Haz click aquí para copiar la URL
España España · Marbella
You must be a loged user to know your affinity with kesvyto2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de junio de 2017
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá si no hubiera ido con la familia a verla me habría parecido un producto para entretener sin complicaciones, pero el ver sus reacciones vi que cumplía su objetivo bastante decentemente. Y eso que al enterarme miré aquí algo la crítica y me preparé para aguantar el chaparrón pero que va ni por asomo es un tostón como la pintan.

Tiene fallos si se los quieres buscar como la mayoría de películas de acción desenfrenada en las que los protagonistas se libran siempre por los pelos de todos los peligros pero no más que las Brendan Fraser por buscar algo similar. No se me hizo larga logrando mezclar los típicos elementos ya archiconocidos de éste tipo de cine (aventuras) con chistes para aliviar la tensión, cazatesoros cínico ,caradura y egocéntrico pero con buen corazón, una villana potente a la que le queda el papel como un guante, el compañero de aventuras pesado y patoso o la arqueóloga recelosa perteneciente a una organización secreta y el misterio que suele acompañar a las maldiciones o objetos de poder de antiguas civilizaciones aderezado con monstruos de diverso pelaje. Vamos que he visto más o menos lo que prometían.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Visualmente cumple en todos los sentidos y las escenas van enganchando una con la otra bastante bien con momentos meritorios tanto en las catacumbas perseguidos por los muertos vivientes bajo el agua (como en una pesadilla) o en la escena del accidente de avión en el que por cierto casi ocurre uno de verdad a Anabelle Wallis del que comentó "Tom es un gran héroe, hubo un momento en el que yo me enganché en una barra y me habría estrangulado"

Quizá lo que no me convence para nada la resolución del final en el que no se si por qué Set no salió triunfante, ¿no se llevó el rito bien al autopuñalarse? ¿ por la gema cascada?. Además Cruise no da mucho miedo XD.
De los actores nada que objetar cumplen mas o menos su cometido aventuras y terror light. Espero que hagan más a pesar de la sobresaturación del cine de adolescentes (prácticamente en todas las salas) en el que las películas con mas profundidad que ésta (y la mayoría) pasan desapercibida.
5 de enero de 2016
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya ha pasado una semana desde que la vi y a cada día que pasa pienso que los pequeños cambios no sólo no funcionan en conjunto general sino que cambian muchos aspectos anteriores de la saga, especialmente en lo que respecta al tema de la fuerza que pierde mucho encanto. Antes para dominarla y entenderla hacia falta un gran entrenamiento con no pocos esfuerzos y la mejora era progresiva.

Creo que el guión brilla por su ausencia se limita a copiar lo que tuvo éxito en su día pero con diálogos sin profundidad y una falta empatía los personajes siendo muchos prescindibles estando pocos desarrollados con agujeros por todas partes.

Es demasiado infantil creerte una casualidad tras otra. Es más fácil encontrarse con un tonto cómico tipo Jar Jar Binks que creerte todas las casualidades seguidas que ocurren. En el fondo casi todas tienen algo de infantil pero está tan poco esbozada y simplificada que su finalidad creo es enganchar es a las nuevas generaciones, las cuales espero que con el tiempo se vuelvan más críticas y vean que en ésta película su principal virtud es arrancar una nueva saga que con seguridad empezara tapando agujero (espero).

En el aspecto visual bien pero sin alardes por ejemplo en algunos momentos las bases enemigas y rebeldes están semi-desiertas entrando y saliendo de ellas como Pedro por su casa y la cantidad de naves en los combates más bien cortitas, que por una parte ganan en claridad en las batallas pero en conjunto general parece un grupito. Mención aparte las escenas de barrigazos y derrapes y cortando los árboles del Halcón milenario, muy bonitas pero hacerlo de continuo....

La música la de siempre pero se echaba en falta en algunos momentos.
La “nueva” entrega es en general es una cinta infantil con poco contenido nuevo y a veces hasta simple por lo poco justificada. Apta para niños de menos de 12 años que no debería resistir la crítica de un adulto. Las demás también tenían momentos infantiles y fallos pero había grandes diálogos, momentos sublimes y originalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En inicio Kilo Ren maneja la fuerza con un nivel muy alto, parejo a Dark Vader al que en un principio imita, parando láser y manejando objetos y personas a distancia con una soltura propia sólo de grandes Maestros y termina pareciendo que cualquiera con el palo de una escoba le daría una buena tunda .En el colmo de los despropósitos nos comunican que sólo es un aprendiz. Quizá lo arreglen algo en la siguiente explicándonos que no quería matar a Rey pero ¿y a Finn que le une? lo debería haber liquidado en un suspiro. Su papel podría haber sido interesante ya que un malo todopoderoso con esos ataque de ira debería ser superdespiado e irreflexibo a la hora de ejecutar sus acciones aunque prefiero la hipocresía maquiavélica de Palpatine o frialdad de Vader.

