Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with ThePot
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de marzo de 2018
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía tengo el estómago encogido, maravillosa. No es una historia de terror, ni se le acerca. Es la historia de como afrontar la perdida de un ser querido, pero desde una visión opuesta, la del propio fallecido. Su punto fuerte sin duda es el apartado visual: La elección de los planos, los encuadres, como va jugando con la posición de las figuras en el espacio, respetando (o no, según lo necesite) la regla de los tres tercios, y jugando con la diagonal de la pantalla, lo que produce un goce visual extremo.

Lo que podría haber acabado siendo la debilidad de la película resulta ser otro de los puntos fuertes: La personificación del fantasma. ¿Como podemos darle veracidad a una figura fantasmal, sin que nos resulte inverosímil o cómica? Muchos cineastas han fracasado en esta tarea, pero David Lowery, ni corto ni perezoso, se decanta por la más convencional y clásica de todas, que acaba resultando tremendamente eficaz. Tan eficaz como asequible, es increíble la capacidad de contar historias que tiene Lowery. La película se entiende, o mejor dicho, se hace entender muy bien (solo hace falta ver la maravillosa escena en la que ella sale repetidas veces del baño, haciendo ver en pocos segundos que ha habido una elipsis temporal de varios días. Increíble.).

Otra de las cosas que dota a la película de una belleza trascendental es la curiosa elección del 4:3 para la imagen, que le da un aspecto todavía más fotográfico, y que al final, sin darte cuenta, acaba funcionando casi como una ventanita. Una ventanita que te permite asomarte y espiar la intimidad de sus vidas, casi como un huésped, como un fantasma.

Lo único que quizás le podría achacar son ciertas escenas que se antojan demasiado largas y monótonas, así como alguna que otra secuencia que, a priori, no parece aportar mucho, y te sacan en determinados momentos del contexto de la historia. Eso si, el metraje me parece justo y perfecto.

Os explico en el apartad de Spoiler cuales son las conclusiones a las que he llegado:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es evidente, pese a que no lo expliquen, que el tiempo no pasa igual para el ente fantasmal, o casi se podría decir que no existe el tiempo para ellos. Por eso podemos verlo en continuas idas y venidas, del futuro al pasado, del presente al futuro, con elipsis temporales grandísimas (de nuevo muy bien cuadradas, por cierto) incluso encontrándose con la propia visión de él mismo vivo, o muerto de nuevo. Pero vamos al meollo, ¿Que pone en la nota de la pared? ¿Y por que desaparece automáticamente al leerla? Bien, remontémonos pues al momento en que la casa está siendo derruida, donde se encuentra con la figura fantasma que habita la casa vecina, y en una austera conversación, ella le dice “Creo que no van a venir”, y desaparece completamente. Desaparece, por que se da cuenta de que las personas que vivían con ella en el momento de su fallecimiento, ya no van a volver, han rehecho su vida, han pasado página. Y eso no es más que una profunda reflexión sobre la aceptación de la pedida, de como hay que ahondar en lo más profundo de tu ser y arrancarte de una vez esa espina que te impide seguir adelante, y por lo tanto, de dejar marchar de una vez por todas a la persona que más quieres, dejarla morir en paz. Seguramente nunca sabremos lo que ponía en aquella nota, pero estoy convencido de que nuestro fantasma ha comprendido que M (Rooney Mara) por fin es libre, ha superado su muerte, está en paz. Que le haya costado toda una vida (fantasma o no) encontrar la nota no es casualidad, hay que acertar de pleno en la herida para poder sanarla, y eso amigos, cuesta mucho tiempo.
19 de julio de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién haya leído La Historia de Lisey sabrá que la elección de Julianne Moore para interpretar a Lisey Landon es absolutamente perfecta. Este es el mayor acierto de la producción de Apple, sin duda, pero tengo la sensación de que Moore (siempre enorme) batalla en una liga a la que la serie no pertenece. La ficción funciona, pero solo a ratos, y es precisamente cuando la serie se desentiende del camino trazado por el libro cuando deja de funcionar. La construcción del libro es exquisita, la concatenación de ideas y la fluidez con que se muestran, sumado al poder dramático y a una narrativa casi en forma de cascada, hacen de ‘Lisey’s Story’ una lectura realmente atractiva.

¿Qué no funciona aquí pues? Precisamente eso. La historia resulta muchas veces inverosímil (por ser amable) a la hora de mostrarte los conceptos, los personajes o sus motivaciones, que aquí son dejados caer tan rápida y desinteresadamente que el espectador no da cuenta de ello. Todo lo que en el libro se toma su tiempo, se desarrolla y enfatiza, aquí tropieza con la inmediatez, en cambio hay ciertos aspectos en los que se toman demasiado tiempo y terminan en bostezo (véase la construcción del antagonista, un desastre). Y lo peor es que hay un intento deliberado por simplificar las cosas, por hacerlas digeribles para el gran público, que no le sienta nada bien a esta gran historia. No todo es malo, pues a Julianne Moore le acompaña un Clive Owen francamente bueno, y cuando Larraín se pone las pilas (entiéndase la referencia, bibliófilos) es capaz de dejarnos imágenes con bastante mal rollo e hipnotizarnos con los paisajes somnolientos de Boo'ya Moon, y el final, está decididamente a la altura.

En general, agradezco el esfuerzo por adaptar una de las novelas más personales y complejas de Stephen King, que si bien no termina de convencer, sí que va de menos a más. ¿Imprescindible leerse el libro para verla? No, pero lo agradecerás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La personificación del Chaval Larguirucho dista bastante de la creada por Stephen King, pero la referencia a ese gigante formado por cadáveres de ‘En las colinas, las ciudades’ de Clive Barker, es realmente sorpresivo. Con referencias así se hace todo bastante más digerible.
22 de octubre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico clásico de la ciencia ficción que fue denostada y prácticamente humillada en su época, debido principalmente a su excesiva “libertad” narrativa (curioso, ya que su director Jean-Luc Godard es un de los máximos exponentes de la Nouvelle vague, que se caracteriza especialmente por la libertad creativa con la que dotaban al cine).

Allpahville es una película profunda, reflexiva y filosófica donde, con ese magistral enfoque de cine negro, nos muestra una distopía entre hombre-maquina, entre masa e individuo, entre la condición del ser humano y la sociedad que lo ata.

Tal como lo hizo en su día Metropolis (1927) de Lang o más adelante Stalker (1979) de Tarkovsky, Alphaville sentó bases importantes sobre las que se basarían grandes películas como Blade Runner (1982). Pero Godard (quizás debido a su bajo presupuesto) no fue capaz de escenificar todo lo que su mente discernía, y nos encontramos con planos torpes y actores funcionales que no hacen justicia al gran despliegue narrativo de la película. Todo lo contrario que ocurre, por ejemplo, con 2001: A Space Odyssey (1968) de Stanley Kubrick, que estrenada apenas tres años después, logró aunar imagen y narrativa de una forma magistral y que hoy en día todavía sigue asentando precedentes. Y aquí radica la diferencia pues entre la creación de Kubrick: una absoluta obra maestra, y la creación de Godard: Una influyente obra de culto, que al fin y al cabo se queda en eso, una obra de culto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para