You must be a loged user to know your affinity with Fabio90dehita
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
23,473
8
26 de agosto de 2017
26 de agosto de 2017
44 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche fuí con un amigo a ver esta película, dados nuestros horarios decidimos ir a la sesión nocturna, yo, personalmente, iba con cierta reticencia, ya que he conocido pocas carreras con tantos Altibajos cómo la del director que nos ocupa, Paco Plaza, con otra película que en su día se quedó ahondada en mi corazón cómo podía ser Rec, y sus más que prescindibles secuelas, por ser suave.
La sorpresa que me llevé al ver el filme se podría medir, pero probablemente, el medidor quedaría fuera de funcionamiento tras medir mi sorpresa al ver este filme.
Sin duda, el Cine español viene dando una gloriosa remontada desde mediados de la década pasada, remontada tal, que ha conseguido hasta poner a esta película muy por encima de la última película de terror que vi, "No Respires". Comencemos pues, con la critica.
Empecemos por la ambientación, Vallecas, principios de los 90 (yo aún no había cumplido ni un año), he visto pocas ambientaciones tan buenas, desde los clientes del Bar, con la camiseta futbolística que corresponde, pasando por esos edificios antiguos que tanto escasean, hasta una de las bandas más emblemáticas de la fecha (y según para quién, a día de hoy) como es Héroes del Silencio.
Continuemos con las interpretaciones, aquí, habrá muchos asteriscos ya que no puedo revelar detalles de la personalidad sin soltar un spoiler o 2. Comencemos, pues, con las buenas interpretaciones, esas que no necesitan de Spoilers. Me gustaría destacar a los 4 hermanos en su naturalidad a la hora de afrontar escenas mundanas y en lo mucho que se meten en el papel a la hora de asustarse junto al espectador, realmente lo crees, hay algo allí, algo dañino (y el segundo sueño de Verónica? Excelente!). Destacar también a la monja invidente pero muy consciente de todo lo que está pasando, comenzando porque la expresión corporal hace que te creas al 100% que no ve, pero igualmente, sus pocas lineas de guión, hacen que te creas realmente que "no hacen falta ojos para ver". Actuaciones mediocres, también las hay, lógicamente, comenzaré por Ana Torrent, madre soltera con 4 hijos, de hecho, no soltera, ENVIUDADA! no, lo siento, lo intenté, pero no me la creo, no puedes, cómo actor, permitir que tu entorno te defina más que tu interpretación, cómo hijo de madre soltera desde hace más de una década, sé perfectamente cómo se afronta, y ni me quiero imaginar la situación estando enviudada, por el amor de diós, la mujer ni se esfuerza en fingir que se preocupa por las niñas, una actuación del todo olvidable, con menos lineas, la monja me ha inspirado muchísimo más respeto que la madre, ya que no existen papeles pequeños, sino actores pequeños, Ana Torrent es uno de los ejemplos más claros de una Actriz Pequeña, al menos en esta película. Más detalles en Spoilers.
¡Ah! Si algo echo de menos del instituto es que siempre tenías un sitio donde ver a los amigos, esas aburridas horas de clase se hacían más rápidas escribiendo algo en un papel, arrugando, y tirándoselo a tu compinche de turno, supongo que ahora se usa Whats App... bueno, pues Verónica no los tenía, tal cual, estaba sola, miento! Tenía una "amiga" que, teóricamente, se preocupaba por ella, sosez y poca credibilidad en la interpretación y el personaje en el que han metido más fallos de guión, demos de nuevo, paso a spoilers.
Es una pena, porque el elenco de secundarios podría haber dado muchísimo más juego, pero se queda en Papel Mojado, nada destacable, único fallo de la película. Con 2 frases y una expresión, el Inspector a cargo del caso me transmitió mucho más que las 2 susodichas con bastantes más líneas...
Pasemos a lo importante... ¿Da miedo? Yo, personalmente, no voy a volver a hacer la coña de la Ouija en mi vida, Plaza nos mete tan bien dentro del personaje de Verónica que hasta asistir a clase puede convertirse en una pesadilla, los decorados están muy cuidados y tratan los detalles con mucho mimo, desde el Plano General de la Escuela, hasta esos Planos Detalle tan bien escogidos y con tanto detalle.
En definitiva, nos encontramos con un filme de terror muy recomendable y que más de una vez necesitará revisitarse para ver las cosas con más cabeza, ahora mismo, salido ayer del cine, la película tiene un 8, pero es bastante probable que esa nota ascienda tras un 2º visionado.