Rey Su interpretación con tan pocos mimbres es correcta dentro de las carencias del personaje que interpreta ya que sus motivaciones y su interacción con los demás es algo superficial y repentina que bastante hace. No me gusta que su evolución haya sido tan brusca y el uso súbito de la fuerza es ridículo, ya lo arreglarán espero con algún entrenamiento que tuvo de pequeña y que con algún trauma olvidó para suavizar que no arreglar semejante fallo pues los niños entrenados en la fuerza que aparecieron en las anteriores tenían un nivel tan bajo que Anakin los liquidó en unos segundos ,Luke sólo manejó los trucos mentales en el retorno del Jedi. Por cierto la mejor carcajada que tuve en la película fue cuando Rey arrebató el sable láser a Kilo en el combate final ,su cara un poema. Increible.

Han Solo en su línea aunque mas blando, paternalista y mayor, algunos chascarrillos y poco más. El que siga ejerciendo de contrabandista a sus años después de todas las películas anteriores es de guionista vago y su encuentro con Rey después de una sucesión de casualidades increíble .Su muerte es indiferente ni Leia lo siente.

Lo mismo se puede decir de Leia como jefa de la resistencia en cuanto a los guionistas y casi no puede interpretar lo poco que tiene que interpretar. Parece que no les interesara en lo más mínimo lo que pasó entre la VI y la VII (está por desarrollar).

Finn su papel adolece de los mismos defectos algún interés tiene que sea un renegado que se niega a matar pero acto seguido lo hace sin ningún remordimiento. Se le ve desorientado y puede que eso encaje en el papel tanto como el que sobreactúe en algún momento lo peor de todo es que en la historia va perdiendo protagonismo pareciendo un relleno y no se como puede ser aprovechado en las siguientes, probablemente como enamorado de Rey, ya veremos. Regular.

De los demás aparecen tan poco tiempo con pocas oportunidades de lucirse que no pueden calificarse. Por ejemplo la capitán Phasma hace un papelillo chusquero y encima levanta el escudo una Starkiller no solamente con el mismo defecto que las demás sino que está aun menos protegida. Mención aparte eso de entrar en ella a la velocidad de la luz…

Poe Dameron tiene algún minutillo más pero insuficientes, solamente nos deja ver que es simpaticote con todos, valiente y buen piloto.
Chewacca pues en su línea uggh y BB8 pues no está mal es como R2D2 o Wallie pero en bola. Maz Kanata sin chispa. Los demás los dejo en el tintero.

Me pesa negativamente que me la presente como un episodio nuevo cuado no lo es ésto hace que sea previsible al fusilar tantos planos y situaciones de las anteriores por ejemplo en cuanto comentan que hay una "nueva" estrella de la muerte que destruir me dió un bajón porque sabía el como se desarrollaría el resto, por el contrario recuperar la estética antigua de los cazas es positivo. Espero más en las demás.
6 de agosto de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney Rebootea y destruye la personalidad de Parker. No hay ningún equilibrio entre los amante de las comedias con acción ligeras y los aficionados a Spiderman y lo que es peor parece que les gusta hacerlo ya que no es la primera vez.

No sufrimos con Spiderman ,no sentimos ningún peligro, pocos conflictos, huye cobardemente del drama y las controversias o cualquier complejidad argumental .Sin nudos gordiano que desentrelazar solo da diversión facilona en un mundo totalmente irreal y edulcorado. Para colmo se ha extendido el mensaje de que no se puede criticar porque es fresca y divertida como si solamente por eso no haya que pensar ni cuestionar nada y ponerte a reir porque es una comedia sobre adolescentes en el mundo de la piruleta vacío de problemas, traumas, esfuerzo y obligaciones.

