Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Atienzza
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de agosto de 2021
100 de 177 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante difícil de creer que de 30 críticas "profesionales", no haya ni una nota negativa para esta cinta.
Película sin sustancia aderezada con mucha dosis de acción sin sentido, efectos especiales, sangre a chorros, animales raros y personajes absurdos.
Desde el inicio, la película carece de rumbo y el guión se nota poco trabajado.
La duración del film es exagerada y cansa al espectador.
La única nota positiva son los efectos especiales y alguna que otra escena que te medio saca una sonrisa, pero salvo eso, la película es un claro suspenso con mayúsculas.
¿En serio nos quieren hacer creer los tipos de la crítica que paguemos para ver este bodrio? ¿Cuánto os ha pagado Warner por los votos?
Vergonzoso.

Recomendación exprés: mantén tu dinero en la cartera y regálale a la parienta una salida romántica porque después de visualizar esta película se irán derechos a la cama.

PD: Si hace tiempo que no ves documentales de tiburones, estrellas marinas y comadrejas es de obligada visualización.
10 de septiembre de 2021
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra no se inscribe en el marco del cine de terror clásico al que estamos acostumbrados, e incluye momentos del género acción.
El film destaca por tener una historia original y diferente, que consigue sorprender al espectador con un giro inesperado de acontecimientos que hay que aplaudir.
Los efectos especiales y la banda sonora están acertados y consiguen sumergirte en la película.
Quizás la interpretación, salvando la actriz protagonista, es algo que podría mejorarse un poco junto con los diálogos y algunas decisiones y acciones que toman los personajes.
Guion, fotografía, y vestuario aceptables.
La duración es adecuada y el ritmo de la cinta es bastante dinámico, ya que apenas hay momentos vacíos, pesados o que no agregan nada.

En fin, la película no va a dejarte indiferente, y yo sí que recomendaría su visualización para disfrutar de un cine de terror novedoso y fresco.
Una vez vista, no la volverás a ver en tu vida.

PD: Si decides ir a verla al cine bien, si decides verla en tu casa bien, y si decides pasear al chucho o echar un parchís con los colegas bien también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacar enormemente el momento de la masacre en la comisaría y el posterior lanzamiento de silla a los inspectores de policía que resulta algo cómico. ¿Qué te pasó en la cabeza James Wan?
Hay momentos que la película me recuerda a "Matrix", y la banda sonora a el "El Club de la lucha".
17 de enero de 2016
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino ha demostrado nuevamente como de loco le vuelven las producciones Western, y la pasión que siente por este mismo género.
Muchas personas pueden pensar antes de verla, que es una continuación o más de lo mismo que "Django desencadenado", pero ni lo es ni se acerca, siendo mucho más dinámica, enigmática y con una fuerte dosis de suspense.
La interpretación de los actores vuelve a ser sublime, demostrando otra vez el director, que es un excelente guia interpretativo, y percibiéndose, como casi siempre, su predilección por los "viejos rockeros" que ya salieron en otros grandiosos filmes como "Pulp Fiction" o "Reservoir Dogs".
Merece ser destacada Jennifer Jason Leigh, quien nunca antes había trabajado QuentinTarantino, y desempeña un papel sensacional interpretando a la fugitiva sin escrúpulos Daisy Domergue.
La duración del filme no es un problema ya que se disfruta cada segundo, aunque la violencia que caracteriza a Quentin, se hace esperar hasta el ecuador, sin defraudar en absoluto.
La fotografía es fantástica y los paisajes increíbles, enmarcando un prisma invernal durísimo y genialmente conseguido.
La banda sonora de Morricone es perfecta, adaptándose como "anillo al dedo" a la producción.
Es digno de alabar como Tarantino emplea el mismo espacio (una cabaña-bar) para el desarrollo de casi toda la película, como si de una pieza teatral se tratase.
Un fuerte aplauso.
No supera a "Pulp Fiction", iguala en calidad a "Reservoir Dogs" y está por encima del resto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Samuel L. Jackson se queda sin huevos.
17 de noviembre de 2015
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de entrar en faena a "desmembrar", y nunca mejor dicho, los detalles de la película, he de decir que no es una producción imprescindible de casi obligada visualización para los amantes del cine, por lo que si acabas de comer o tienes un estómago sensible será mejor que dediques tu tiempo a otra cosa.
La película, basada en hechos reales, narra las crueles torturas y prácticas sádicas que la brigada 731 del ejército japonés aplicaba a sus prisioneros, en su mayoría rusos y chinos, con el fin de desarrollar potentes armas y tecnologías de combate biológico para derrotar a los aliados en la 2ª Guerra Mundial.
La historia se centra, como decía, en la vida de los soldados que pertenecían a este batallón.
La trama resulta inquietante y aporta mucha curiosidad al espectador, quien tiene ante sí una buena oportunidad para descubrir cúal era el verdadero cometido de este grupo. Sin embargo, no se aborda el tema con brillantez.
Los puntos fuertes son las escenas "gore" de los increíbles experimentos con numerosas escenas sangrientas, con desmembramientos, mutilaciones, dolor y muerte.
La interpretación de los actores es justita sin destacar la actuación de ninguno de ellos en particular.
Los ambientes y fotografía, así como la música, no son desacertados.
Como nota muy negativa, he de señalar que utilizar animales vivos para después matarlos desalmadamente con el único fin de dar mayor realismo a las escenas (más detallado en el apartado spoiler), resulta tremendamente desacertado, injustificable y abominable por parte del director, quien debería haber sido judgado por ello.
¿Qué diablos se te pasó por la cabeza Tun Fei Mou?
Aun así, recomiendo su visualización para tener constancia de lo que es verdaderamente el cine gore y entender, que también en el 7º Arte, se deben respetar los derechos de los animales.
En conclusión, película cruda por la dureza y realidad de algunas escenas, aunque entretenida para los seguidores del género gore-terror que no deja indiferente al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay tres momentos de extremada dureza y sadismo real que jamás había visto en otra producción:
1º Escena donde sitúan a un gato vivo dentro de un espacio cerrado con muchas ratas, las que asustadas y tremendamente agitadas, se comen vivo al animal. Lo más brutal de todo es que el gato utilizado en la escena es devorado vivo siendo una escena real.
2º Escena en la que muchas ratas son quemadas vivas.
3º Escena en la que descuartizan vivo a un niño adormecido en quirófano, en la que utilizan, para desarrollarla, un cadáver real de un chico al que le practican una autopsia.
Sin palabras.
The Staircase (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Francia2018
7.1
1,938
Documental, Intervenciones de: Michael Peterson, David Rudolf
6
18 de abril de 2020
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen trabajo y novedoso documental.
Si te animas con esta serie, podrás comprobar como describe de principio a fin el caso de un suceso trágico acontecido en el rellano de una escalera.
Lo que más llama la atención del espectador es que el documental detalla y narra de primera mano las acciones de Michael Peterson y de sus abogados defensores, así como de toda la estrategia que seguirán a lo largo del juicio.
Los productores franceses son testigos directos de todo el caso, registrando absolutamente todos los detalles del mismo, incluso los comportamientos de sus familiares, amigos cercanos y sus propios abogados que acabarán tejiendo una estrecha amistad con su defendido.
El caso es tan extraño como su final, y te atrapará a lo largo de sus 12 ó 13 episodios, que irán poco a poco desgranando todos y cada una de los acontecimientos.
Sin embargo, he de dejar claro que no resulta muy ético desarrollar una serie sobre un caso que envuelve la muerte de 2 personas, con el supuesto culpable como protagonista. Muchos de los familiares de la víctima no dan consentimiento a dicho documental y no quedan en buen lugar, siendo los principales afectados por la trágica muerte de su familiar.
Aun así me parece bastante acertada la producción, y un gran acierto por parte de los productores que desempeñan un gran trabajo de documentación y seguimiento del confuso y complejo caso.
La duración de la serie atrapa pero cansa un poco al final, ya que en los últimos capítulos lo único que quiere el espectador es saber el desenlace de una vez por todas.
No olvidéis ver la teoría alternativa de 3 minutos que sigue al último capítulo para sacar las conclusiones definitivas.

