You must be a loged user to know your affinity with Nomastrolls
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MiniserieDocumental

6.7
9,800
7
15 de junio de 2019
15 de junio de 2019
59 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental de cinco capítulos expone las opiniones de cada parte en el caso Alcasser.
Desde el primer capítulo, dónde se esquematiza lo que pudo ocurrir el día de la desaparición, dejando ver las vergüenzas de la telerrealidad en nuestro país, tanto en TVE como en una joven Antena 3, durante la búsqueda o el descubrimiento de los cuerpos.
En el segundo capítulo se muestra cómo se llevó a cabo la investigación. Y en los restantes se zambulle en las controversias de toda la investigación, así como las diferentes opiniones por parte de algunos familiares frente a la de la Guardia Civil.
Desde el primer capítulo, dónde se esquematiza lo que pudo ocurrir el día de la desaparición, dejando ver las vergüenzas de la telerrealidad en nuestro país, tanto en TVE como en una joven Antena 3, durante la búsqueda o el descubrimiento de los cuerpos.
En el segundo capítulo se muestra cómo se llevó a cabo la investigación. Y en los restantes se zambulle en las controversias de toda la investigación, así como las diferentes opiniones por parte de algunos familiares frente a la de la Guardia Civil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay cosas por las que pasan de puntillas:
1.Basan gran parte de la investigación en una testigo que dice ver un coche blanco con cuatro personas dentro en el que se montan las tres niñas. Sin saber matrícula, ni modelo. Y a la misma hora en la que dice su amiga enferma que estaban saliendo de su casa.
2.No se hacen reconstrucciones sobre lo que hicieron justo antes de desaparecer, ni siquiera se comprueba si estuvieron en los recreativos o desde dónde se hizo la llamada de Mirian a su casa pidiendo que su padre las llevara a la discoteca, cosa rara ya que sabía que se encontraba mal.
3.No hay sangre en el coche de Ricart, no hay sangre en la caseta de la Romana ni en los colchones, no hay sangre en el camino y no hay sangre en la fosa. Alguien afirma que no tiene porqué haber sangre... En serio? Violan vaginal y anal con palos, pegan, atan, incluso arrancan un pezón y no sangran? Ni cuando las disparan???
4.No se centran en los detalles de las autopsias por respeto, bien, pero hay cosas muy importantes como la Cruz de Caravaca, o la falta de algunos miembros que igual es importante para comprender las dudas del padre de Mirian.
5.Nadie en este mundo tortura, mata, entierra y luego hace trizas por encima un papel donde aparecen todos sus datos. Amén de la multitud de objetos encontrados rodeando la fosa.
6.La falta de fotos del levantamiento de los cuerpos con la excusa de que el fotógrafo tuvo que ayudar a cavar, y presentarnos a éste pidiendo perdón ya que todos cometemos errores, no se puede aceptar como prueba de que fuera así realmente, de hecho hay fotos antes y después, y él era exclusivamente fotógrafo.
La versión no oficial que sostiene Fernando García quizá no se acerque tampoco a la verdad, pero la versión oficial flaquea en tantos puntos, que da mucho que pensar.
Respecto a los últimos minutos del capítulo final, personalmente lo veo un acierto, aunque haya a muchos que no les guste aceptar que es la realidad que tiene que aguantar una mujer.
1.Basan gran parte de la investigación en una testigo que dice ver un coche blanco con cuatro personas dentro en el que se montan las tres niñas. Sin saber matrícula, ni modelo. Y a la misma hora en la que dice su amiga enferma que estaban saliendo de su casa.
2.No se hacen reconstrucciones sobre lo que hicieron justo antes de desaparecer, ni siquiera se comprueba si estuvieron en los recreativos o desde dónde se hizo la llamada de Mirian a su casa pidiendo que su padre las llevara a la discoteca, cosa rara ya que sabía que se encontraba mal.
3.No hay sangre en el coche de Ricart, no hay sangre en la caseta de la Romana ni en los colchones, no hay sangre en el camino y no hay sangre en la fosa. Alguien afirma que no tiene porqué haber sangre... En serio? Violan vaginal y anal con palos, pegan, atan, incluso arrancan un pezón y no sangran? Ni cuando las disparan???
4.No se centran en los detalles de las autopsias por respeto, bien, pero hay cosas muy importantes como la Cruz de Caravaca, o la falta de algunos miembros que igual es importante para comprender las dudas del padre de Mirian.
5.Nadie en este mundo tortura, mata, entierra y luego hace trizas por encima un papel donde aparecen todos sus datos. Amén de la multitud de objetos encontrados rodeando la fosa.
6.La falta de fotos del levantamiento de los cuerpos con la excusa de que el fotógrafo tuvo que ayudar a cavar, y presentarnos a éste pidiendo perdón ya que todos cometemos errores, no se puede aceptar como prueba de que fuera así realmente, de hecho hay fotos antes y después, y él era exclusivamente fotógrafo.
La versión no oficial que sostiene Fernando García quizá no se acerque tampoco a la verdad, pero la versión oficial flaquea en tantos puntos, que da mucho que pensar.
Respecto a los últimos minutos del capítulo final, personalmente lo veo un acierto, aunque haya a muchos que no les guste aceptar que es la realidad que tiene que aguantar una mujer.
7
14 de junio de 2019
14 de junio de 2019
31 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chernobyl es una gran serie, pero tampoco hay que encumbrala. Para empezar se nota tantísimo que EEUU vuelve revolcarse en su presunta superioridad, dejando claro quién tuvo la culpa y porqué, como si no hubiera habido más accidentes en centrales nucleares acallados, es triste, da miedo, pero en EEUU los ha habido, y en Europa también, por no hablar de Asia... En general solo se conocen dos, así que da igual que ismo esté en el poder, ya que es el poder y los intereses lo que mueven y compran el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El reparto es muy bueno, siendo un gran acierto. No es un documental, no todo es cierto, como lo del puente. Personalmente falta enseñar más sobre el trabajo de los liquidadores, cosa que se podría haber hecho en vez de mostrarnos a los soldados que se encargaban de los animales, un poco aburrido.