Sólamente me queda desearle a Paco Plaza mucha suerte en los festivales en los que ha sido seleccionada, estoy seguro de que más de uno será capaz de apreciar el mimo y la cautela con el que este filme está rodado.
La sorpresa que me llevé al ver el filme se podría medir, pero probablemente, el medidor quedaría fuera de funcionamiento tras medir mi sorpresa al ver este filme.
Sin duda, el Cine español viene dando una gloriosa remontada desde mediados de la década pasada, remontada tal, que ha conseguido hasta poner a esta película muy por encima de la última película de terror que vi, "No Respires". Comencemos pues, con la critica.
Empecemos por la ambientación, Vallecas, principios de los 90 (yo aún no había cumplido ni un año), he visto pocas ambientaciones tan buenas, desde los clientes del Bar, con la camiseta futbolística que corresponde, pasando por esos edificios antiguos que tanto escasean, hasta una de las bandas más emblemáticas de la fecha (y según para quién, a día de hoy) como es Héroes del Silencio.
Continuemos con las interpretaciones, aquí, habrá muchos asteriscos ya que no puedo revelar detalles de la personalidad sin soltar un spoiler o 2. Comencemos, pues, con las buenas interpretaciones, esas que no necesitan de Spoilers. Me gustaría destacar a los 4 hermanos en su naturalidad a la hora de afrontar escenas mundanas y en lo mucho que se meten en el papel a la hora de asustarse junto al espectador, realmente lo crees, hay algo allí, algo dañino (y el segundo sueño de Verónica? Excelente!). Destacar también a la monja invidente pero muy consciente de todo lo que está pasando, comenzando porque la expresión corporal hace que te creas al 100% que no ve, pero igualmente, sus pocas lineas de guión, hacen que te creas realmente que "no hacen falta ojos para ver". Actuaciones mediocres, también las hay, lógicamente, comenzaré por Ana Torrent, madre soltera con 4 hijos, de hecho, no soltera, ENVIUDADA! no, lo siento, lo intenté, pero no me la creo, no puedes, cómo actor, permitir que tu entorno te defina más que tu interpretación, cómo hijo de madre soltera desde hace más de una década, sé perfectamente cómo se afronta, y ni me quiero imaginar la situación estando enviudada, por el amor de diós, la mujer ni se esfuerza en fingir que se preocupa por las niñas, una actuación del todo olvidable, con menos lineas, la monja me ha inspirado muchísimo más respeto que la madre, ya que no existen papeles pequeños, sino actores pequeños, Ana Torrent es uno de los ejemplos más claros de una Actriz Pequeña, al menos en esta película. Más detalles en Spoilers.
¡Ah! Si algo echo de menos del instituto es que siempre tenías un sitio donde ver a los amigos, esas aburridas horas de clase se hacían más rápidas escribiendo algo en un papel, arrugando, y tirándoselo a tu compinche de turno, supongo que ahora se usa Whats App... bueno, pues Verónica no los tenía, tal cual, estaba sola, miento! Tenía una "amiga" que, teóricamente, se preocupaba por ella, sosez y poca credibilidad en la interpretación y el personaje en el que han metido más fallos de guión, demos de nuevo, paso a spoilers.
Es una pena, porque el elenco de secundarios podría haber dado muchísimo más juego, pero se queda en Papel Mojado, nada destacable, único fallo de la película. Con 2 frases y una expresión, el Inspector a cargo del caso me transmitió mucho más que las 2 susodichas con bastantes más líneas...
Pasemos a lo importante... ¿Da miedo? Yo, personalmente, no voy a volver a hacer la coña de la Ouija en mi vida, Plaza nos mete tan bien dentro del personaje de Verónica que hasta asistir a clase puede convertirse en una pesadilla, los decorados están muy cuidados y tratan los detalles con mucho mimo, desde el Plano General de la Escuela, hasta esos Planos Detalle tan bien escogidos y con tanto detalle.
En definitiva, nos encontramos con un filme de terror muy recomendable y que más de una vez necesitará revisitarse para ver las cosas con más cabeza, ahora mismo, salido ayer del cine, la película tiene un 8, pero es bastante probable que esa nota ascienda tras un 2º visionado.
Sólamente me queda desearle a Paco Plaza mucha suerte en los festivales en los que ha sido seleccionada, estoy seguro de que más de uno será capaz de apreciar el mimo y la cautela con el que este filme está rodado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ana Torrent, por cansada que estés, si estás echándole la bronca a tu hija por meter ideas que tu consideras erróneas en la cabeza de sus hermanas, no paras la bronca por ˝estar cansada", narices! (aunque esto es más de guión que de interpretación).
