Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with GinTonic
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de mayo de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fina ironía sobre el sueño americano. La película va decayendo progresivamente hasta que se acerca el final. De proto te da el subidón ¿cómo acabará esto? (genial el hula-hoop por corona) pero casi inmediatamente cae tan rápidamente como subió. Al final, agua de borrajas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La exaltación del imbécil bonachón que se enfrenta a toda una jauría de depredadores capitalistas es un tema tratado hasta la extenuación en el cine americano, aunque aquí tratado con unas buenas dosis de ironía que hacen la película bastante divertida por momentos. Sin embargo al final cae en todos los topicazos del género. Una lástima, pues se hubiera merecido un final más elaborado, sin que por rocambolescas historias se premie la gilipollez del imbécil. Eso puede estar bien para otras películas, pero me hubiera esperado algo más inteligente de los hermanos Coen.
29 de mayo de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Homenaje al cómic. Homenaje al cine negro. Atmósfera opresiva, casi angustiosa que te mantiene con el alma en vilo en cada momento. Es casi imposible encontrar una escena sin un cigarrillo encendido, lo que te hace entornar los ojos para evitar el humo. Rodada en blanco y negro, como corresponde a ese recargado ambiente, pero con pinceladas de color que le dan una fuerza increíble. Rojo sangre, azul de ojos, amarillo de piel,... Lo dicho, homenaje para los sentidos, aunque en momentos puede ser pelín aburrida.
1 de junio de 2007
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta ir siempre al fondo de las cosas y el fondo de las cosas en "El Club de la Lucha" no es otro que el desdoblamiento de la personalidad de un joven apocado que saca a la luz un violento alter ego. El eterno mito de el Dr. Jekyl y Mr. Hide solo que ambientado en tiempos modernos. La terrorífica y densa atmósfera del Londres del siglo XIX y el asesino solitario que deambula por calles desiertas, es sustituida por una exaltación a la violencia que nadie entiende o por lo menos yo no la entiendo. El exceso de violencia se puede justificar de muchas maneras (y digo justificar, no compartir), incluso en si misma, en la violencia por la violencia, gente que goza provocando el sufrimiento infinito de una víctima en un submundo cruel y depravado, como en "Hostel" de Eli Roth (película que pone los vellos de punta). Pero en El Club de la Lucha no encuentro esa justificación. No se porqué luchan entre si. No se porqué se pegan. No se qué van buscando. ¿Son masoquistas? Ni eso me parecen. Un masoquista se dejaría pegar, pero no disfruta devolviendo los golpes. ¿Qué pretenden? ¿Qué significan esas caras ensangrentadas con ojos reventados y bocas sin dientes, pero a pesar de ello sonrientes y felices por la paliza que se acaban de dar? ¿Son concebibles en este caso unas reglas que apelan al "fair play"?. Para mi no, para mi toda la película es desquiciante. No tiene sentido. No me gustó.
No obstante debo reconocer que una película es algo más que un guión y en todo lo demás, incluida la magnífica intrepretación de Brad Pitt y Elena Bonham, El Club de la Lucha debe calificarse de sobresaliente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para