Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with GUSTALVAR
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de marzo de 2011
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que muestra la ascención al poder del joven Calígula, sobrino de Tiberio, por medios que según la historia, fueron de uso corriente (me refiero al asesinato, la confabulación, el engaño, etc. etc.). Según su productor, Bob Guccione, se trataba de presentar una Roma plena de un erotismo sincero, diferente a aquella que se convirtió en la "santa sede" en la que se empieza a sancionar tales prácticas como pecaminosas y dignas de castigo. Hay en efecto sinceridad en todo, incluso en el sexo (que no es malo porque todos lo practicamos), esplendorosos decorados, grandes actores. Mi sinceridad como espectador me dice que es una película excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte más sobresaliente es la actuación de Malcolm McDowell. La de O'toole no se queda atrás y todos los demás ofrecen un estupendo marco para que el argumento e intención del filme se concreten de manera estupenda. El sexo es normal y hay que verlo como lo que es: una parte escencial de nuestra vidas. Por lo tanto, argumentar que las escenas eróticas le restan "calidad" es afirmar que el sexo le resta calidad a nuestra vidas.
Vean la película y gócenla en todo su esplendor.
26 de marzo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente es como pudo haber sido el mundo maya. Me inclino a creer que así fue. Justamente de propuestas como estas se alimenta el imaginario de la gente que construye el mundo que tiene a su alrededor. Es dura, enérgica, da coraje a ratos y se acrecienta nuestro deseo de venganza. Desearíamos estar allí para ayudarlo. El director se inclina por la línea dura de presentar imágenes de un "tal como fue o como puede ser en verdad", presentando escenas crudas de violencia al estilo del Hostel tarantiniano. Ya demostró similar actitud en La pasión de Cristo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El aspecto que se acrecienta a medida que corre el filme es el deseo de venganza. Todos deseamos que se salve y que le dé a su oponente lo que se merece. Deseamos que llegue lo más pronto a salvar a su esposa. Sencillamente el personaje central nos atrapa en su desgracia. El recurso de hacerlos hablar un idioma arcaico es interesante y le da más realismo al filme. Como ficción que es, está lejana a la verdad histórica y constituye una interesante construcción del pasado mesoamericano.
26 de marzo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino parece ser que es una esponja de estilos y tendencias a las que trata de reutilizar y darles un nuevo sentido a la medida de su sensibilidad. En este caso, el estilo de los 70 que recuerdo muy bien, con morenas grandes y de senos esplendorosos, y morenos con pistola en mano dispuestos a morir por su causa. Venganza, robos, defensa del honor. La misma Pam Grier es un rezago de esos años a la que le sienta muy bien el film. La película en cuestión sencillamente emociona y convence. El humor generado por las situaciones de tensión entre los protagonistas es único: Jackson vs. Fonda / Jackson vs. De Niro / Jackson vs. Tucker / Jackson vs. Grier.
La escena que causa risa incontenible es la previa al asesinato de Tucker a manos de Jackson, cuando se niega Tucker con voz desentonada a entrar en la parte trasera del auto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una Grier nerviosa, firme a ratos, decidida, sensual es la que se enfrenta a un Jackson despiadado, ladrón barato y asesino, a quien solo le importa el dinero. Todo le sale mal. Hay un personaje que merece atención: Forster está a punto de caer en la red de sensualidad de Grier y protagoniza un acercamiento y complicidad que nos hace suponer que compartirán algo más que le dinero, pero sorprendentemente se resiste al final. La deja ir. La mira tras la ventana y todos pensamos que la va a perseguir y alcanzar, a la usanza de las típicas películas de amor y romance. Pero nada pasa. La deja alejarse con una enigmática actitud que nos hace pensar en muchas posibilidades: es un ser enquistado en su trabajo y se le hace difícill escapar, o bien no la considera a su altura por su color, es un sujeto negado para el amor, o definitivamete algo le sucede (recuérdese la foto de él junto a su robusto empleado moreno que Jackson trató de ridiculizar).
25 de marzo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película protagonizada por Charlton Heston, de corte futurista, casi policíaca, pero que a media película ofrece pistas para el descubrimiento final: el soilent green era carne de seres humanos. El título parece decir que si no se soluciona el problema del hambre en el mundo, y si éste se agudiza, pasaremos a ser parte del menú. Cosa poco probable en la realidad, pero que en un mundo de ficción es perfectamene posible. Heston fue un actor al que lo encasillaron el papeles apocalípticos y épicos. El más memorable fue el de Ben Hur, y estos otros, de menor alcance, no agregan nada a su gloria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El delicioso soilent green era eso: carne humana de todos aquellos que se perdían misteriosamente, introducidos en la máquina de moler por cientos. El personaje central (Heston) lo descubre y en actitud similar a la del Planeta de los simios, se dedica a lamentarse por la suerte de la humanidad. Ya lo presentíamos y el final se hace flojo. No así el del planeta de los simios, que muy bien sabemos desde los albores de la película que nuestro planeta ha sufrido una transformación letal producto de la "bomba". El truquito está en que todos esperamos a ver la reacción que tendrá el personaje central (Heston) cuando lo descubra.
26 de marzo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actuación de Dafoe es excepcional. El argumento, más que interesante. Generó revuelo y censura quizà injustificado, porque al final todo vuelve a su cauce normal. Solo se trataba de un lapsus: Cristo había sido engañado por el Diablo y al darse cuenta de ello pide volver a la Cruz, de esta manera los hombres se salvarán del pecado. En esta película, el argumento que explora otras posibilidades tiene supremo interés. Recuerdo otra en la que los golpes y el tormento parecen ser los protagonistas (la de Gibson), en un intento por conomover y aterrorizar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este filme hay que verlo sin ojos de creyente, sino con ojos críticos. Los unos la rechazarán, los otros la admirarán. Los ojos de creyente la denostarán en su comentario, los otros tratarán de avisorar la habilidad del director, del libretista, del escritor del libro, de la trama, de la interpretación. Para ver esta película solo bastan los segundos. Por esta razón nunca la pasan en la denominanda "semana santa", por representar una ficción dentro de otra ficción que todos han creído que es verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para