You must be a loged user to know your affinity with gigicore
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
3,522
6
17 de marzo de 2013
17 de marzo de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ve "Sangre Santa" se encontrará no con una película de terror, sino con un peculiar drama que mezcla elementos surrealistas que beben de la estética misticista mejicana y del mundo del circo con un trasfondo filosófico muy en relación con el psicoanálisis. Es imprecindible para su comprensión tener ciertas nociones de psicoanálisis, por rudimentarias que sean.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Prostitutas malas, santas perturbadas y sordomudas angelicales con la cara pintada de blanco, como su alma, a eso reduce Alejandro Jodorowsky a las mujeres en "Santa Sangre" (1989). Adivinen quién hace más feliz al protagonista, que recuerda al Pink de The Wall versión latinoamericana, con esa cara de mamerlo perdido en la odisea de la redención. Primero mata a unas cuantas mujeres, a la prostituta que atrajo a su padre y desató la ira de su madre, una obsesa de la castidad fuera del matrimonio, después a una bailarina de su teatro que lo seduce, luego a una fortachona con la que también pretendía fornicar... ¡pero adivinen de quién es la culpa de tanta matanza! ¡¡La madre!! ¡La madre es la que manipula! Tanta misoginia le fue transmitida al protagonista matachín por vía materna, claro. Él mata a las mujeres porque la madre es la gran manipuladora, la que lo obliga. Hasta que encuentra a esa mujer perfecta que conoce desde la infancia, la edad de la inocencia, ese ideal de mujer encarnado....¡tachán! POR UNA SORDOMUDA! ¡La mujer ideal! Ni habla ni escucha así que no protesta. Ésta sordomuda es la que arranca el dolor del pecho de Fénix, que así se llama o Bob Geldof da película (que es hijo de Jodorowsky), la que hace que Fénix vuelva a renacer. Pero, ¡oh! Justo y cuando se desvanece la culpa, la policía aparece fuera esperándolo para juzgarlo... Si les gusta el psicoanálisis no dejen de verla, es un film con un argumento de lo más convencional y patriarcal, pero hay canciones bonitas y esa estética circense tan desoladora, que a mí siempre me enternece.
Lo mejor: Que todo sea una metáfora, desde los nombres de los personajes, hasta la ausencia de brazos de la madre, el tatuaje y la escena final.
Lo peor: El carácter marcadamente freudiano, reduccionista y patriarcal del argumento.
Lo mejor: Que todo sea una metáfora, desde los nombres de los personajes, hasta la ausencia de brazos de la madre, el tatuaje y la escena final.
Lo peor: El carácter marcadamente freudiano, reduccionista y patriarcal del argumento.

6.9
3,032
2
23 de agosto de 2015
23 de agosto de 2015
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fueron dos horas y pensé que habían sido cuatro. Salí del cine con almorranas en el alma. Mencionaron a Jean Cocteau y la gente empezó a reírse en plan oh dios mio Jean Cocteau claro claro el de la fórmula uno. Mi amigo Multiloco, que es director de cine, me ha dicho que hay que contextualizarla. El azote del sida en la Francia de los años ochenta. Pero como el sida no afecta al cerebro ni al gusto no pillo a que vino semejante inversión cinematográfica con avión incluído. Reconozco que me quedé a verla hasta el final por mera presión social demócrata, además de porque mi amigo Multiloco me presionaba contra la butaca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad no tengo palabras para definirla. Así que citando al gran piloto Cocteau, y nunca mejor dicho sobre un film en el que la motocicleta cobra un gran protagonismo, " brrrrrumm brrumm brummmm".
Más sobre gigicore
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here