Recordáis cuando he dicho que el 2º sueño de Verónica es terrorífico? Pues bien, lo es, pero por favor, no mezcles a niños terroríficos junto a una madre que, más que temor, provoca risa, no puedes meter a tus hermanos comiendote el cuerpo y a una mujer tapando la cámara y diciendo con condescendencia la frase "es hora de que crezcas" y esperar que nos la tomemos en serio...
Si tuviera que hacer un Top de expresiones de sorpresa menos creíbles Ana Torrent se llevaría... El Bronce, Por detrás de Stallone y Hayden Chrisstensen.
Acabas de hacer la Ouija, vamos a ponernos en situación, acabas de hacer la Ouija con tu mejor amig@, en un momento dado durante la Ouija, dicho amigo, empieza a comportarse de forma extraña, se rompe el vaso, se rompe el tablero, y tu amigo te susurra que en 72 horas, va a estar muerto... ¿Qué haces?
¡PUES A VIVIR LA VIDA! ¡Claro que sí! Empieza por dejarla de lado, decirle que está rara, y bueno, puesto que va a morir en 3 días ¿Porqué no invitarla a una fiesta el día de su defunción? Y claro, el espíritu ha hablado contigo, te ha dicho eso, pero nah! Eso de la Ouija son sólo supersticiones... ¿No podían decirle a la actriz "oye, cuando mires a Verónica, hazte la asustada"? No... Prefieren dejarla con la cara neutral que tan de moda ha puesto Hayden Christenssen y a otra cosa mariposa.
Recordáis cuando he dicho que el 2º sueño de Verónica es terrorífico? Pues bien, lo es, pero por favor, no mezcles a niños terroríficos junto a una madre que, más que temor, provoca risa, no puedes meter a tus hermanos comiendote el cuerpo y a una mujer tapando la cámara y diciendo con condescendencia la frase "es hora de que crezcas" y esperar que nos la tomemos en serio...
Si tuviera que hacer un Top de expresiones de sorpresa menos creíbles Ana Torrent se llevaría... El Bronce, Por detrás de Stallone y Hayden Chrisstensen.
Acabas de hacer la Ouija, vamos a ponernos en situación, acabas de hacer la Ouija con tu mejor amig@, en un momento dado durante la Ouija, dicho amigo, empieza a comportarse de forma extraña, se rompe el vaso, se rompe el tablero, y tu amigo te susurra que en 72 horas, va a estar muerto... ¿Qué haces?
¡PUES A VIVIR LA VIDA! ¡Claro que sí! Empieza por dejarla de lado, decirle que está rara, y bueno, puesto que va a morir en 3 días ¿Porqué no invitarla a una fiesta el día de su defunción? Y claro, el espíritu ha hablado contigo, te ha dicho eso, pero nah! Eso de la Ouija son sólo supersticiones... ¿No podían decirle a la actriz "oye, cuando mires a Verónica, hazte la asustada"? No... Prefieren dejarla con la cara neutral que tan de moda ha puesto Hayden Christenssen y a otra cosa mariposa.
9
11 de septiembre de 2013
11 de septiembre de 2013
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi, tanto la serie original "Naruto", cómo esta continuación "Naruto: Shippuden" me parecen infinitamente mejores que "Dragon Ball" y "Dragon Ball Z".
Antes de que le deis a "No" a esta critica (a los que aún no lo hayais hecho) os explicaré el porqué. Ya que estamos hablando de la madre de las series de animación, hasta que existió esta.
El objetivo en Dragon Ball es siempre "Ser el más fuerte", sus combates, aunque estén llenos de adrenalina y técnicas de infarto, tienen como única razón de victoria el ser más fuerte, no contentos con eso, siendo claros, Goku no sufre apenas evolución a nivel personal en toda la serie, ni sus camaradas, le siguen sólo porque no pueden vencerle.
Por eso, aunque durante mi 1er visionado a los 14 años en Japonés con subtitulos no me di cuenta, lo que me gusta de las peleas de Naruto, es el añadir un factor tan clave cómo es la inteligencia, los personajes casi siempre empiezan perdiendo por cuestiones fisicas y se concentran más en analizar minuciosamente las habilidades del adversario, encuentran un punto débil, o bien planean una estrategia entre varios, y atacan, engañando al adversario y, a su vez, al espectador.
