Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Pablo Lirio
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
23 de octubre de 2023
76 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según la sinopsis, la película narra los asesinatos en serie de los miembros de la nación indígena Osage, (...) que más tarde se conocería como el Reinado del Terror. Por favor, sepamos analizar las cosas con objetividad, sin caer en argumentos vacíos que solo son sostenidos por un legado y una sumatoria de apellidos destacados.

La película no tiene drama, suspenso o acción, es excesivamente larga y los asesinatos se suceden uno detrás del otro sin haber tensión ni riesgo para los personajes que intervienen en los crímenes.¿Qué conflicto podría plantearse si durante casi todo el film los aborígenes solo tienen un rol pasivo, sin reaccionar a los sucesos que ocurren en su propia comunidad? Además, el foco está puesto en De Niro, DiCaprio y compañía, poco se dedica a plasmar el supuesto terror de la comunidad Osage.

Las interpretaciones son pobres y los personajes vacíos. ¿De verdad aportan valor las participaciones de DiCaprio y De Niro a sus respectivos papeles o simplemente estamos poniendo en pantalla a dos de los mayores fetiches de Scorsese para tratar de levantar un producto que no se sostiene por ningún lado? Reconozco por ejemplo que DiCaprio le imprime a su personaje pinceladas de ira y tristeza, pero después poquito más, interpreta a un mediocre que se desempeñó como cocinero en la primera guerra mundial y no tiene ni matices ni dos dedos de frente. Leonardo cumple, pero el papel le queda minúsculo. Sinceramente creo que, por ejemplo, fueron mucho más sensatas las elecciones de Lily Gladstone, Jesse Plemons y John Lithgow.

Ojo, también hay cosas positivas: la ambientación es impecable y la historia y la fotografía son buenas también, aunque lamentablemente se ven contrarrestadas con un metraje excesivamente largo y una banda sonora muy pobre.

Perdón, pero si este es el cine que le queda para ofrecer a Martin, cerremos y vayámonos.
13 de septiembre de 2023
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba algo similar a Days of thunder, Rush o Ford vs Ferrari: El periplo del héroe (o del piloto en este caso) que tiene que superarse a sí mismo mientras enfrenta las adversidades que se le van presentando, sufre algún acontecimiento que marca un quiebre, pero luego finalmente termina consagrándose. La trama cumple, si, el problema es cómo está llevada a cabo.

Me ha parecido aburrida, con diálogos e interpretaciones pobres, poco verosímiles por momentos. Creo que el director no ha jerarquizado bien, imprimiendo emotividad y dedicando tiempo a hechos carentes de importancia para la trama, y aun peor, no dándole la profundidad necesaria a otras escenas que si lo ameritaban. La banda sonora falla también: le falta contundencia, no emociona y en ocasiones no acompaña lo que se está viendo en pantalla.
3 de noviembre de 2023
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y como nada es lo que parece no quiero contarle a nadie la historia, me limitaré a decir que me resultó interesante pero pobremente ejecutada.

Los personajes están poco desarrollados y hay una gran cantidad de diálogos que fuerzan la situación con el simple objetivo de que la trama avance. En cuanto a las actuaciones me gustó mucho Alice Braga, la que mejor está del reparto por lejos. Alguna pincelada le aporta William Fichtner, mientras que Ben Affleck… que decir, siempre con la misma cara, pase lo que pase a lo largo de toda la película.

La fotografía, los efectos visuales y la banda sonora son regulares, aunque marcaría una diferencia: a nivel visual hay tanto puntos altos como bajos que se terminan anulando entre sí, por otro lado el CGI y la música son regulares persé, cumplen con el tono de la película pero dejan que desear.

No creo que en ningún momento Hypnotic busque tener profundidad, solo entretener, cosa que desde mi punto de vista hace a medias, puede valer para una tarde de domingo en casa, pero no para ver en el cine.
23 de diciembre de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil no hilar fino cuando tantas veces se han hecho documentales de esta temática. No debería suceder que, por ejemplo, confundan un Plesiosaurio con un Mosasaurio, pero me parece más grave que se sostenga la vieja idea, presente en el imaginario colectivo desde 1993 con el estreno de Jurassic Park, de que el T-Rex fue el máximo predador terrestre de todos los tiempos, obviando a otros dinosaurios tales como el Spinosaurus y el Giganotosaurus.

El trabajo de Morgan Freeman me ha parecido bueno. Tal vez lo más criticable puede ser que no varíe el tono con el que realiza el relato, pero las pausas, la cadencia y la claridad con que se expresa son inobjetables. Puede que algunas personas prefieran otro narrador, pero personalmente me agrada, creo que tiene una voz particular que se presta para este tipo de narraciones. Por otro lado, no me ha gustado el continuo contrapunto entre el pasado y presente, se percibe como desordenado, confuso y un tanto innecesario, ya que naturalmente la trama va hacia adelante en el tiempo.

A nivel visual vale la pena diferenciar entre las imágenes reales y las generadas por CGI. La calidad y el poder visual de las filmaciones es muy buena, tanto que en cierta medida es contraproducente para con las animaciones. El CGI no destaca por su estética, varias de las criaturas resultan poco agraciadas, mientras que la técnica es irregular, con puntos altos y bajos pero que, de una forma u otra, pierden irremediablemente contra el material filmado.
Por otro lado, la banda sonora cumple, aunque tal vez le imprime un poco más de dramatismo del necesario.

No recomendaría esta serie a alguien que ya haya visto varios documentales de este tipo, pero para quien se esté iniciando tal vez podría valer.
27 de noviembre de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que fui al cine esperando ver otra cosa. Lejos están los trailers de representar fielmente el tipo de película que es Napoleon. Como el drama bélico que se nos presenta no cumple, le falta muchísimo contenido histórico y a las épicas escenas de batalla que podemos ver en los avances, se les dedica muy poco tiempo e importancia a lo largo del metraje. La trama en cambio, gira en torno a la relación de Napoleón con Josefina, pero como biopic tampoco deja la vara muy alta.

Tanto Joaquin Phoenix como Vanessa Kirby son excelentes actores, pero no se ha explotado al máximo todo su potencial. Las interpretaciones carecen de profundidad, reduciendo la humanidad de ambos personajes a un nivel casi caricaturesco. ¿Este Napoleón, está a la altura del Cómodo de Gladiador? ¿La interpretación de la Princesa Margaret en The Crown no supera a esta Josefina? Creo que los actores han sido rehenes de las decisiones tomadas por el director, talento tienen de sobra.

Una de cal y una de arena en el aspecto audiovisual. La fotografía y los vestuarios son increíbles y están a la altura de otras grandes obras de Ridley. Como contrapartida, debo decir que la banda sonora me ha defraudado, no es mala, pero en varios pasajes de la película no se condice con el tono de lo que estamos viendo en pantalla. No puedo evitar pensar cuánto más épicas podrían haber sido las batallas con otro tipo de soundtrack.

Finalmente, me gustaría aclarar que esta crítica fue elaborada sobre el corte de 158 minutos proyectado en cines. Si bien sostengo que para mi menos es más y que el poder de resumen es importante en esta industria, puede que algunos de los puntos marcados aquí como negativos sean diferentes en la versión extendida de 4 horas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para