4.8
2,514
7
21 de abril de 2023
21 de abril de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que hay quien habla de esta película sin saber que está basada en el Grupo Hepta, que la protagonice 3 mujeres no es porque alguien quiera meter el feminismo aquí, es que resulta que existen 3 mujeres dentro de un grupo que se dedicaban a esto.
Esperaba peor la película, la verdad, y eso que me parece que los personajes no están descritos fielmente, pero bueno, es lo que hay. Las actuaciones están medianamente bien, han patinado un poco poniendo a Toni Acosta, mucho más jóven que las otras actrices, y mucho más jóven que la persona real a la que encarna, no acaba de cuadrar.
Está entretenida, es una historia cerrada, con dosis de humor, terror, drama, y contado de manera sencilla.
Esperaba peor la película, la verdad, y eso que me parece que los personajes no están descritos fielmente, pero bueno, es lo que hay. Las actuaciones están medianamente bien, han patinado un poco poniendo a Toni Acosta, mucho más jóven que las otras actrices, y mucho más jóven que la persona real a la que encarna, no acaba de cuadrar.
Está entretenida, es una historia cerrada, con dosis de humor, terror, drama, y contado de manera sencilla.
10
21 de abril de 2023
21 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Si quieres ver cómo afronta la gente normal, la del barrio, tus amigos de 30-45 años, a lo que puede parecer el fin del mundo, esta es tu película.
No es de acción, no esperes una americanada tipo "El día de mañana" porque no tiene nada que ver.
Personajes bien construidos, buenos actores y una historia con sentido.
Hay que verla.
Grande Asier Etxeandía y grande Blanca Portillo.
No es de acción, no esperes una americanada tipo "El día de mañana" porque no tiene nada que ver.
Personajes bien construidos, buenos actores y una historia con sentido.
Hay que verla.
Grande Asier Etxeandía y grande Blanca Portillo.
Serie

5.2
61
5
6 de marzo de 2020
6 de marzo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez nos venden una serie que se basa en una distopía, en este caso erupción solar con unas consecuencias que llegan a la tierra, pero lo que encontramos es una serie que trata la manera en que se gestiona políticamente este hecho. Se centra exclusivamente en el tema político, pero entonces porqué tratar de confundirnos viendo un Londres que se apaga por fases en el trailer? A mi parecer es contraproducente, porque la serie engancha si no esperas de ella otra cosa.
Más sobre Nomastrolls
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here