Creo que ningun anime me ha engañado tanto cómo Naruto. Y eso es algo muy bueno, es imprevisible he llegado a ver engaños basados en engaños que el enemigo había previsto.
Aparte, tanto durante las series como entre ellas, los personajes sufren una evolución, yo personalmente comencé detestando a los 3 personajes del Grupo 7, sin embargo, gracias a esa evolución, he acabado cogiendoles cariño, viendo su lado más profundo, casi incluso me identifico con Naruto un poco, aunque admiro su valor y determinación.
Por si esto fuera poco, en Naruto han tenido la creatividad cómo para crear un mundo al completo. Distintos paises, con sus diferentes filosofias de vida. Me encanta.
Además, aqui los malos(casi todos) tienen un motivo para serlo, algunos incluso sufren una evolución muy interesante.
Y por último, destacar el mejor elenco de secundarios visto nunca, sobre el cual me gustaría sobredestacar a Shikamaru, un superdotado que no se lanza al campo de batalla sin 5 posibles estrategias que puede llegar a plantear en 5 minutos. Un genio, un tio que en las situaciones más duras mantiene la cabeza fria, es un crack, sin menospreciar a los demás.
En fin, si no sois (como yo) mucho de pirotecnias y peleas de 200 golpes por segundo y preferis ver batallas con más guión, menos aciertos en predicciones y desde luego la mejor a nivel personal, vedla, es vuestra serie (a pesar de que también tiene explosiones y técnicas que dejan embobado).
Antes de que le deis a "No" a esta critica (a los que aún no lo hayais hecho) os explicaré el porqué. Ya que estamos hablando de la madre de las series de animación, hasta que existió esta.
El objetivo en Dragon Ball es siempre "Ser el más fuerte", sus combates, aunque estén llenos de adrenalina y técnicas de infarto, tienen como única razón de victoria el ser más fuerte, no contentos con eso, siendo claros, Goku no sufre apenas evolución a nivel personal en toda la serie, ni sus camaradas, le siguen sólo porque no pueden vencerle.
Por eso, aunque durante mi 1er visionado a los 14 años en Japonés con subtitulos no me di cuenta, lo que me gusta de las peleas de Naruto, es el añadir un factor tan clave cómo es la inteligencia, los personajes casi siempre empiezan perdiendo por cuestiones fisicas y se concentran más en analizar minuciosamente las habilidades del adversario, encuentran un punto débil, o bien planean una estrategia entre varios, y atacan, engañando al adversario y, a su vez, al espectador.
Creo que ningun anime me ha engañado tanto cómo Naruto. Y eso es algo muy bueno, es imprevisible he llegado a ver engaños basados en engaños que el enemigo había previsto.
Aparte, tanto durante las series como entre ellas, los personajes sufren una evolución, yo personalmente comencé detestando a los 3 personajes del Grupo 7, sin embargo, gracias a esa evolución, he acabado cogiendoles cariño, viendo su lado más profundo, casi incluso me identifico con Naruto un poco, aunque admiro su valor y determinación.
Por si esto fuera poco, en Naruto han tenido la creatividad cómo para crear un mundo al completo. Distintos paises, con sus diferentes filosofias de vida. Me encanta.
Además, aqui los malos(casi todos) tienen un motivo para serlo, algunos incluso sufren una evolución muy interesante.
Y por último, destacar el mejor elenco de secundarios visto nunca, sobre el cual me gustaría sobredestacar a Shikamaru, un superdotado que no se lanza al campo de batalla sin 5 posibles estrategias que puede llegar a plantear en 5 minutos. Un genio, un tio que en las situaciones más duras mantiene la cabeza fria, es un crack, sin menospreciar a los demás.
En fin, si no sois (como yo) mucho de pirotecnias y peleas de 200 golpes por segundo y preferis ver batallas con más guión, menos aciertos en predicciones y desde luego la mejor a nivel personal, vedla, es vuestra serie (a pesar de que también tiene explosiones y técnicas que dejan embobado).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Posdata: Estoy de acuerdo con lo que dicen las criticas sobre el infumable relleno y flashbacks que pueden llegar a meter en el punto álgido de una pelea, con los flashbacks no se puede hacer nada, pero siendo claros, basta con ver 2 misiones(unos 10 capitulos) en la serie original para ver que de ahi hasta Shippuden es relleno, y decir también que en esta 2ª parte se han cortado bastante más con respecto a flashbacks y a mi algunos de ellos incluso me parecen coherentes y no llegan a ser tan repetitivos cómo en "Naruto"
SerieAnimación

6.0
30,238
Animación
6
11 de octubre de 2013
11 de octubre de 2013
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy harto de ver fanboys del susodicho Toriyama, y cómo cualquier manga/anime o adaptación que no sea suyo arde en el infierno de las malas criticas.