Los únicos momentos interesante es cuando aparece Keaton y por desgracia no sale mucho porque si llegan a desarrollarlo 15 o 20 minutos más se come al propio Spiderman y tendríamos una decente historia de un villano.
Holland está mas o menos bien como spiderman pero no tanto como Parker.

En ésta película no están desarrollado los roles de muchos personajes y desentonan bastante. Ni siquiera funciona, por lo mal contada que está, la historia del amor adolescente por la chica popular con la que le cuesta poco lograr la ¿ansiada? cita. Esta historia es tan increíble sin motivos aparente, pasa en tan poco tiempo que no se entiende las motivaciones de ella ,hay pocas interacción previas y es fría y sin emociones. Como tampoco el supuesto abusón del instituto lo parece, que manda narices parece un alfeñique de mediopelo al que nadie parece tomarse en serio.

Visualmente no impacta lo suficiente. Las escenas de acción no impresionan y realmente quedarán pocas en la retina ,si no poner cualquier clip de las de Raimi o de Amazing y es que no hay color. Podían haberlas superado tecnológicamente no lo han hecho eligiendo siempre mal tanto los lugares de combate o por donde y como se mueve quedando por debajo claramente. Muy mal rodadas y confusas. La banda sonora no brilla lo suficiente cuando en algunas anteriores era magistrales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El traje desentona mucho con Spiderman llevando una serie de conversaciones ridículas con el que desvían la atención ante lo accesorio y despista de la poca trama que hay. Lo que es peor, nos muestra un héroe dependiente de Stark ya que sin él es poca cosa porque le hace todo el trabajo tanto de investigación como recomendándole acciones, dándonos a entender que por sí mismo no puede evolucionar y que además necesita a un mentor si o si al que debe estarle agradecido ya que se lo termina regalando en un ataque de altruismo y generosidad que en el fondo es una manera de tenerlo controlado. Cuando Spiderman fue siempre un superhéroe independiente que nunca necesitó a los vengadores o Stark para nada y a un nivel intelectual bastante superior al actual creando siempre sus propios lanzadores ,rastreadores o traje empobreciéndolo tambien moralmente al desaparecer de la ecuación el trauma que le causó el no haber evitado por egoísmo y venganza inmediata la muerte del tío innombrable.

Parker era un tipo bastante intelectual desde el inicio, reservado y tímido con exceso de sentimiento de culpa que no podia sobresalir ya que su don que era su maldición. Tan listo como Toni stark a la hora de desarrollar sus propios gagets desde el principio. En la actual no se le ocurre otra cosa para desmontar objetos que dar martillazos ,no parece muy espabilado el chico que tiene que preguntarlo todo a un traje sin ninguna otra iniciativa que no sea el interés de ser un avenger o el de crear un personaje como Spiderman porque mola. La relación con su amigo está decentemente explicada y por lo menos parece posible aunque tanto gag chistoso hace que los personajes parezcan unos payasetes banales. No puedes estar escena tras escena haciendo un Scary Spiderman como ocurre en largos períodos porque resultan tan previsibles y encadenados que no te cuentan nada siendo rellenos y hace desaparecer los pocos momentos de tensión. Y es que a ratos es poco mas que una comedia de chistes poco trabajados y si los quitas se queda todo en cartón piedra sin ninguna chicha.

La tía May de Raimi es hasta ahora la más interesante aportando la voz de la experiencia, sabiduría donde compartian el dolor por el tio Ben logrando incluso ser una prolongación de éste. Maternal y sobreprotectora a veces encauzaba con su acertada visión los problemas que iba detectando en Parker manteniendo una relación, juntándose dos polos opuestos: la madurez templanza y la inexperiencia impulsividad ayudándole en los conflictos internos que el complejísimo Parker mantenía escondido en su interior y a madurar a veces. Vamos una viejecita que se hacia querer, receptiva y que quedó magistralmente retratada en las 3 primeras. Ahora ésta tia May de momento aporta: el ayudarle a ponerse la corbata ,a bailar y divertirse. Demasiado superficial sin conflictos externos o internos éste Spiderman está hueco y de eso pecan casi todos los personajes: poca complejidad ,pocos valores profundos y viven en un mundo vacio.

