Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
You must be a loged user to know your affinity with KRIVO
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de septiembre de 2016
36 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perfectamente la película pudo llamarse de cualquier otra manera, menos Neruda. Ya que es una interpretación muy libre de ciertos pasajes en la vida del Premio Nobel.
¿ Cuál es el Neruda que P. Larraín quiere retratar? ¿ El artista de la palabra ? ¿El político? ¿ El hedonista y frívolo? Posiblemente todo eso a la vez. Pero -en cuanto al artista y al político- se queda en el esbozo, insinúa bien, sobretodo al comienzo de la película, pero luego se va desdibujando para caer en una atmósfera lúdica, donde se muestra el lado hedonista de Neruda, pero siempre todo un personaje. Con un detective -no muy avispado- que lo persigue tratando de hacer sus mejores esfuerzos para capturar al vate, pero siempre llegando instantes tarde. Varios personajes entran y salen de la historia, algunos anecdóticos e insustanciales.
La película no me provocó emoción, no me llegó. Le falta aquello que tienen las grandes cintas de carácter, le falta "alma". Ni la musicalización lo logra, ni las actuaciones. En este último ámbito, veo un buen Gnecco, aunque algo exagerado en ciertas escenas. Un muy deslavado Gael García Bernal (¿era necesario para este papel?). Una muy buena Mercedes Moràn -como Matilde- un correcto Alfredo Castro como el ex-Presidente González Videla (quien exilió a Neruda en 1948) y un breve, pero destacado papel de Héctor Noguera como otro ex-Presidente de Chile de la época. Los demás actores, solamente en papeles episódicos que no dejan huella.
Finalmente, destaco la buena recreación histórica que muestra al Chile provinciano de fines de los años '40.
En síntesis, la película no me atrapó, no me cautivó, pero si queremos destacar algo, es el esfuerzo del director por hacer en Chile un cine más personal, más artístico si se quiere, alejándose de los productos comerciales y desechables tan en boga en el cine actual.
15 de agosto de 2014
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a repetir reseñas que ya se han expresado profusamente aquí. La historia y el guión, por lo tanto, son conocidos. Lo interesante y altamente motivante de ver la cinta de Zinnemann, es constatar cómo éste resolverá el "problema" de que el espectador bien informado en historia sabe de antemano que nunca hubo un atentado exitoso contra el ex-Presidente francés Charles de Gaulle. Intentos de eliminarlo sí, pero fracasados. Entonces, uno quiere ver que pasará realmente en la película y la manera en que sucederá.

Entre los muchos méritos del director, destaco el excelente ritmo, pulso narrativo y montaje, describiendo en paralelo los planes tanto del sicario profesional como de los agentes policiales, éstos últimos en una verdadera carrera contra el tiempo. Y aquí Zinnemann nos vuelve a mostrar sus característicos relojes, que le dan un apropiado ambiente de tensión al relato.
Notable trabajo de Edward Fox -como ya se ha resaltado en estas páginas-, hace una verdadera construcción del personaje del Chacal, un profesional del crimen. Frío, analítico, calculador, seductor con el sexo opuesto, sin concesiones ni escrúpulos. Pero tiene encanto y carisma y el espectador puede terminar casi por identificarse con él. En una época sin computador ni internet, muestra ingeniosos recursos y un trabajo meticuloso para elaborar y ejecutar su bien urdido (y bien pagado) plan de eliminar al Presidente francés.
Su contraparte: un destacadísimo Michael Lonsdale como el serio, deductivo y muy eficiente detective francés, que dirige toda la operación de captura, bien secundado por su ayudante.
Y los demás personajes muy bien en sus roles. Delphine Seyrig desempeña un breve, pero estupendo papel. Nadie ni nada desentona aquí, incluyendo los cientos de extras y la brillante ambientación que le dan un verismo extraordinario a la cinta.