Personalmente, a mi esta saga me gusta más que por ejemplo la Saga Boo. Si habeis visto mi critica a Naruto donde la califico cómo superior a toda la Saga Dragon Ball, vereis las cosas que busco en una serie de Anime, combates en los que te tengas que exprimir el coco para saber cómo el "prota" va a matar al malo malisimo, y esto falla en toda la saga Dragon Ball desde el momento en que existió la palabra "Super Saiyan" sabías donde estaba la clave de la victoria "oh! ha sobrepasado su limite, ahora es una pelea igualada, incluso diría que Goku(o Gohan) es superior ahora a Raditz/Vegeta/Freezer/Cell/Boo"...
Luego la gente dice "No tio, es que Goku ahora es muy tonto"... ¿Antes no? En cuanto salía de un combate, había que explicarle hasta cómo mear...
Espera... Que aun viene mi favorita "Poner a Pan en esta serie fué un error, es insoportable"... No sé si los que pusieron eso no vieron la Saga Original de Dragon Ball... ¿Pero era agradable Bulma en esta saga? No... Ah espera... Bulma tiene tetas... Y Pan no... Olé ella... (Aparte Pan sufre una evolución, de adolescente insoportable a la indefensa nieta de Goku, y eso me parece bonito)
Con respecto a los villanos... qué quereis que os diga, si, la 1ª parte es floja en cuanto a villanos, pero de Baby en adelante la cosa va In Crescendo, aunque la saga de Dragones decepcione hasta que llega el último.
Pero bueno, vamos a pasar a los puntos negativos, que también los hay, por los que esta nota es un 6 y no un 10.
En primer lugar destacar lo secundarios que se vuelven absolutamente todos de la Saga Baby en adelante, dejando como únicos protagonistas casi a Goku, Pan y el malo maloso de turno. Olvidando a personajes tan míticos como Piccolo o Vegeta.
En 2º lugar, de nuevo, la poca o nula evolución con respecto a combates, donde no hay guión, el guión en los combates de Freezer en adelante es: "Tengo que recibir una somanta de palos brutal para dejar escapar mi ira y asi pasar al nuevo nivel de Super Saiyan, y si asi no puedo, mando una bola Genki y adiós al Malo Maloso"
En último lugar, coincido con muchos de los "criticos" aquí metidos en lo poco o nada que aporta un personaje como TRUNKS a la Serie, siendo el hijo de Vegeta el Grande, parece más que nada un mediador entre Pan y Goku y el piloto al principio de la Saga, luego pasa a un plano casi inexistente como el resto de los personajes.
Personalmente, a mi esta saga me gusta más que por ejemplo la Saga Boo. Si habeis visto mi critica a Naruto donde la califico cómo superior a toda la Saga Dragon Ball, vereis las cosas que busco en una serie de Anime, combates en los que te tengas que exprimir el coco para saber cómo el "prota" va a matar al malo malisimo, y esto falla en toda la saga Dragon Ball desde el momento en que existió la palabra "Super Saiyan" sabías donde estaba la clave de la victoria "oh! ha sobrepasado su limite, ahora es una pelea igualada, incluso diría que Goku(o Gohan) es superior ahora a Raditz/Vegeta/Freezer/Cell/Boo"...
Luego la gente dice "No tio, es que Goku ahora es muy tonto"... ¿Antes no? En cuanto salía de un combate, había que explicarle hasta cómo mear...
Espera... Que aun viene mi favorita "Poner a Pan en esta serie fué un error, es insoportable"... No sé si los que pusieron eso no vieron la Saga Original de Dragon Ball... ¿Pero era agradable Bulma en esta saga? No... Ah espera... Bulma tiene tetas... Y Pan no... Olé ella... (Aparte Pan sufre una evolución, de adolescente insoportable a la indefensa nieta de Goku, y eso me parece bonito)
Con respecto a los villanos... qué quereis que os diga, si, la 1ª parte es floja en cuanto a villanos, pero de Baby en adelante la cosa va In Crescendo, aunque la saga de Dragones decepcione hasta que llega el último.
