You must be a loged user to know your affinity with Weipa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.0
4,610
5
27 de mayo de 2017
27 de mayo de 2017
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hubiera gustado ver una verdadera sátira escrita por el increíble e inteligente David Michod, pero "War Machine" no es realmente una sátira. Me hubiera gustado ver una película bélica como las de antaño, pero "War Machine" no es realmente una película de guerra. Me hubiera gustado ver el drama sobre un hombre esencialmente derrotado por el sistema que él mismo ayudo a crear, pero "War Machine" tampoco es un drama. Quiere ser todas estas cosas, pero al final no nada de eso.
Tiene buenos momentos sobretodo una buena presentación, tiene un buen elenco de actores, una linea de dialogo interesante por momentos etc, por eso es aun más frustrante que muchas escenas no encajen en la forma de actuar de los actores.
Es una película que gira bruscamente de película de guerra, al drama, de personajes sátiros a las piezas históricas, en fin un triste quiero pero no puedo.
El 5 se lo merece por algunos diálogos muy interesantes, y por el trasfondo de la película, que aunque no lo acaben de conseguir, la idea (del libro) es muy buena.
Tiene buenos momentos sobretodo una buena presentación, tiene un buen elenco de actores, una linea de dialogo interesante por momentos etc, por eso es aun más frustrante que muchas escenas no encajen en la forma de actuar de los actores.
Es una película que gira bruscamente de película de guerra, al drama, de personajes sátiros a las piezas históricas, en fin un triste quiero pero no puedo.
El 5 se lo merece por algunos diálogos muy interesantes, y por el trasfondo de la película, que aunque no lo acaben de conseguir, la idea (del libro) es muy buena.

4.8
742
5
30 de abril de 2017
30 de abril de 2017
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenia ganas de ver estar película, sobretodo por el maravilloso elenco que tiene, pero tampoco me esperaba una película 10, porque en el trailer ya se ve que la historia es simple y muy usada en el cine. Un ex-policía alcohólico tratando de poner su vida en orden después de salir de prisión.
La película es oscura, lenta y usa muchos de los clichés de las películas de antes que contaban la misma historia.
El misterio de su pasado, y una muy buena interpretación del protagonista, hacen que sino tienes nada que hacer un sábado- domingo por la tarde, puedes mirar estar película.
La película es oscura, lenta y usa muchos de los clichés de las películas de antes que contaban la misma historia.
El misterio de su pasado, y una muy buena interpretación del protagonista, hacen que sino tienes nada que hacer un sábado- domingo por la tarde, puedes mirar estar película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia te engancha sobretodo por las ganas del protagonista de rehacer su vida y poder ver otra vez a sus hijas, ya que luchara toda la película únicamente para levantar la orden de restricción que tiene para verlas.
Para conseguir esto volverá a meterse en el mundo oscuro que le llevó a prisión, y el final completamente inesperado le hace merecedora de un 5.
Para conseguir esto volverá a meterse en el mundo oscuro que le llevó a prisión, y el final completamente inesperado le hace merecedora de un 5.
8
3 de junio de 2017
3 de junio de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anne with an E' es una readaptación de la clásica historia de Ana de las tejas verdes. Pero es una adaptación madura y con un enfoque más realista.
Principalmente se centra en los impulsos despreocupados de la joven Anne y como diferentes circunstancias que ocurren en el pueblo la van haciendo madurar poco a poco.
Como es obvio en una serie que se centra en siglo XIX, las preocupaciones de aquella época son el hambre, el machismo, la pobreza y temas agrícolas...
Anne al ser una niña adoptada es intimidada, ignorada y subestimada por la gente del pueblo debido a las primeras impresiones de la gente sobre su condición de huérfana, por lo tanto, hace que se tenga que enfrentar paso a paso a los diferentes prejuicios.
En mi opinión la primera temporada de esta serie se merece un notable, porque transmite en cada minuto de la serie lo que quiere trasmitir, y esto es gracias a unas excelentes interpretaciones de los actores. Mi mención para los dos hermanos que adoptan la niña que hacen un trabajo excelente y permiten empatizar con ellos desde el minuto 1.
Principalmente se centra en los impulsos despreocupados de la joven Anne y como diferentes circunstancias que ocurren en el pueblo la van haciendo madurar poco a poco.
Como es obvio en una serie que se centra en siglo XIX, las preocupaciones de aquella época son el hambre, el machismo, la pobreza y temas agrícolas...
Anne al ser una niña adoptada es intimidada, ignorada y subestimada por la gente del pueblo debido a las primeras impresiones de la gente sobre su condición de huérfana, por lo tanto, hace que se tenga que enfrentar paso a paso a los diferentes prejuicios.
En mi opinión la primera temporada de esta serie se merece un notable, porque transmite en cada minuto de la serie lo que quiere trasmitir, y esto es gracias a unas excelentes interpretaciones de los actores. Mi mención para los dos hermanos que adoptan la niña que hacen un trabajo excelente y permiten empatizar con ellos desde el minuto 1.
