You must be a loged user to know your affinity with MaRiia_ViiC
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
41,985
10
13 de noviembre de 2014
13 de noviembre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El autor muestra, con la película, un rechazo de la normativización del cine institucional. No ha parado en limitarse o condicionar su forma de expresar audio y visualmente la transmisión, al espectador, de la sensibilidad y la emoción que desprende esta obra.
Hong Kong, 1962, dos parejas, totalmente desconocidas, se mudan al mismo edificio. La señora Chan y el señor Chow habitaran esos pisos contiguos, mientras sus parejas suelen pasar la mayor parte de los días de viajes. Con el tiempo descubren un par de cosas, que sus parejas mantienen una relación extramatrimonial en común y que ellos no son muy diferentes.
Hong Kong, 1962, dos parejas, totalmente desconocidas, se mudan al mismo edificio. La señora Chan y el señor Chow habitaran esos pisos contiguos, mientras sus parejas suelen pasar la mayor parte de los días de viajes. Con el tiempo descubren un par de cosas, que sus parejas mantienen una relación extramatrimonial en común y que ellos no son muy diferentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha fascinado la sutileza que ha tenido Wong Kar-wai para que con planos muy cortos, travelings lentos y planos fijos, nos ha introducido en una historia de desamor y amor; sobre todo en un juego de amar mostrando gran sensibilidad.
La forma que ha tenido el director de crear audiovisualmente la película, puede general cierto extrañamiento en los espectadores y a la vez generar gran inquietud por saber más. Mostrar a los personajes de espaldas, la magnífica utilización del fuera de campo y las voces de procedencia ambigua, entre otras cosas, hacen que permanezcamos con la mirada fija en la pantalla.
La ausencia de planos generales hace que la construcción del espacio se haga como carencia del mismo. Se forjará un fuera de campo que se irá desvelando muy lentamente, o quizás nunca podrá visualizarse. Un claro ejemplo será el interior de las viviendas, en la primera secuencia solo veremos el quicio de la puerta, pasado unos minutos se verán los pasillos, poco a poco se mostraran reuniones en alguna habitación,
María Ramírez Ramírez

al final del largometraje podremos ver un plano mas amplio de uno de los piso, pero nunca llegaremos a verlos enteros.
Tendremos una narración de forma lineal, aunque en ocasiones dudemos de ello por la fragmentación del tiempo; debido a las múltiples elipsis que nos encontraremos. Algunas serán fácilmente identificables y en cambio otras serán totalmente indeterminadas, estas últimas descolocaran bastante al espectador.
Se nota que se ha cuidado bastante el atrezzo en la rememoración del Hong Kong de los 60, haciéndose visible en los estampados del vestuario, las telas, los tapizados, etc. Puede llegar a parecer ahora mismo una estética kitsch, puesto que está pasado de moda.
Es interesante como se ha entrelazado la historia de nuestros personajes con los problemas sociopolíticos que existieron en la época cita el film y como se estaba haciendo historia a la vez en Singapur, Hong Kong y Camboya. Un ejemplo, es cuando el Señor Chow viaja a Camboya para cubrir el viaje de De Gaulle por el Lejano Oriente, donde se localiza el templo de Angkor Vat, que es donde “entierra su secreto” de frustrado amor.
En cuanto a la banda sonora y la fotografía dudo que tenga palabras para describirlas. La utilización de esa banda sonora con repetición y con intención narrativa, acompañada de una sublime fotografía, con muchos puntos de fugas, buenísimos encuadres y, en ocasiones, con la presencia de un destacado rojo pasión, hacen que Maggie Cheung, en su papel como Señora Chan, desprenda una sensualidad apoteósica.
También destaco el uso de ralentí o cuando se congela la imagen con la voz en off, conseguía dejarme sin aliento. El juego visual con la utilización de espejos en distintos planos. Y el montaje de planos que se hizo en la escena de la escalera, que nos transmite una clara indecisión de la señora Chan.
