Haz click aquí para copiar la URL
2Ds
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with 2Ds
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de agosto de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi 500 críticas después del estreno de esta mega-ultra anticipada cinta, poco pueda ser lo que pueda decir un servidor. La gente entusiasmada y complacida ya ha dicho lo que tenía que decir, la gente furiosa y decepcionada también ha dicho lo que tenía que decir. Entonces, en que grupo puedo ubicarme aquí? En los dos -ojalá que pudiera ser en el primero, pero me es imposible si quiero ser honesto conmigo mismo-. Como todos, yo esperaba con todas mis ganas poder ver esta película, contagiarme en ella, acabar lo que tan bien había empezado y continuado... y las cosas no podían tener mejor pinta. Aunque con el malogrado Heath Ledger fuera de juego debido a lo que todos sabemos, tampoco temía que eso fuera a arruinar la cinta a diferencia de otras personas, que no podían disfrutar -y no han podido disfrutar, finalmente- este arrollador entretenimiento como se debe, sabiendo que esta vez todo tiene un tono distinto... Aunque realmente cada uno tiene su tono totalmente diferente. Y a pesar de que "Batman Begins" fue sobresaliente, al parecer nadie daba un duro por "El caballero oscuro", y al final resulto que nos cerró la boca a todos. La historia de dos hombres enfrentados en un mundo corrupto trascendía más allá del típico "bien vs. mal" abordado, eso sí, de una forma muy peculiar en "Batman Begins". En este último capítulo se fusionan de una manera muy extraña estas dos, añadiendo también toques de película de catástrofes.
Todo esto no sería necesariamente malo -de hecho, esta entrega hace que la trilogía termine de forma muy cíclica y eso es muy bueno- si no fuera por unos estúpidos giros argumentales, algún que otro momento ridículo y parones de ritmo. Al menos, si dijéramos que hay dos o tres... pero por desgracia no. La película quiere demostrar que aún con la falta de Batman puede continuar ... y no es así. Por lo menos, el genial Tom Hardy porta a un villano realmente aterrador e intimidante -impresionante la voz de Bane en V.O., una de las virtudes que en castellano se pierde- y la que hasta ahora me había parecido sosa y seca Anne Hathaway está sexy y más que convincente en su papel. Del resto del reparto, que decir, todos cumplen bien su cometido -cómo podría ser, con unos profesionales como estos?- incluso con personajes insulsos e innecesarios para la trama -como es el comisario interpretado por Matthew Modine-. Por lo tanto, el veredicto -como el final- es que cada uno vea lo que quiera ver. Yo he visto una obra de un gran cineasta que incluso a la hora de fracasar, sabe fracasar bien. E imagino lo que podría haber sido si solo unos cuantos detalles se hubieran definido mejor... Aún así, no es ni mucho menos una película para el olvido. Quizás algún día, cuando la vuelva a ver, me sorprenda y me anime a reeescribir esta crítica... ojalá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La música es atronadora, y aunque es fantástica, estaría bien crear un poco de tensión emocional sin que retumbara tantísimo en casi cualquier fotograma.
Y otras cosas que realmente me han jodido... ese momento en el cual Batman aparece del hielo, le da la antorcha a Gordon, éste la lanza al suelo y... tachán! aparece el símbolo de Batman en fuego... de verdad? Para qué? No hubiera sido mejor mantener el suspense de que Bane no sabe que Batman ha regresado hasta el final?
Y hablando de Bane... su muerte y su revelación... patéticas las dos. Ridícula también la muerte de Marion Cotillard... joder, en serio? Si parece que tiene narcolepsia...
Y en cuanto a las escenas de acción... no hay nada para recordar aquí. Bueno, miento: el principio es arrollador. Pero lo que quiero decir, es que todo en esta película es muy desigual y desmedido... aún así, no quiero un reinicio de este gran personaje, de verdad que no... dejadlo descansar en paz, que la gloria cinematográfica ya la ha conseguido, aunque no haya sido del todo gracias a este film si no al conjunto de los tres.
2Ds
22 de abril de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso lo que me ocurre con esta película. Conforme se aleja el tiempo desde la última vez que la vi, recordarla es una sensación extraña. Agradable, pero extraña. Y todo este recuerdo viene provocado por una canción...

Y entonces, incluso las escenas más cruentas, las que cuentan con más sangre, más violencia... se llenan de paz. De misterio. De inocencia.

'Drive' me chocó. Me prometí no ver un traíler hasta que no hubiera visto la película, y joder, ¡que bien que hice! (De hecho, si alguien está leyendo mi crítica y tiene pensado ver la película y no ha visto un traíler... QUE NO LO HAGA! o perderá mucha de su magia. Sirve esto para mostrar mi cabreo a todos aquellos traílers que muestran demasiado, joder, ¿y así pretenden atraer al público a las salas?) El film rompió con todo lo que esperaba que fuera. Sí, había acción; pero no esperes acción como en 'A Todo Gas 5' o macarradas así. El tratamiento que se le da es muy meticuloso, y comparado con el conjunto general del film, es bastante reducida. En ese término, no creo que pueda ser calificada como película de acción. Más cine de tensión, en todo caso.

Una tensión calmada, sosegada, que va creciendo en ti hasta que aparecen los títulos de crédito.
Ayuda a este hecho que 'Drive' sea dirigida como cine de autor, de gran calado artístico y pausado. Winding Refn -director prometedor para mí de ahora en adelante- mima los detalles de su cinta, haciéndola avanzar con elegancia y sutileza, de una forma muy natural y que no se siente forzada -aunque algunas de las cosas que ocurran en la película puedan resultar ilógicas-. En el apartado interpretativo la cinta también cumple con creces. Ryan Gosling consigue transmitir esa soledad que siente el conductor magistralmente, convirtiendo a su personaje en un icono del cine actual desde el primer momento. Ese estilo que desprende, esa frialdad pero al mismo tiempo esa ternura... demuestra, una vez más, que los grandes actores -y sobretodo, los grandes personajes- no necesitan de grandes líneas de diálogo para brillar.
Destacable también es la actuación de Albert Brooks, en ese papel de cabrón simpático que en realidad se destapa así mismo como un jodido psicópata, frío y calculador. Bien llevado está también el papel de Carey Mulligan, que contrasta muy bien con el de Ryan Gosling: en el fondo, son dos personas acostumbradas a la soledad, a resultar invisibles por los propios muros que ellas han creado,... por eso cuando se encuentran da la impresión de que se comprenden tan bien uno a otro.

Y cuando todo termina crea en tu mente un recuerdo que se niega a evaporarse, del sol reflejándose en la luna delantera del coche en una tarde de verano, de una felicidad que, aunque pequeña, tuvo su momento y valió la pena luchar por ella...

De las pequeñas cosas.
2Ds
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para