Casi sin banda sonora, lo que le otorga gran realismo y estilo a la película, ésta va atrapando en su guión a medida que avanza. Aunque ya el inicio es muy cautivador, con esa conversación entre el Chacal y los jefes de la OAS. Diálogos para disfrutar, bien hilvanados, austeros, coherentes, con pensamiento crítico. Acción muy dosificada, sin efectismos, no es esto lo principal, la verdad es que en lo personal no los eché de menos (los efectos especiales), ya que es tan interesante y cautivante la trama misma, que disparos más o disparos menos, no harían ninguna diferencia.

Lo único a mejorar: el final, tal vez un tanto apresurado y rápido (leer spoiler), no se condice con el tono general de la película, que va de manera escalonada narrando y mostrando una excelente historia, como los eslabones de una cadena, hacia un clímax que se vislumbra con una mayor épica para el protagonista.
Por lo mismo, pensaba evaluarla con un 9. Pero dado que el cine -aparte de ser una gran experiencia audiovisual- es también otra manera de narrar una historia, es decir un lenguaje propio y aquí tenemos un excelente relato cinematográfico, como ya casi no se ve en la pantalla grande, donde abunda el efectismo.
Por eso va el 10.
En resumen, una película estupendamente realizada, un guión serio, inteligente (y que trata al espectador como tal), una bella fotografía. Tiene un sello indiscutible, para ver y volver a ver.
Algunos detalles en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas observaciones y curiosidades:
1.- Como los franceses se saludan con un doble beso en la mejilla, y no en todos los países de Europa se practica esa costumbre, tal vez el Chacal habría tenido éxito en su misión, si hubiera sido otra la nación del Presidente a eliminar. Conjetura: como el Chacal era inglés, se le olvidó ese "detalle" de la cultura francesa. O simple mala suerte en el momento decisivo.
2.- ¿ Cómo era posible que el Chacal no llevara consigo una pistola automática en sus bolsillos, en caso de ser descubierto ? Está claro que era casi imposible evadir todos los controles de la mejor policía del mundo, pero de todas maneras en la escena final se lo ve bastante indefenso, y reacciona muy tarde buscando cargar la segunda bala para disparar al detective que se le viene encima recogiendo la metralleta del suelo.
3.- ¿ Su ingreso a los baños turcos lo tenía premeditado el Chacal para conocer a alguien y así no dejar rastros en hoteles ?
4.- Muy bien las escenas de alcoba, lo necesario, sin caer en exhibicionismos burdos, lo que interesa es la trama. El director no se aparta ni un ápice de su objetivo en toda la película, incluyendo las controladas escenas de acción, asaltos, disparos, etc. . Sabemos lo que ocurriría con las películas de hoy.
22 de enero de 2021
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí. "Galería Nocturna" era inquietante. La recuerdo muy bien, vi muchos episodios (y tengo varios hoy en DVD y la he visto con mis hijos adolescentes). Destaco los guiones del gran Rod Serling (creador de otra cumbre del género, la famosa "Dimensión Desconocida").

Historias muy bien estructuradas, excelentes diálogos y con un buen sentido del ritmo. Tal vez hoy no aterroricen, pero eso no les resta un ápice su calidad narrativa, su puesta en escena y la elaboración del suspenso.
Con grandes intérpretes, en este punto discrepo absolutamente de alguna opinión en estas páginas, según la cual ciertas estrellas no cumplieron un buen papel. Al contrario, le dieron realce a la serie. Sólo un botón de muestra: Joan Crawford, ya en el epílogo de su carrera, realiza una estupenda performance en su rol del episodio denominado "Ojos" (Eyes), dirigido por un novel Steven Spielberg.