6
1 de mayo de 2017
1 de mayo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver el ascenso de Sophia desde mirar en la basura, hasta crear su propio imperio es muy entretenido, especialmente porque no hay muchas series/películas sobre mujeres con éxito.
La serie se basa en ver una ex perdedora como capitulo a capitulo va empezando hacer bien las cosas, y como finalmente consigue realizar sus sueños. Actualmente estamos muy acostumbrados a ver como se hicieron los imperios de facebook o apple, pero también hay muchas historias de imperios más pequeños que son curiosas de conocer.
Lo que hace especial a Girlboss es el enfoque claramente femenino que hay detrás y delante de la cámara. La escritora Kay Cannon, ha elaborado una serie sobre la biografía de una joven que es narcisista y egoísta, cualidades que hacen que la serie no sea aburrida. Los tacos, locuras, y gritos de la protagonista no se hacen pesados desde mi punto de vista, únicamente ayudan a que los capítulos de 30 minutos no sean lentos.
Sophia es una chica lista que supo estar en el lugar adecuado en el momento adecuado, y la serie también transmite esa suerte que a veces en la vida hace falta tener, para conseguir el éxito.
Creo que también es un ejemplo para los jóvenes que nunca deben de olvidar sus sueños y luchar por ellos ( otra cosa es la actitud de la protagonista, que no es ejemplo para nadie).
De las series de 30 minutos de netflix que he visto, es de las mejores.
La serie se basa en ver una ex perdedora como capitulo a capitulo va empezando hacer bien las cosas, y como finalmente consigue realizar sus sueños. Actualmente estamos muy acostumbrados a ver como se hicieron los imperios de facebook o apple, pero también hay muchas historias de imperios más pequeños que son curiosas de conocer.
Lo que hace especial a Girlboss es el enfoque claramente femenino que hay detrás y delante de la cámara. La escritora Kay Cannon, ha elaborado una serie sobre la biografía de una joven que es narcisista y egoísta, cualidades que hacen que la serie no sea aburrida. Los tacos, locuras, y gritos de la protagonista no se hacen pesados desde mi punto de vista, únicamente ayudan a que los capítulos de 30 minutos no sean lentos.
Sophia es una chica lista que supo estar en el lugar adecuado en el momento adecuado, y la serie también transmite esa suerte que a veces en la vida hace falta tener, para conseguir el éxito.
Creo que también es un ejemplo para los jóvenes que nunca deben de olvidar sus sueños y luchar por ellos ( otra cosa es la actitud de la protagonista, que no es ejemplo para nadie).
De las series de 30 minutos de netflix que he visto, es de las mejores.
7
6 de mayo de 2017
6 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres años después de la primera película vuelve Guardianes de la Galaxia, que se a convertido en una de las joyas de la corona de Marvel.
La película vuelve a introducir a los Guardianes en nuestras vidas con una secuencia de una batalla espectacular presentada desde la perspectiva del entrañable Groot. Como espectador, entiendo que la lucha es lo importante, pero mi atención es capturada por las tonterías de Groot y no es hasta después de 2 minutos que podemos enfocar el panorama más amplio. Momentos como este permiten a esta secuela evitar la inestabilidad que puede surgir de una cascada de efectos especiales que en algún momento podrían ser cargantes.
Guardianes de la Galaxia 2, ofrece una experiencia similar a la proporcionada por su antecesora, excepto con más de todo, por eso considero que es un poco mejor. La gracia de una secuela es que reúne a espectadores con personajes familiares que hacen cosas familiares. La maldición es que carga a los cineastas con tener que superarse a sí mismos, pero Gunn no parece haber sido intimado por el desafío, ya que lo a superado con nota.
Puede que los superhéroes de Marvel hayan caído en la rutina, pero esta rutina por suerte no ha afectado a este grupo de inadaptados héroes.
La película vuelve a introducir a los Guardianes en nuestras vidas con una secuencia de una batalla espectacular presentada desde la perspectiva del entrañable Groot. Como espectador, entiendo que la lucha es lo importante, pero mi atención es capturada por las tonterías de Groot y no es hasta después de 2 minutos que podemos enfocar el panorama más amplio. Momentos como este permiten a esta secuela evitar la inestabilidad que puede surgir de una cascada de efectos especiales que en algún momento podrían ser cargantes.
Guardianes de la Galaxia 2, ofrece una experiencia similar a la proporcionada por su antecesora, excepto con más de todo, por eso considero que es un poco mejor. La gracia de una secuela es que reúne a espectadores con personajes familiares que hacen cosas familiares. La maldición es que carga a los cineastas con tener que superarse a sí mismos, pero Gunn no parece haber sido intimado por el desafío, ya que lo a superado con nota.
Puede que los superhéroes de Marvel hayan caído en la rutina, pero esta rutina por suerte no ha afectado a este grupo de inadaptados héroes.
Más sobre Weipa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here