) por celos...en fin....Lamentable.
Documental

7.2
557
Documental
8
28 de agosto de 2014
28 de agosto de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que tuve mis serias dudas de visionar este documental, sobre todo tras los primeros cinco minutos que rememoran la escandalosa derrota por 31-0 frente a Australia del equipo de fútbol de Samoa Americana. No obstante me alegro enormente de no haberlo parado. El documental no es un documental de deporte, es una increíble historia humana de superación, lucha y fraternidad. Hay momentos realmente emocionantes (la simbiosis entre el entrenador holandés y el equipo de jóvenes samoanos es total) y el documental te convierte sin quererlo en un tifosi del equipo de fútbol de SA. Una grata sorpresa. Me ha encantado por la humanidad de la historia. Un 8.
P.S.: sin que desmerezca la historia también hay una moraleja indirecta y es que viva el padre yanqui!! (e.g. la federax de SA pertenece a la federax de USA que es la que les manda un entrenador profesional, los samoanos cogen como salida el alistarse en el ejército de USA,...).
P.S.: sin que desmerezca la historia también hay una moraleja indirecta y es que viva el padre yanqui!! (e.g. la federax de SA pertenece a la federax de USA que es la que les manda un entrenador profesional, los samoanos cogen como salida el alistarse en el ejército de USA,...).
Más sobre PabloTj
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here