No hay series así actualmente, donde la pantalla en este género, está -en general- dominada por lo obvio, el gore, lo explícito y la cámara nerviosa y atropellada.
17 de septiembre de 2014
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una buena secuela de la magnífica película original (basada libremente en el estupendo libro de Pierre Boullé), era cosa de por sí difícil. Y tal vez, innecesaria, salvo para enfatizar el espíritu de aventura y por razones comerciales. Para estar a la altura, había que crear una trama que renovara el sentido de novedad y que mantuviera el suspenso y la tensión de la cinta dirigida notablemente por Franklin Schaffner. Evidentemente "Regreso al planeta de los simios" no lo logra, sólo se aproxima y de lejos. Perdida la novedad de "descubrir" a los simios inteligentes como amos del planeta, esta segunda entrega explora otros derroteros. Y, en su parte inicial, creo que lo hace relativamente bien, al centrarse en la Zona Prohibida, ya que en la primera película queda planteado el misterio de dicho lugar, equivalente a un yacimiento arqueológico con vestigios culturales de la especie humana en tiempos pretéritos. Y despierta interés el conocerlo y cómo, pues ahí residen las respuestas a los enigmas propuestos.
Posteriormente, la aparición de una raza humana de mutantes radioactivos con poderes mentales sobrehumanos, también mantiene todavía el interés y la coherencia interna de la historia. Pero al irrumpir esa suerte de culto fetichista, con rogativas y rituales centrados en honor a esa figura divina que es la bomba atómica de cobalto, ya deslinda en el surrealismo delirante. Y lo kitsch. Además, esos humanos telépatas demuestran ser muy vulnerables frente a la belicosidad de los simios, específicamente los gorilas, ávidos de poder y dominio (aquí hay buenas alegorías críticas a la sociedad occidental y particularmente la estadounidense).
Con el personaje de Taylor (un correcto Charlton Heston, en un papel de corta duración) se mantiene el discurso crítico y pesimista, el que hace eclosión en un final impactante y, aparentemente, concluyente (digo aparentemente, pues llegará una nueva secuela, que, en todo caso, da un giro interesante a la historia).
Los personajes centrales están bien en sus roles: nuevamente excelente Kim Hunter como Zira y Maurice Evans como el Dr. Zaius, aunque éste está mucho menos perfilado que en la versión anterior. Pero quisiera destacar la notoria mejoría de Linda Harrison -como Nova- en relación a su desempeño anterior y, cómo no, la lucen mucho más. James Franciscus me pareció el menos sólido del equipo protagónico. Y se echa de menos a Roddy Mc Dowall.
En resumen, cinta menos valiosa que su ilustre antecesora, pero digna de ver.
26 de febrero de 2022
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me interesó por ser cine francés, con actores de carácter y mucho renombre en Europa. La película está a medio camino entre el cine policial negro y el de mafia. Tiene un inicio muy prometedor, con un gran suspenso, magníficas interpretaciones ( Alain Delon demostró en esta primera parte, que también sabía actuar) y buen ritmo, para un escape sensacional.
Pero después la historia cae en lentitud y especialmente falta de acción y de tensión. Decae el interés general. Demasiados diálogos, aunque varios son ingeniosos y de humor negro, dándole buen estilo a la película. Sin embargo, el director se toma mucho tiempo en presentar la trama, aderezada con líos de faldas y familiares, que encuentro algo débiles como argumento.
Y así se llega a un desenlace que recupera algo la tensión del comienzo, en general bien resuelto, con preciocismo en las cámaras y tomas del avión y aterrizaje.
Jean Gabin y Lino Ventura en lo suyo, interpretaciones sobrias y sólidas, con el sello de ambos, lo que no puede decirse de varios secundarios (especialmente los hijos del patriarca, unos personajes deslavados). Delon, ya está dicho, sólo al principio y en la balacera del dormitorio, se esfuerza por la interpretación de carácter. Después cae en esa actitud conocida en muchas de sus películas, o sea, más preocupado de su apariencia física que otra cosa.
Una magnífica banda sonora del maestro Morricone y como cine europeo vanguardista, la cinta está sazonada con algunos estupendos desnudos de mujeres hermosas, muy al estilo del cine europeo de la época.
En resumen, para mí, El Clan de los Sicilianos, entretiene en líneas generales, sin llegar a mantener un tensión pareja durante todo el metraje, grandes paisajes y con el atractivo de ver bellas ciudades del Viejo Continente, tal como eran en la década de los '60.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para