En definitiva, si trabajas dentro del sistema policial - judicial, eres fanático del genero policíaco o amantes de series sobre crímenes como "Crímenes Imperfectos" es de obligada visualización.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Absurda e imposible de creer la teoría de un búho asesino.
En mi humilde opinión, Michael Peterson es el culpable de la muerte de Hathleen Peterson y Elizabeth Ratliff aunque entiendo que la mayoría de las pruebas son circunstanciales.

Resumen de las similitudes y coincidencias en los casos de las muertes de Ratliff y Petersson:

1) Ambas victimas fueron encontradas muertas al principio de las escaleras.
2) Gran cantidad de sangre presente en ambas escenas de los crímenes.
3) Ambas víctimas eran mujeres.
4) Ambas víctimas en mitad de sus 40 años.
5) Ambas victimas tenían una relación personal cercana con Michael Peterson.
6) Ambas victimas relataron que tuvieron serios dolores de cabeza antes de su muerte.
7) La hora del día de su muerte era similar.
8) Ambas víctimas tenían vínculos sociales con Michael Peterson.
9) Michael Peterson fue la ultima persona que vió con vida a ambas víctimas.
10) No hay evidencias de que forzaron la entrada del domicilio de ambas víctimas.
11) No hay evidencias de robo en ninguno de los domicilios de las víctimas.
12) En ambos casos Michael Peterson relató a la policía que las muertes fueron accidentales.
13) Ambas muertes se debieron a desangramiento debido a heridas en la cabeza.
14) Ambas víctimas tenían serias laceraciones en el cuero cabelludo.
15) En ambas escenas había salpicaduras de sangre alta que escurría de la pared.
16) Michael Peterson recibió efectos personales de las víctimas.
17) Michael Peterson se benefició de bienes materiales y económicos de ambas víctimas.
18) En ambos casos no hubo testigos oculares del crimen.
19) No se recuperó el arma del crimen en ninguna de las escenas de los crímenes.
20) En las autopsias de las dos víctimas, los forenses reportaron que sus muertes fueron homicidios.

Pienso que Michael Peterson reprodujo de forma precisa el mismo crimen que ya le fue satisfactorio con Elisabeth Ratliff en Alemania con su mujer Hathleen Peterson.

¿Realmente crees que un rayo golpea exactamente en el mismo lugar durante una tormenta?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para