Me fastidia que Spiderman casi no parece conocer al tio Ben y desde luego como se puede ver no le ha influido en nada para eso está tito Stark suplantándolo.
14 de junio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me centraré en el aspecto humano ya que disfrazada de película de atracos y policías mas o menos al usos hay una historia bien contada sobre como a veces tenemos que tratar con personas a las que a veces no nos convencen su manera de ser y aún así hemos de lidiar con ellos. Quien no ha tenido un hermano con una personalidad díscola, caprichosa o inmadura o un compañero de trabajo que no soportamos por sus impertinencias o por cascarrabias pero como no nos queda más remedio que soportarlos le vamos cogiendo algunas cosas buenas.

Aquí vemos dos parejas unidas a la fuerza. Una por lazos de sangre y otra por trabajo cada cual mas dispar entre ellos por un lado tenemos a dos hermanos: uno sensible, reflexivo e introspectivo, desilusionado por el desarrollo de su vida que vive como ensoñado en lo que pudo ser y no fue, por otro lado su hermano que vive el momento , actúa por impulsos además de fanfarrón genera problemas por allí por donde pasa. Uña y carne ambos saben perfectamente como son.

La pareja de policías interpretada por un siempre solvente Jeff Bridges policía en vísperas de jubilarse socarrón, tenaz y con unas muy altas miras de si mismo y que no para de atosigar y meter puyas a su compañero Indio que a pesar de llevarlo estoicamente a veces parece que va a estallar. Sin embargo se aprecian y respetan mutuamente por la cantidad de cosas compartidas a través de sus años de trabajo.

La trama de los atracos y como rescatar la posesión familiar que los bancos sirve para retratar esa tópica America profunda con una fuerte critica social al injusto sistema en el que vivimos, la dificultad de vivir con un divorcio y sobre todo esos lazos que a veces hace que aprecies una persona aunque parezca contranatura.

Todos los actores actúan bastante bien no merece la pena destacar ninguno porque el conjunto es magnífico. La dirección también me parece buena dando tiempo a que las cosas se expliquen por si mismas y recreándose de vez en cuando en los espacios abiertos, la vida en los pueblos de mala muerte y pequeñas ciudades con sus luces de neón reclamos deslumbrantes que tapan la corrupción.
11 de junio de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene un argumento bastante correcto ,no tan ramplón y falto de imaginación como el episodio VII y se agradece que se tome su tiempo en sumergirte en la atmósfera galáctica progresivamente aunque termina sin contarte nada que llame mucho la atención quizá porque los personajes principales son por desgracia totalmente planos y sin vida. Patinan sobremanera sus protagonistas principales que son inespresivos hasta el aburrimiento Felicity ,lo mismo que el personaje de de de Diego Luna que tambien aburren bastante. No se que grupo puede estar dispuesto a seguir a semejante lideres sin chicha, le falta a sus ínteractuaciones más motivación parecen indolentes desganados y pasivos. En ese sentido es el que flojea más la película. No me centraré en el resto de personajes que suelen estar bastante más correctos pero carentes de fondo.
No diré nada ya que se ha criticado bastante sobre el cgi de Tarkin o Leia que es obligado y debe obviarse auque cueste.
La música flojea por momentos y copia hasta parodiar a las originales y lo que han hecho con la voz de Dark Vader es de juzgado de guardia es un detalle que podría haberse solucionado fácilmente.
En cambio aunque a veces hay muchos cortes de escenas de poca duración el orden me parece aceptable y bien enlazado enganchando más o menos con "Una nueva esperanza" a medida que avanza. Sí es larga, pero se puede seguir. Una pena otra vez los actores principales ,lo siento, pero si te centras en la historia y menos en los actores es más interesante y muchos no estarían toqueteando sus dichosos móviles o saltando de sus asientos.
No me extenderé porque no creo que pueda decir mucho que ya con tantas críticas que no se haya dicho. Aunque
el entrar en la base central curiosamente casi vacía es demasiado cantoso y por desgracia últimamente una norma. Curiosamente el como roban los planos del ordenador central es de cuento ,vaya seguridad más mala y lo del interruptor para abrir el escudo es tan engorroso como totalmente innecesario.
El tiro al pato a los soldados imperial como en todas (patético), me dan mucha penita que le den un arma a semejantes paquetes. No se como pueden conquistar una galaxia si no aciertan a un elefante a tres metros.
El robot curiosamente el más empático y humano y el ciego debería ser el guía del grupo :D.
Ben Mendelsohn está detestable, luego correcto como malo.
Las batallas espaciales, planetas y decorados bastante mejor que la anterior salvo la escena "iraquí" , visualmente a veces es espectacular, un gran acierto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para