Pero bueno, vamos a pasar a los puntos negativos, que también los hay, por los que esta nota es un 6 y no un 10.
En primer lugar destacar lo secundarios que se vuelven absolutamente todos de la Saga Baby en adelante, dejando como únicos protagonistas casi a Goku, Pan y el malo maloso de turno. Olvidando a personajes tan míticos como Piccolo o Vegeta.
En 2º lugar, de nuevo, la poca o nula evolución con respecto a combates, donde no hay guión, el guión en los combates de Freezer en adelante es: "Tengo que recibir una somanta de palos brutal para dejar escapar mi ira y asi pasar al nuevo nivel de Super Saiyan, y si asi no puedo, mando una bola Genki y adiós al Malo Maloso"
En último lugar, coincido con muchos de los "criticos" aquí metidos en lo poco o nada que aporta un personaje como TRUNKS a la Serie, siendo el hijo de Vegeta el Grande, parece más que nada un mediador entre Pan y Goku y el piloto al principio de la Saga, luego pasa a un plano casi inexistente como el resto de los personajes.
9
3 de noviembre de 2019
3 de noviembre de 2019
23 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, aquí me hallo, después de ver tan solo el piloto ya que a día de hoy, 4 de Noviembre de 2019, es todo lo que hay, poco spoiler os voy a soltar, pero me hallo ante la imperiosa necesidad de recomendar esta serie en este portal. Nada que ver con la película de 2007, que yo, personalmente, voté con un 4. Sí Nicole Kidman ya levantaba bastante la nota cómo Marissa Coulter en la película, aquí caben destacar 2 actuaciones:
1. La de Ruth Wilson, estoy deseando verla más en la serie, en un entramado de Dirección y Actuación brillantes, te da de igual forma ternura y miedo, ternura, en la escena de Introducción, durante la cena, ves cómo te seduce a la vez que a Lyra a que te vayas con ella a Londres, y luego, en la conversación de los Gobblers, dónde te da verdadero pánico
2. La de James McAvoy que admito, pensaba que sería el Talón de Aquiles de esta serie, ya que generalmente no me ha gustado mucho su nivel interpretativo cómo Charles Xavier en la Saga X-Men, aquí, al igual que Coulter, es capaz de meterse en distintos registros, el de Familiar preocupado por su hija, y en el de persona... sigo en Spoilers.
A nivel interpretativo, la protagonista no me ha dicho mucho, y de hecho ha protagonizado algunos de los momentos que menos me han gustado y es el personaje con más peso, pero veremos después... los demás no salen lo suficiente para darles muchos pros y contras, pero a caracter personal, creo que tanto la actriz de Ma Costa cómo el Rector pueden ser muy muy buenos.
A nivel personal, decir que la serie tiene muy buena pinta, salvo cosas en las que también fallaba la Película cómo, por ejemplo, hablar de cierta cosa en la Introducción cuando en el Libro no se sabe hasta que se presenta a cierto personaje.
También destacar que, de momento, no se han cortado un pelo en aquello que menos me gustó de la Película, que es la Crítica Mordaz y directa a la Iglesia, tampoco estamos muy entrados en el guión, y diría que ya han sido más "heréticos" que en toda la película.
1. La de Ruth Wilson, estoy deseando verla más en la serie, en un entramado de Dirección y Actuación brillantes, te da de igual forma ternura y miedo, ternura, en la escena de Introducción, durante la cena, ves cómo te seduce a la vez que a Lyra a que te vayas con ella a Londres, y luego, en la conversación de los Gobblers, dónde te da verdadero pánico
2. La de James McAvoy que admito, pensaba que sería el Talón de Aquiles de esta serie, ya que generalmente no me ha gustado mucho su nivel interpretativo cómo Charles Xavier en la Saga X-Men, aquí, al igual que Coulter, es capaz de meterse en distintos registros, el de Familiar preocupado por su hija, y en el de persona... sigo en Spoilers.
A nivel interpretativo, la protagonista no me ha dicho mucho, y de hecho ha protagonizado algunos de los momentos que menos me han gustado y es el personaje con más peso, pero veremos después... los demás no salen lo suficiente para darles muchos pros y contras, pero a caracter personal, creo que tanto la actriz de Ma Costa cómo el Rector pueden ser muy muy buenos.
A nivel personal, decir que la serie tiene muy buena pinta, salvo cosas en las que también fallaba la Película cómo, por ejemplo, hablar de cierta cosa en la Introducción cuando en el Libro no se sabe hasta que se presenta a cierto personaje.