Muy importante el paso del tiempo. Lo vemos con los diversos planos que se muestran de relojes, el agua gotean o del humo esfumándose, tómese como metáforas. El uso repetitivo de escenas donde comen ha captado mi atención, he buscado información y, por lo visto, en los alimentos también se percibe el paso del tiempo ya que se muestran platos de diferentes momentos del año.
La reiteración de acciones de los dos personajes principales y la ausencia de los dos secundarios, nos lleva a un paralelismos que genera la similitud entre ambos. Es así, con acciones cíclicas, como Wong Kar-Wai nos cuenta la historia de cuatro personajes y de sus relaciones entre ellos.
Estas son unas de las muchas cosas que, para mi, han hecho de Deseando Amar un puro poema audiovisual.
La forma que ha tenido el director de crear audiovisualmente la película, puede general cierto extrañamiento en los espectadores y a la vez generar gran inquietud por saber más. Mostrar a los personajes de espaldas, la magnífica utilización del fuera de campo y las voces de procedencia ambigua, entre otras cosas, hacen que permanezcamos con la mirada fija en la pantalla.
La ausencia de planos generales hace que la construcción del espacio se haga como carencia del mismo. Se forjará un fuera de campo que se irá desvelando muy lentamente, o quizás nunca podrá visualizarse. Un claro ejemplo será el interior de las viviendas, en la primera secuencia solo veremos el quicio de la puerta, pasado unos minutos se verán los pasillos, poco a poco se mostraran reuniones en alguna habitación,
María Ramírez Ramírez

al final del largometraje podremos ver un plano mas amplio de uno de los piso, pero nunca llegaremos a verlos enteros.
Tendremos una narración de forma lineal, aunque en ocasiones dudemos de ello por la fragmentación del tiempo; debido a las múltiples elipsis que nos encontraremos. Algunas serán fácilmente identificables y en cambio otras serán totalmente indeterminadas, estas últimas descolocaran bastante al espectador.
Se nota que se ha cuidado bastante el atrezzo en la rememoración del Hong Kong de los 60, haciéndose visible en los estampados del vestuario, las telas, los tapizados, etc. Puede llegar a parecer ahora mismo una estética kitsch, puesto que está pasado de moda.
Es interesante como se ha entrelazado la historia de nuestros personajes con los problemas sociopolíticos que existieron en la época cita el film y como se estaba haciendo historia a la vez en Singapur, Hong Kong y Camboya. Un ejemplo, es cuando el Señor Chow viaja a Camboya para cubrir el viaje de De Gaulle por el Lejano Oriente, donde se localiza el templo de Angkor Vat, que es donde “entierra su secreto” de frustrado amor.
En cuanto a la banda sonora y la fotografía dudo que tenga palabras para describirlas. La utilización de esa banda sonora con repetición y con intención narrativa, acompañada de una sublime fotografía, con muchos puntos de fugas, buenísimos encuadres y, en ocasiones, con la presencia de un destacado rojo pasión, hacen que Maggie Cheung, en su papel como Señora Chan, desprenda una sensualidad apoteósica.
También destaco el uso de ralentí o cuando se congela la imagen con la voz en off, conseguía dejarme sin aliento. El juego visual con la utilización de espejos en distintos planos. Y el montaje de planos que se hizo en la escena de la escalera, que nos transmite una clara indecisión de la señora Chan.
Muy importante el paso del tiempo. Lo vemos con los diversos planos que se muestran de relojes, el agua gotean o del humo esfumándose, tómese como metáforas. El uso repetitivo de escenas donde comen ha captado mi atención, he buscado información y, por lo visto, en los alimentos también se percibe el paso del tiempo ya que se muestran platos de diferentes momentos del año.
La reiteración de acciones de los dos personajes principales y la ausencia de los dos secundarios, nos lleva a un paralelismos que genera la similitud entre ambos. Es así, con acciones cíclicas, como Wong Kar-Wai nos cuenta la historia de cuatro personajes y de sus relaciones entre ellos.
Estas son unas de las muchas cosas que, para mi, han hecho de Deseando Amar un puro poema audiovisual.
Más sobre MaRiia_ViiC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here