También destacar que, de momento, no se han cortado un pelo en aquello que menos me gustó de la Película, que es la Crítica Mordaz y directa a la Iglesia, tampoco estamos muy entrados en el guión, y diría que ya han sido más "heréticos" que en toda la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la conversación de los Gobblers se hace muy obvio que Coulter está metida en el ajo, no lo vamos a negar, y por ello te empieza a dar miedo.
Vamos a ver, has visto una pequeña persona intentar quitarte el vaso, probablemente de pie le dobles en altura ¿Ni ves que es tú hija antes de retocerle el brazo? Es muy obvio que Asriel tiene su toque de locura, sin el cual sería imposible justificar lo que sucede al final del 1er Libro.
Joder la escena en que Lyra le pregunta al Aletómetro cómo si fuese Siri/Cortana... me he quedado de piedra
Vamos a ver, has visto una pequeña persona intentar quitarte el vaso, probablemente de pie le dobles en altura ¿Ni ves que es tú hija antes de retocerle el brazo? Es muy obvio que Asriel tiene su toque de locura, sin el cual sería imposible justificar lo que sucede al final del 1er Libro.
Joder la escena en que Lyra le pregunta al Aletómetro cómo si fuese Siri/Cortana... me he quedado de piedra
10
28 de noviembre de 2024
28 de noviembre de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi reseña del XVI no lo comenté, pero mi historia con Final Fantasy es cuanto menos curiosa.
Lo primero que debéis saber es que en mi casa cualquier consola de Sony era EL DEMONIO que me iba a colocar un fusil para mandarme a Irak mientras que cualquiera de Nintendo era una regalo sagrado destinado al desarrollo y entretenimiento, quiero decir ¿A quién no le gusta aplastar tortugas? Yo lo hago al menos 3 veces al día (nótese el sarcasmo).
Por ello, ante las múltiples negativas, yo dejaba que mis amigos (esos que mencioné en mi reseña a MDK) me destripasen todos los juegos de la consola de Sony, y los que más me interesaron, siempre, fueron los Final Fantasy, ya que podía jugarlos en sus casas y el X era para mí una maravilla. Esto se tradujo en que yo no me pasé ningún Final Fantasy de niño, todos los tuve que jugar emulados de adulto, y este en concreto, fue el primero que me pasé, a la edad de 23 años.
Otra historia curiosa, yo empecé a jugar al VII y al VIII, pero en determinados momentos, me aburrían, y no fue hasta que me pasé este que logré comenzar a pasarme los otros.
¿Cómo definiríais vuestro primer flechazo? Sin duda, no es lo mismo, pero este juego fue el primero que logró atraparme desde el principio y no soltarme hasta el final, es un cuento, pero a la vez, es mucho más.
Es drama, es aventura, es amor, es tristeza, comedia, tragedia, guerra, paz... Todos sus personajes te atrapan desde el primer momento y no te sueltan, quieren que les veas crecer, desarrollarse, madurar, filosofar...
Yitan empieza siendo un mujeriego y un rufián, pero a nada que escarbas, empiezas a humanizarle.
Daga no quiere ser la "típica princesa" con toda la vida resuelta, tiene sus inquietudes, sus dudas casi filosóficas.
Vivi tiene miedo de su magia, pero no titubea cuando se trata de ayudar a sus amigos, ya sean magos negros o humanos, y tiene ansia de conocimiento.
Steiner dice siempre que debe cumplir con su misión, pero desde muy pronto vemos que tiene dudas sobre la misma. Acompaña al grupo, y no con la excusa de "salvar a la princesa", sino porque quiere respuestas a sus preguntas.
Freija empieza pareciendo la soldado implacable, pero poco a poco, vamos descubriendo su historia, su drama, su frágil amor por Sir Flatley, su patriotismo, pese a no haber pisado su casa en años.
Eiko, una niña que lleva viviendo aislada de la sociedad prácticamente desde que nació, pero que aún así, sigue llena de vida, tiene un flechazo con Yitán y vaya si no se corta la tía, y da pie a muchas escenas tremendamente divertidas (la carta en Alexandria, jajaja).
Los villanos son casi igual de memorables, pasando por Brahne, Garland y consumando su drama con Kuja, que cumple cómo contrapunto perfecto a Yitán, ya que viven prácticamente la misma vida pero tomando las decisiones opuestas, con sus fatídicas consecuencias.
La BSO... mirad, Melodies of Life es un tema que sigue arrancándome una lágrima cada vez que lo escucho, por no hablar de una de las mejores formas de pasar de música no diegética a diegética.
Con respecto a las mecánicas, tira por el corte más clásico, cada personaje tiene su clase y aporta cosas distintas al combate, al contrario que el, en mi opinión, aburrido sistema de sus predecesores de la PS1, donde podías equipar cualquier magia a cualquier personaje, la limitación a veces suma, y este es el juego perfecto para ejemplificarlo. Incluso farmear niveles se hace divertido (aunque no es muy necesario en esta entrega)
En resumidas cuentas, JUGADLO, os merecéis este juegazo, además, lo tenéis remasterizado en Switch y PC, por si los gráficos de la PSOne se os hacen aburridos.
Lo primero que debéis saber es que en mi casa cualquier consola de Sony era EL DEMONIO que me iba a colocar un fusil para mandarme a Irak mientras que cualquiera de Nintendo era una regalo sagrado destinado al desarrollo y entretenimiento, quiero decir ¿A quién no le gusta aplastar tortugas? Yo lo hago al menos 3 veces al día (nótese el sarcasmo).
Por ello, ante las múltiples negativas, yo dejaba que mis amigos (esos que mencioné en mi reseña a MDK) me destripasen todos los juegos de la consola de Sony, y los que más me interesaron, siempre, fueron los Final Fantasy, ya que podía jugarlos en sus casas y el X era para mí una maravilla. Esto se tradujo en que yo no me pasé ningún Final Fantasy de niño, todos los tuve que jugar emulados de adulto, y este en concreto, fue el primero que me pasé, a la edad de 23 años.
Otra historia curiosa, yo empecé a jugar al VII y al VIII, pero en determinados momentos, me aburrían, y no fue hasta que me pasé este que logré comenzar a pasarme los otros.
¿Cómo definiríais vuestro primer flechazo? Sin duda, no es lo mismo, pero este juego fue el primero que logró atraparme desde el principio y no soltarme hasta el final, es un cuento, pero a la vez, es mucho más.
Es drama, es aventura, es amor, es tristeza, comedia, tragedia, guerra, paz... Todos sus personajes te atrapan desde el primer momento y no te sueltan, quieren que les veas crecer, desarrollarse, madurar, filosofar...
Yitan empieza siendo un mujeriego y un rufián, pero a nada que escarbas, empiezas a humanizarle.
Daga no quiere ser la "típica princesa" con toda la vida resuelta, tiene sus inquietudes, sus dudas casi filosóficas.
Vivi tiene miedo de su magia, pero no titubea cuando se trata de ayudar a sus amigos, ya sean magos negros o humanos, y tiene ansia de conocimiento.
Steiner dice siempre que debe cumplir con su misión, pero desde muy pronto vemos que tiene dudas sobre la misma. Acompaña al grupo, y no con la excusa de "salvar a la princesa", sino porque quiere respuestas a sus preguntas.
Freija empieza pareciendo la soldado implacable, pero poco a poco, vamos descubriendo su historia, su drama, su frágil amor por Sir Flatley, su patriotismo, pese a no haber pisado su casa en años.
Eiko, una niña que lleva viviendo aislada de la sociedad prácticamente desde que nació, pero que aún así, sigue llena de vida, tiene un flechazo con Yitán y vaya si no se corta la tía, y da pie a muchas escenas tremendamente divertidas (la carta en Alexandria, jajaja).
Los villanos son casi igual de memorables, pasando por Brahne, Garland y consumando su drama con Kuja, que cumple cómo contrapunto perfecto a Yitán, ya que viven prácticamente la misma vida pero tomando las decisiones opuestas, con sus fatídicas consecuencias.
La BSO... mirad, Melodies of Life es un tema que sigue arrancándome una lágrima cada vez que lo escucho, por no hablar de una de las mejores formas de pasar de música no diegética a diegética.
Con respecto a las mecánicas, tira por el corte más clásico, cada personaje tiene su clase y aporta cosas distintas al combate, al contrario que el, en mi opinión, aburrido sistema de sus predecesores de la PS1, donde podías equipar cualquier magia a cualquier personaje, la limitación a veces suma, y este es el juego perfecto para ejemplificarlo. Incluso farmear niveles se hace divertido (aunque no es muy necesario en esta entrega)
En resumidas cuentas, JUGADLO, os merecéis este juegazo, además, lo tenéis remasterizado en Switch y PC, por si los gráficos de la PSOne se os hacen aburridos.
Más sobre Fabio90dehita
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here